Coursera comienza a ofrecer certificados oficiales de sus cursos

courseraSon muchos los cursos de diversas Universidades que se ofrecen de forma gratuita como MOOC. Hasta ahora miles de estudiantes ya han concluido los cientos de cursos que ofrecen cada año, y a partir de hoy podrán obtener un certificado oficial e individual del curso realizado.

Lo anuncian en el blog de Coursera con el nombre de Signature Track, una nueva opción que dará a los estudiantes en las clases seleccionadas la oportunidad de obtener un Certificado Verificado por completar su curso. El certificado ofrece la verificación de identidad, creando un perfil especial para vincular su trabajo en el curso con su identidad real a través de su identificación con foto y el patrón de escritura única, el reconocimiento oficial de las universidades participantes y de Coursera y la posibilidad de compartir los registros del curso con los empleadores, instituciones educativas, o cualquier otra persona a través de una URL única y segura.

De momento este certificado solo está disponible para cinco de los cursos ofrecidos, estando entre ellos Introducción a la Genética y Evolución, de la Universidad de Duke; Principios de Microeconomí­a, de la Universidad de Illinois y Nutrición para la Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades, de la Universidad de California.

El precio para obtener los certificados será de entre 30 a 100 dólares por curso, recordando que el mismo no incluye créditos para obtener un tí­tulo, ni transforma al usuario en un estudiante de la universidad de origen.

Relacionado:

54 cursos universitarios online y gratuitos que comienzan este mes
Un resumen de las Universidades que ofrecen cursos gratis en Internet

La U de California gasta millones en sus cursos online y sólo consigue un estudiante

La Universidad de California, un conglomerado de universidades públicas en Estados Unidos, también ha emprendido su propia plataforma de cursos online (de pago) pero su millonaria inversión para promocionar los cursos en otros paí­ses ha tenido un demoledor resultado: una estudiante inscrita.

Aunque interactivos, de alta calidad y con 1.400 estudiantes activos de la Universidad apuntados a tal sistema de cursos en lí­nea, al parecer su costo que va desde los US$ 1.400 en cursos básicos trimestrales de Cálculo hasta US$ 2.100 por cursos semestrales de Probabilidad y Computación, no tuvo mayor acogida en el exterior de USA.

Ni siquiera el gran empuje monetario fue suficiente para evitar los que se estiman son unos desastrosos resultados: un préstamo de 6.9 millones de dólares para su realización a partir del 2010 de los cuales 5 millones ya han sido gastados, y de esos 5 millones, comentan en VentureBeat, la mayor parte ha ido a parar a una empresa de marketing que garantizarí­a su promoción.

A pesar de que los cursos gozan de una comunicación más directa entre profesores y alumnos según SF Chronicle, parece que las interacciones entre los últimos generan mayor acogida y se dan mejor en espacios como los MOOCs. Por supuesto, eso y que los MOOCs como Coursera, EdX, Udacity o los muchas que comentamos en WWWhat’s new y en nuestra comunidad de Cursos Online Gratuitos en G+ tienen un catálogo más amplio y son totalmente gratuitos.

El proyecto sigue en pie pero son conscientes de que deben cambiar el rumbo y para ello han pedido asesorí­a de los creadores de Udacity, además de que a la causa se ha unido el estadounidense gobernador demócrata Jerry Brown.

ForDyslexia, herramientas educativas para niños con problemas de aprendizaje

fordyslexia

Aprovechando que los niños de hoy en dí­a tienen acceso a miles de aplicaciones y juegos educativos desde nuestras tabletas y móviles nace la startup ForDyslexia, con el objetivo de aunar tecnologí­a y educación para crear aplicaciones destinadas a los niños con problemas de aprendizaje.

Las aplicaciones irán destinadas a los niños con dislexia, en concreto a niños de 3 a 8 años con estos problemas de aprendizaje para que puedan absorber conceptos y lectura más fácilmente. Según la emprendedora y CEO de la startup Kathryn Hart, hay 5,5 millones de niños con dislexia entre USA y España que necesitan de herramientas extra que puedan adaptarse a sus necesidades psicolinguí­sticas.

