Youtube lanza opción para ver ví­deos en 3D

En el blog de Youtube informan sobre una nueva función disponible ya en muchos ví­deos de Youtube de forma pública: la opción de ver la imagen en 3D.

Al pulsarla podremos ver cómo los colores cambian para adaptarse a los que tengan las gafas adecuadas, dando el efecto tridimensional que tantos fans, y tantos enemigos, ha ganado en los últimos años.

Esta opción pertenecí­a a los Labs y ahora está disponible en miles de ví­deos. En el artí­culo explican cómo lo han hecho:

– Utilizamos una combinación de caracterí­sticas de ví­deo, tales como el color, el diseño espacial y de movimiento para estimar un mapa de profundidad para cada fotograma de una secuencia de ví­deo monoscópica
– Nuestro método de aprendizaje automático usa los verdaderos videos en 3D en YouTube para aprender las caracterí­sticas de ví­deo de profundidad y aplicarlas en la estimación de profundidad

Ahora, a correr a la tienda para ver ví­deos con las gafas azules y verdes de las fiestas de cumpleí£nos.

Amazon lanza «Tienda Kindle“, con sus libros en español

Amazon ha anunciado el lanzamiento de una sección de su tienda Kindle con los tí­tulos en español. Disponible en www.amazon.com/tiendakindle incluye:

– La versión en español de los más vendidos en Estados Unidos (según Nielsen) y 65 de los 100 más vendidos en español de Amazon.com
– La mayor representación de autores mexicanos, entre ellos José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y Sergio Pitol
– Kindle Singles en español, incluyendo Vonnegut Kurt y Susan Orlean
– Una selección exclusiva de Dora la Exploradora y Diego Go Go
– Las compilaciones de artí­culos de «El Paí­s», incluyendo piezas exclusivas de los periodistas mexicanos que escriben sobre temas de actualidad en México
– Las suscripciones a 14 periódicos más importantes de América Latina como El Universal y La Nación
– Populares libros en inglés traducido al español, como la serie Hunger Games, la saga de Crepúsculo, «Steve Jobs», «The Help», y libros de autores Stephen King, Nora Roberts y Joel Osteen

Son más de 30.000 tí­tulos clasificados, listos para su rápido consumo, de momento para los lectores de Estados Unidos con previsión de ir abriendo fronteras en breve.

Autores y editores independientes también pueden utilizar la página web de KDP (kdp.amazon.com) y seleccionar «Español» para hacer que sus libros estén disponibles en el Kindle sin dejar de poseer los derechos de sus libros.

MagicReader – Para pasar las páginas de un libro en iPad usando movimientos de la cabeza

Si usáis el iPad para leer libros y documentos en formato PDF, seguramente os habréis encontrado con varias huellas de dedos en la pantalla después de la sesión diaria de lectura, algo que puede ser bastante desagradable si las manos del lector no han sido debidamente lavadas antes.

Buscando solución a tan higiénico problema, en MagicReader han creado una aplicación, gratuita, que permite detectar el movimiento de la cabeza usando la cámara del tablet. Solo tenemos que girarla a un lado u otro para que las páginas avancen o retrocedan, teniendo que esperar un segundo para que el sistema detecte nuestro rostro (algo que no incomoda, ya que es la posición habitual que tenemos que tener al leer una página).

Podéis instalarlo desde iTunes y probarlo hoy mismo, necesitando un iPad con iOS 5.0 o superior y con cámara frontal.

Ví­a addictivetips.com

Por qué las gafas de Realidad Aumentada de Google pueden cambiar las reglas del juego

Después de todo el revuelo publicado ayer a lo largo y ancho de Internet, ya muchos conoceréis la revolución que van a suponer las gafas de Realidad Aumentada que Google ha bautizado como Project Glass, con las que el usuario podrá visualizar información a tiempo real simplemente colocando el dispositivo delante de sus ojos – similares a, como comentábamos hace poco, las gafas de Terminator.

