Ya estamos en pleno mes de Marzo, y quizás uno de tus propósitos es el de llevar una vida saludable realizando ejercicio físico y comiendo comida sana. Si sigues con el plan, ¡enhorabuena!. Pero quizás no hayas contado con alguna aplicación que te permita hacer un seguimiento de los ejercicios que haces a diario. Y las hay, por ejemplo, está FitnessTracker, una herramienta que básicamente consta de un calendario en el que podrás indicado cada día aquellos ejercicios que quieras realizar, y una vez realizados, publicarlo en Facebook.
Cuenta con una serie de ejercicios predefinidos, pero también puedes crear tus propios ejercicios personalizados y crear tus propias rutinas de entrenamiento. Incluso te permite subir tus propias fotografías donde se pueda ver el progreso de los ejercicios que realizas, todo un detalle.
Cuenta con un directorio de comidas, aunque a decir verdad, hay pocas comidas listadas, aunque eso se arregla añadiendo tus propias comidas favoritas con toda la información que te pide. Y cómo no, también cuenta con red de amigos, los cuales podrán comentar tus progresos.
Eso sí, para hacer uso de FitnessTracker tendrás que acceder con tu cuenta de Facebook.
Hace ya casi un año os hablé de camerasim, un simulador de cámaras SLR que pueden ayudar a entender conceptos relacionados con la fotografía, permitiendo alterar variables que afectan a la imagen capturada. Aunque es un buen simulador, no es la única opción, existiendo kamerasimulator con un concepto semejante.
Aunque no es tan completo como el anterior, y recordando que en este mundillo hay cosas que no pueden simularse, ayuda a entender cómo afecta el ISO, el tiempo de exposición y la abertura, permitiendo sincronizar estas dos últimas para entender cómo están entre ellas relacionadas.
Se pueden encontrar más iniciativas semejantes, como photonhead.com, aunque todas ellas funcionan de forma parecida, sin ofrecer muchas novedades.
Hace un tiempo pude recopilar algunas de las mejores redes sociales para escritores de habla hispana donde cualquiera podía publicar y tener acceso a las mejores obras escritas. Sin embargo el arte literario es tan grande que apenas un género da vida a decenas de sitios especializados, para el caso de la poesía, los siguientes son algunos de los mejores exponentes, un par en español y el resto en el idioma de Cervantes. Un agradecimiento especial a MakeUseOf por proveer los últimos.
Amediavoz es un fascinante sitio que reúne el contenido líricos de personajes de todo el mundo, aunque la prioridad son los poetas en español y las traducciones de los escritos de extranjeros. Las secciones de su minimalista diseño destacan la poesía de oro, la poesía sensual, un índice por orden alfabético y como si fuera poco, una categoría especial con archivos de audio.
Un portal cultural y red social de poesía en español con noticias, información, revistas, contenido multimedia, directorios especializados (editoriales, librerías, museos, etc.) concursos, podcasts y agenda de eventos relacionados, con contenido llamativo hasta para niños. Por cierto, cualquiera puede publicar sus poemas -u otros escritos de cualquier género literario-, y comentar los de otros.
La Academia de Poetas Americanos es la responsable del sitio siendo un referente en cuanto a poesía contemporánea, recursos educativos (también audios y hasta videos), libros, consejos, noticias y mucho más. Su omnisciente buscador por poemas y autores también es digno de ser destacado.
La fundación creadora de la revista Poetry y que también recoge decenas de recursos útiles para los amantes de la poesía, por supuesto, además de los millares de poemas que alberga. Cuenta con un glosario de términos y Learning Lab, un interesante espacio para el aprendizaje. Se encuentra disponible incluso en forma de aplicación para iPhone y Android.
Como su nombre lo indica, diariamente es publicado en su espacio lo mejor de la poesía contemporánea en inglés (y traducida a tal idioma), siendo su fuente los nuevos libros, las revistas y diarios especializados. Se pueden programar alertas vía email para recibir el contenido más relevante de cada semana, especialmente eventos, noticias y publicaciones.
El centro de Poetry Archive es la poesía hablada siendo lo más interesante el hecho de que los encargados de las grabaciones de los centenares de ejemplares poéticos que podremos encontrar, son sus mismos autores (quienes de paso cuentan con un espacio para sus biografías). No sobra revisar su colorida y completa sección de poesía para niños junto a los recursos útiles para profesores, alumnos y bibliotecarios.
Finalmente un lugar para los poetas aficionados donde podrán recibir críticas instantáneas de sus escritos y reconocimientos especiales si su popularidad lo amerita. Para esto, la comunidad cuenta con un sistema de puntos según comentarios, recomendaciones y «likes», además de botones especializados (tipo foro) según el nivel al que pertenecen. Por supuesto, también funciona como directorio para revisar lo mejor de los nuevos talentos.
Si tenemos en mente crear un evento, está claro que lo primero que tiende a hacer la mayoría de nosotros es crear un evento en Facebook, crear una cadena de correo electrónico o como mucho utilizar alguna que otra herramienta del estilo Uberlife.
