En medio de constantes malas noticias sobre la crisis económica nace Volanda, una plataforma de crowdfunding dirigida a apoyar a emprendedores y nuevos creadores en el lanzamiento de proyectos creativos y que pretende convertirse en una alternativa eficaz para aquellas personas que tienen una gran idea pero que no cuentan con los recursos necesarios para hacerla realidad.
A través de Volanda, artistas, emprendedores y todo tipo de mentes creativas tienen la oportunidad de difundir su idea y reunir la financiación necesaria para llevarla a cabo a través de pequeñas aportaciones de sus seguidores. El creador del proyecto puede también mejorar su propuesta con las opiniones y consejos de sus seguidores, conocer iniciativas similares y valorar la aceptación de su proyecto incluso antes de su lanzamiento. Se trata de que los usuarios jueguen un papel activo en la creación de los proyectos y colaboren en aquellos proyectos que crean que merecen salir adelante.
El funcionamiento de Volanda es muy sencillo. Para iniciar un proyecto, simplemente tienes que presentar tu idea de forma atractiva, establecer un objetivo económico y el plazo para recaudar los fondos. La publicación de un proyecto en Volanda es un servicio gratuito.
Por otra parte, puedes conocer en qué consiste cada proyecto, quién está detrás del mismo, cuáles son sus objetivos y cómo va evolucionando. Así puedes seleccionar aquellos proyectos que te resulten más interesantes y colaborar en su lanzamiento.
Al unirte a un proyecto te comprometes a aportar una cantidad que se acumula junto con los apoyos de otros seguidores. Una vez finalizado el plazo y únicamente si el proyecto ha cumplido con el objetivo fijado, los compromisos se hacen efectivos y el autor del proyecto recibe los fondos recaudados. Por el contrario, si el proyecto que has apoyado no alcanza su objetivo, entonces tu apoyo se cancelará y no se hará ningún cargo en tu cuenta.
Además de haber ayudado a hacer realidad una gran idea, como agradecimiento a tu apoyo, recibes una recompensa original y exclusiva relacionada con el proyecto y que previamente has podido seleccionar entre las propuestas por cada creador (ej. entradas para un concierto de un nuevo grupo, un DVD con el cortometraje de un director novel, un vale descuento de un nuevo portal de internet, etc.).
Volanda se ha lanzado recientemente y está abierta a proyectos de todas las categorías. Así que si tienes una idea y quieres hacerla realidad o si quieres participar de grandes proyectos, entra en www.volanda.com y comienza a crear una nueva realidad.
Os dejamos ahora con el vídeo:
Continúa leyendo «Volanda – Plataforma de crowdfunding para hacer realidad nuevos proyectos»
Redes sociales y despidos, la gestión de la reputación una lección por aprender
Si algo positivo ha salido al aire con la eclosión de las redes sociales y la incorporación de éstas a nuestros hábitos y costumbres, es la transparencia… La puesta en marcha del nuevo algoritmo Google no ha sido casual y tampoco puede analizarse desde una perspectiva exclusivamente tecnológica o circunscrita al ámbito de los negocios online.
La apuesta por la calidad y el compromiso que definen los parámetros sobre los que se guiará el robot, no es sino la constatación que transitamos hacia un ciclo más humano, donde los valores intrínsecos a las personas, son la consigna para lograr un nuevo comienzo y un nuevo orden social.
Extendiendo sus tentáculos a todos los usos y hábitos, las redes sociales encienden el debate en materia laboral.
Mientras son numerosos los focos que informan sobre una tendencia de apertura por parte de las marcas a las redes sociales atendiendo a criterios de aumento de la productividad e identificación de nuevos líderes, la toma de conciencia sobre lo vulnerable que puede llegar a ser una reputación online en un momento de libertad histórica, comienza a ser objeto de diálogo.
Continúa leyendo «Redes sociales y despidos, la gestión de la reputación una lección por aprender»
Tradeshift – plataforma para la emisión y recepción de facturas electrónicas entre empresas
Aprovechando la inmediatez de las comunicaciones electrónicas, y la eficiencia en la gestión de documentos electrónicos, aparece Tradeshift, una herramienta online y gratuita que permite a las empresas el envío y la recepción de las facturas electrónicas entre sí mismas de forma simple y sencilla.
Tradeshift se encuentra disponible en varios idiomas, entre ellos, el español, y se basa en conexiones, de manera que una empresa puede añadir como conexión a cualquier otra empresa registrada en Timeshift, y si no lo está, se le puede enviar una invitación. También permite el envío de facturas electrónicas a través de conexiones externas, y si no llegase a ser posible, a la empresa destinataria se le enviaría la factura vía correo electrónico.
Para llevar a cabo su objetivo, Tradeshift permite también el envío de comunicaciones a toda red de conexiones de una empresa, comunicaciones privadas sobre un documento, etc. Por cierto, hay que disponer de dominio propio para registrarse en este servicio.
ThingBuzz – Conociendo los productos más populares mediante Twitter
Twitter a lo largo de los años ha ido consolidándose de una manera espectacular en el mundo de las redes sociales, hasta el punto en el que actualmente es una herramienta que prácticamente usamos a diario para contar nuestras anécdotas personales, profesionales o incluso para saber qué dicen de nosotros o de nuestra marca.
