La educación desde una perspectiva disruptiva

El dí­a 3 de la Sala de Prensa CLED 2013 trajo consigo una discusión de mucha actualidad educativa: las tendencias disruptivas. Nuevamente bajo la magistral conducción de Sybil Caballero, invitados de la talla de Juan Domingo Farnós, Javier González de la Fundación Telefónica y Ángel Alvarado; acompañados además por el cronista de la sesión, Salomón Rivero López.
Primeramente, Farnós refirió que la disrupción plantea un nuevo tipo de educación que entre todos debemos diseñar, la cual proviene de las ideas expuestas por Clayton Christensen. La educación disruptiva trata de hacer otra educación, no seguir haciendo lo mismo, esto debido a que las caracterí­sticas de las personas hoy no son iguales a las de antes. Para Farnós,

a veces se requiere más pedagogí­a y a veces más tecnologí­a. Traemos lo mismo de antes y no traemos otras cosas que sirvan a ellos para el futuro… el docente común en una educación disruptiva, o cambia de rol o no sirve para nada.

Finaliza señalando que ha llegado el momento de que la escuela deje de pensar que es un ente sólo y se inmiscuya en el ámbito social. No debemos limitarnos a las instituciones formales, señala, hay que ir a la sociedad.
Seguidamente, Javier González expresa que existen 4 claves para la educación de hoy:

1) El sistema educativo tiene que ser abierto, y si no se abre a la sociedad difí­cilmente puede dar respuestas. Se debe entender que la clase no es una caja oscura cerrada sino que tiene que abrir la experiencia y colaborar.
2) La tecnologí­a siempre será secundaria, estará subordinada a la pedagogí­a.
3) Los aprendizajes deben ser cada vez más personalizados y la dinámica cada vez más activa.
4) La sociedad del futuro debe plantearse cómo será la educación del siglo XXI y sobre esa base definir cuáles serán las tecnologí­as más apropiadas.

Agrega íngel Alvarado que uno de los grandes retos para el docente es comprender que la enseñanza y el aprendizaje no son lo mismo; y sin embargo, los estamos intentando comprender con los mismos fundamentos de la didáctica clásica, los cuales poco ayudan a comprender el comportamiento de nuestros hijos y nuestros estudiantes. A juicio de Alvarado, las tecnologí­as llevan 3 pasos delante de la pedagogí­a, las tecnologí­as “empujan” a la didáctica a adaptarse, mientras la escuela que tenemos no da respuestas.
Finalmente, Salomón Rivero López apunta que comúnmente quienes defienden la educación disruptiva lo hacen desde las ideas de Clayton Christensen, sin embargo, este autor lo que plantea ”“en el ámbito empresarial”“ es atender a la demanda de los clientes menos exigentes bajando la calidad de los productos, y así­ disruptir el mercado. Como se ve, estos son conceptos muy poco convenientes para la educación, por lo que Rivero prefiere atender a las ideas que sobre disrupción plantea Jean Marie Dru:

La disrupción es una forma de prepararse para el cambio, de estar siempre alerta. De decir no a la inercia. La discontinuidad es, entonces, la esencia del cambio y fundamento de la disrupción.

La sala de prensa completa, a continuación:
Continúa leyendo «La educación desde una perspectiva disruptiva»

Aprendizaje móvil: una oportunidad para la educación del siglo XXI

cled

La segunda sesión de la Sala de Prensa CLED 2013 versó sobre el aprendizaje móvil o m-learning. Para ello se contó, entre otros, con la participación del brasileño Fabio Barros, y los venezolanos Raymond Marquina y Marianicer Figueroa.

Interesantes ideas a destacar surgieron de esta conversación, entre ellas las expuestas por Marquina en el sentido de que la presencia de equipos móviles representa una oportunidad para la educación, ya que en Venezuela se estima que 3 de cada 10 personas tienen un teléfono inteligente. En este sentido, es de acotar que Raymond Marquina apunta estrictamente a los dispositivos que tengan conectividad como parte del m-learning; sin embargo,

existe gran problema de conectividad. En muchas zonas del paí­s la conectividad ni siquiera llega a tercera generación, lo que dificulta sacarle provecho porque la conexión se hace muy lenta.

