10 excelentes sitios para ver imágenes panorámicas de 360°

Si combinamos los brillantes resultados fotográficos de las más recientes y novedosas cámaras con las herramientas multimedia que hacen de cualquier gráfico una aplicación interactiva realmente agradable, además de una disponibilidad Online completamente gratuita, nos encontraremos con increí­bles mundos virtuales con un nivel de realidad suficiente como para simular visitas a espacios fí­sicos en cualquier rincón del mundo.

Pues bien, los siguientes son algunos de los mejores sitios que logran esta sensación a cabalidad, permitiéndonos realizar tours virtuales de alta calidad sin levantarnos de nuestro asiento, sólo a través de imágenes panorámicas de 360°. Gracias a FreeTech4Teachers por servir como fuente.

AirPano

AirPano
El cerro del corcovado en Brasil, las cataratas del Iguazú, los Alpes suizos, las pirámides de Giza y hasta el Kremlin de Moscú, son apenas ejemplos de los muchos lugares históricos, parte del patrimonio de la humanidad, que podremos vislumbrar interactivamente. Es tan interesante que puede adornar el tour virtual con un poco de música de fondo. Para dispositivos con iOS o conexiones lentas, cuenta con versiones especiales de visualización.

PanoGuide


En PanoGuide cualquier usuario puede cargar sus fotografí­as, referenciarlas en mapas de Google y ponerlas a la vista del público. Así­ pues, el directorio que le conforma lo genera la comunidad siendo su gran ventaja la variedad y cantidad de trabajos, además de que son imágenes únicas que difí­cilmente pueden encontrarse en otro lugar.

Tours from Above


Casi 50 fotografí­as aéreas tomadas a importantes lugares de USA (especialmente New York), Londres, Parí­s, ciudades de España, Australia, entre otras. Aunque el Zoom se queda un poco corto, los controles y la calidad no dejan duda del gran trabajo en su creación.

VistaZoo


Tal vez el más completo superando los mil ejemplares fotográficos tomados en sitios de todo el mundo. Su excelente interfaz incorpora un sistema de calificaciones por estrellas, sonidos, algunos comentarios y la geolocalización, en un mapa de Google, del lugar donde fue capturada la imagen. Es libre, cualquiera puede subir sus trabajos (perfecto para la promoción de hoteles).

Arounder


En su mayorí­a fotografí­as de 360 grados de lugares importantes de Europa, aunque recoge material del resto de continentes y hasta de la luna. Restando la necesidad de varios -tal vez demasiados- clics para llegar al modo de navegación, es sorprendente la calidad de cada imagen y el trabajo en su selección, eso y su integración con Google Maps.

Bing Maps


Intentando igualar y superar a su competencia (Google StreetView) respecto a popularidad, Bing Maps, el sistema de mapas de Microsoft, añade un buen compendio de atractivas funcionalidades. Unas de las mejores son las imágenes de calle: fotografí­as interactivas de lugares y establecimientos comerciales reconocidos -mostradas de manera similar a Google StreetView-. Por ahora sólo hay fotos de USA.

History Buff


Exceptuando el lugar donde nació Thomas Edison que puede interesar a cualquiera sin importar su procedencia, en History Buff se recogen varios recorridos virtuales acompañados de narraciones, diseñados especialmente para profesores de USA o quienes enseñan la historia de ese paí­s.

360 Cities


Otra gigantesca comunidad con cierto enfoque a los destinos europeos. Ahora bien, lo que le destaca es el poseer las fotografí­as más grandes del mundo con varios Gigapixeles para revisar con detenimiento. Muy útiles son sus opciones para incrustar y compartir en otros sitios web, no tan visibles en el resto de sitios del grupo. Las transiciones son exquisitas.

ViewAt


Similar a la anterior pero en español, con filtros para realizar las consultas de manera más sencilla, acceso a las imágenes de cualquier usuario que quiera compartirlas (opcionalmente añadirles sonido), y con una velocidad y diseño que sobrepasan considerablemente a todas las demás. Los destinos fotografiados son en su mayorí­a de lugares con tí­tulos hispanos.

Panoramas.dk


Otro referente en cuanto a cantidad ya que recoge decenas de imágenes de iglesias, festivales, carnavales, eventos, conciertos, paisajes naturales (como muestra los montes y nevados), las 7 maravillas del mundo y hasta la luna. Su modelo de organización por año y por categorí­a, y las reseñas de cada lugar visto son también dignos de ser destacados.