Las gafas de Realidad Aumentada, una banda de metal sólido que está destinada a colocarse alrededor de los ojos o a ser insertada en unas gafas ya existentes, guiarán al usuario en sus actividades de la vida diaria ya que cuentan con funcionalidades de geolocalización, reconocimiento de voz, despliegue de información a tiempo real (tiempo, tránsito, precios, mapas…), enví­o de mensajes utilizando la voz, captura de imágenes, etcétera., aunque insisten en que el ví­deo muestra más el concepto que lo que será el producto final en sí­, con lo cual tenemos muy pocas pistas de cómo serán realmente.

Tengamos en cuenta que uno de los booms que supondrá el uso de las gafas de Google, al margen del uso de la Realidad Aumentada como despliegue de información, será el control completo por voz, eliminando de forma completa la necesidad de utilizar las manos en un teclado o en unos botones.

Poder acceder a la información que deseemos desde cualquier lugar, usando la voz y dejando las manos libres para realizar cualquier otra actividad cambia completamente la forma como tenemos de interactuar con la tecnologí­a. Tanto los medios que se dedican a informar como los sistemas que ofrecen (o puedan ofrecer) datos sobre la actualidad (clima, ofertas, horarios, etc) tendrán que ponerse las pilas para poder ser rápidamente reconocidos por este tipo de sistemas. Tener API no será un lujo, será una necesidad, algo imprescindible para que dispositivos como estas gafas puedan acceder a la información que ofrecemos.

El laboratorio responsable del proyecto, conocido como Google X, ha publicado un post en Google Plus con el fin de recopilar información para que la gente colabore con el proyecto y publique con qué fines le gustarí­a utilizar Project Glass, y tal y como indican Babak Parviz, Steve Lee y Sebastian Thrun, empleados de Google X, «queremos aprender de las ideas de la gente así­ que id siguiendo nuestras publicaciones y sugerencias». Ahora es nuestro turno: ¿qué os gustarí­a ver a través de unas gafas de realidad aumentada?

Os dejamos con el ví­deo del prototipo:

Y con la parodia que ya está circulando en la web:

Ví­a: TechCrunch, NYTimes, TheNextWeb

Links: Página del proyecto en G+

Koding – Un antes y un después en la vida de los programadores

Koding abre hoy su versión beta (el acceso es mediante invitación) para ofrecer una plataforma que permita a los programadores desarrollar sus programas en la web, con herramientas colaborativas que permitan ser más productivos con el trabajo.

Con el lema «Di adiós al Localhost» nos permite programar y ver el resultado en la web, clasificando los proyectos y permitiendo la edición desde cualquier lugar conectado a Internet.

Podemos ver la actividad en cada proyecto, como si fuera un blog del programador contando sus avances en el proyecto.

Podemos acceder a un terminal para ejecutar comandos especí­ficos.

Es posible determinar el entorno de trabajo y ver los recursos consumidos por cada proceso.

Existen aplicaciones y extensiones listas para instalarse con un simple click.

Como veis, su objetivo es permitir llevar la programación a la nube, existiendo foros, aplicaciones y herramientas que ayuden a programar sin echar de menos nuestro entorno local, aunque todos sabemos que, dependiendo de la tecnologí­a utilizada, no es del todo posible de momento.

Link: koding.com

YouDazzle – nueva plataforma colaborativa para compartir archivos y reuniones.

YouDazzle es una nueva plataforma de reciente aparición que nos permitirá a los usuarios compartir archivos así­ como el establecimiento de encuentros digitales a través de nuestro navegador web. Para hacer uso de este servicio, tenemos que pasar por uno de sus tres planes de tarificación existentes, que podemos probar gratuitamente durante 14 dí­as, aunque también contamos con un plan gratuito en el que sólo nos ofrece 1 GB de espacio y la posibilidad de crear una sola sala.

Ya con nuestra cuenta de usuario creada, podemos crear tantas salas como necesitemos, según el plan de tarificación escogido, y configurar cada una de ellas, donde podemos asignarlas a algunas de las diferentes marcas que tengamos. Ya sólo nos queda por añadir al resto de miembros, con posibilidad de que algunos de ellos también puedan tener el rol de administrador, y empezar a subir archivos, por lo que podemos hacerlo ví­a web o a través de la dirección de correo electrónico que automáticamente se nos ha generado. Igualmente podemos añadir ví­nculos de sitios web.

Todo el material que vayamos añadiendo lo podemos gestionar distribuyéndolo por directorios, además de poder acceder a los contenidos de los mismos y sobre ellos, establecer discusiones, lo que nos permitirá establecer las correspondientes colaboraciones.

