Si frecuentemente necesitáis imprimir algunos email y perdéis mucho tiempo abriendo uno por uno los mensajes de vuestra caja de entrada, esta extensión os puede ayudar bastante.
Se trata de un plugin para Chrome que se integra con Gmail para permitir la selección múltiple de varios emails antes de su impresión. Solo tenemos que asignar una etiqueta a todos los emails que queremos imprimir y pulsar en el botón «Print All«, creándose automáticamente un documento en Google Docs que podremos imprimir, guardar en pdf o compartir con otras personas.
Cada email o discusión se guardará en una página diferente del documento, ideal para crear un índice antes de su almacenamiento y distribución.
Ideal para abogados que necesitan incluir emails dentro de sus procesos.
YouTube MP3 & Videos downloader es una aplicación para Windows 8 que nos permite descubrir, visualizar o descargar contenido desde YouTube desde la misma interfaz.
Una vez que hemos instalado la aplicación nos encontraremos con una serie de opciones. Podemos ir directamente a YouTube para buscar los videos de nuestro interés y verlo online, o descargarlo en nuestro equipo. Nos da la posibilidad de descargar los videos en diferentes formatos u optar por bajar el audio como mp3.
Desde la misma aplicación podremos tener un historial de los videos o audios que hemos descargado. Un detalle interesante es que nos permie editar la información de los videos que bajamos (género, artista, género, etc) para mantener organizada nuestra biblioteca digital.
El contenido que vamos descargando se irá almacenando en la ubicación que indiquemos y podremos disfrutarla en el reproductor de nuestra elección, independiente de la aplicación.
El mundo online sigue luchando para crear un acceso a una educación más global y accesible, y en este contexto encontramos WEU (World Education University), sitio web que ofrece títulos y cursos gratuitos para colaborar en la inserción laboral de quien más lo necesita, y por supuesto también para quien desee recrearse en el placer de aprender.
El proceso de admisión es sencillo: cualquiera puede echar una solicitud en WEU para empezar un curso independientemente de su sexo, nacionalidad o condición, y WEU admite dos tipos de estudiantes: o bien aquéllos que estudien buscando enriquecimiento personal o aquéllos que quieran estudiar para mejorar su situación. Aquéllos que quieran estudiar en WEU por placer deberán completar un breve proceso de registro, finalizar un curso de orientación previo (WEU Orientation Course) y a continuación inscribirse en el curso deseado. Por otro lado, se requiere que los otros candidatos verifiquen su identidad, envíen los títulos académicos obtenidos hasta el presente y completen también el curso de orientación mencionado, además de un curso de tres créditos que el mismo estudiante podrá elegir. WEU requiere que dispongamos de un diploma de educación secundaria para acceder a los cursos, y en caso de que no dispongamos de éste, ofrecerá pronto cursos preparatorios y certificados tipo GED que nos ayudarán a obtener el prerrequisito para realizar los títulos superiores.
Los cursos, masters, diplomas y graduados a los que podremos acceder en WEU son de tipo muy variado y algunos muy específicos y completos: masters en psicología, sistemas de información, ingeniería medioambiental, terapias artísticas, resolución de disputas y criminología, graduados en neuropsología, mediación y resolución de disputas en el puesto de trabajo, diplomas en estudios paralegales y documentación médica, y muchos más que podemos consultar aquí. Obviamente, todo sin cargo de admisión y sin tener que pagar por suscripción ni créditos.
WEU no es un MOOC
En theweu.com quieran dejar bien claro que no se trata de un MOOC:
Un MOOC es un tipo de curso online con muchos alumnos y acceso abierto vía web. Los cursos se realizan en horarios específicos, no son flexibles. En ese punto WEU no solo ofrece cursos, ofrecen carreras completas. Se puede completar el estudio incluso si se ha empezado en otro lugar, existiendo una agenda personalizada.
Los MOOC no suelen ofrecer diplomas reconocidos, algo que la World Education University sí pretende hacer, alcanzando reconocimiento internacional. Ellos son una Universidad, con plantilla fija de profesores, con títulos… no se compone de un conjunto de cursos sin relación unos con otros
.
Por ahora podemos suscribirnos en el sitio web para constar en la base de datos y recibir todas las novedades sobre la universidad online, pero WEU todavía no ha abierto sus puertas y cursos al público. Os mantendremos informados.
