Y si ayer os hablamos de RankPanel como una buena herramienta para analizar con calma la posición de vuestro sitio web según varias palabras clave, hoy os traemos Rankgoo, una aplicación muy parecida que nos devuelve la posición deseada en varios dominios de google al mismo tiempo, sin necesidad de registrarse.
Creada por Jose Dlucca, nos la presenta como una sencilla aplicación sin muchos recursos por detrás, con muchas ideas para ir mejorándola poco a poco y, quien sabe, encontrar un buen modelo de negocio que ayude a su crecimiento.
Si dispones de cualquier tipo de página web en Internet, además de ofrecer los mejores contenidos a los visitantes, tienes que tener en cuenta el nivel de posicionamiento a través de los motores de búsquedas. Y una buena forma de verlo lo ofrece RankPanel, herramienta que salió como beta pública la semana pasada, y dispone de un conjunto de utilidades que mediante análisis con tablas y gráficas te hacen tener una visión completa del posicionamiento de cualquier término o dominio en las diferentes localizaciones de Google que soporta, desde Estados Unidos hasta Italia, pasando por España.
Para usar esta suite de herramientas, deberás registrarte y elegir tanto el motor de búsqueda local de Google del que deseas obtener los resultados así como la palabra clave o dominio a buscar. Una vez realizada la búsqueda, accederás a una visión general a base de tablas y gráficas que te permitirán obtener idea del rendimiento del término de búsqueda en el motor de búsqueda escogido. Siempre podrás cambiar la palabra clave o dominio, o incluso el motor de búsqueda, pero además, tienes otros apartados que en su mayor parte profundizarán en la información obtenida en la vista general.
También es importante, aunque sea tan sólo para curiosear, conocer el posicionamiento de los dominios más importantes según el motor de búsqueda escogido, conociendo cuales de ellos mejoran su posición y cuales de ellos pierden, para una fecha determinada, tanto para los resultados orgánicos como los pagados.
Blogger sigue actualizándose camino a su total integración con Google Plus, esta vez con dos nuevos componentes que pueden ayudar a dar visibilidad a lo que allí escribimos.
Por un lado ofrecen la posibilidad de añadir un botón «+1» al blog como un todo, independiente del «+1» de cada artículo, algo que puede ayudar a divulgar el blog entre los contactos y mostrar dicha recomendación en los resultados de la búsqueda de Google, como ya comentamos hace algunas semanas.
Por otro lado existen nuevos componentes que pueden ser integrados para facilitar la inclusión de nuestros blogs en los círculos de los contactos dentro de g+, con varios formatos para adaptarse a la estética de cada bitácora.
Aún falta mucho camino por recorrer para que Blogger sea tan flexible como un Wordpress hospedado en un servidor propio, pero hay que reconocer que en los últimos meses se están esforzando para renovar la plataforma (recordad la mejora presentada hace unos días para webmasters) y volver a capturar el interés de los blogs, tanto profesionales como personales.
Para medir la influencia en Social Media ya comentaba sobre las decenas de herramientas web, incluyendo a Klout, que lo hacían sin problema. Sin embargo, más importantes aún son las estadísticas generales y de analítica como fuente en la toma de decisiones sabias que permitan optimizar la experiencia del usuario con el contenido y de paso hagan crecer los ingresos obtenidos por tales cambios. Las siguientes son algunas de las mejores, gracias a WebDesignerDepot por enunciarlas.
Un detallado y rápido informe será el que obtendrás al ingresar la URL de tu sitio web en el magnífico sistema de WooRank. Dentro del diagnóstico son destacados los puntos a favor y las falencias respecto a SEO («Prioridades para su website«), enlaces, velocidad de carga, palabras clave, información del dominio, software y estándares usados, últimas publicaciones en las redes sociales y hasta una vista de cómo se ve el sitio en dispositivos móviles. Continúa leyendo «10 espectaculares herramientas de estadísticas y análisis para tu sitio web»
Que duda cabe que cualquier contenido se transforma en calidad al ser promocionado por las comunidades. Seguro que todos hemos vivido la experiencia asombrosa de comprobar cómo, sin razón aparente, un contenido desata la acción social y se transforma en el punto de origen de numerosos hilos de conversación. ¡Lograr esto con un contenido es el punto de partida para el crecimiento! No debemos olvidar que la acción social guarda el secreto del éxito que permite el impacto en las emociones.
