Uno de los detalles importantes que se tiene en cuenta al tener un sitio web, es el tiempo de carga, ya que es uno de los factores que determina la permanencia en la web o no.
Torbit Insight provee una serie de elementos que nos permite ver en tiempo real, informes sobre el tiempo de carga, dependiendo de los diferentes navegadores o puntos geográficos donde se encuentren nuestros usuarios. Además podrás saber con precisión cuales son los elementos que ralentizan nuestro sitio web y cómo podemos solucionarlo, así como datos que nos permiten saber cómo afecta el rendimiento de la web a nuestros ingresos.
Para poder utilizar todas las herramientas y opciones que propone Torbit Insight solo tenemos que registrarnos para acceder a una cuenta gratuita, para luego pegar un pequeño fragmento de código JavaScript que se nos proporcionará.
Desde Blovery.com nos presentan esta plataforma pensada e ideada para ofrecer una solución al mundo blogger para dar el salto a las apps nativas. Convierten blogs a apps nativas para ser descargadas desde AppleStore (en el iPhone y iPad) o Google Play (en Android), con otras plataformas ya en camino.
Blovery es compatible con Wordpress, Joomla, Tumblr, Blogger, Drupal… ofreciendo un buen diseño y la posibilidad de configurar el resultado, otorgándo el aspecto que el usuario desee. Además ofrecen la posibilidad de que el usuario integre publicidad para generar ingresos en el plan no gratuito (el plan gratuito ofrece la visualización de varias categorías, además de la elección de varias plantillas de diseño y personalización).
Todo el contenido se gestiona desde un panel de control, de forma bastante intuitiva, importando automáticamente el contenido del blog para tener sincronizados todos los canales.
Una buena solución para aumentar nuestra presencia en los dispositivos móviles.
Si tenéis una aplicación en la que se permite a los usuarios subir archivos, seguramente os interesará lo que ofrece filepicker.io.
Con pocas lineas de código podréis ofrecer un componente para que los usuarios puedan seleccioonar sus archivos directamente de su cuenta de Dropbox o Facebook, o subirlos desde su PC, como él prefiera, permitiendo que os preocupéis de otras funcionalidades y os relajéis con el tema del upload.
Al incluir el script se abrirá directamente la ventana desde filepicker, enviándoos el archivo que el usuario ha seleccionado desde su canal preferido.
Una solución inteligente y profesional para cubrir una funcionalidad que usan millones de aplicaciones en todo el mundo: el upload.
Tanto los webmails como los clientes de correo electrónico de escritorio han estado avanzando durante todo este tiempo añadiendo mejoras de funcionamiento y una serie de funcionalidades, permitiendo incluso agregar nuevas posibilidades de manera personalizada. Ya os hablamos en su momento de la existencia de la plataforma PowerInbox, una herramienta que convierte nuestros webmails y el cliente de correo Outlook en plataformas de comunicación social, de manera que nos permite interactuar con una serie de plataformas y redes sociales sin necesidad de abandonar nuestra bandeja de entrada.
Pues bien, PowerInbox necesita de la instalación de extensiones para los navegadores e incluso de un plugin para Outlook, y esto ha limitado su adopción por parte del público en general, por lo que ha optado por lanzar su «Connect API», lo que permitirá a desarrolladores terceros incluir de serie las funcionalidades de PowerInbox en sus productos, evitando a los usuarios la necesidad de descargar e instalar plugin alguno. Por ahora se ha asociado con clientes de correo poco conocidos por la mayoría de nosotros, como son UnifiedInbox, SMAK, y fusor.
Pero aquí no acaban las novedades, ya que PowerInbox amplia su soporte a los servicios de Instagram, Pivotal Tracker, y al restaurante de Boston Boloco, siendo éste el primer negocio de dichas características que hace uso de PowerInbox para hacer que los correos electrónicos sean más interactivos para sus clientes. De esta manera, por ejemplo, los usuarios de Instagram podrán ver los comentarios recibidos y podrán responderlos, así como ver fotos, sus localizaciones y etiquetas.
