Conexión e interacción en el aprendizaje virtual

Durante esta semana hemos sido honrados en el I Congreso Virtual sobre Comocimiento Libre y Educación (CLED 2010) con la participación de grandes exponentes de la tecnologí­a educativa en iberoamérica, uno de ellos es sin duda el doctor Cristóbal Suárez Guerrero. Muy amablemente, la profesora Teadira Pérez, miembro del Comité Organizador del CLED 2010 me ha hecho llegar algunas lí­neas sobre la webconferencia Conexión e interacción en el aprendizaje virtual: más allá de la etiqueta social presentada por Suárez Guerrero.

En la mencionada webconferencia se presenta un recorrido por las nuevas oportunidades de aprendizaje que se están generando por el uso de las nuevas tecnologí­as como entornos educativos, haciendo especial énfasis en el rol que tienen las redes sociales concebidas desde una perspectiva socio-cultural.

Las nuevas tecnologí­as nos permiten hablar no sólo de la distribución de información, sino de redes sociales tecnológicas que permiten el desarrollo de la interacción social, en donde lo fundamental es aprender con otros y de otros. Educar bajo esta conceptualización exige entender a los individuos: cómo se relacionan, interactúan y se conectan a nivel social para generar contenidos.

Esta excelente webconferencia nos permitió repensar no sólo lo referente a las brechas de acceso, sino sobre las de uso y generacionales. El Dr Suárez invitó a la audiencia a la creación de redes sociales que permitan educar más allá de la escuela: redes que formen parte del desarrollo de identidades en estas nuevas generaciones. La comunidad CLAY fue presentada como un ejemplo de una red social que funciona como una comunidad de práctica: grupos de personas unidas por intereses comunes con distintas especialidades que nutren a la comunidad puesto que se crea, comparte y genera el conocimiento en forma colaborativa.

Postergado el cierre del CLED 2010

Por otro lado, debido a las numerosas solicitudes recibidas y los problemas técnicos suscitados en las últimas horas, entre los que se pueden mencionar inconvenientes con el servidor web y problemas de conectividad debido a la inconsistencia de la banda ancha en diferentes ciudades de Venezuela; la coordinación general del I Congreso Virtual sobre Conocimiento Libre y Educación ha decidido prorrogar por unos dí­as el cierre formal del Congreso. En tal sentido, la clausura no se produjo ayer viernes 16 de julio, tal como estaba previsto en principio, sino que se realizará el dí­a Miércoles 21 de julio a las 5pm (Hora Venezuela). De acuerdo a esta decisión, los foros de discusión y espacios de interacción del evento seguirán abiertos de manera formal hasta el 21.07.2010. Posterior a esta fecha todos los espacios tendrán libre acceso para visualizar las discusiones, materiales y recursos compartidos.

Están invitados a participar el Miércoles 21 de Julio a las 5:00 pm (hora Venezuela) para compartir sus comentarios sobre la experiencia CLED2010.

Machinarium – un mundo de chatarra surrealista


Esta maravilla de juego multiplataforma en flash es la última obra maestra de Jakub Dvorsky, el diseñador checo que está al frente de la compañí­a Amanita Design, responsable por el también famoso Samorost 2.

Machinarium es un juego de point & click realizado con menos de 2500 dólares. Consiste en una aventura gráfica sin inventario, menú, ni diálogos, en la que sólo se necesita hacer clic con el ratón para resolver las intrincadas situaciones que se presentan en los diferentes y fantásticos escenarios.

Su diseño y banda sonora son envolventes, surrealistas  y llenos de fantasí­a. La historia, dibujada exclusivamente a mano, se presenta en un sitio extraño lleno de chatarra, poblado exclusivamente por robots. En ella, nuestro protagonista, un pequeño robot, deberá conseguir superar varias pruebas para salvar a su novia de metal.

Machinarium dispone de unas 30 pantallas, contando cada una de ellas con varias habitaciones llenas de puzzles que nos ofrecen unas 6 o 7 horas de juego y está disponible para Linux, Mac OS X y Windows.

Aunque no se trata de un juego gratuito, se puede jugar la versión demo on-line, tal y como se pudo jugar en su momento al mágico Samorost, ópera prima de Dvorsky, que ha recibido numerosos premios internacionales. La versión gratuita no tiene todos los niveles, pero garantiza buenos momentos.

daileez – Crea un diario a base de iconos y pequeños textos

Aquí­ os presento otra de las muchas opciones que tenemos para crear un diario en la web.