Tener nuestros vídeos disponibles en cualquier dispositivo, incluyendo aparatos de TV, móviles y tabletas, sin tener que llevar los archivos de un lado a otro o preocuparse con permisos de acceso en redes locales es una de las ventajas de instalar una central multimedia en casa.
Plex es una de las soluciones más conocidas y aquí os explicamos como instalarla para poder disfrutar del contenido de nuestro disco duro desde cualquier dispositivo, con posibilidad de acceder remotamente a nuestro ordenador para ver lo que allí tenemos guardado.
Es una de las más utilizadas debido a la enorme cantidad de aparatos que permiten conectarse a ella, desde Roku hasta TVs LG, Samsung o Google TV, siendo necesaria una red WiFi para obtener el contenido del ordenador en el que está instalada la central multimedia.
El primer paso es instalar la aplicación en nuestro sistema operativo, habiendo versiones para Windows, Mac y Linux dentro de www.plexapp.com, sitio donde también enlazan a las versiones para dispositivos móviles (iOS, Android y Windows Phone 7).
Durante la instalación no se realiza ninguna pregunta, siendo posible ejecutar el servidor al finalizar la misma. El icono de plex aparece activo en la parte inferior derecha, en el caso de Windows, permitiendo abrir el gestor usando una dirección de red local (https://127.0.0.1:32400/web , en este caso), dirección que se abrirá automáticamente al seleccionar «Media Manager» en el menú mostrado en la imagen lateral.
La sección de configuración de Plex comenzará solicitando el nombre de la máquina (un nombre con el que podamos identificar rápidamente al ordenador que ejecuta el servidor), email para recibir novedades de la plataforma y secciones que queremos mostrar.
En Plex podemos guardar series de TV, películas, músicas, fotos y vídeos caseros, categorías que se mostrarán en los dispositivos conectados de forma clasificada, mostrando siempre información extra obtenida de Internet (imagen de la carátula, resúmenes, episodios, etc.).
Si realizamos el registro en la plataforma, algo que no es obligatorio, podremos tener la posibilidad de gestionar las listas de reproducción de forma remota, así como acceder al contenido desde fuera de casa informando nuestro login y passowrd.
Todos los archivos que sean añadidos en los directorios especificados en cada sección serán reconocidos y clasificados por Plex, indpendientemente de la estructura de directorios existente en el disco duro. Plex mostrará la información separada por temporadas, por ejemplo, con resúmenes, imágenes y datos relacionados con lo que ya hemos visto y lo que nos queda por ver, panel que dependerá del dispositivo desde donde estamos consultando la información.
Si tenemos más de un ordenador con Plex instalado, reconocerá todos ellos y podremos ver el material desde cualquier dispositivo conectado, no siendo necesario tener todos los archivos en el mismo PC.
Ya tenéis un kindle en vuestra mano, os han hablado maravillas de Calibre, como sistema para gestionar vuestros ebooks, y ahora queréis comunicar la herramienta con el dispositivo.
Allá vamos:
¿Qué puede hacer Calibre?
Se trata de una aplicación, disponible de forma gratuita en calibre-ebook.com, con las siguientes funcionalidades:
– Puede ordenar nuestra colección de ebooks por título, autor, fecha de publicación, fecha de inclusión, tamaño, valoración, etc.
– Puede transformar libros electrónicos de un formato a otro. Acepta, como formato de entrada, libros CBZ, CBR, CBC, CHM, DJVU, EPUB, FB2, HTML, HTMLZ, LIT, LRF, MOBI, ODT, PDF, PRC, PDB, PML, RB, RTF, SNB, TCR, TXT y TXTZ, exportando el resultado en AZW3, EPUB, FB2, OEB, LIT, LRF, MOBI, HTMLZ, PDB, PML, RB, PDF, RTF, SNB, TCR, TXT y TXTZ. Como podéis ver, es una buena opción para crear libros en EPUB usando textos en prácticamente cualquier formato.
