Nos presentan ahora Imprenta Online, un servicio de Imprenta Online que permite realizar varios trabajos de impresión desde casa y esperar la llegada del producto en nuestro domicilio.
Inviertiendo mucho en atención al cliente, asesoramiento y servicio de diseño Gráfico, nace en respuesta a una necesidad cada vez más común: poder realizar un trabajo de impresión sin necesidad de perder tiempo llevando archivos bajo el brazo.
Ellos se encargan de imprimir toda clase de documentos gráficos, siendo especialistas en la venta de productos de impresión promocional y en papelería de empresa y de gestión.
El objetivo es encontrar el equilibrio entre un plazo de entrega reducido, buena calidad y precio asequible, todo bajo un portal que puede ser usado por cualquier persona, independientemente de su nivel de cultura digital.
En su web tendremos un panel de control desde donde podremos ver cómo evoluciona el proceso de impresión en cada momento, desde la revisión de los archivos hasta la impresión y envío, existiendo también un equipo de personas especializado en realizar diseños a partir de los logos o imágenes que deseemos incluir en el trabajo.
¿Tienes un espacio disponible para su alquiler para la celebración de eventos o por el contrario buscar un lugar concreto donde celebrar tus eventos? Sea cual sea tu necesidad, Eventup es una herramienta que hace de intermediario entre quienes buscan un lugar con características concretas para la celebración de eventos con los propietarios que cumplan dichas características y que tengan dichos lugares disponibles para ser alquilados.
El uso de Eventup para los propietarios de lugares es completamente gratis, ya que sólo se les cobrará sólo el 10% del coste de los alquileres que hayan realizado con los promotores de los eventos, siendo éstos quienes paguen directamente a los propietarios. También cabe la posibilidad de una visita previa de los promotores a los posibles lugares de celebración, teniendo que pagar el 10% del coste previamente, que se les reembolsarán en caso de no celebrar los eventos en dichos lugares.
De esta manera, propietarios de sitios singulares y promotores de eventos tendrán en Eventup la herramienta perfecta para ser unidos a la hora de llevar a cabo eventos.
Con más de 1.500.000 de usuarios registrados, 300 canales y 3.000 downloads, la aplicación barcelonesa The Channer resulta ser una curiosa y entretenida forma de ver la televisión vía dispositivo móvil o tablet, pudiendo añadir canales favoritos, hacer búsquedas de canales internacionales y todo esto chateando con tus amigos en la misma pantalla sin necesidad de minimizar la visualización del canal.
La interfaz es muy sencilla y no guarda ningún gran secreto: apretando un botón de búsqueda podemos buscar un canal de televisión por palabra clave, o si lo preferimos, podemos apretar el botón «TOP TV» para ver los canales más vistos -información que se actualiza constantemente según lo más visto por los usuarios- o TV List para hacer que se nos despliegue una lista de canales por países. Tan sólo haciendo clic en el nombre del país, la aplicación detecta una serie de canales disponibles a los que podemos acceder, y que se reproducirán automáticamente al elegir uno. Como hemos comentado, si nos hacemos especialmente fans de un canal podremos añadirlo a nuestra lista de favoritos para verlo sin tener que buscarlo las veces que queramos.
Además, me enseñan que podemos hablar con nuestros amigos (a los que, por cierto, podemos localizar a través de Twitter y Facebook) al mismo tiempo que visualizamos el canal en Channer TV, sin necesidad de minimizas la pantalla, abrir otra aplicación de chat o ir a otra ventana.
Gracias de nuevo a los chicos de Channer por la demostración para Wwwhatsnew.
Nos encontramos con Alejandro García en el stand de Coyote en el MWC. Bajo el lema de ser siempre pioneros en ser asistentes en la conducción, Coyote Systems es una compañía que ha desarrollado dos servicios / productos principales: la aplicación iCoyote y el producto MiniCoyotePlus. Con ellos integrados en los dispositivos GARMIN de Alemania y Austria e integrados en Pioneer, Android y iPhone (e incluso en algunos coches Renault de serie) aquí en España, la comunidad de usuarios de Coyote ya ha alcanzado el 1.500.000 de usuarios en Europa.
iCoyote, disponible en el Android Market y en la Apple Store para iOS, te permite utilizar el GPS del dispositivo para captar en tiempo real la información de lo que sucede en carretera, tanto si hablamos de radares fijos y móviles, como si queremos detectar tramos conflictivos o accidentes: toda la información se comparte a través de la comunidad de usuarios de Coyotes, ya que el dispositivo detecta además qué personas están utilizando la aplicación en las proximidades y comparte la información que éstos originan a través de una base de datos central.