En este caso la propuesta de daileez.com es algo más original, ya que pretende que los usuarios cuenten su dí­a a dí­a usando iconos y textos pequeños, bajo el viejo lema de «una imagen vale más que mil palabras».

Preocupados con la seguridad de la información, y con un entorno muy sencillo de usar, podemos tener acceso a ciertas estadí­sticas de uso, comparando nuestra vida presente con la del pasado.

Alatest – Miles de artí­culos sobre productos para comprar

Alatest.com es un portal que recopila artí­culos sobre productos por parte de expertos y usuarios. Dichos artí­culos se extraen de portales de compras, ahí­ es donde entra Alatest y elabora un ranking con los productos asignándoles una puntuación llamada AlaScore.

Podremos encontrar artí­culos mediante categorí­as, como por ejemplo: Fotografí­a, Electrónica, Teléfonos, Ordenadores, Videojuegos, etc.

En cada categorí­a, podremos ver en orden del mejor producto al peor, todos ellos asignados con su score correspondiente.

Si deseamos entrar en uno de los artí­culos, podremos ver de cada producto su fotografí­a, precio, puntuación de los usuarios y expertos, score global y la tendencia.

Además, podremos ver los comentarios de los usuarios, la de los expertos, los pros y contras, las caracterí­sticas técnicas del producto, los precios y una lista de sitios donde podremos comprarlos.

En fin, un gran portal con el que podremos navegar por varios idiomas incluyendo el español, con más de 10 millones de opiniones, además de una traducción de todos los productos a sus respectivos idiomas.

Kizoa – Crea presentaciones con este editor de imagen gratuito

Kizoa nos permite crear presentaciones, por ejemplo de tu boda, viaje o cumpleaños.

Con un máximo de 1 GB de espacio para alojar nuestras imágenes, las funciones son múltiples: Recortar, editar, eliminar, añadir marcos, modificar los colores, contraste, aplicar filtros, eliminar los ojos rojos y mucho más.

Si deseamos compartir nuestro resultado podremos enviarlo a nuestro sitio web o blog, a las redes sociales como Twitter o Facebook o incluso ví­a correo electrónico.

Por último, decir que Kizoa es un servicio gratuito que actualmente se encuentra en varios idiomas como el inglés, italiano o francés. Vamos a ver cuando lanzan la versión en español…

Actualización 03/2011: Ya está disponible en español.

Valorex – Para enseñar valores en Educación Infantil


Valorex es un sitio creado por la Consejerí­a de Educación de la Junta de Extremadura en el que los niños de 3, 4 y 5 años disfrutarán jugando mientras que aprenden de forma transversal sobre Educación para la paz, igualdad de sexos, cuidado de la salud, medioambiente y educación para el consumidor.

Las actividades son introducidas por niños de diferentes razas que se encuentran de acampada en la dehesa extremeña. Cuando pasamos el ratón por encima de uno de los niños, éste se presenta en primer plano y nos cuenta de qué trata su libro.

Cada libro introduce un tema diferente y ofrece juegos para el alumno (en la parte derecha) e información especí­fica para el profesorado (en la parte izquierda).

Las guí­as para el profesorado se abren de forma automática en una ventana emergente, permitiendo en todo momento interactuar con el recurso asumiendo el rol de alumno. Además, el docente puede seleccionar el nivel de las guí­as y las fichas para adecuarlas a las edades de los alumnos de Educación Infantil con los que trabaja.

Lista de servidores DNS alternativos a tu ISP

Muchos usuarios, se quejan de que sus ISP les entregan servidores DNS que siempre están caí­dos o van muy lentos. Pues bien, hoy en WWWhatsnew os voy a explicar cuatro servicios que permiten utilizar sus servidores DNS para mejorar nuestra navegación.

Antes de nada, para configurar cualquiera de los servicios de DNS que comentaré, debéis estar en las propiedades de vuestra conexión, básicamente éstas se encuentran en la barra de tareas de vuestro sistema operativo.

En el caso de Windows haremos click derecho al icono de nuestra conexión inalámbrica o en cable y clicaremos en Estado, Propiedades y elegimos Protocolo TPC/UPD, seleccionamos servidores DNS alternativos y escribimos los que vayamos a utilizar.

