TwitterScrabble, jugar a scrabble con tus tweets

Si estás teniendo un dí­a monótono y quieres agilizar tu mente en algo tranquilo pero interesante, te hago una propuesta. ¿Qué te parece crear tweets jugando scrabble?

TwitterScrabble es un juego online al que puedes participar con tu cuenta de Twitter. Para ello verás que se te presentan 100 caracteres en forma aleatoria donde tienes que utilizar toda tu creatividad para crear frases o palabras utilizando todas las letras. Más letras utilices, más puntos te dará el sistema.

Tu scrabble y tu puntuación se publicaran en tu  cuenta de Twitter, y por supuesto puedes probar tantas veces como puedas. Puedes mirar los últimos usuarios que han participado, para ver las puntuaciones que han obtenido y las frases que han formado, algunas muy originales.

Hasta el momento parece que la puntuación más alta es de 242. ¿Te animas a formar tu scrabble y superar esa puntuación?

Enlace: TwitterScrabble | Ví­a: Mashable

snaggy – Copia y pega imágenes en Internet con el clásico CTRL+V

Enviar una captura de pantalla por email cada vez es más sencillo, eliminando esos terribles bmps que estuvieron invadiendo los emails corporativos durante más años de los que quiero recordar.

Los programas de captura de pantalla son cada vez más sencillos y prácticos, aunque siguen naciendo opciones que intentan transformar esta tarea en un verdadero juego de niños.

Es así­ como quiero presentaros snag.gy, una aplicación donde, después de haber copiado en el portapapeles de nuestro ordenador cualquier imagen, aloja el archivo con solo recibir la orden CTRL+V.

Al pegarse la imagen, podremos recortarla y usar un editor sencillo antes de divulgar el resultado ví­a una url única.

snaggy recoge cualquier imagen guardada en el portapapeles, sea de la web o de nuestro ordenador, olvidando el clásico botón de upload al que estamos acostumbrados.

Fantasy Finance, el juego online de finanzas de Yahoo!

Si quieres incursionar el mundo financiero y sentir la adrenalina de los agentes en Wall Street, entonces puedes participar en el juego de finanzas que ha estrenado Yahoo!… Fantasy Finance.

Como el nombre lo indica serás todo un empresario que tiene que aumentar sus ganancias en el mundo financiero. Al comenzar el juego se te darán 10 mil dólares para que inviertas y compres acciones en las principales bolsas de EE.UU. Si quieres tener un adicional, tienes la posibilidad de contestar un cuestionario cada dí­a con un bonus de 100 dólares.

Si bien Fantasy Finance es un juego, se aplican las reglas del mundo financiero real, donde se necesita más que un impulso o una racha de buena suerte para poder sobrevivir y sobretodo obtener ganancias. Como un breve guí­a rápida, Yahoo! apunta 5 errores frecuentes que se comente en este tema.

Por supuesto, el juego también promete una compensación monetaria para el ganador, que es de nada menos que 50 mil dólares.

Enlace: Fantasy Finance | Ví­a: Yodel Anecdotal

Especial Pinterest, educación, privacidad y 7 estrategias eficientes

La polémica que existe en torno al vací­o legal relacionado con una posible vulneración del copyright inherente al acto de compartir imágenes de Pinterest en portales Web, no sitúa ante la necesidad de refrescar nuestros conocimientos más antropológicos. En Pinterest, las personas ven algo que les gusta y lo publican en un portal Web, si puede considerarse esa acción  como una vulneración de  la privacidad, estamos confundiendo seriamente a los usuarios,   ya que finalmente, el subconsciente colectivo asocia el pin de Pinterest al me gusta o retweet.

Ello no sólo supone un obstáculo para aprovechar las bondades ocultas en la red social de las imágenes, sino y principalmente, nos sitúa ante un escenario complejo en el que optamos por impedir  la naturaleza individual del acto de compartir en pos de mantener una privacidad tradicional que ha dejado de tener sentido tras la eclosión del fenómeno social y la exposición como requisito sine-cua-non de la influencia y la reputación. ¡Seguridad y privacidad son conceptos distintos y conviene ir aceptándolos!