A pesar de ello, se plantea que a partir del próximo año todos los estudiantes universitarios tendrán una tableta. Aparte de ello, en Venezuela se proyecta que todos los campus universitarios dispongan de conexión Wi-Fi para el año 2014, con lo cual se acrecientan las posibilidades de sacar provecho educativo a los móviles.
Como parte de la discusión académica, Salomón Rivero López muestra su desacuerdo con el hecho de incluir en esta tendencia exclusivamente los dispositivos con conectividad, ya que aún otros, como los MP3, ofrecen grandes posibilidades al favorecer la portabilidad de los contenidos educativos. Asimismo, Fabio Barros plantea las actividades de aprendizaje móvil como  formas de enseñanza y libertad para que los estudiantes elijan caminos, contenidos, disciplinas, cursos. El aprendizaje móvil, dice, nos hace pensar en situaciones formativas que ocurran fuera de las clases tradicionales, en el aprendizaje para las comunidades, barrios,

no solamente con personalización, sino ojalá también con libertad de elegir los recursos formativos.

Para concluir, Marianicer Figueroa pone sobre el tapete la necesidad de evaluar la idoneidad de las tecnologí­as y plataformas según el escenario y contexto. A continuación, la grabación completa de la segunda sala de prensa.

Los MOOC, tema discutido en CLED 2013

moocs

Por todo lo alto inició el congreso virtual CLED 2013, con una interesante discusión sobre los Cursos Abiertos Masivos en Lí­nea (MOOC) en la cual participaron Juan José Calderón, Omar Miratí­a, Mariano Fernández y Larry Lugo; todos la conducción de Sybil Caballero, el apoyo técnico de José Rodrí­guez y las crónicas de Salomón Rivero López.

Entre los aspectos interesantes que se trataron en la discusión, Calderón planteó que los MOOC no son una panacea, sino una estafa; y para ello parte de distintas reflexiones, como la imposibilidad de que se produzca contenido útil en un ambiente masivo y la verticalidad de procesos en los cuales alguien controla qué, cómo, cuándo y desde dónde se produce el aprendizaje. Agrega que los MOOC no son abiertos porque “hay que meterse en una plataforma de una institución, con una clave y estoy siendo controlado con todos mis datos, mi forma de pensar… El MOOC  es la forma de descubrir a aquellas personas lo suficientemente inteligentes para ser absorbidas por el propio sistema. Los MOOC quieren vender una forma diferente de los certificados.”

Por su parte, Omar Miratí­a, aunque no se atreverí­a a lanzar una aseveración tan fuerte como decir que son una estafa, reconoce que hay mucho engaño con los MOOC, ya que se ofrece un curso a alguien para después cobrarle una cuota por certificación. Agrega que existe porque “quienes nos inscribimos en un MOOC se supone que tenemos el deseo de aprender algo que por lo general no aprendemos en las aulas de clases. Si tienen ganas de aprender no se entiende por qué los MOOC son un embudo, en el sentido de que al igual de la educación tradicional se inscriben muchas personas y finalizan menos del 10% o 15%”.

Por el contrario, Mariano Fernández sí­ ve en el MOOC una oportunidad muy grande de aprender para un grupo enorme de personas. Representa, a su juicio, la salida para el problema de formación de una escuela obsoleta ante la necesidad de nuevas habilidades y perspectivas. Permite, asimismo, aprender lo que no aprendieron en la escuela o lo que necesitan en el trabajo, y además que cada quien tome lo que necesita.

Finalmente, señala Larry Lugo que ningún modelo de MOOC hasta ahora ha sido totalmente exitoso. Como aspecto negativo, refiere Lugo que se requiere gran esfuerzo tecnológico cuando los cursos son realmente masivos, sin embargo, no todo es malo, ya que Los MOOC representan alternativas para quienes desean estudiar incluso maestrí­as. Como salida “ideal” para esta tendencia de aprendizaje, menciona Larry Lugo que se debe ofrecer rutas individualizadas de aprendizaje, sin embargo, el control de esas rutas ilimitadas parece ser hasta ahora una utopí­a. Te invitamos a ver la grabación completa de la sala de prensa:

