Una de las cosas que no he olvidado de mi vida como estudiante es de la tabla periódica de los elementos. Puede ser que sea por la enorme cantidad de años que me pasé dando clases de formulación química, reacciones y demás temas químicos (aunque pasé más años aún con las matemáticas y la física…).
El caso es que me emociona ver como un inmortal tema como valencias, metales, alcalinos, gases nobles y demás se transforman en un genial site llamado ptable.com.
En él podéis navegar por las características de todos los elementos químicos, en varios idiomas, utlizando técnicas de programación bastantes más modernas que las utilizadas en sites de estas características.
Podéis visualizar rápidamente el punto de fusión de los elementos, consultar definiciones de la Wikipedia, ver isótopos.. un genial recurso para los que aún necesitan superar esta fase de la vida profesional.
I Encuentro de Blogueros en Recife (Brasil)
En Brasil existen más de 22 millones de internautas activos (tienen acceso y lo usan). En un universo de 180 millones de personas no parece ser un número muy alto, pero considerando un crecimiento de un 50% anual el vértigo comienza a aparecer.
En total hay más de 40 millones de internautas por aquí, aunque se cuentan como activos la mitad de ellos.
Este número deja al país entre los diez primeros del mundo en lo que se refiere a número de internautas, siendo el PRIMERO en cuanto a tiempo medio de navegación (me atrevo a decir que la culpa de ésto es del bendito orkut).
El caso es que estoy en el país ideal para desarrollar proyectos Web, un mercado sediento de información con millones de clientes potenciales esperando recibir lo que pueda ser mostrado.
Este es uno de los motivos por los que creo que el evento que organizamos ayer es un primer paso para crear una estrategia de divulgación de proyectos directa, rápida y eficiente.
Ayer nos reunimos los bloggers con más influencia de la ciudad (Recife tiene 3 millones de habitantes y menos de 20 blogueros influyentes) con la idea de organizar un megaevento que reuna a los blogueiros más importantes del país.
El evento contaría con grandes personalidades de la Internet brasileña, conferencias, desconferencias, debates, presentación de productos…
Aún estamos comenzando a construir las bases del evento, definiendo las etapas del proyecto: objetivos, acciones, fechas, patrocinios y demás puntos fundamentales.
Seguramente conseguiremos concentrar a los mayores divulgadores de información en dos o 3 días de evento.
Si alguno de vosotros, emprendedores, quiere participar de alguna forma, las puertas están abiertas al diálogo.
Podéis ver fotos del evento en la cuenta de flickr del periodista que estuvo presente.
Más detalles en el microblog que organizó el encuentro.
twing – Buscando entre foros y comunidades
Detrás de un excelente logo se encuentra un buscador de información entre foros y comunidades de todo el mundo.
Los que hemos utilizado los buscadores de forma incansable durante los últimos años sabemos que muchas veces la información que buscamos la acabamos encontrando en los viejos foros de toda la vida.
Foros de Oracle para encontrar sentencias que no funcionan con 8i, foros de wordpress para solucionar un problema específico, foros de medicina para resolver dudas muy específicas… los foros son la voz del pueblo.
Twing permite buscar entre una enorme cantidad de foros y comunidades aprovechando esta realidad. Información que es mostrada en tiempo real, indicando las dicusiones más apropiadas al tema que buscamos.
Con herramientas modernas como feeds y widgets de integración con iGoogle, Twing actualiza de versión una parte de la web que siempre ha sido 1.x
fuente: mashable
Eol.org – Más de 5 millones de seres vivos en la mayor enciclopedia
Hace casi un año os comenté que se estaba cociendo la mayor enciclopedia mundial en Internet sobre el mundo animal y vegetal.
EOL ya ha abierto sus puertas para especialistas, estudiantes y curiosos.
El site se hizo público la semana pasada pero, ante la enorme cantidad de accesos recibidos, tuvieron que cerrar de nuevo el sitio para aumentar la capacidad, subestimada, de los servidores.
Aún puede notarse que la velocidad de esta maravilla no es de lo mejor del mundo. Deberemos esperar un poco más a que estén realmente preparados para recibir todas las visitas que merecen.
Estad atentos porque merece la pena guardarlo.
Mapa mundial de las redes sociales
El mapa que os muestro fue publicado por Javier, en Loogic y traducido al español y comentado por Pancho, en OpciónWeb.