Ya fuera de las salas tenemos una opción que nos permitirá compartir archivos o capturas de pantalla en tiempo real, para lo cual vamos a necesitar tener instalado Java en nuestro sistema. Con esta opción, no sólo podremos trabajar con nuestros colaboradores sino que tendrán acceso también aquellos invitados a los cuales podemos invitar, aunque eso sí­, sólo podrán ver los documentos o pantallas sin posibilidad de descargarse nada a sus sistemas locales.

Además, YouDazzle dispone de un servicio de análisis de actividad así­ como integración con Dropbox en cada uno de los planes que tienen disponibles.

Enlace: YouDazzle | Ví­a: TechCrunch

Facebook y Twitter, herramientas esenciales de la nueva educación

Hablábamos hace unos dí­as de la forma de educar a nuestros hijos para la Web móvil, algo indispensable si tenemos en cuenta que los smart phones y tablets, han sido los regalos de navidad mayormente elegidos por el público infantil y juvenil. (1)

En la lí­nea de la postura mantenida en todo momento relacionada con la necesidad de incluir en lugar de prohibir y, de aprovechar, en lugar de despreciar recursos, un estudio llevado a cabo por el gobierno de Gales, concluye que las redes sociales, especí­ficamente Facebook y Twitter, deben ser integradas como herramientas indispensables en la sala de clases.

© venimo - Fotolia.com
Estamos buscando la transformación de la sociedad a un orden vinculado con la digitalización, es necesario por ello incluir el uso responsable y eficiente de las plataformas de acción social en la nueva formación donde; innovación, acción y resolución de conflictos, deben sustituir a pasividad, repetición y ausencia de especialización.

El informe no sólo recomienda el uso de las redes a los niños y adolescentes como parte inherente a sus procesos formativos, sino que extiende esta recomendación a los docentes y las familias, ya que considera esencial el aprendizaje y conocimiento de los recursos online.

La búsqueda del “emprendedor” como elemento indispensable en la puesta en marcha de la nueva maquinaria de las economí­as, es un elemento indispensable y, no cabe ninguna duda, que los modelos educativos son determinantes para la formación de las generaciones futuras. Es un error de gran magnitud mantener alejados a nuestros hijos, del conocimiento de la tecnologí­a que determina los hábitos y costumbres hoy.

La clave está en tomar conciencia que, es de la unión de fortalezas, experiencias, conocimientos y talentos, que logramos la identificación constante de nuevas oportunidades.

Adicionalmente y como tema primario, no podemos olvidarnos de la vinculación existente entre la eclosión e incorporación del fenómeno social en nuestros hábitos y costumbres y la toma de conciencia medio ambiental actual. El uso de las nuevas tecnologí­as permite la adquisición de las habildades necesarias para transformarse en un emprendedor, lo que obviamente, está í­ntimamente relacionado con la eficiencia y el compromiso con las necesidades actuales a nivel planetario.

Resulta evidente que la innovación tecnológica, el fenómeno social, los aprendizajes autodidactas, la Web móvil y la necesidad de conformar un universo proactivo, capaz de trabajar en equipos integrados y comprometidos e incluidos en la espiral “tanto generas, tanto consumes” han llegado para quedarse.

Pero también es una realidad que la inequidad en el reparto de recursos transforma en una quimera que los niños más desfavorecidos puedan acceder a su sala de clases con el equipo necesario para incluirse en un modelo educativo digital. Lo que sigue siendo una asignatura pendiente para los gobiernos. El informe es concluyente en algunos puntos que conviene destacar:

• El mundo ha cambiado, la responsabilidad, los compromisos y la forma de utilizar las herramientas, son aprendizajes que debemos transmitir a las futuras generaciones.
• Aprovechar la ubicuidad y el acceso a la información desde cualquier lugar del mundo, no sólo es posible sino que es necesario para entrar en una dinámica de aprendizajes constantes con resultados seguros de nuevas oportunidades.
• La información a disposición de docentes, familias y alumnos es total, lo que permite construir un modelo formativo en el que la colaboración, la co-creación y la suma de conocimientos, da como resultado un aprendizaje abierto, completo e ilimitado.