Y el trabajo de PowerInbox sigue adelante para poder soportar los servicios de Pinterest, Netflix, Amazon, Turntable.fm, y muchos otros.
El crecimiento de las fuentes de información en Internet hace que en muchos casos no podamos atender a todas las lecturas de artículos en los que estamos interesados, por lo que la aparición de Read It Later nos ha permitido crear nuestras listas de artículos pendientes por leer en momentos en los que contemos con más tiempo. Read It Later es ya un viejo amigo que nos ha ayudado bastante a gestionar nuestras lecturas pendientes, un viejo amigo que se acaba de modernizar con el cambio de nombre, de estética y de su funcionamiento.
Pocket, que es como se llamará a partir de ahora Read It Later, cuenta con una extensión oficial en la Chrome Web Store que nos permitirá a los usuarios, tanto a través su botón que tendremos en la interfaz de nuestro navegador Chrome, como a través del menú contextual, enviar las URLs de los contenidos a nuestra cuenta para poder acceder a ellos más adelante.
Los enlaces que tengamos almacenados en nuestras cuentas los tendremos accesibles a través de la versión web, a través de aplicaciones y utilidades de escritorio, o incluso a través de sus aplicaciones móviles, existiendo para muchas plataformas, entre ellas, para iOS y Android. Es más, Pocket está integrado en aplicaciones de todo tipo, siendo las últimas Zite, Pulse y Flipboard, entre otras.
Ya lo dice el refrán, renovarse o morirse, y Pocket ha optado por renovarse para seguir ofreciéndonos su servicio lo mejor posible.
Ya os hablamos hace unos meses sobre GoMo, la web que Google mantenía para ayudar a los responsables por sitios web a crear su versión móvil. Ahora, desde el blog de Google Analytics, comentan que han lanzado una herramienta que permite la creación de este tipo de webs en solo cinco pasos.
Podemos empezar en www.howtogomo.com, eligiendo los componentes de nuestra web y permitiendo la integración con Google Analytics para monitorizar sus visitas.
Es el resultado de una asociación con DudaMobile, enfocado en la creación de webs para pequeños negocios, un mercado que cada vez está más presente en las pequeñas pantallas.
El resultado, que también puede integrarse con Google Maps y adsense, será hospedado de forma gratuita durante un año, suficiente para ver sila estrategia móvil tiene el éxito esperado.
Luego de las herramientas para medir la influencia en Social Media y el listado con servicios de estadísticas web (además de Google Analytics) para registrar detalles específicos de nuestro sitio y sus visitantes, no está de más revisar las variables exógenas que en un mercado competitivo como el de la red actual nos permitan distinguir los puntos a favor y en contra respecto a la competencia.
En Hongkiat destacan algunos de los mejores que pueden ser de utilidad para anunciantes y webmasters por igual en su tarea de comparar y tomar decisione, aunque vale recomendar el hacer uso de varios de ellos en vez de fiarse en las estimaciones de sólo uno.
Quantcast muestra la información demográfica (país, género, edad, educación, salarios), una ubicación aproximada en su ranking web basándose en el tráfico de visitantes estadounidenses y gráficos destacando varias de sus características, incluso de quienes entran desde su móvil. Respecto a la fuente para registrar dichos datos, el sistema permite generar un script para insertar en el código del sitio web, además de que toma información de otros servicios de seguimiento para las estimaciones. Continúa leyendo «Servicios para evaluar el ranking de tu web respecto a otros sitios»
ChatWing es un servicio que permite al propietario de un blog o sitio web insertar una ventana de chat en su página para que los usuarios puedan comunicarse a tiempo real, permitiendo de forma inmediata la interacción entre éstos y realizando la integración del servicio en cuestión de minutos.
