youpping – Una red social para quien compra por Internet

Con más de 250 tiendas disponibles, el objetivo de youpping es el de generar una comunidad de usuarios que compren toda clase de artí­culos dentro de su plataforma, obteniendo consejos, indicaciones, descuentos y condiciones de compra que no podrí­an encontrarse de otra forma.

Además de comprar en los establecimientos ya asociados, podemos ganar dinero para nuestras próximas compras, consiguiendo euros con cada operación realizada y permitiendo acumular, canjear o regalar los beneficios obtenidos.

Además de navegar por las tiendas, es posible navegar también por las ofertas al mismo tiempo que se participa del proyecto como si de una red social se tratara.

Una idea que lleva varios años apareciendo en diversos proyectos y que ahora pretende darse a conocer entre el público español bajo un nombre que ya se está transformando en verbo: youppear

Guí­a completa del emprendedor online (I)

25 errores frecuentes y cómo evitarlos (parte I)

No, no ha sido fácil el tránsito. Para muchos de nosotros, especí­ficamente los profesionales entre los 35-50 años, antes de las redes sociales existí­an otras formas de generar recursos. La vida de la oficina, las 14 pagas, la cesta de navidad y los dí­as de “asuntos propios” son, junto con las vacaciones pagadas, recuerdos de otros tiempos.

Hoy, avanzamos hacia la consolidación de un modelo productivo en el que “tanto trabajas ”“ tanto generas”. Un modelo productivo en el que, unidades de producción expertas y con influencia particular, se unen a otras conformando comunidades, marcas en definitiva.

Conocer los errores frecuentes del emprendimiento y saber qué hacer para evitarlos, constituye una fuente de información de gran valor para todas aquellas personas que están pensando lanzarse al mágico mundo de la construcción de una empresa social. Un estudio que realizamos en 5 entregas y que esperamos, desde recursos en Web, que sea un material válido para quienes buscan iniciarse en el emprendimiento como forma de vida.

1.-Sitio Web, optimización antes del lanzamiento. Evitando los errores

Uno de los errores más frecuentes al poner en marcha un portal Web, es lanzarlo sin haber realizado la configuración y optimización de las variables más esenciales y requeridas para un acceso y navegación, sencilla y atractiva.

2.-Concreta, acota, focalí­zate en los objetivos, si te dispersas pierdes opciones

Otro hándicap importante y muy frecuente en el emprendimiento, lo encontramos en la capacidad para delimitar las temáticas de nuestros contenidos. Con mucha asiduidad, esto se produce debido a una falta de conocimiento de nuestro target. Recuerda que la elaboración de contenidos tiene como objetivo principal desencadenar la emoción en nuestro cliente. Cuanto más concretos y focalizados estén nuestros contenidos, más oportunidades de crecimiento se nos presentarán.

3.- Desidia y procrastinación, tentaciones demoní­acas

Todo emprendedor ha sentido alguna vez ganas de abandonarlo todo y salir corriendo. Es lógico, las existencia de un emprendimiento hacen que éste, se transforme en una forma de vida, modificando hábitos y costumbres y haciendo girar al aspecto social, familiar y personal, en torno al profesional. Las lí­neas están cada vez más difuminadas. Ser constante, perseverante y alejarse de las “tentaciones” es esencial par construir influencia, gestionar nuestra reputación y ver cómo crece nuestra mara.

4.- Individualismo, no falta de interacción ¡No confundamos los conceptos!

Sí­, avanzamos hacia un modelo productivo construido desde la individualidad, pero no, no debemos adoptar una personalidad tendente al ostracismo, muy por el contrario, la construcción de una marca hoy, no es sino a través de su exposición y cercaní­a, sólo a través de la interacción tendremos acceso a la “voz de nuestros clientes”

5.- Ante el fantasma de la innovación

Quien no se han enfrentado alguna vez a una crisis de creatividad. Si visualizamos un papel en blanco podemos obtener la metáfora perfecta en relación a la falta de innovación. Sin embargo, simplifiquemos, es la clave. Innovar es contar una historia, sustentada, creí­ble, real y que llegue directo al corazón de los lectores. Si esto sucede, la mejor alternativa es adoptar la personalidad de consumidor que todos llevamos dentro, e interactuar con otras marcas, informarnos sobre las novedades de nuestro mercado o industria y de forma progresiva, veremos fluir nuevas ideas.