Por ello en ForDyslexia se pretende crear herramientas accesibles, efectivas y multisensoriales que estarán disponibles en inglés y en español, revisadas todas ellas por cientí­ficos y expertos en educación y entretenimiento. Por ahora la startup se encuentra en fase beta privada, pero podemos registrar nuestro e-mail desde ya mismo.

Link: ForDyslexia | Ví­a: Emprendedores TicBeat

CyberStockroom, tu inventario en la nube

cyberstockroom

Cada vez son más variados los usos que le damos al almacenamiento en la nube, y en este escenario CyberStockroom permite a los dueños de negocios y pequeña empresa gestionar su inventario online.

Aunque es difí­cil despegarse del clásico inventario en forma de libreta y hecho con papel y lápiz, CyberStockroom ofrece una solución muy eficiente y además gratuita en caso de que el inventario que realicemos sea pequeño. Si pretendemos añadir una cantidad de stock considerable el servicio será de pago, y a medida que vayamos agregando más productos nos costará un mayor importe mensual.

El stock introducido podrá ser gestionado de forma online y desde una interfaz muy sencilla, ya que ha sido diseñada para usuarios que pueden no estar muy acostumbrados a utilizar aplicaciones online. Sólo tendremos que crear una cuenta en CyberStockroom e introducir los productos asignándoles su código correspondiente, y pudiendo agregar información como fabricante, proveedor, y stock disponible. Como función extra, podremos visualizar con gráficos los datos de nuestras ventas y las tendencias del comprador.

Link: CyberStockroom | Ví­a: Bitelia

Playmobil llega a iOS y Android

playmobil

El clásico Playmobil, genial juego adorado por muchos de nosotros, nos trae la primera versión en formato digital diseñada para funcionar en iOS y Android. Su nombre es PlayMobil Pirates y llega gratuito para ambas plataformas.

En PlayMobil Pirates tendremos que controlar nuestro propio pueblo de PlayMobils situado en una isla pirata, donde tendremos que ir reclutando a ciudadanos y trabajadores para completar las misiones que se nos vayan asignando. Aunque el juego es gratuito y podremos utilizar todas las funciones en él, tenemos la posibilidad de realizar micropagos para conseguir objetos adicionales y así­ hacer que nuestra villa se expanda más rápido.

Como hemos comentado, podéis descargarlo para iOS y Android en iTunes y GooglePlay, respectivamente. Os dejamos aquí­ con el tráiler del juego:
Continúa leyendo «Playmobil llega a iOS y Android»

Bitly estrena su Social Data API para optimizar las búsquedas sociales

Acaban de anunciar en el blog oficial de Bitly.com que lanzan públicamente su social data API, una API caracterizada por el brillante trabajo en la recolección de información útil a través de los millones de enlaces acortados diariamente con el servicio y que a su vez son compartidos en las redes sociales.

Desde hoy está disponible la documentación suficiente para quien desee aprovechar este invaluable material en nuevos proyectos u optimizar los ya existentes a partir de los útiles resultados generados. Por cierto, destacan 3 caracterí­sticas esenciales a las que se tendrá acceso y que se pueden revisar con su implementación en rt.ly (Realtime by Bitly).

Búsquedas en tiempo real

realtime story Continúa leyendo «Bitly estrena su Social Data API para optimizar las búsquedas sociales»

Yahoo Mail ya permite su funcionamiento bajo conexiones seguras SSL

Hasta el dí­a de hoy, el servicio de correo electrónico de Yahoo no permití­a su uso a través de conexiones seguras, lo que supone un peligro, sobre todo, si accedemos a nuestras cuentas desde conexiones públicas como puedan ser la de los accesos ví­a WiFi de los establecimientos públicos. De nada sirve que tengamos el entorno más amigable posible si nuestros datos pueden correr riesgo, añadiéndose además que reciente ha sido hackeado a través de un exploit XSS, y que ya ha sido parcheado.

Pues bien, sin anuncio oficial de ninguna clase, Yahoo al fin toma nota de la exigencia de diferentes organizaciones que durante años han estado pidiendo la posibilidad de acceder a las cuentas de usuarios a través de conexiones seguras. Eso si, la posibilidad ya está en nuestras cuentas, aunque por defecto están desactivadas, con lo que tenemos que ir a la rueda de engranaje que encontraremos en la parte superior derecha, e ir a opciones de correo. Al final encontraremos la opción que nos permite, al fin, poder acceder mediante conexiones seguras SSL.