Imagen de multitud en shutterstock.com

Disruptir en la educación… mucho más que innovar

Del 13 al 20 del mes en curso se desarrolló totalmente en lí­nea el III Congreso de Conocimiento Libre y Educación (CLED 2012), y en este marco se llevaron a cabo diversos encuentros de la llamada Sala de Prensa, moderada por Sybil Caballero de la Universidad Central de Venezuela y José Rodrí­guez de Puentes al Mundo. Debido a múltiples circunstancias, se imposibilitó el reportar estas experiencias tan pronto como se iban presentando, sin embargo, a partir de este artí­culo desarrollaré las ideas más relevantes presentadas en la Sala de Prensa, iniciando por todo lo alto, con la entrevista realizada a Juan Domingo Farnós, especialista en disrupción educativa.
En esta oportunidad, Juan Domingo habló sobre las caracterí­sticas de la educación en este momento histórico, destacando que se ha producido un cambio social, en todas partes del mundo y eso va a implicar a la educación. Aunque sin saber a ciencia cierta si será de la educación como la conocemos ahora o si será aquello de los ”˜no lugares”™, de la educación invisible.

Va a cambiar todo y por ello hay que repensar y redefinir la educación.

Al hablar de Twitter, es tajante al señalar que obviamente ésta no es una red social, sino una herramienta de comunicación. Al tratarse de una herramienta que reúne a la gente, categoriza que lo que importa realmente es lo que la sociedad quiere, cómo quiere hacerlo. La sociedad es la que debe dictaminar lo que se ha de hacer. Desde esta óptica, los modelos educativos se tienen que redefinir, y en la deseducación podrí­a estar la repuesta… deseducar es una forma de educar, sin embargo, para concretar lo que se ha de hacer se debe considerar que estamos en otra época y esta época tiene aún que redefinir por dónde quiere ir.

Las tecnologí­as de hoy son mucho más hipermedia, mucho más transmedia, lo que hace que la expansión de conocimientos y aprendizajes se transmita de una manera mucho más exponencial, viral, por lo tanto las tecnologí­as sí­ que van a condicionar las maneras de educar.

Respecto a la educación disruptiva, indica Juan Domingo Farnós que la disrupción puede ser voluntaria o no voluntaria, es decir, Ivan Illich aboga por la desescolarización, como también lo hací­a Freinet. Roger Schank también aboga por lo mismo. Juan Domingo dice no abogar por una desescolarización total sino por una libertad de educación, es más, aboga por que la sociedad diga lo que quiera hacer.

¿La disrupción es innovación? Para nada! Innovar es mejorar lo que hay y disrupción quiere decir crear otra cosa. Esta sociedad es otra sociedad, y como es otra sociedad no tiene por qué seguir los pasos anteriores. Si de algunas maneras Gutenberg con los libros logró hacer otra sociedad, internet también ha logrado hacer otra sociedad. Lo que pasa es que estamos en un tiempo en el que no sabemos hacia dónde vamos.

Para Farnós, la escuela y la universidad se caracterizan por no ser disruptivas para nada, por el contrario presentan una educación formal, curricular, obligatoria, con competencias, con objetivos, todos totalmente predecibles y totalmente alejados de lo que es la sociedad, es decir, que si antes la escuela estaba alejada de la sociedad, ahora lo está más, y contrario a esto, la educación se debe basar en la libertad de las personas y de las comunidades. Incluso la palabra educación puede ser redefinida.

Las e-actividades como base del elearning universitario

El pasado viernes 13 de julio de 2012 se dio inicio formal a las IV Jornadas Virtuales y III Congreso en Lí­nea de Conocimiento Libre y Educación (CLED 2012), evento totalmente en lí­nea y gratuito que reúne profesionales y estudiantes de toda Iberoamérica para discutir en torno a las últimas tendencias en educación virtualizada. En esta ocasión, la conferencia de apertura estuvo a cargo del Doctor Manuel írea Moreira de la Universidad de la Laguna, quien disertó sobre las e-actividades en el elearning universitario.