Si bien estas son las conclusiones obtenidas en Gales a través de una investigación, las conclusiones son extrapolables y sin limitaciones a los modelos educativos actuales, no en vano, es uno de los sectores más damnificados por la crisis actual.

Si bien existen opiniones contrapuestas, lo que parece una realidad innegable es que la red y el ví­nculo que hemos establecido con ella, va mucho más allá del uso de las redes y plataformas, sino que se impone como una nueva filosofí­a de vida donde, gracias a la libertad de acceso y generación de información de calidad, nos consolidamos como una civilización más preparada y capaz, especí­ficamente, para generar los recursos agotados de toda í­ndole que se nos exigen en la actualidad.

Educar a los hijos en el uso de las nuevas tecnologí­as es indispensable, si cerramos esa puerta, estamos limitando el desarrollo de sus habilidades y cerrando las puertas a la innovación. ¡Sólo a través del acceso permanente a nueva información, logramos aprendizajes que nos permiten crear!

Os dejo con el estudio completo realizado en Gales (2) y os invito a prestar una atención especial a los comentarios; qué pensáis vosotros ¿es necesario incluir las nuevas tecnologí­as en la sala de clases, por qué?

(1)        https://www.zappinglatam.com/estudios/2011/12/27/estudio-revela-que-el-regalo-preferido-de-los-ninos-para-navidad-es-un-smartphone/

 

(2) https://www.walesonline.co.uk/news/education-news/2012/03/29/facebook-and-twitter-should-be-used-in-schools-as-learning-tools-says-new-report-91466-30648121/#sitelife-commentsWidget-bottom

Rankgoo – Analiza tu posición en Google

Y si ayer os hablamos de RankPanel como una buena herramienta para analizar con calma la posición de vuestro sitio web según varias palabras clave, hoy os traemos Rankgoo, una aplicación muy parecida que nos devuelve la posición deseada en varios dominios de google al mismo tiempo, sin necesidad de registrarse.

Creada por Jose Dlucca, nos la presenta como una sencilla aplicación sin muchos recursos por detrás, con muchas ideas para ir mejorándola poco a poco y, quien sabe, encontrar un buen modelo de negocio que ayude a su crecimiento.

Link: Rankgoo.com

iMultas – Para recurrir sanciones de tráfico desde el móvil

iMultas e suna app creada por la empresa Byron Bay Dream para Android y Iphone que permite recurrir multas por el móvil. Solo tendremos que enviar un formulario desde el dispositivo para comenzar el recurso de la multa, permitiendo al usuario tomar nota de todos los detalles in situ, lo que en un futuro le posibilitará tener más opciones de ganar el recurso de multa.

Con esta aplicación podrás recurrir una gran variedad de multas siguiendo sencillos modelos adaptados a los diferentes tipos de multas existentes: recursos de alcoholemia, recurso multas de velocidad, multa de tráfico por mal aparcamiento, multas por no llevar el casco reglamentario en la moto o cómo actuar ante multas no notificadas.

En iMultas tenemos las instrucciones sobre los pasos a seguir, así­ como trucos y consejos sobre cómo recurrirla y las últimas noticias sobre la Dirección General del Tráfico (DGT), ejemplos de multas, actualizaciones gratuitas y las adaptaciones a la nueva Ley 2010.

Podéis obtenerlo para Android y iPhone en sus mercados correspondientes.

Breezi, un creador de sitios web para los diseñadores detallistas

Con posibilidad de controlar el aspecto fí­sico de prácticamente cualquier componente que añadamos a esta nueva plataforma, Breezi se presenta como una solución de construcción de sitios web para los que aman el detalles.

Sin necesidad de tener conocimientos de programación, podemos controlar el ancho y alto de cada sección, así­ como cambiar de plantilla entre las muchas disponibles en su web, incluir todo tipo de contenido en cada región, cambiar colores de fodo… incluso guardar el resultado bajo nuestro dominio.

El registro está abierto de forma gratuita a todos los que se registren antes de terminar el mes de abril, siendo una buena competencia para Wix.com, plataforma de creación de webs que trabaja en Flash y HTML5. Os dejo con el ví­deo mostrando sus posibilidades:

Link: breezi.com | Ví­a Venturebeat