Pero… ¿cómo se logra mantener el dinamismo, la interactividad y la utilidad, con el contenido de nuestro blog? ¿Cómo logramos aumentar la conversión, la comunidad y la fidelización de nuestros clientes?
Blog, alimento de las redes ¡hay que aprovecharlo!
Para empezar debemos tener muy en cuenta que el blog es el punto de encuentro de la marca con su comunidad, el contenido de nuestro blog es el alimento de la acción social de nuestra comunidad. La clave es mostrares empático, escuchar activamente, interactuar con nuestros seguidores y analizar las métricas, en todo ello encontraremos las respuestas para mantener una estrategias d marketing de contenidos actual, dinámica y concordante con las necesidades de nuestros clientes.
Identificación de las carencias de nuestros clientes
La clave para lograr un blog dinámico e interactivo, específicamente si estamos comenzando, las encontramos en el estudio previo tanto de nuestros clientes como de nuestra competencia, identificar qué les falta a nuestros clientes potenciales, es indispensable para captura su atención.
De igual forma, la escucha activa nos permite identificar aspectos en los que los clientes no han encontrado respuestas. ¡Y finalmente, no apartarse de la vertiente pedagógica el consumidor hoy está ávido de información!
Las palabras, clave para la construcción de comunidad.
Es bien cierto que el uso eficiente de las palabras que definen el mensaje de nuestra marca, es un gran aliado de nuestro SEO, sin embargo conviene no confundir los conceptos, las redes sociales son plataformas pensadas para consolidar vínculos. ¡La clave está en dar respuestas a las necesidades que nuestros seguidores tienen sin satisfacer, es así como se producirá el impacto que favorece el recuerdo y la conversión!
Ser genuinos, una consigna
Entregar recursos, elaborar guías operativas, entregar en definitiva contenido original y único en el que subyazca la opinión única, respaldada y eficiente, del autor, es el camino más directo para generar acción social y dinamismo en torno a nuestra marca. No nos olvidemos de hablar con nuestros seguidores, a diario ¡es el camino más directo hacia un feedback eficiente!
Acción social, indispensable para innovar
El camino más directo para identificar qué necesidades de contenido tienen nuestros clientes potenciales, lo encontramos en la acción social. Participar en los grupos de Linkedin, los hilos de conversación en torno a los re-tweets o los círculos en Google + es el camino más rápido hacia la identificación de necesidades.
Si buscamos que nuestros seguidores interactúen con nosotros, no debemos alejarnos de las premisas fundamentales que sustentan y definen al nuevo liderazgo, sinónimo indiscutible de marcas referentes, influyentes y en constante proceso de crecimiento. Pregunta, interésate por la opinión y las reacciones de tus seguidores frente a un contenido.
Invitar a tus lectores a ser parte activa de tus procesos creativos es el canal más eficiente para alimentarnos de las necesidades por satisfacer de nuestros seguidores, ellos estarán felices (emocionados) al comprobar que tu marca da respuesta a aquel tema específico que no había sido satisfecho y nunca más se olvidará de visitar nuestro sitio, diariamente. ¡Ya podemos ir pensando en aprovechar la retroalimentación como variable indispensable en la fórmula de construcción de la influencia, visible, cuantificable y explícita a través de nuestro blog!
Es evidente que, ortografía, calidad, capacidad de síntesis, ideas fuerte claras, mensajes concretos y coherencia entre el mensaje y las acciones, son variables indispensables para considerar el contenido de tu blog de alto impacto y susceptible de ser considerado un referente.
Y vosotros, ¿cuáles son las acciones que mejor os han funcionado en la construcción de un blog dinámico e interactivo? Os dejo con un interesante artículo publicado en el blog de Toprank, donde se analizan las claves para lograr el dinamismo de un blog a través de una serie de preguntas y respuestas de interesante análisis.
Cuando accedemos a nuevo servicio web o aplicación, no siempre podemos conocer o intuir su mecánica de funcionamiento, con lo que no estaría de más disponer de alguna herramienta que nos guíe paso a paso en el funcionamiento de cada función del servicio web.
WalkMe es una nueva start-up que permitirá a los propietarios de servicios web añadir una capa interactiva que permita guiar a sus visitantes en el funcionamiento de sus propios servicios mediante una serie de burbujas interactivas, las cuales irán marcando los pasos necesarios para realizar una serie de actividades según el tutorial escogido.
De esta manera, los visitantes que necesiten una ayuda para realizar determinadas acciones, podrán buscarla a través de una pestaña existente en la web que dará acceso a los diferentes tutoriales interactivos que los propietarios hayan incluido.