En tal sentido, Manuel írea define las e-actividades como tareas desarrolladas en un entorno digital, y que han sido planificadas por un profesor para que los alumnos obtengan un aprendizaje especí­fico. Una e-actividad básicamente debe considerar unos objetivos de aprendizaje a ser cumplidos, se debe vincular con unos contenidos (los cuales se aprenderán haciendo cosas), debe organizar unos recursos y herramientas, y también debe organizar didácticamente el entorno formativo.
Resulta interesante destacar que la propuesta de Manuel írea parte de dos tendencias actuales que considera extremas y, por tanto, erróneas. Por un lado, la generada por docentes que construyen aulas virtuales contentivas de muchos ”˜apuntes”™ para sus estudiantes, reproduciendo un modelo de transmisión de información, con lo cual se sigue poniendo énfasis en la enseñanza. Por otro lado, hay otro discurso que señala la necesidad de obviar, de olvidar la enseñanza, y hay que hablar de un modelo de elearning universitario que se centre en el aprendizaje, agregando además que lo importante es el aprendizaje del estudiante y que todo debe girar en torno al estudiante.

Frente a esta disyuntiva, propone un modelo según el cual la enseñanza y el aprendizaje son dos caras de una misma moneda… No es apropiado dejar de lado la enseñanza porque

Alguien tiene la responsabilidad de crear condiciones para que los alumnos obtengan aprendizaje (…) Para hablar de educación de calidad, El peso tiene que estar tanto en la actividad que desarrolla el profesor, que es de enseñanza como en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes cuando interactúan con esos escenarios creados por sus profesores (…) El eje clave para transformar el modelo educativo es la actividad que el docente planifica para que los alumnos aprendan a través de la acción (…) El alumno debe encontrar en el aula virtual tareas prácticas que él debe desarrollar (…) Las tareas deben tener relevancia, significado para el tipo de estudios, para la carrera que está estudiando el alumno.

En resumen, la clave es que haya menos información, menos textos de lectura, y más actividades de aprendizaje y reflexión. Se pueden revisar otras ideas presentadas por Manuel írea desde la presentación utilizada para la conferencia. También pueden revisar la grabación de la conferencia.

Realizado el Global Education Forum 2010

Con invitados de la talla de Marc Prensky, Eduard Punset, Curtis Johnson, Gareth Mills, Carlos Barrabés, Sir Ken Robinson, Richard Gerver, Bernardo Hernández, ícaro Moyano y Fernando Rodrí­guez se desarrolló en Madrid durante los dí­as 15 y 16 de octubre de 2010 el Global Education Forum 2010, evento concebido como un espacio de reflexión presencial y virtual dada la necesidad de crear un nuevo modelo educativo que responda a los cambios de nuestro tiempo.

Según el espacio web del evento, esta discusión es necesaria:

– Porque ahora es el momento de la Educación: vivimos una revolución social, del aprendizaje y el conocimiento, sin precedentes.
– Porque el modelo educativo actual está agotado: reproduce el sistema productivo industrial y no prepara a nuestros jóvenes para un mercado laboral global e incierto.
– Todos los agentes sociales son responsables del 30% del fracaso escolar y deben realizar el esfuerzo de transformar su participación en el modelo.
– Porque la calidad del sistema escolar compromete directamente la capacidad de innovación y la competitividad de nuestro paí­s. España no puede asumir la pérdida de un 50% de su talento.
– Porque nuestros alumnos asumen una nueva identidad: la de nativos digitales. Tienen derecho a nuevos entornos de aprendizaje y desean contribuir a su creación.
– Porque el sistema productivo se encuentra también en un proceso de transformación y crisis. Tres de cada cuatro niños trabajarán en el futuro en profesiones que aún no existen.
– Porque un creciente número de educadores reclama la profesionalización de su actividad, un mayor reconocimiento social y un rol distinto en las aulas.
– Porque el verdadero debate sobre la transformación del sistema educativo en la etapa escolar todaví­a no se ha producido.
– Porque la sociedad entera debe participar y comprometerse con este debate, reconocer su relevancia y exigirle mejores resultados al Sistema.
– Porque queremos contribuir a las reformas emprendidas por las diferentes Administraciones Educativas
– Porque el aprendizaje desborda hoy los lí­mites de las aulas y se produce en cualquier lugar, en cualquier momento y a lo largo de toda la vida.
– Porque el objeto de la educación, en el Siglo XXI, ha cambiado.