6 aplicaciones útiles que utilizar cuando perdemos nuestro teléfono Android

Hasta la persona más despistada puede perder su smartphone, sin tener en cuenta los robos; y dada la cantidad de información personal, delicada y valiosa que llevamos metida hoy en dí­a en nuestros dispositivos móviles es mejor tener apunto unas cuantas aplicaciones que utilizar en caso de pérdida. Echaremos un vistazo a 6 que podremos utilizar si perdemos nuestros dispositivos Android.

1. Plan B: Cuando ya has perdido tu teléfono y no tení­as ninguna aplicación preventiva instalada antes de la pérdida, Plan B es una de las mejores aplicaciones. Se puede instalar la aplicación remotamente desde el Android Market, se utilizará el GPS para localizar a tu teléfono y se te enviará un e-mail con la localización de éste. Además, puedes ir re-localizando tu dispositivo cada 10 minutos enviando un SMS a tu teléfono con la palabra «LOCATE».

2. Lookout Labs: de los mismos creadores de Plan B, esta compañí­a dispone de una aplicación que, previa instalación, te permite borrar todos los datos de tu Android y de tu BlackBerry una vez robados o perdidos.

3. AndroidLost: AndroidLost también te permite borrar los datos de tu teléfono remotamente, y además podrás acceder a él via web y cambiar la alarma, acceder a tus mensajes y a otros servicios que puedan resultarte útiles en caso de pérdida.

4. Phone Found: esta aplicación, destinada quizás para almas algo más confiadas, deja visible un número de teléfono alternativo y un email en la pantalla principal (incluso bloqueada) del smartphone para que, en caso de que alguien amigable y caritativo encuentre nuestro teléfono, pueda contactar con nosotros y nos lo devuelva.

5. Where’s my Droid: te permite activar una alarma cuando enví­as un SMS a tu teléfono con un código especial, junto con una localización con Google Maps indicándote dónde se encuentra el dispositivo.

6. Mobile Defense: por último tenemos Mobile Defense, sólo disponible en Estados Unidos pero muy útil si te roban el teléfono, ya que una vez instalada desaparece de la interfaz y la aplicación se puede utilizar desde la página web para controlar y localizar el dispositivo en caso de robo.

Fuente: Makeuseof

Nueva versión de Wanderfly disponible


Ya os presentamos en su momento a Wanderfly como un sistema de recomendación de viajes en función de los criterios especí­ficos que le planteemos.

Pues bien, desde ayer miércoles tenemos una nueva versión de este sistema de recomendación de viajes, que cambia completamente su filosofí­a de funcionamiento. Para ello, los usuarios, una vez hayamos entrado con nuestras cuentas de Facebook o Google, indicaremos una serie de etiqueta sobre las cuales nos mostrará una serie de posibles opciones a visitar, que podemos ver por diapositivas o por cuadrí­culas, y sobre las cuales iremos guardando aquellas opciones que más nos convenzan.

Según recoge Mashable sobre Wanderfly en boca de su co-fundadora: «Son recomendaciones personalizadas de viaje no sólo para las ciudades, sino también lo que puede hacer en las ciudades», de manera que por cualquier lugar que se nos recomienda, se acompañará también de recomendaciones de lugares concretos aportados por los usuarios de la comunidad, y que nosotros mismos también podemos añadir.

Como comunidad, también podemos seguir a los usuarios que nos interesen y ser seguidos por otros de manera asimétrica. En relación a la búsqueda de vuelos y hoteles, ya nos remiten a otros servicios.

A la hora de probar el servicio, me he encontrado con algunos errores continuos en el servicio, lo que demuestra que están realizando los últimos ajustes para que los usuarios puedan usar la aplicación y sacarle el máximo provecho. Gracioso es su cartel de error 404, que sale de fondo una imagen de la conocida serie LOST.

Enlace: Wanderfly | Ví­a: Mashable

Nueva infografí­a en español con las novedades del iPad

Aquí­ os dejamos con otra infografí­a, también en nuestro idioma, que acaba de realizar el departamento de Visual Thinking de la agencia madrileña Neo Labels (www.neolabels.com).

En ella podemos ver también una comparación entre las tres generaciones de iPad que han salido al mercado, así­ como reacciones en Twitter.