Una buena muestra de lo que se cuece en el mundo de las redes sociales mundiales. Vemos como Orkut ha invadido realmente al mercado brasileño mientras que MySpace y Facebook se reparten la tarta norteamericana.
Aunque me gustaría conocer mejor los detalles del mercado chino, argentino y español, no deja de ser interesante para los que vivimos pensando en diferentes formas de alcanzar nuevos usuarios en otras culturas.
Blippr – Recomendar música, videos, juegos y libros en la web 2.0
Acabo de recibir la invitación de Blippr y, aun siendo domingo, no puedo dejar de comentaros algunas cosillas, para que no os malacostumbréis.
Como podéis ver en las capturas, se trata de una red social en la que los miembros de la misma se recomiendan mutuamente títulos de libros, música, videos y juegos.
Al estilo digg cada elemento recomendado tiene una serie de votos proporcional al interés despertado entre el público.
Comentarios, posibilidad de escuchar música online, posibilidad de clasificar las recomendaciones por etiquetas, seguir de cerca a los usuarios que tienen tus mismos gustos, recursos rss, compatibilidad con móviles, integración en Facebook, creación de listas, improtación de datos de otros istios como Amazon…
La cantidad de recursos disponibles parece no tener fin. Al final he tenido que recurrir al tour disponible para no tener que pasarme horas delante del site para verificar todas las posibilidades.
Una opción que guardaré dentro de mis sites preferidos para poder recibir recomendaciones de bandas sonoras de películas (llevo escuchando Hans Zimmer los últimos 5 años y tengo ganas de descubrir cosas nuevas).
Tengo 3 invitaciones que repartiré entre los comentarios de este post.
WorldOfGood – Comercio Electrónico por una buena causa
Como he comentado varias veces una de las tareas más nobles que podemos hacer los que tenemos la suerte de llegar a un gran público es divulgar e incentivar el uso de servicios que ayuden a hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.
Es un sentimiento que se hizo mucho más fuerte desde que vivo en el nordeste de Brasil, donde he visto conceptos de miseria y riqueza exagerados.
WorldofGood es un sitio que permite a las comunidades de todo el mundo comercializar sus productos para acortar la distancia entre el talento y el dinero.
Con la posibilidad de crear un blog o generar discusiones sobre temas socioambientales, este site pretende aumentar el poder de comunicación de los que no son muy escuchados normalmente.
Un site del cual el poderoso ebay forma parte para aumentar la credibilidad del servicio y ofrecer productos con garantía de un comercio seguro.
Gracias a Lauren Stower por la noticia, y mucha suerte con el proyecto.
Podéis leer mucha más información en treehuger.
BookletCreator – Un libro a partir de tu pdf
Sencilla y práctica aplicación que permite reorganizar automáticamente las páginas de cualquier archivo pdf para generar una versión que, al imprimirla, la dejará en formato de libro.
Lo he probado con un pdf de 120 páginas y me ha devuelto 60 páginas con todo el formato listo para ser impreso.
Aunque no soy muy amigo de ir imprimiendo documentos por ahí, reconozco que puede ser útil en algunos momentos.
Ahora, a probarlo, que es BookletCreator es gratis.
amor.es – Excelente dominio para un site de citas
Detrás de este bonito logo y apreciado dominio se encuentra un sitio de citas que, en forma de red social, pretende unir solitarios solteros.
Con perfiles no muy detallados, amor.es permite a los miembros de la red entrar en contacto unos con otros usando mensajes y chat, con el objetivo muy claro: amor, amistad y contactos.
Supongo que cuando dice contacto no se refiere a profesionales, ya que para eso estamos bien servidos con Neurona, LinkedIn y similares…
Clasificados por provincias los usuarios, principalmente españoles, pueden informar al resto de la comunidad si quieren navegar anónimamente o gritando al mundo que están conectados.
Una opción más para ligar a lo 2.0.
Learnit Lists – Aprende idiomas casi sin darte cuenta
Si es cierto que con 1000 palabras uno se puede defender en cualquier idioma, usando Learnit Lists podéis aprender lo básico de cualquier idioma registrado en poco más de 3 meses.
Se trata de un componente que podéis instalar en vuestra página de iGoogle que mostrará combinaciones de diversas palabras en el idioma que deseéis aprender. Los resultados de los test ofrecidos ser guardarán para determinar lo que habéis aprendido y lo que os queda por estudiar.
Un semi-inteligente sistema fácil de utilizar para aprender el vocabulario de otra lengua.
fuente: D. Squad