Entre los aportes de este importante evento les invito a echar un vistazo a los ví­deos publicados en la dirección https://www.globaleducationforum.org/category/videos/, así­ como a una interesante colección de tweets realizada por @congosto a partir del hashtag #gef10.

Libro: Podcasting, tú tienes la palabra

El próximo 29 de octubre, en el marco de las Jornadas de Podcasting a realizarse en Barcelona (España) será presentado el libro “Podcasting, tú tienes la palabra”, el cual tiene como caracterí­stica peculiar el haber sido desarrollado de forma colaborativa a partir del llamado efectuado por la Asociación Podcast.

Según la propia Asociación:

Este libro nace como iniciativa por parte de la Asociación Podcast para dar a conocer al público el estado de la podcastfera española.

Es de destacar que el equipo encargado de hacer realidad la organización, edición y maquetación del libro está conformado por Javier Pérez de Pedro, Juan José Sánchez Garcí­a y Sebastián Oliva Pujol; cumpliendo roles de Coordinador, Maquetador y Diseñador Gráfico, respectivamente.

Todos los artí­culos del libro estarán publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento ”“ No Comercial, y el libro estará dividido en tres bloques temáticos: Podcasts y tecnologí­a, Podcasts y cultura, y Podcasts y relaciones sociales; del mismo modo contará con una sección dedicada especialmente a la red social Twitter.

En muy poco tiempo podremos acceder al libro “Podcasting, tú tienes la palabra” de manera gratuita en formato digital y por 15 € en papel. Desde ya pueden revisar el í­ndice de contenidos y el prólogo escrito por José Antonio Gelado.

La reinvención como necesidad: #reinv2010

De la mano del gran Alejandro Piscitelli, desde hace algunas semana se está llevando a cabo Reinvéntate 2.0, una experiencia de aprendizaje y construcción colectiva en la que los no alumnos tienen la posibilidad de generar proyectos de reinvención de sus propias vidas en lo personal y profesional.

La necesidad de reinvención nace del mismo hecho de formar parte de una dinámica global en la cual pasamos de ser meros consumidores a producir activamente contenidos a diario, lo que conlleva una redimensión de cada una de las profesiones, e incluso el nacimiento de otras hasta ahora impensables tareas; y por ende, la necesidad de reinventar nuestro propio accionar.

Los gestores de Reinvéntate 2.0 la conciben como una “experiencia de aprendizaje y transformación que promete zambullirnos en las redes sociales, ser parte de ellas, conectarnos y acercarnos a encontrar nuestro nuevo lugar en este nuevo mundo”.

Reinvéntate 2.0 cuenta con un equipo de apoyo formado por Giselle Bordoy, Ignacio Uman, Anaclara Dalla Valle, Ariana Atala, Lucas Esteban Delgado, Agostina Riganti y Luz Pearson; quienes se encargan de mediar entre las distintas experiencias de aprendizaje y reinvención planteadas, y los no alumnos que han asumido el inmenso reto de reinventarse a sí­ mismo para con ello contribuir a la reinvención de todo su entorno.

Como parte del recorrido de Reinvéntate 2.0 juegan un papel fundamental herramientas como twitter, amén de la interacción que se produce en Moodle, sin embargo, se destacan por su calidad las actividades sincrónicas con invitados como el propio Alejando Piscitelli, Dolors Reig, Julián Gallo, Heloisa Primavera, Diego Leal y Pablo Mancini. Asimismo, se proponen los siguientes caminos a recorrer:

– Miradas sobre el nuevo mundo. El impacto de la innovación tecnológica, metamorfosis del consumidor en prosumidor.
– Coherencia en el caos de la abundancia. Diseño de entornos personales de aprendizaje/trabajo (PLE). El aprendizaje continuo. Dieta cognitiva.
– De tercera a primera persona. Destinatarios, clientes, alumnos, público, audiencias devenidas creadores. Profesionales del nuevo mundo. Casos: periodistas, publicistas, profesores, maestros, polí­ticos, editoriales, empresarios reinventados. Nuevas teorí­as.
– Personalidad online. Identidad digital. Información multimedial.
– Creatividad. Todo trabajo creativo es derivativo. Innovación apilada: mash-up, rip/mix/burn. Diseño crí­tico.
– Redes sociales. Nuevas maneras de estar juntos. Excedente creativo. Aprendizaje colaborativo, compartir, transparencia, inteligencia colectiva.