Pinterest en las aulas, los beneficios de alumnos organizados desde el tablón

Más allá de la controversia, destacamos también los beneficios que Pinterest ha incorporado en las aulas, una red social  que permite la creación de auténticas obras de arte realizadas en grupos de trabajo eficientemente organizados  y aprovechando las bondades del tablón de anuncios en el proceso formativo. Continúa leyendo «Especial Pinterest, educación, privacidad y 7 estrategias eficientes»

Google Play – La nueva plataforma de Google para juntar sus opciones de ocio


Pelí­culas, apps para Android, música… son muchos los proyectos que Google ha ido lanzando en los últimos meses con opciones especí­ficas para el ocio, y ahora quiere juntarlos todos en una nueva plataforma: Google Play (play.google.com).

En su página de presentación (play.google.com/about) podemos ver que el enfoque es dividir la aplicación en libros, pelí­culas música y aplicaciones de Android, todo bajo una nueva imagen y, por supuesto, un nuevo logo.

Todo tu entretenimiento en un solo lugar: Google Play es su ventanilla única para todos las opciones de su entretenimiento favorito. Con más de 450.000 aplicaciones, millones de canciones y libros, y miles de pelí­culas, Google Play tiene algo para todos.

Android Market, Google Music y Google eBookstore serán el núcleo del proyecto, personalizando el contenido cuando accedemos con nuestra cuenta de Google. Para celebrarlo, van a ofrecer un álbum diferente, libro, alquiler de ví­deo y aplicación Android a un precio especial cada dí­a durante una semana, aunque el mayor contenido en lo que se refiere a música y pelí­culas continúa centrado en Estados Unidos.

En los EE.UU., música, pelí­culas, libros y aplicaciones de Android están disponibles en Google Play. En Canadá y el Reino Unido, vamos a ofrecer pelí­culas, libros y aplicaciones para Android, en Australia, libros y aplicaciones, y en Japón, pelí­culas y aplicaciones. En todos los demás, Google Play será el nuevo hogar para las aplicaciones de Android. Nuestro objetivo a largo plazo es extender tantos tipos diferentes de contenido como sea posible a las personas de todo el mundo, y vamos a seguir añadiendo nuevos contenidos para mantenerlo fresco.

Es decir, en la mayorí­a de nuestros paí­ses, Google Play será, solamente, una nueva forma de presentar el clásico android Market.

Os dejamos con el ví­deo:

Más información:
Blog de Google
play.google.com/about

Feria Virtual del Libro – Entra en contacto con empresas y protagonistas del mundo literario

Escritores, editoriales, autores de best sellers, expertos en contenidos digitales y creación de libros electrónicos… la Feria Virtual del Libro ha empezado y nos da la posibilidad de conocer empresas protagonistas del mundo literario, con stands donde muestran sus productos, ofreciendo la posibilidad de interaccionar con ellos.

En cada pabellón tenemos información de la empresa responsable, existiendo la opción de chatear con alguien del equipo y pudiendo encontrar a grandes autores, como Juan Gómez-Jurado o Manel Loureiro.

El acceso a la feria es gratuito y se estará celebrando desde hoy hasta el 11 de marzo.

Link: Feria Virtual del Libro | Ví­a loogic

ForgetBox se integra con GMail permitiendo el enví­o de archivos sin lí­mites de tamaño

Cuando a algún amigo se le ocurre enviar archivos de gran tamaño a través del correo electrónico, siempre le aconsejo que utilice otras herramientas debido a las restricciones existentes a la hora de adjuntar archivos en los mensajes de correo electrónico. A partir de ahora cambiaré el consejo y le diré que instale ForgetBox, ya que desde el Domingo pasado, permite integrarse con GMail, permitiendo adjuntar archivos de gran tamaño sin necesidad de preocuparse del peso de los mismos.

ForgetBox es un servicio del que ya os hemos hablado, y que permite el enví­o de archivos de gran tamaño a través del correo electrónico sin necesidad de adjuntar archivos. Ahora, con la sorpresa que nos tení­an guardada, permite integrarse en GMail, de manera que a través de un nuevo enlace que encontraremos a la hora de redactar el correo electrónico, “Añadir un GRAN archivo (con ForgetBox)”, nos permite adjuntar archivos sin lí­mites de tamaño.