Pero si lo que queremos es crear un evento de forma más profesional, personalizado, y con información multimedia añadida, quizás lo que busquemos se parezca más a un servicio como Invitic. Esta herramienta permite la creación de eventos interactivos personalizables con toda la información, vídeos e imágenes que queramos insertar, e incluso nos da la posibilidad de crear una página web especial para el evento, de compartirlo vía redes sociales y de realizar un cobro de entrada a éste en caso de necesitarlo.
Eso sí, si queremos utilizar el servicio, tendremos que abonar 24,95€ por cada evento que queramos organizar. Puedes probarlo gratis haciendo clic aquí.
Si vais a viajar y buscáis recomendaciones sobre el destino, seguramente entre vuestros contactos de Facebook encontraréis a más de uno que conoce el lugar y os puede ayudar con los consejos.
Basándose en esa idea han creado TripBirds, una red de viajes en la que son los contactos de Facebook los que nos ayudan a completar el plan de viaje, con hoteles, lugares de interés y listas de cosas que no podemos dejar de hacer.
Empezaremos informando nuestro lugar de residencia y definiendo el lugar y las fechas del próximo viaje, obteniendo ya una lista de amigos que conocen el sitio o han tenido alguna relación con el mismo. Podemos especificar contactos de forma manual, así como realizar recomendaciones de viajes ya realizados.
Solo podemos acceder a Tripbirds mediante invitación, aunque ya han empezado a enviarlas a los que las solicitan en su página principal.
Con esta aplicación podemos crear nuestro CV usando el modelo Europass, formato homologado por la Unión Europea, existiendo para ello varias plantillas disponibles que solo tendremos que rellenar con los datos personales, académicos y laborales.
También podemos informar nuestro conocimiento de idiomas creando el pasaporte de lenguas Europass, donde aparecerá el nivel que tenemos en cada lengua (leer, escuchar, hablar, etc), así como los títulos oficiales que hayamos conseguido en los centros de formación de nuestro país.
El resultado estará siempre disponible en la web, permitiendo exportar el currículum en PDF y traducirlo a varios idiomas.
Hace unos días os anunciamos que la Enciclopedia Británica dejaría, después de 244 años, de imprimirse, siendo la edición de 2010 la última que veríamos en papel.
La versión web de la enciclopedia es muy completa, constantemente actualizada y extremadamente consultada por los que pagan la mensualidad que da derecho a toda su información, sin contar con la versión para iPad que, por 2 dólares al mes, incluye toda el conocimiento humano en «el bolsillo»… el papel dejó de tener sentido.
Como homenaje, en statista.com han creado la infografía que aquí podéis ver, comparando los dos monstruos de la información: Wikipedia Vs Encilopedia Británica.
Aquellos usuarios de SnapPages están de suerte porque después de salir al mercado en 2008 SnapPages presenta la nueva versión de su aplicación para bloggers.
Básicamente nos anuncian una lista de mejoras basadas y construidas a partir de la versión original, pero leyendo lo que nos anuncian poco tendrá que ver con ésta. Entre las novedades que leemos en el blog de SnapPages, ya sabemos que la nueva versión contará con una nueva interfaz en HTML5, nuevas opciones de formato, nuevas y mejoradas opciones para etiquetas, subcategorías, programación de posts, moderación de comentarios automática, botones para compartir contenido en redes sociales… entre otros.
Nos comentan que pese a todas las novedades añadidas, no han cambiado nada que haga que SnapPages no siga siendo familiar para el usuario frecuente de la aplicación, y que el diseño sigue siendo parecido a la versión inicial. El cambio principal, insisten, se basa en la facilidad a la hora de publicar posts y en el editor, que ahora nos permitirá hacer muchas más cosas que la antigua versión Flash no permitía hacer.
Añaden que seguirán anunciando características a añadir a lo largo del año, cómo no, estaremos atentos.
En el transcurrir de nuestro día a día, observamos una serie de carencias que se podían solucionar o simplemente se nos ocurren ideas que se podían materializar para facilitar las tareas a otras personas. Si cada uno de nosotros aportamos nuestro granito de arena, seguro que podríamos hacer un mundo mejor. Lo malo es que estos problemas o estas ideas las solemos apuntar en servilletas o simplemente se nos ocurren pero no las plasmamos en ningún sitio, con lo que se nos puede olvidar.
Para que ello no ocurra tenemos a Thing.To, una aplicación que actúa a modo de tablón de anuncios, donde los usuarios apuntamos aquellas ideas o problemas que se podían solucionar, para que esté disponible para el resto de usuarios, que podrán aplaudirlas (virtualmente), dejar sus comentarios, añadirlos a sus favoritos, etc.
Thing.To también dispone de una aplicación para terminales iOS.
Si queréis tener bajo control la descripción de los perfiles de twitter de vuestros contactos, bioischanged os puede ayudar.
Se trata de una herramienta que monitoriza dichos textos creando listas de todas las alteraciones detectadas, avisando si alguno de los que seguimos a cambiado su puesto de trabajo, su ciudad, su estado o cualquier otra de las informaciones que decida incluir en su Bio.
Es posible informar nuestro email para que dichos cambios nos lleguen vía correo electrónico, aunque dependiendo de la cantidad de seguidos será mucho más cómodo ver los cambios en su página web.
Una original propuesta que puede ser útil en determinados casos, aunque para la mayoría no deje de ser una simple curiosidad.