Les invito entonces a revisar las interesantes experiencias de Reinvéntate 2.0 visitando https://www.educalab.com.ar/e-datos/.

Las generaciones del e-learning

En dí­as recientes, Sybil Caballero, de la red académica TEBAS, conversó con Antonio dos Reis, quien es Economista, Master en Ciencias en Cooperación Internacional, Master en Ciencias de Educación en Nuevas Tecnologí­as, Profesor universitario, Consultor en nuevas tecnologí­as de enseñanza y entornos virtuales de aprendizaje y Coordinador de cursos de posgrado en competencias pedagógicas y didácticas y formador del profesorado.

En concreto, Antonio dos Reis habla de las generaciones del e-learning. Como entrada, destaca que en 70 años se evolucionó de un ordenador del tamaño de una habitación (room computer) a pequeños computadores miles de veces mejores y con fantástico software, y que esa evolución no ha sido sólo en tecnologí­a, sino también en aspectos metodológicos. En un siglo hemos evolucionado hasta probar que el ser humano tiene multi-inteligencia, es decir, que podemos entender a través de todos los sentidos. Destaca fundamentalmente la interactividad y las actividades colaborativas al señalar que los aspectos sociales han cambiado grandemente, y en dos décadas nuestros alumnos han alterado totalmente su perfil para pasar a ser aprendices digitales, aprendices multicanal, que piden más multimedia, más dependientes de la web, aprendices superficiales, aprendices por toda la vida, no motivados y pidiendo más enseñanza a distancia.

Como parte de la evolución del e-learning, destaca Antonio dos Reis tres generaciones a partir de la década del 90: el primer paso ha sido utilizar los ordenadores, la internet, los PDF que se enví­an a los alumnos; luego se habla del e-learning 2.0, el cual nace de la introducción del b-learning y la interactividad favorecida por la Web 2.0; y recién comenzamos la tercera generación, o e-learning 3.0, de la manos de conceptos como el conectivismo y la introducción de actividades sí­ncronas interactivas.

Les invito a revisar el ví­deo de todo el conversatorio para ampliar la información:
Continúa leyendo «Las generaciones del e-learning»

Educación inclusiva y entornos personales de aprendizaje (PLE)

El pasado jueves conversamos con Juan Domingo Farnós sobre diversos temas de interés educativos, entre ellos la educación inclusiva, ubicuidad, LMS y entornos personales de aprendizaje. Juan Domingo es investigador de Tecnologí­as Educativas, e-learning, 2.0, 3.0, Inteligencia artificial, mundos virtuales y aumentados.

En principio, menciona Farnós que la educación inclusiva generalmente se trabaja con alumnos con necesidades educativas especiales, con lo que los suramericanos llaman “brechas”, sin embargo acota que la educación inclusiva va mucho más allá, ya que busca el aprendizaje personalizado de cada alumno, pero sacando lo mejor de él, es decir, busca la excelencia del alumno, para esto el elearning y la web 2.0 van muy bien porque ayudan a motivarles, a que aprendan mejor y sobre todo desecha un poco el tema de la enseñanza-aprendizaje…

El tema de la enseñanza queda ya desvirtuado, superado por la educación inclusiva.

Los sistemas educativos, para Farnós, son cerrados, son prescriptivos y obligatorios, por lo que resulta difí­cil “moverse entre sus aguas”; contrario a esto, el elearning inclusivo se basa en un aprendizaje “al revés que el normal”, es decir, parte de un aprendizaje informal para llegar luego a los formales; en cambio en los sistemas educativos sólo se dan aspectos formales.

Posteriormente, Juan Domingo Farnós hace referencia al aprendizaje ubicuo:

[…] se puede aprender en cualquier lugar, pero además valorándolo, es decir, si yo aprendo fuera del centro, que lo que yo aprenda tenga tanto valor como lo que es curricular, como lo que está dentro del centro, y no sólo eso, sino que tenga más valor que lo curricular por tratarse de un aprendizaje que atiende a lo que cada alumno quiere aprender.

Continúa leyendo «Educación inclusiva y entornos personales de aprendizaje (PLE)»