Una de las organizaciones, la EFF, ya se da por satisfecha con este cambio, lo que supone una mejora en la privacidad a la hora de acceder a nuestras cuentas de correo electrónico. Es curioso como siendo el correo de Yahoo uno de los más importantes, hasta el dí­a de hoy no hayan incorporado esta opción.

Enlace: Instrucciones de activación SSL | Ví­a: TNW

VirtuaGym – tu gimnasio virtual

VirtuaGym

Puede que la mejora en tu condición fí­sica sea una de tus metas de año nuevo, pero te has visto con la necesidad de priorizar gastos, con lo que eso de ir a un gimnasio lo hayas dejado para mejores tiempos. ¡No pasa nada!

VirtuaGym te propone crear tu propia tabla de ejercicios periódicos y medir el progreso del rendimiento de los mismos, teniendo que aportar periódicamente los datos para la elaboración de las correspondientes gráficas. Para ello, VirtuaGym dispone de aplicación web de escritorio y aplicaciones para Android e iOS, con lo que podrás realizar los ejercicios allí­ donde quieras, siguiendo tu propio calendario de ejercicios basado en los planes de entrenamiento que podrás encontrar en la propia plataforma, comparando los resultados que vayas obteniendo con las metas que hayas indicado así­ como el balance nutricional.

Como herramienta social, también puedes seguir a otros usuarios, mandarles mensajes privados, animarlos, e incluso conocer sus propios calendarios de ejercicios. Ocurre igualmente a la inversa. También puedes vincular tus cuentas en otras redes sociales, incluyendo a Hyves y Fitbit.

VirtualGym incluye una opción gratuita y otra de pago, permitiendo éste obtener más planes de entrenamiento, ejercicios, más herramientas y mejores resultados.

Enlace: VirtuaGym

3 ejemplos de Realidad Aumentada que podéis practicar en casa

Con todos los textos que ya hemos publicado sobre Realidad Aumentada seguramente no os quedará ninguna duda relacionada con las posibilidades que tiene en diversas categorí­as profesionales. Hoy os vamos a mostrar algunos ejemplos para que lo practiquéis en casa, siendo necesario una impresora para obtener el código y una webcam que lo capture para mostrar el «contenido oculto».

Pero antes de comenzar con la lista, recordemos algunas anteriores que no podéis perderos, ya publicadas en la categorí­a de Realidad Aumentada:

5 aplicaciones de Realidad Aumentada con fines educativos
La Realidad Aumentada aplicada a Marketing Online
Realidad Aumentada aplicada en la educación
Realidad aumentada en anuncios de prensa escrita
18 ví­deos de realidad aumentada aplicada al marketing y a la publicidad
Realidad aumentada en museos
Realidad Aumentada aplicada al periodismo

Os dejamos ahora con las actividades:

Neandertales paseando

nendertal

Actividad del Natural History Museum que podéis encontrar aquí­. En la misma página, accediendo por el menú izquierdo, podéis ver otra semejante también dedicada a los hombres primitivos.

Solo tenéis que imprimir el código y enfocar con la webcam usando la aplicación del link indicado.

Continúa leyendo «3 ejemplos de Realidad Aumentada que podéis practicar en casa»

crunchzilla, enseñando a programar animaciones Javascript a los niños

javascript

Mientras que codecademy.com se concentra en enseñar Javascript a adolescentes y adultos, www.crunchzilla.com se concentra en un público más joven.

Se trata de una web en la que, divididos en dos niveles, encontramos lecciones de Javascript para programar animaciones, existiendo dos paneles, el de programación y el de resultados, en la misma página. A medida que pulsamos en el texto verde, aparecen las nuevas lecciones, algunas de las cuales son interactivas, permitiendo probar si hemos aprendido lo que comunican.

Nada más acceder tenemos la posibilidad de entrar en el nivel Code Maven o en el Code Monster, siendo éste último más adecuado para los más pequeños.

Una forma entretenida de aprender las bases de la programación paso a paso, sin abusar de la densidad de información que suelen tener sitios web semejantes.

Link: www.crunchzilla.com | Ví­a freetech4teachers.com