En cuanto al dispositivo MiniCoyote, me enseñan un sencillo e intuitivo producto, mini dispositivo en este caso, en el que podemos configurar la interfaz a nuestro gusto y elegir cómo desplegamos la información, tanto en lo que se refiere a los radares móviles y fijos antes mencionados, como a que nos muestre el número de usuarios conectados a la red Coyote (cosa que lo convierte, en cierto modo, en una red social en carretera) o la velocidad instantánea a la que viajamos, etcétera, todo actualizándose automáticamente.
Gracias a Alejandro García por la demostración para Wwwhatsnew.
Ya habíamos hablado hace unos días del nuevo proyecto de Canonical, la empresa que ha unido a Ubuntu y Android para idear un sistema dual en el que, conectando un dispositivo móvil Android en un dock, ejecutamos Ubuntu, visualizando dicho sistema operativo como herramienta de escritorio.
Hoy hemos visitado el stand de Canonical y hemos podido probar el funcionamiento del nuevo proyecto en primera persona, así como hemos tenido la oportunidad de hacer algunas preguntas acerca del proyecto, sus objetivos y su desarrollo.
Nos comentan curiosamente que la idea de Canonical nació, nada más y nada menos, que de una experiencia cotidiana: «tan simple como estar sentada en un sofá», me explica Sian Aherne de Canonical, «teniendo un dispositivo móvil Android en la mano, y con una pantalla delante. Dimos con la idea de poder visualizar e interactuar con el contenido de nuestro móvil en la pantalla», y nos cuenta que la idea de integrar Ubuntu como sistema operativo como herramienta vino casi sola.
Y así es: cuando conectamos un dispositivo Android a un dock, utilizamos Ubuntu en la pantalla mientras podemos acceder a todas las funcionalidades de nuestro teléfono en ella. Enviar SMSs con una pequeña pantallita, acceder a nuestro Google Maps, mirar nuestra agenda de contactos, y por supuesto contestar y realizar llamadas desde la pantalla del ordenador. Si realizamos estas mismas acciones desde el teléfono será todo exactamente igual, pero por supuesto, utilizaremos Android. El dock en el que conectamos nuestro dispositivo puede conectarse a cualquier pantalla, incluso a un televisor si nos apetece visualizar nuestros datos desde el salón, y en ese caso no interactuaremos con Ubuntu con un teclado si no con un mando a distancia.
Cuando preguntamos al equipo de Ubuntu acerca de la difícil carrera que parece que muchas veces disputan con Linux Mint, se muestran muy confiados con su equipo, sus recursos y capacidades de desarrollo futuras. Tienen confianza en que sus 20 millones de usuarios vaya a ir a más, especialmente teniendo en cuenta la colaboración con Android recientemente anunciada, y comentan que tienen mucha confianza en el funcionamiento de Unity como herramienta de escritorio.
Ubuntu es y será gratuito, aunque como nos explica Sian la empresa se financia a través de diversas herramientas y estrategias de márketing, como por ejemplo la colaboración con otros partners, cosa que ha permitido hacer que 1,3 millones de webs funcionen con el servidor de Ubuntu a nivel mundial y el número siga creciendo a pasos agigantados; o a través de la herramienta Ubuntu One, un servicio de almacenamiento y sincronización de datos con un límite de hasta 20GB de almacenamiento abonando 4 dólares mensuales o 40 dólares al año.
Agradecimientos especiales a Sian Aherne por la entrevista concedida a Wwwhatsnew y al equipo de Ubuntu por la demostración.
Hemos llegado a un momento en el que nuestras actividades sociales se centran en los medios tecnológicos, encontrando en ellos cientos o miles de seguidores en las diferentes redes sociales en las que participamos. Nuestra relaciones con la vida real se van reduciendo con el tiempo, sin posibilidad de encontrar personas con la que compartir momentos únicos, y es ahí donde Circl.es quiere ayudarnos a encontrar a las personas idóneas para nosotros.
Se trata de una aplicación web en la que nos permite encontrar personales reales cercanas a nosotros y que reúna una serie de requisitos para poder mostrarnos interesados por ellos, permitiéndonos conocer gente nueva fuera de los círculos sociales de Facebook, de ahí que nuestro acceso sea a través de esta red social, filtrando nuestros contactos sociales para que podamos conocer gente completamente nueva.
Tan sólo debemos identificarnos con nuestra cuenta de Facebook y establecer nuestro perfil personal y los criterios de las personas que deseamos encontrar cerca nuestra. Por ahora, al ser una herramienta nueva, no nos va a poder ofrecer resultados, aunque en el caso de que vayan existiendo nuevas personas que cumplan con nuestros criterios, que siempre podemos cambiar, se nos enviará un correo electrónico con la relación de dichas personas para que, en caso de que estemos interesados en ellas, podamos ponernos en contacto.