WalkMe es de fácil implementación en los servicios web mediante una simple línea de código, y los tutoriales son fáciles de realizar en cuestión de minutos. Existen una serie de planes de tarificación, siendo la primera de ellas gratuita. La propia página oficial de WalkMe dispone de su propio tutorial basada en dichas burbujas interactivas, y además, ofrece vídeos de otras herramientas que han implementado su servicio.
En GitHub hay alojados desde proyectos más simples que podamos imaginar hasta los más complejos de llevar a cabo. A partir de ahora, a cualquier proyecto existente en GitHub se le puede generar una página de presentación de forma fácil, lo que permitirá no sólo destacar los proyectos sino además identificarlos a través de los diseños elegidos.
Y es que por el momento hay ocho temas prediseñados, aunque más adelante habrá nuevos temas a elegir, aunque en cualquier caso, son diseños modernos acorde a la web actual. Para añadir una página de presentación a un proyecto, hay que presionar el botón del generador automático de páginas desde el propio panel de administración del repositorio.
El generador de páginas de obra de Jason Costello, diseñador de GitHub desde el mes de Abril del 2011, que entre otras cosas, ha permitido que los temas disponibles estén optimizados para ser accesibles también a través de terminales móviles.
Hablamos el año pasado de la potencialmente polémica Bo.lt, el servicio que nos permitía copiar el contenido de cualquier sitio web borrando y editando los detalles que al usuario le parezcan oportunos pudiendo compartir el resultado obtenido, dando lugar a la posible modificación y bloqueo de artículos, banners, imágenes y en definitiva todos los elementos que queramos elidir o cambiar.
Ahora Bo.lt anuncia su nueva versión, disponible próximamente y de la que ya se puede solicitar una invitación a la fase beta, y sus características según nos cuentan harán mucho más fácil descubrir los sitios web que comparten y modifican los usuarios, también nos permitirá hacer un seguimiento de usuarios específicos y de temas concretos, y cómo no seguirá ofreciendo el servicio de editar el contenido del sitio web simplemente añadiendo «+» o «+edit» en la URL dentro de Bolt.
Para aquellos que quieran tener acceso a la beta y por lo tanto probar las nuevas funcionalidades antes de la fecha oficial de salida, podéis hacer clic aquí.
Tener una página de presentación de un proyecto aún no abierto es extremadamente importante en una realidad en la que los usuarios beta son fundamentales para obtener un feedback en el momento adecuado: antes del lanzamiento general.
Actualmente existen varias soluciones que permiten tener una Landing Page en pocos minutos, aunque pocas de ellas permiten la flexibilidad y personalización de esta herramienta que nos presentan hoy: landerapp.com.
Con ella podemos diseñar páginas de presentación usando plantillas, crear formularios, integrar todas las redes sociales y sistemas de CRM, y, a mi ver lo más importante: realizar tests A/B para determinar cuál de los diseños elegidos es el más efectivo.
La versión gratuita permite hasta 500 visitas al mes, aunque podéis usar el código LanderTW183 para obtener un 80% de descuento, teniendo una validez de 6 meses y pudiendo ser usado hasta en 100 cuentas (es aplicable hasta el 31/05/2012).
Una excelente alternativa al conocido unbounce.com
En Internet podemos encontrar infinidad de recursos que nos permite armar nuestros sitios web con aquellas funcionalidades que queremos ofrecer a nuestros visitantes. Si queremos añadir una línea cronológica con una serie de datos asociados a fechas concretas, podemos hacer uso de Verite Timeline, un proyecto de código abierto que nos permite implementar una línea cronológica horizontal interactiva en nuestros sitios web.
Hay que tener en cuenta que esta herramienta exige ciertos conocimientos de HTML, con lo que de entrada no será apto para cualquier usuario, aunque de todos modos se indican los pasos necesarios para implementarlo en sus sitios web.
Una vez hayamos decidido usar esta opción, tenemos que incluir los códigos que nos ofrecen a continuación en la estructura de nuestros sitios web para que finalmente, podemos incluir la información, donde podemos optar por Google Docs bajo la plantilla de hoja de cálculo que nos ofrecen para indicar los diferentes eventos cronológicos, o bien optar por el formato nativo, el JSON. En cualquier caso tenemos instrucciones para cada una de las vías escogidas.
Tenemos una serie de ejemplos en la propia web, lo que nos permitirá tener una idea de como podía quedar nuestra línea cronológica en nuestro sitio web.