Lo interesante no es sólo que no hay lí­mites de tamaño en los enví­os, ya que ForgetBox se encarga de la carga de archivos, enviándose el mensaje de correo una vez finalizado. Los destinatarios recibirán el tradicional mensaje de correo electrónico en el que se les incluye el enlace para la descarga, permaneciendo los archivos en los servidores de ForgetBox hasta que los destionatarios hayan procedido a la descarga.

Sin duda una buena opción a tener en cuenta si queremos enviar material de gran tamaño, como fotografí­as en RAW o ví­deos, entre otros tipos de archivos.

Más información: ForgetBox for GMail | Ví­a: Nota de prensa en Prsync

Rawporter, recibe dinero por tus imágenes y galerí­as subidas en el móvil

Ya tenemos disponible la versión beta de Rawporter, una aplicación para iOS que te permite añadir galerí­as de fotografí­as, gestionarlas añadiendo, actualizando y borrando fotos y ví­deos, etc., todo para que los interesados que busquen contenido en concreto puedan pagar por ello.

Para crear buenas fotografí­as documentales y que merezcan la pena con la aplicación, ésta también incluye una opción para tomar fotografí­as panorámicas, varias tomas en sucesión, y añadir detalles en una edición posterior. Como hemos comentado, con Rawporter también podemos recibir efectivo por la galerí­a de fotos y ví­deos ya existente en nuestro smartphone si importamos a la aplicación las fotografí­as de ésta, al margen de las nuevas imágenes interesantes que podamos tomar que veamos que puedan comprarnos (el comprador que esté interesado en un tema en concreto puede buscar contenido en la aplicación con el botón «shop for content»).

Desde luego una buena y práctica manera de convertirse en reportero digital y recibir dinero por ello.

Link: Rawporter

Chute nace como recurso de gestión de imágenes para desarrolladores móviles y web


La fotografí­a como recurso de comunicación social en Internet está en auge, de ahí­ a que en los últimos tiempos hayamos visto la aparición de nuevas aplicaciones móviles orientadas a la gestión y compartición de fotografí­as, así­ como nuevas plataformas sociales para la exposición de nuestras mejores fotografí­as. Cada desarrollador móvil y cada desarrollador web que esté construyendo su propia plataforma donde tenga que procesar imágenes, siempre acaba reinventando la rueda teniendo que pasar por los mismos procesos y asignación de recursos.

Para que se deje de reinventar la rueda tanto en el terreno de los servicios web como en las plataformas móviles, acaba de lanzarse la start-up Chute, con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero a los desarrolladores y productores de contenidos a la hora de implementar funcionalidades de procesado de las imágenes. De eso se encarga precisamente Chute, que actúa como API para fotos, dedicándose a las subidas, procesados, autenticaciones, redimensionados y servir las imágenes a través de sus propias infraestructuras, pudiendo trabajar con aplicaciones que permiten registros de usuarios como aquellas que no.

Por si fuera poco, y pensando en editores que no tienen suficiente soporte tecnológico, se acompaña de otra aplicación llamada Slidechute, construido sobre la API de Chute, y que es básicamente su propio sistema de gestión de contenidos generados por usuarios que los mismos editores pueden integrar en sus respectivos sitios web con tan sólo introducir unas lí­neas de código.

Chute cuenta igualmente con su sitio especialmente dedicado a desarrolladores, Picture.io, del cual ya os hablamos hace poco.

El acceso a la API de Chute permanecerá como beta privada hasta finales de este mes. En las próximas semanas tendremos novedades gracias a las alianzas e integraciones que se van a producir, observando como por ejemplo SlideChute se convierte en un servicio de suscripción SaaS.

Enlace: ChuteSlidechute | Ví­a: TechCrunch

sharenice – Un nuevo y discreto botón para permitir compartir nuestro contenido en las redes sociales

compartirCon una filosofí­a semejante a la existente en clásicos como Addthis o Sharethis, ShareNice se presenta como una opción de código abierto que permite a nuestros lectores compartir nuestro contenido en las redes sociales.

Al ser de código abierto permite realizar alteraciones que en otras opciones son imposibles, existiendo varias redes ya disponibles dentro del componente, con opción de activar o deshabilitar las que deseemos.

Podemos configurar su aspecto, ofreciendo un botón bastante discreto que puede adaptarse como queramos al diseño de nuestra pa´gina web.

Link: ShareNice | Ví­a webresourcesdepot.com