Continúa leyendo «Nueva infografí­a en español con las novedades del iPad»

Mubawab, el portal de anuncios lí­der en Oriente Medio y ífrica del Norte

Para quien no haya oí­do hablar antes de este portal que, parece, está cobrando cada vez más importancia en cuanto a sistema de compra-venta, Mubawab es un sitio web dedicado a la subida de anuncios, ofertas de trabajo, venta de objetos de segunda mano, etc. que tiene su actuación en Oriente Medio y ífrica del Norte, concretamente en zonas como Algeria, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Lí­bano, Libia, Marruecos, Palestina, Arabia Saudí­, Siria, Túnez, Yemen…

Y es que el CEO del portal en cuestión, Kevin Gormand, ha anunciado hace escasas horas que acaban de recibir $850,000 del grupo Intercom (conocido por apoyar a compañí­as como Softonic, eMagister, InfoJobs y BuyVIP), con el objetivo claro de hacer más fácil para la gente de ífrica y de las regiones de Oriente Medio el hecho de poder adquirir y encontrar objetos cotidianos online, así­ como poder realizar transacciones o acciones como encontrar trabajo o comprar un coche.

Aprovechando la buena noticia sobre los nuevos inversores, la compañí­a anuncia que ya llegan a los 600.000 visitantes mensuales y que pretende seguir creciendo dada la crecida que está experimentando el mercado en tecnologí­a, redes sociales y telefoní­a móvil en la región.

Link: Mubawab

Lí­neas de tiempo; 5 herramientas y 3 razones, para aprovechar sus ventajas

¿Crecimiento imparable de la aparición de herramientas y nuevos recursos? ¿La búsqueda permanente del conocimiento desde lo local y hasta lo global de un consumidor cambiante y poderoso? ¿Una mejor y más adecuada al contexto social, segmentación de nuestros clientes?

No exentas de polémica, siempre con las distintas acepciones del término “privacidad” librando una gran y perpetua batalla, las lí­neas de tiempo, tienen como objetivo principal, conocer más y mejor a nuestros clientes. ¡Y mostrarnos más y mejor como marcas!

El funcionamiento de la lí­nea de tiempo es en forma de secuencia, donde los distintos eventos se muestran de forma organizada durante un periodo concreto de tiempo y que permite registrar multitud de hechos relativos a la persona o empresa.

¿Qué ventajas entregan?

Las lí­neas de tiempo nos permiten aprovechar eficientemente la ubicuidad. Las posibilidades de interacción con grupos de clientes en distintas plataformas y el conocimiento exhaustivo de cada uno de ellos, es una forma de consolidar la espiral constante de la aparición de oportunidades.

Son también, muy eficientes para reuniones en las que se evalúe la trayectoria que ha seguido nuestra empresa, lo que nos permite identificar aquellas áreas más sensibles sobre las que prestar atención y redefinir nuestras estrategias de marketing.

Y finalmente, diálogo y construcción de comunidad, el fomento de la acción social en torno a un hecho o evento, hace de las lí­neas de tiempo una herramienta muy eficiente para el crecimiento de nuestra marca.

¿Cuáles son sus debilidades?

Las lí­neas de tiempo, especialmente la lí­nea de tiempo de Facebook, no termina de convencer a las marcas. Se presentan como una nueva funcionalidad que permite mejorar la segmentación.

¿Segmentación? ¿En redes?, parece muy complejo si tenemos en cuenta que es cada vez más difí­cil encontrar grupos homogéneos de clientes, avanzamos hacia las relaciones personales y buscamos el impacto con la emoción (única en cada persona). Un desafí­o cuyo impacto sólo podemos minimizar si nos ayudamos de los recursos y herramientas que nos brinda la red para elaborar lí­neas de tiempo adecuadas a nuestros objetivos y necesidades.

Dipity.  Una herramienta en inglés que cuenta con 4 tipos de licencias con distintas funcionalidades, os dejamos el manual de uso.

Timetoast: Una herramienta pensada para todos los públicos, es un recurso gratuito y está en español.

Tecnologí­a diaria. Otro recurso gratis y en español para elaborar lí­neas de tiempo utilizando plantillas  Excel.

Time Line Maket, esta herramienta cuenta con una versión de prueba con una duración de un mes, está en inglés y destaca por incluir a las redes sociales en la información para nuestra lí­nea de tiempo.

xtimeline, Herramienta gratuita y en inglés, de uso sencillo e intuitivo. Una herramienta de la que hablamos en WWwhatsnew en el mes de agosto del año pasado y que, conviene tener presente.