Existen muchas aplicaciones que hemos ido contando a lo largo de los meses, hoy os comentamos ThingBuzz, una curiosa aplicación que nos permitirá saber, a través de Twitter, los productos de consumo más populares.
Una herramienta que se caracteriza por la continua recogida de información según las menciones que realicen de un producto, de esta forma genera dicha lista que nos permitirá saber lo que más utilizan los usuarios.
Continúa leyendo «ThingBuzz – Conociendo los productos más populares mediante Twitter»
Cómo afecta el tiempo de carga de un sitio web
Como sabréis hace unos meses Google anunció un nuevo factor para el posicionamiento web: cuanto más rápido sea el sitio web en cuestión, más alto se posicionaría en la lista de resultados. De todas formas éste no es el único motivo por el que el sitio tiene que ser rápido.
Pues bien, nos llega ahora una interesante infografía que explica detalladamente cómo afecta el tiempo de carga de una página web, analizando desde la experiencia de compra de los lectores hasta el porcentaje de abandono en la navegación vía teléfonos móviles. Continúa leyendo «Cómo afecta el tiempo de carga de un sitio web»
Weddar – la previsión meteorológica informado por los propios usuarios
Cuando accedemos a las previsiones meteorológicas que nos dan los medios tradicionales, son muchos los datos que no logramos entender, datos técnicos que en nuestro día a día nos sobran y lo único que queremos saber es si va a llover, si va a hacer sol o qué temperaturas vamos a tener que soportar. Weddar viene a resolver esta situación, al menos para los usuarios de dispositivos de la manzana mordida.
Se trata de una aplicación social en la que somos los usuarios los que informamos del tiempo que hará en base a nuestros propios presentimientos y de manera geolocalizada, pudiendo incluso solicitar información a otros usuarios para otras zonas concretas.
Lo único que tenemos que hacer en seleccionar uno de los 9 iconos en concretos para informar del tiempo en nuestra ubicación, así de sencillo, o dicho de otra manera, viene a ser una especie de «checkin» de la mateorología, en los que además, los usuarios con nuestras contribuciones, seremos recompensados por puntos.
Esta aplicación se puede conseguir gratuitamente a través de la App Store de Apple, y próximamente, también estará disponible para terminales Android.
Vía
castingsonline – Bolsa de trabajo para conectar artistas y productores, en español
Gastón Gordon nos presenta castingsonline, un proyecto, disponible en este primer momento en Argentina, que en en estos momentos está configurado para funcionar como bolsa de trabajo para artistas escenicos.
Podemos publicar gratis nuestros avisos de Casting o leer y compartir los que ya están publicados, permitiendo a actores, músicos, cantantes modelos, bailarines, locutores y demás, poder conectarse con productoras y realizadores para generar grandes proyectos juntos.
Un interesante proyecto que puede crecer mucho en nuestro mercado.
Un editor libre de distracciones estará presente en WordPress 3.2
Para los que utilizan este poderoso manejador de contendidos “WordPress”, conocen a la perfección el procedimiento para crear un nuevo post y los elementos que entran en juego.
La idea fundamental de incluir está función en WordPress 3.2 es ahorrarte cualquier tipo de distracción que se te presente, a la hora de escribir un artículo. Inspirado en el ya conocido “Ommiwriter “, persigue el mismo patrón, desvanecer los recuadros mientras se está escribiendo y permitir de esta manera que la concentración con inspiración fluya a buen nivel.
En el video de ejemplo muestra la aplicación en acción, poniendo en evidencia a simple vista la eficiente funcionalidad para la creación o edición de artículos. Actualmente se encuentra en desarrollo, lo bueno de esto es que siempre hay una mente que está pensando en mejorar lo que ya existe, que se puedan manejar las cosas de una forma más sencilla, pero que al final abona una mejor productividad, a las tareas que se realizan a diario.
History Calendar – mejora la forma de buscar dentro del historial de Google Chrome
History Calendar es una extensión para Google Chrome que nos posibilita una mejor búsqueda por el historial de sitios web abiertos a través de este navegador, pudiendo conocer las páginas abiertas en fechas concretas, dentro de intervalos concretos determinados por nosotros, o todo el historial.
Se integra perfectamente dentro de la ventana del historial, semi desapareciendo de la misma cuando sacamos el cursor de él para no llamar mucho la atención.
Sin duda, una mejora que sería bienvenida cuando pudiera venir de serie.
yaM – organización de forma colectiva de encuentros profesionales
yaM es una interesante opción para la planificación y organización de forma colectiva y en tiempo real de encuentros profesionales, gracias a la multitud de herramientas que se pueden incorporar a la hora de la creación de cualquier encuentro.
Basta con crear un nuevo encuentro, al que se le deben añadir sus datos básicos así como establecer el equipo de trabajo y sus participantes, para comenzar la organización de encuentro. Al sitio resultante se le pueden añadir una serie de páginas a modo de aplicaciones que les permita la toma de decisiones, la recopilación de ideas, la compartición de documentos, el análisis de prioridades, etc. yaM puede integrarse con Outlook, Skype, y WebEx.
Los usuarios podrán registrarse, disponiendo del primer año de la cuenta gratuita.