Copada – Las noticias más relevantes para los argentinos

copada.jpg

Aquí­ tenemos un proyecto de noticias colaborativas, basado en el código de menéame, que pretende hacerse con el público argentino de manos de personalidades de la altura de Martin Varsavsky y Mariano Amartino.
Aunque el chicle ya está muy masticado el éxito de estos sitios no depende tanto de la idea y sí­ de la comunidad que se genera en su entorno.
Tengo curiosidad para descubrir la personalidad de esta comunidad criolla. ¿Será tan exigente como la de menéame?, ¿permitirá a los editores divulgar las noticias de su propio blog sin penalizaciones?, ¿existirá un filtro sólido de noticias de calidad?…
Sólo con el tiempo veremos como copada.net se defiende ante la enorme competencia de sitios con las mismas caracterí­sticas.

Dilandau – Descargar, escuchar y compartir música

mp3.jpg
Mi buen amigo Sergi, de conpeques.com, me manda un enlace de un lugar en español en el que podéis escuchar, bajar y compartir música.
Al encontrar el tema deseado DilanDau mostrará ví­deos de youtube relacionados y el resultado de las votaciones realizadas por los usuarios de la música en cuestión.
Lástima que los términos de uso no estén en español, allí­ podrí­ais leer que los archivos mostrados no se encuentran en el servidor de Dilandau y sí­ en external web sites throughout the internet.

Cambiando basura por descuento en la cuenta de la luz

ecocelpe.jpg

Después de algunas noches con los ojos bien abiertos hemos podido, finalmente, implantar el proyecto EcoCelpe en una de las empresas en las que ofrezco servicios.
El site, programado por la empresa BVR, ofrecerá un interesante servicio a la población de «baixa renda» brasileña al mismo tiempo que cuida del medio ambiente.
La idea es permitir a los que viven en chabolas en el estado de Pernambuco (Brasil) cambiar basura reciclable por descuentos en la cuenta de la luz.
Un kilo de bronce tiene un descuento de casi un euro, un kilo de plástico de algunos centavos…
Los valores pueden parecer bajos pero cuando hablamos de montañas de basura de difí­cil acceso, en un paí­s en el que un plato de comida puede costar menos de 1 euro, la perspectiva cambia.
La idea es excelente, imaginad si conseguimos que cunda ejemplo en todo el mundo.
El site permitirá mantener bajo control los datos del proyecto, integrando la información recogida en las calles con el sistema comercial de la distribuidora de energí­a CELPE (que, dicho sea de paso, pertenece al Grupo Neoenergia, con 40% de participación de Iberdrola).

WooMail – El correo electrónico bajo control

woomail.jpg

Esta nueva aplicación de correo electrónico garantiza correo libre de spam, de virus, de cambios de formato, de retrasos en la recepción, de publicación indebida…
Se trata de un nuevo servicio que apareció ayer varias veces en digg comentado en varios blogs americanos: WooMail.
Me sorprende que aún haya valientes que intenten competir con Gmail o Yahoo, pero bueno, el mundo está lleno de sorpresas.
Como podéis ver en la figura no sólo pueden enviarse email. Pueden crearse cuatro tipos de mensajes: Woomails, emails tradicionales, llave mercantil y emails colaborativos.
woo1.jpg
En un Woomail tenéis garantí­a en cuanto a formato y velocidad en el enví­o. El enví­o es realizado a direcciones woomail (woomail.com/algo).
woo2.jpg
Con un Merchant Key seréis avisados siempre que el email sea redireccionado a otra persona, pudiendo incluso establecer una fecha de caducidad en el email.
merchant.jpg
Con un email colaborativo podréis crear emails para varias personas formando grupos de trabajo.
colaborar.jpg
La verdad es que lo veo un poco complejo. Me habrí­a llamado más la atención si cada email tuviera la posibilidad de añadir las diferentes funcionalidades poco antes del enví­o, en lugar de crear 4 tipos de mensajes.
En todos los casos se pueden bloquear Ips, emisores y varios tipos de mensajes.
La idea no es mala, veremos como evoluciona. Aparentemente está bastante enfocado a los fanáticos por la seguridad digital.

Videos y más Videos, en español

masvideos.jpg
Adrian Trigo es quien me hace conocer este su nuevo proyecto en el que los internautas de habla hispana podremos compartir y ver videos usando nuestra querida Internet.
Una especie de YouTube en español, como él mismo define, en el que los usuarios son los responsables por el contenido publicado, como es de costumbre en el mundo 2.0
Videos públicos y privados, posibilidad de incluirlos en un site externo, comentarlos, votarlos, clasificarlos con etiquetas, lista de videos que se están visualizando en un momento determinado, canales, grupos de usuarios formando una red social, favoritos…
Lo que hará de este proyecto un éxito o una sombre será la cantidad de contenido que el portal aguante, la velocidad a la hora de subir videos y la calidad del material que nosotros, como verdaderos protagonistas, coloquemos en la web.
Dejaré de utilizar mi cuenta en dailymotion por un tiempo para empezar a usar MasVideos.tv, a ver qué tal.