¿Y el futuro de las lí­neas de tiempo?

Sin duda alguna los beneficios de incorporar las lí­neas de tiempo a las estrategias de nuestra marcas, se generarán de forma natural ( mayor interacción y diálogo con nuestros clientes) mientras que otros, la forma que le vayamos dando a la supuesta pérdida de privacidad que las lí­neas de tiempo implican, se irán consolidando con el tiempo, el desafí­o actual para las marcas es identificar cómo, las lí­neas de tiempo pueden ser utilizadas como un elemento de marketing eficaz para nuestra empresa.

Ver las publicaciones de Google+ en una lí­nea de tiempo

¿Te gustarí­a ver las publicaciones que compartes en Google+ en una lí­nea de tiempo? Sí­, la idea obviamente está inspirada en el Timeline de Facebook, y que llevó a alguien a improvisar la misma interfaz para la red social de Google.

No es ningún plugin que tienes que instalar, ni ninguna aplicación, solo es una curiosidad que puedes utilizar de la siguiente manera: tienes que ir al link https://www.googleplussuomi.com/timelinetest.php?googleid= y añadir el ID de tu cuenta en Google (que es esa serie de números que verás en la URL de tu perfil).

Ejemplo: https://www.googleplussuomi.com/timelinetest.php?googleid=110525027601099097745

Una vez ahí­, verás que aparecen tus publicaciones distribuidas en una lí­nea de tiempo. Si bien puedes ver la cantidad de comentarios, no podrás leerlos desde esa interfaz, pero te brinda el link de la publicación en Google+. En el caso que hayas compartido un link, solamente se verá la fotografí­a, mas no el enlace. Y como para darle un poco más de interés, puedes escoger entre las publicaciones más populares, las nuevas o las más antiguas.

Es simplemente una curiosidad, pero que puedas probar de manera muy simple.

Enlace: My Google+ Timeline | Ví­a: Thenextweb

Infografí­a en español con las caracterí­sticas del nuevo iPad

Ya os hemos ido contando las novedades del nuevo iPad en el evento que se ha celebrado hoy, y ahora en Seetio.com han publicado la infografí­a que aquí­ podéis ver, con un resumen de todo lo que este nuevo dispositivo ofrece, así­ como lo que muchos estaban esperando de tan famoso tablet.
Continúa leyendo «Infografí­a en español con las caracterí­sticas del nuevo iPad»

theglobaleconomy – Para entender mejor la realidad económica de algunos paí­ses

Creado por estudiantes de economí­a de la Georgia State University, el portal www.theglobaleconomy.com nos permite conocer la realidad económica de una serie de paí­ses registrados.

Solo tenemos que seleccionar la región de interés para obtener números, mapas, gráficas con evolución de indicadores y mucha información relacionada con las más diversas categorí­as.

Podemos usar un comparador que permitirá ver la evolución de ciertas caracterí­sticas en los últimos años, teniendo un tremendo valor tanto académico como profesional.

Link: www.theglobaleconomy.com | Ví­a freetechforteachers

SocialBro introduce mejoras que nos permitan publicar tweets hacia una máxima audiencia

SocialBro es una de las mejores herramientas para el análisis y gestión de nuestras cuentas de Twitter, la cual hoy nos trae una serie de interesantes mejoras, que podemos acceder a ellas conforme actualicemos nuestras aplicaciones, tanto la versión de escritorio en Adobe Air como la extensión para Google Chrome.

Para empezar, tenemos la más importante, y es que nos permite la exportación, desde nuestro panel de control, del calendario idóneo de publicaciones hacia Hootsuite, de manera que nos permita programar tweets en aquellos horarios que permitan llegar a un máximo número de seguidores.

Otra novedad que nos presentan es aquella que nos permite seleccionar un número de usuarios e introducirlos todos en una lista concreta, ya sea ésta creada previamente o de nueva creación. Con ello, se abre la posibilidad de clonar listas de otros usuarios u obtenerlos desde un archivo de textos, ejemplos que nos ponen desde la guí­a de usuario de SocialBro, y en el que básicamente tenemos que añadir las listas de competidores o los archivos de textos como fuentes respectivamente.

La última de ella que el mejor aprovechamiento que nos permite el informe de la mejor hora para twittear, pudiendo aplicarse una serie de criterios en función de la muestra de usuarios obtenida.

Enlace: SocialBro