En el caso de sistemas Linux, debemos editar el archivo resolv.conf, en donde especifique «nameserver» ahí­ debemos colocar las DNS.

Cuatro alternativas a tu ISP para mejorar la calidad de navegación:

DNS de Google: Google, hace aproximadamente medio año, se adentró en el mundo de los servidores DNS, lo hizo básicamente porque su infraestructura permití­a tener servidores de alto rendimiento a ese uso, para así­ mejorar la experiencia de navegación, y porqué no… ganarse más usuarios. Para utilizar Google DNS, debemos utilizar las direcciones IP 8.8.8.8 (DNS primario) y 8.8.4.4 (DNS Secundario).

open DNS: Otra alternativa a tu ISP, es OpenDNS, una gran alternativa porque incluye varios filtros donde podremos bloquear los sitios web inseguros o de contenido explí­cito. Ideal para escuelas y negocios. Para utilizar sus servidores: 208.67.222.222 (DNS Primario) y 208.67.220.220 (DNS Secundario).

DNS advantage: DNS Advantage  resuelve todas sus peticiones DNS a través de la Plataforma de Servicios UltraDNS Directory, por lo que la navegación mejorara notablemente. 156.154.70.1 (DNS Primario) y 156.154.71.1 (DNS Secundario).

ScrubIT: Y la última alternativa es ScrubIT, un servidor DNS que regula la conexión permitiendo filtrar sitios web peligrosos. 67.138.54.100 (DNS Primario) y 207.225.209.66 (DNS Secundario).

Ví­a | Geek.pe

VidTaggr – Una interesante forma de ver nuestros DVDs conectados a Internet

Aunque no creo que pase mucho tiempo hasta que nuestros aparatos de TV estén permanentemente conectados a Internet, permitiendo comentar y clasificar el contenido que veamos, es interesante conocer opciones que nos dejen disfrutar de las caracterí­sticas sociales de la web.

VidTaggr es una de estas soluciones, permitiendo que veamos nuestros DVDs (detecta cuando uno ha sido introducido en el lector del PC) o ví­deos de youtube desde su web, abriendo la posibilidad de comentar, organizar contenido y guardar nuestros momentos preferidos.

Con posibilidad de enviar nuestras opiniones a Facebook y anotar las grandes frases que a veces se escuchan en las pelí­culas, es una buena forma de unir el poder social de la web con la enorme afición al mundo del cine.

SellSimply – Compra o vende a través de Twitter

Sellsimp.ly nos permite comprar productos mediante los tweets que se publican en Twitter.

Todo vendedor tendrá una lista de los productos a vender, además de los datos del vendedor. Los productos estarán detallados con su precio, ubicación y descripción, además de poderlos marcar con el clásico “Me Gusta” de Facebook.

Si no encuentras el producto que deseas comprar, puedes utilizar el buscador de productos para encontrarlas y recibir notificaciones por Twitter de ese vendedor.

Para utilizar Sellsimply, debemos tener previamente una cuenta de Twitter y conectarnos con ella para empezar a comprar los productos y una cuenta de PayPal.

Cuando compremos un producto, éste sólo se podrá pagar mediante PayPal, estas compras van a ser directamente entre el vendedor y el comprador, por lo que no habrá intermediarios, ya que Sellsimply no cobra ningún tipo de comisión por ello.

SpringPad – Para guardar y sincronizar todo lo que nos gusta

Los más atentos ya habréis notado que pocas veces comento mi opinión personal sobre las aplicaciones de las que hablo. Puedo hacer una lista de aplicaciones para hacer encuestas, pero no suelo decir cuál es la que yo uso. El motivo es sencillo, no quiero acabar con la belleza de lo objetivo ensunciándola con opiniones generadas por experiencias personales.

El caso es que voy a hacer una gran excepción con springpadit.com, una aplicación que comenté hace algo más de un año como un simple gestor de tareas y que hoy es un excelente lugar para guardar prácticamente todo en la web: recetas, enlaces, ví­deos, ideas, libros… todo clasificado de forma excelente y compatible con varios dispositivos móviles.

Al tener estos datos en la nube, es fácil sincronizarlos. Podemos consultarlos desde iPhone, Android, iPad, web.. todo de una forma muy intuitiva y con posibilidad de compartir los datos de forma instantánea.
Continúa leyendo «SpringPad – Para guardar y sincronizar todo lo que nos gusta»