– Puede sincronizar el contenido entre dispositivos. De esta forma podemos ver los libros que tenemos en nuestro disco duro disponibles automáticamente en nuestros teléfonos, lectores de ebooks o tabletas. Esta función transforma el libro en el formato adecuado para cada dispositivo, algo que realiza de forma automática, por lo que no tenemos que preocuparnos sobre este tema, ya que él sabe mejor que nosotros si nuestro teléfono acepta mejor pdfs o epubs, por ejemplo.
– Baja noticias de Internet y las transforma en libros electrónicos. Incluye centenas de fuentes, como The New York Times, The Wall Street Journal, The Economist, etc. aprovechando que muchas de ellas ofrecen un canal RSS que puede ser consultado por varias aplicaciones para usar su contenido.
– Permite la lectura de los libros. Incluye un lector de ebooks bastante sencillo de usar y limpio de publicidad, siendo compatible con css, bookmarks, índices, etc.
– Funciona como servidor para permitir el acceso a nuestros libros. Podemos acceder a los libros que tengamos en nuestro Calibre usando cualquier navegador web, siendo posible informar la dirección IP del ordenador en el que Calibre está instalado para acceder así a nuestro contenido.
Compré un Kindle…
Cuando instales Calibre en tu ordenador, podrás especificar el directorio en el que guardarás tus libros. En el segundo paso informarás el tipo de dispositivo que tienes, y allí existe la opción de Amazon/Kindle, como puedes ver en la imagen inferior.
Una vez seleccionado, solo tenemos que indicar, en el tercer paso, el email que tenemos asociado a nuestra cuenta de Kindle, ya que Calibre peude enviar por correo electrónico los libros que tengamos en nuestro ordenador.
Recordad que todos los documentos que enviemos por email a nuestra cuenta @kindle.com se recibirán automáticamente en nuestro dispositivo, siendo necesario registrar previamente la cuenta que enviará el contenido (para evitar que cualquier persona pueda enviarnos libros sin nuestro permiso).
En el tercer paso de la configuración de Calibre vemos que es posible indicar tanto el email de kindle como el email de identificación, para que liberemos el permiso desde nuestra cuenta de Amazon. Como veis en la imagen inferior, podemos usar facilmente nuestra cuenta de gmail o hotmail para enviar el contenido.
Enviando contenido
Ya tenemos configurado Calibre y hemos añadido nuestro Kindle, ahora podemos empezar a enviar contenido sin problemas. Cuando abrimos Calibre podemos seleccionar el libro y, con el botón derecho, enviarlo al dispositivo deseado con un solo click:
Botón derecho / Conectar – Compartir / Enviar a dirección de email de Kindle
Recordad que para recibirlo es necesario configurar nuestra cuenta en kindle.amazon.com para que podamos recibir emails desde la cuenta de email configurada en Calibre, algo que puede hacerse desde Configuraciones de documentos personales/Lista aprobada de emails
Con el objetivo de estructurar la información existente en algunos sitios web, y hacerla así más visible en su buscador, Google ha empezado a ofrecer un Destacador de datos Estructurados extremadamente sencillo de usar, creado para que los responsables de sitios web puedan destacar el tipo de información que incluyen en sus páginas.
De momento está en inglés y solo sirve para sitios con eventos, permitiendo destacarlos del resto de contenido aplicando una serie de etiquetas que ayudará a Google a reconocer lugares y fechas de forma más sencilla, tal y como comentan en su blog, aunque la idea es ir ampliando los temas y los idiomas durante los próximos meses.
El robot encargado de rastrear sitios web por todo el mundo es inteligente, pero no lo suficiente como para extraer información estructurada de cualquier página. Es cierto que se pueden aplicar recursos dentro del código para facilitar su trabajo, pero ni siempre es posible programarlos, por lo que una herramienta visual e intuituitiva como la presentada se agradece enormemente.
Para acceder a este nuevo recurso tendremos que entrar en las Herramientas para webmasters de Google, cambiar el idioma seleccionando inglés y pulsar, dentro de «Optimization», en la sección «Data highlighter».
Según podemos leer desde el blog oficial de Aviary, la herramienta de edición avanzada de imagen Peacok, que en su momento fue retirada, aparece ahora bajo el nombre de Nodewerk, estando disponible en Adobe Air. Esto nos permitirá su descarga y su ejecución desde nuestros sistemas de escritorio, sin necesidad de disponer de conexión a Internet.