Hasta aquí­ nuestra primera entrega de los errores frecuentes del emprendimiento y cómo solventarlos. Os esperamos…

Leed también: Guí­a completa del emprendedor online (Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5)

Pinterest permite que los sitios web bloqueen sus imágenes para no ser compartidas

Estos últimos dí­as uno de los temas que ha generado debate es Pinterest… detrás de la magia de la red social, la cuestión es, qué sucede con los derechos de autor de las imágenes que se comparten. Aún ese tema está en una zona gris, pero desde Pinterest han efectuado algunos pequeños cambios teniendo en cuenta este tema.

Si revisas en la sección de ayuda, donde se encuentran las preguntas básicas para interactuar en la red social, verás que al final hay una que plantea qué sucede sino deseamos que las imágenes de nuestro sitio web sean compartidas en Pinterest (What if I don’t want images from my site to be pinned?)

 

La respuesta a ello, es que Pinterest  te brinda una lí­nea de código que debes pegar en las páginas que no deseas que las personas hagan “pin” sobre las imágenes y las suban a Pinterest.

¿Qué pasará cuando el usuario escoja una imagen en una página donde se encuentre ese código? Simplemente saldrá un mensaje de error en una ventana emergente indicando que no está permitida esa acción.

¿Será de utilidad esta opción? Pues es una buena iniciativa por parte de Pinterest, pero no es una solución definitiva para que los usuarios no utilicen esas imágenes en la red social , ya que pueden recurrir a otras maneras de hacerlo. Si bien esto funciona con el marcador que permite tener Pinterest en los navegadores, no funciona este bloqueo con los plugins para Chrome o Firefox que permiten realizar “pins” desde cualquier sitio web. Los usuarios que utilicen estos plugins ni siquiera sabrán de la existencia de esa restricción ya que directamente  comparte las imágenes que seleccionemos en la red social, sin ningún tipo de aviso.

Otros de los cambios que se ha implementado desde Pinterest, es contar con un lí­mite de 500 caracteres, para evitar el copy&paste de contenidos de blogs, como ha pasado con la publicación de recetas. Esta tendencia  aleja a la red social de la idea original de que los usuarios interesados en la imagen que se comparte, se remitan directamente a la fuente.

Ví­a: Mashable

Microsoft mejorará su servicio SkyDrive

La verdad es que el tema del almacenamiento online de archivos se vuelve cada vez más interesante. Ante la competencia que supone el servicio iCloud de Apple, y ante las informaciones que llegan acerca de Google Drive, estos movimientos no han pasado inadvertidos en Microsoft, el cual tiene que mover ficha para que su servicio SkyDrive no se quede atrás. Y así­ va a hacer con las mejoras que están por llegar.

Mejoras en la interfaz que irá en consonancia con la interfaz de usuario Metro, nueva versión de escritorio en la que los usuarios podrán arrastrar y soltar sus archivos, posibilidad de acceso a archivos remotos del sistema, aunque sin saber si serán sólo a los de las carpetas compartidas o todos los archivos existentes en el sistema, teniendo que funcionar en cualquier caso la aplicación de escritorio, son algunas de las novedades, en las que además se pone especial enfoque en la seguridad, teniendo los usuarios que pasar por dos factores de acceso, mediante la contraseña del dispositivo y mediante el acceso con su correo electrónico conectado o dispositivo móvil.

Además, los usuarios podrán ver ví­deo en streaming y presentaciones de forma remota. Igualmente, la aplicación estará disponible para los usuarios de Windows Vista y Windows 7.

Ví­a: TechCrunch

Spleeps – red social para deportistas


Bruno Barazzutti se pone en contacto para presentarnos su proyecto de la que es co-fundador: Spleeps. Se trata de una red social enfocada a deportistas, con la intención de poner en contacto a deportistas de determinada cualificación con los creadores de eventos deportivos que los están buscando.

De momento está en fase beta privada y se encuentra tanto en portugués como en inglés. Por lo que podemos leer en su presentación, entre otros aspectos, pretende optimizar la creación de grupos deportivos, disponiendo de algoritmo de recomendaciones, es integrable con Facebook, y además es escalable.

Ya sólo nos queda esperar a poder entrar, y a ser posible, que disponga en un futuro de una versión en español.

Enlace: Spleeps | Más información: Presentación en Slideshare

TeamSnap – conjunto de herramientas para la gestión de grupos


Si somos los responsables de la gestión de nuestros propios equipos, grupos o cualquier otro colectivo, TeamSnap es una herramienta que nos simplificará la gestión de sus necesidades, ya que nos ofrecerá las herramientas necesarias para ello, desde la creación de eventos de calendario hasta el seguimiento de pagos, sistema de comunicación o la creación de álbumes fotográficos. Todo dependerá del plan de tarificación que escojamos al registrarnos, teniendo inicialmente todas las funciones activadas a modo de pruebas.