Videin – Red social de intercambio de videos

videin.jpg

Ahora que Stage6 tiene sus dí­as contados los aficionados a los buenos videos online estamos de luto.
Por eso Videin llega en un buen momento, justo cuando los usuarios van a comerse las uñas en busca de buenos videos en la red.
Se trata de una red social montada por Federico Requena en la que los usuarios se recomiendan videos unos a otros, apareciendo más destacados los que hayan sido más populares.

[…] cada usuario posee su perfil y puede agregar o ser agregado por otros contactos dentro del sitio. Los videos son archivados mediante un sistema de tags que nos permite facilmente explorar videos de una determinada tematica con gran facilidad. Por el momento solo estamos aceptando videos de Youtube pero pronto agregaremos otros proveedores […]

Vamos a ver las diferentes opciones que irán saliendo en los próximos dí­as con la intención de cubrir el enorme agujero que Stage6 nos va a dejar.

360 cities – El mundo en 360 grados

Con más de 5000 fotos incluidas en su base de datos (en sólo 43 ciudades), este proyecto pretende crear una versión fotográfica del mundo a base de panorámicas.
Navegando entre las fotos de Asturias (región que, por desgracia, no conozco) me doy cuenta de que el proyecto promete.
asturias.jpg
La integración con google maps, la facilidad de la navegación y los recursos para no perderse el nuevo contenido por RSS lo hacen de gran interés para los aficionados por este tipo de fotografí­a.
yo le añadirí­a una opción para ver ví­deos de la ciudad escogida, dándole más utilidad aún para los potenciales turistas que quieran aproximarse a la región.
Veamos si el número de ciudades crece un poco para que 360cities sea realmente competente.
fuente: web2null

Scrabble Online

scrable.jpg
Supongo que a muchos de vosotros os suena el juego que os muestro en la figura superior.
Ésta fue obtenida de Scrabulous, un sitio en el que podéis jugar con otras personas, o con un ordenador, a este entretenido y clásico juego de montar palabras.
Podéis realizar las partidas por email o directamente desde el sitio web, disfrutando de todas las ventajas de la programación Web moderna.
Existe un ranking de usuarios en el que aparecen los mejores montadores, los más puestos en el mundo de la lengua.
Cada letra tiene una puntuación, cada palabra suma los puntos de las letras que la componen y cada cuadro en el tablero le da opciones adicionales a la letra que ocupa el lugar.
Sencillo de jugar y disponible gratuitamente.
Observación: Si jugáis con el ordenador tendréis que tener presente que pondrá las palabras en inglés.
fuente: killerstartups

Bricabox – Toda la web 2.0 en una sola página

Si queréis tener un site con las fotos de vuestros viajes, vuestros ví­deos preferidos, comentarios de los amigos en un foro de discusión, red social de lectores, lista de restaurantes preferidos localizados en un mapa y opiniones sobre diferentes webs que visitáis, tenéis una buena opción que os evitará tener que instalar complejos plugins en vuestro blog.
Bricabox ofrece una serie de componentes que podréis juntar a vuestro gusto para ofrecerlos todos en la misma página.
Una verdadera colección de recursos ofrecidos por la web 2.0 y recogidos en un solo site para que sea más sencillo disfrutar y compartir esta nueva web.
Aquí­ os muestro algunos de los recursos que podréis montar en vuestra página:
Fotos localizadas geográficamente en google maps:
brica1.jpg

Foros de discusión:
foros.jpg

Colección de ví­deos:
video.jpg
Para los más puestos en el tema podéis crear vuestro propio componente definiendo los campos que cada uno tendrí­a que tener.
En la figura inferior podéis ver como creo entradas para un componente en forma de lista, compuesto de un tí­tulo y una url, y como arrastro componentes en mi bricabox personalizado.
lista.jpg

drop.jpg
Aunque la estética es algo pobre, la idea me parece genial.
Más información: readwriteweb

nomao – Compartir tus lugares preferidos con los amigos

nomao.jpg

Muy bien acabada la aplicación que os presento ahora.
Nomao, disponible en español, permite a los usuarios localizar en un mapa sus lugares preferidos, teniendo la posibilidad de compartir dicho mapa con el resto de los usuarios o, incluso, divulgarlo en el blog para que todos vean los rincones que cada uno acostumbra a frecuentar.
Creando una red de lugares preferidos permitirá a los usuarios conocer sitios nuevos. Para ello basta navegar un poco entre los perfiles ya existentes y apuntar los lugares que cada uno marca como favorito.
perfil.jpg
Cada lugar puede tener fotos, admiradores, comentarios.. lo suficiente para completar una perfecta guí­a del ocio en Internacional.
fuente: Go2Web20.net