Peacok, ahora llamado Nodewerk, permite la realización de imágenes digitales con tan sólo arrastrar e interconectar diferentes elementos, sobre los cuales hay una serie de controles para su ajuste, creando imágenes abstractas y completamente llamativas. Eso si, su uso no está enfocado al usuario medio. De hecho, el ex-empleado de Aviary, Mike Peutz, dispone de una interesante galería de imágenes en Flickr, y además ha creado un sitio web y un foro para que el resto de usuarios puedan compartir sus creaciones.
La aparición de Nodewerk se debe gracias a que su desarrollador original, Mario Klingemann, concedió una licencia para seguir su desarrollo, aunque él llegó a tiempo en Navidad para poder lanzar el producto, que va por su versión 0.1.7.
Quienes estén dispuestos a probarlo, antes deben tener instalados y actualizados Adobe Air para su posterior descarga, instalación y uso.
NNow Playing Pop-up for YouTubeâ„¢ es una extensión para Google Chrome que muestra el título del video de YouTube en actual reproducción como notificación de escritorio, bastante similar a las notificaciones de nuevo mensaje que se pueden activar en Gmail (rueda dentada de Configuración en la parte superior derecha >> pestaña General >> sección Notificaciones de escritorio).
Resulta útil especialmente para escuchar largas listas de reproducción mientras se trabaja en otra aplicación o simplemente estamos revisando otras pestañas del navegador, aparece tan pronto inicia la reproducción y desaparece luego de unos pocos segundos. Vale resaltar que el título depende estrictamente del que aparece en el video de YouTube.
Cuenta apenas con una opción para configurar su ubicación en la pantalla permitiendo mover las notificaciones a una de las otras tres esquinas de la pantalla, y una opción para deshabilitar todas las notificaciones temporalmente hasta habilitar la extensión nuevamente desde la sección especial en Google Chrome (chrome://chrome/extensions/)
Sería interesante verle acompañado de botones sociales para Twittear o compartir la notificación como publicación en Facebook, pero por ahora se mantiene en su simplicidad. En fin, gracias a gHacks por recomendarla para sumarle a nuestra lista de extensiones de Google Chrome para YouTube.
De la mano de la National Phenology Network de USA nos llega un mapa en el que podremos localizar fácilmente la vida animal y vegetal que se encuentra en Estados Unidos.
El Google Map incluye todas las especies de animales y plantas que han sido encontradas hasta el momento y cuya presencia ha sido reportada a la National Phenology Network. El mapa nos permite seleccionar varios métodos de búsqueda para encontrar una especie (podemos introducir el nombre científico o el común) y nos deja filtrar resultados para buscar especies según la categoría -por ejemplo, en el caso de las plantas, podremos buscar por plantas invasivas, alérgenas, cosechas, ornamentales, etc.
En definitiva, una herramienta útil y curiosa para estudiantes que deseen explorar la biodiversidad en esta zona del planeta.
Pongámonos en la situación de que nos encontramos varios usuarios en un mismo entorno, cada uno de nosotros con nuestros propios dispositivos, donde entre otras cosas, necesitaremos enviar y recibir diferentes archivos y directorios entre nosotros. Pues bien, con Sharable ello es posible, ya que además de no necesitar el uso de conexión de datos, tan sólo necesitaremos una red wifi o el establecimiento de un punto wifi desde un smartphone.
Sharable es una aplicación multiplataforma, con aplicaciones para Windows, Mac y Android, y pronto tendrá versión para iOS. La idea es que podamos compartir archivos y directorios a los dispositivos que seleccionemos, o bien dejarlos en la carpeta pública Mis Shareables, de manera que los usuarios que tengan conectados sus dispositivos al nuestro, se los puedan bajar cuando quieran. A la hora de compartir un archivo, los destinatarios se les enviará una petición que deberán aprobar antes de proceder a descargar.
Para el uso de Sharable no hace falta depender de ningún servicio de Internet, sólo indicar nombre y foto de perfil para poder ser identificado. La validez para compartir archivos una vez aceptados es de sólo cinco minutos.
De manera directa, sin costos, y con la posibilidad de elegir simultáneamente archivos y directorios a compartir, Sharable es una interesante opción para aquellos encuentros donde se emplean diferentes plataformas tecnológicas.