De esta manera, dispondremos de un panel de gestión donde cada pestaña es una herramienta en concreto, en la que podemos acceder y trabajar de manera sencilla. Tiene un enfoque muy dirigido a equipos deportivos, aunque las herramientas las podemos usar para cubrir las necesidades de gestión de cualquier colectivo o grupo.

TeamSnap tiene aplicación en la web y a través de las aplicaciones móviles, tanto para Android como para iOS.

Enlace: TeamSnap | Ví­a: Addictivetips

Los mejores servicios de música en streaming #Infografí­a

¿Cuál es tu servicio de música online preferido? ¿Lo utilizas desde tu ordenador o desde un dispositivo móvil? Hay muchas opciones para escuchar música en streaming, con diferentes caracterí­sticas y grado de personalización.

Algunos nos permiten integrar las canciones que tenemos en nuestros propios álbumes, en cambio otros solo nos dejan formar nuestra librerí­a de los tí­tulos que ofrecen. En algunos servicios tenemos que abonar una cuota, otros son gratuitos.

¿Qué servicio de música online se ajusta a nuestras expectativas? Para tener un panorama general de lo que ofrecen los servicios de música online y cuáles son las principales caracterí­sticas, puedes ver la siguiente infografí­a.
Continúa leyendo «Los mejores servicios de música en streaming #Infografí­a»

Sequence – plugin de jQuery para el deslizamiento de contenidos

Por suerte, en la actualidad contamos con navegadores web modernos que soportan la tecnologí­a web más reciente, lo que nos permite acceder y disfrutar de magní­ficos diseños. Entre otras herramientas, tenemos a jQuery, del cual ya hemos contando algunos de sus plugins para implementar en nuestros sitios web. Ahora no vamos a ser menos y nos vamos a parar en Sequence, un plugin para jQuery que nos permite crear desplazamientos interactivos de contenidos en sitios web.

Basta con acercarnos a sus ejemplos en su sitio web oficial para darnos cuenta de las transiciones, algunas de ellas únicas realizadas en CSS3, que nos pone a nuestra disposición para integrarlo en nuestros sitios web, sin necesidad de programación, soportado por los navegadores web actuales e incluso compatible con los dispositivos táctiles. En caso de accederse desde navegadores web algo ya antiguos, se realizarán degradados también elegantes.

Se trata de una herramienta de código abierto, actualmente en fase beta, y que nos abre un mundo de posibilidades para nuestros sitios web.

Enlace: Sequence | Ví­a: WebResourcesDepot

Glassmap, la app que comparte tu ubicación sin acabar con tu baterí­a

Está muy de moda últimamente llevar activada la opción de compartir la ubicación con extraños ví­a dispositivos móviles y también es conocido por todos que el tema de la geolocalización es uno de los elementos que hace que la baterí­a de nuestros móviles dure nada y menos.

Pero con Glassmap, según asegura la compañí­a desarrolladora, el problema de la baterí­a queda eliminado ya que sólo consume un 5% por hora, y la localización a tiempo real de nuestros contactos, amigos, familia, etc (de hecho localiza a todo aquél que tengamos como contacto en Facebook) sigue funcionando a la perfección.

La aplicación también permite bloquear a los contactos que estén utilizando la aplicación que nosotros queramos, en caso de que no queramos aparecer visibles para ellos, con lo cual se resuelve un tema de privacidad importante. También hay un sistema de chat integrado en ella por si queremos hablar con algún contacto localizado sin tener que abandonar la aplicación.

La aplicación está disponible en el Android Market y en la AppStore.

Link: GlassMap | Ví­a: TheNextWeb

6 interesantes opciones para crear libros interactivos

Los libros interactivos han llevado a un nuevo nivel el aprendizaje a través de la lúdica, a través del invaluable trabajo gráfico que releva, al menos en parte, los textos fí­sicos. Igualmente, la amplia acogida de las tablets y otros medios de bolsillo van mostrando que gran parte del futuro del contenido consumido estará en las conexiones móviles, y para mantenerse en el negocio de los textos será necesario adaptarse. Pues bien, para ambos casos están aquí­:

MoglueBuilder


Moglue es una compañí­a con dos productos estrella: MoglueBooks, para buscar, descargar y compartir libros interactivos (gratuitos o de pago) incluso a través de dispositivos móviles, y MoglueBuilder, la plataforma que hará posible su creación. Trae aplicaciones para Windows, Mac, iOS y muy pronto también para Android.

Continúa leyendo «6 interesantes opciones para crear libros interactivos»