De esta manera, si estamos buscando pareja o amigos en la vida real, podemos revertir la situación desde Internet a la vida real.
Actualización: Circl.es ya no es un servicio de citas. El sitio cerró y el dominio fue comprado por la empresa Circles Learning Labs, especializada en comunicación vía Internet.
El año pasado Samsung nos presentaba una nueva opción en el mundo de la mensajería instantánea en móviles, con la presentación de ChatON, postulándose como una alternativa de WhatsApp.
Hoy han anunciado que la propuesta ya tiene su versión web, extendiendo las posibilidades de comunicación entre los usuarios. Este anuncio es parte de la propuesta de Samsung de convertir a ChatON en un servicio multiplataforma.
Para poder utilizar esta opción tienes que tener una cuenta en Samsung y la aplicación instalada en el dispositivo móvil. Las opciones son casi las mismas que en encontramos en su versión móvil… chat de grupo, mensajes de voz, la posibilidad compartir diferente contenido multimedia, dejar comentarios en los perfiles de tus amigos, sincronización de contactos, personalizar los mensajes con emoticones, música o texto, entre otros.
Podemos ver la versión web en español, ya que es uno de los idiomas que se ha tenido en cuenta al lanzar esta nueva opción.
No sé si os habéis percatado a la hora de acceder a vuestras cuentas de GMail a través de Google Chrome en el que os tenía que haber aparecido un mensaje preguntando si deseáis asociar vuestras cuentas de Gmail a la hora de abrir enlaces de correo electrónico.
A muchos usuarios si que nos ha pasado, y es que desde hace mucho tiempo, o usábamos extensiones en las que asociar direcciones de correo electrónico a cualquier aplicación de escritorio o webmail o no nos quedaba otra que abrir el cliente de correo por defecto del sistema.
Gracias al HTML5, ya podemos asociar los enlaces de correo electrónico a GMail, de manera que cuando tengamos que responder con un mensaje de correo, se nos abrirá nuestra cuenta de Gmail para redactar el contenido del mensaje.
Esto es algo que anteriormente se podía hacer en Internet Explorer y Mozilla Firefox, y que los usuarios de Google Chrome ya tenemos esa posibilidad de serie sin necesidad de extensiones.
Dentro de pocos días se iniciará un nueva edición de Pwn2Own, la competencia que se lleva a cabo dentro de CanSecWest y que ha cobrado notable expectativas debido al reciente anuncio de parte de Google.
Pwn2Own es una competencia donde los mejores hackers de todas partes del mundo ponen a prueba la seguridad de los navegadores web y softwares. El año pasado Google Chrome fue uno de los que salió invicto, por lo que este año esperan tener el mismo resultado.
Como muestra de la confianza que depositan en la seguridad de su navegador, desde Google han ofrecido una recompensa que suma hasta un millón de dólares. Esto se distribuirá en diferentes cantidades dependiendo el grado de vulnerabilidad que hayan conseguido, que partirá desde los 20 mil dólares. Y como bonus, se llevarán un Chromebook.
Uno de los requisitos para poder recibir estos premios, es que los participantes ganadores guarden una especie de confidencialidad sobre los detalles de las vulnerabilidades encontradas, y que solo sean reveladas a Google. Esto obviamente es ajeno a las reglas del concurso que permite que los participantes no revelen ningún detalle de sus logros en la competencia.
No cabe duda de que últimamente Google le está dando un buen empuje a uno de sus servicios estrella, YouTube, dotándolo de continuas mejoras tanto para usuarios como para creadores. Para muestra tenemos el post publicado hoy en su blog oficial, donde muestran una serie de mejoras introducidas en los últimos meses relacionados con los subtítulos de los vídeos.
Precisamente en el terreno de los usuarios se añade soporte para subtítulos automáticos y la sincronización de transcripción en japonés, coreano e Inglés. También se puede agregar títulos y subtítulos en 155 idiomas y dialectos soportados, incluidos el zulú. Los usuarios también podrán buscar vídeos con subtítulos incluidos usando el filtro «CC», y además podrán configurar como se muestran esos subtítulos en los vídeos. También se añade subtítulos a las transmisiones, al igual que lo veríamos en tv.
En el terreno de los creadores se añade soporte para más formatos de subtítulos, como .SCC, .CAP, EBU-STL, etc. Si además se sube vídeos en MPEG2 con la codificación de subtítulos en CEA-608, YouTube se encargará de importarlos y crear los subtítulos.
De esta manera, los vídeos se hacen más accesibles, y además, se ajustan a las nuevas normas aprobadas por la Comisión Federal de Comunicaciones en relación a los subtítulos cerrados de vídeo en la web.