Simplemente los únicos pasos que tenemos que seguir son registrarse en el servicio y si queremos añadir la ventana de chat en nuestra página, haciendo clic en «Add ChatWing to your website» y en «Go» se nos dará un código HTML para que insertemos la ventana en nuestro blog o sitio web. Para ofrecer un servicio de chat más personalizado, el color y el tamaño de la ventana es personalizable y puede elegirse el que más se ajuste a la estética de nuestra página, los usuarios podrán personalizar su avatar, y el administrador podrá borrar cualquier mensaje no apropiado al momento si lo cree necesario.
Quién podía imaginar hace apenas un año que transitaríamos tan rápidamente por los cimientos del concepto “emoción” logrando con ello identificar acepciones que, centradas en acciones específicas, pudieran ser medidas a fin de evaluar el desarrollo de nuestra marca.
Hoy vivimos en un orden social expuesto, en el que, en torno a la empresa, se yerguen los nuevos paradigmas sobre los que se definen las relaciones, quienes no son más que la forma en la que identificamos necesidades, intereses y respuestas.
Estamos conformando un universo compuesto por emprendedores, quien más y quien menos, identifica una nueva oportunidad, una forma de innovar, una idea de negocio brillante, con tan sólo mantener una conversación.
Somos prosumidores, consumidores de información y productores de ideas que avanzamos construyendo redes en las que compramos y vendemos emociones, a cambio de confianza e influencia.
Hablar de posicionamiento Web, hablar de SEO y hablar de marketing en buscadores, es hoy una consecuencia de la humanización de las máquinas en acción simultánea con la especialización del ser humano.
Sabemos que si queremos consolidar una marca, relacionarnos y hacer bien las cosas, esforzarnos, alejarnos de la procrastinación, cumplir con los compromisos y formarnos ininterrumpidamente, son las consignas.
Pero hay más, ¿cuáles son los 4 elementos clave que inciden en el nuevo posicionamiento Web, aquel que vio la luz cuando el todopoderoso Google dio vía libre al Panda para ser más humano?
Dinamismo. Decir que Internet es sinónimo de ubicuidad, tiempo real y dinamismo, parece una obviedad, pero no lo es. Debemos tener en cuenta que cuando analizamos las razones por las que los contenidos no generan acción social y por lo tanto, no parecen ser interesantes, cuando nos adentramos en las razones por las que .las marcas perecen ante la primera crisis de reputación, nos daremos cuenta que, aceptar que hoy el marketing es tan dinámico, innovador y cambiante, como las necesidades del nuevo consumidor, es indispensable para elaborar estrategias que favorezcan nuestro posicionamiento Web.
Herramientas y recursos. Si bien es cierto que hablamos hasta la extenuación de la forma en la que debemos exaltar nuestras virtudes y equilibrarlas con nuestros talentos, si queremos lograr la confianza de los clientes, esto es así porque son variables intangibles que hoy siguen resultando un misterio para las marcas y uno de los principales obstáculos para consolidar una marca social. No obstante, no debemos olvidar que, formarnos adecuada e ininterrumpidamente en el uso de las herramientas y recursos que nos entrega la red, sigue siendo la mejor forma de hacer exponencialmente eficientes nuestras acciones.
Reconocimientos a la calidad ajena. Cuando se modifican las reglas del juego es porque hay algo que nos está funcionando bien. Hemos conocido el interés de Google por primar la calidad de los contenidos por encima del excesivo trabajo de SEO a la hora de evaluar el posicionamiento de las marcas, esto significa que, debemos dejar de lado las políticas que apuestan por una mayor visibilidad rápida a través de las acciones de Link Builder, para centrar la eficiencia de los enlaces en el reconocimiento de la calidad ajena, lo que habla de marcas comprometidas con el crecimiento del sector, más allá que el suyo propio.
Acción social, hoy simplemente indispensable. Y finalmente nuestra última clave. Puede resultar confuso para los “románticos” que conocieron los orígenes del “ganar dinero por Internet” pero, lo cierto es que hoy, el fenómeno social es quien dirige a las marcas en su camino de crecimiento. La acción social, la información que de ella se deriva, los vínculos que genera, la viralidad y la suma de influencias, es indispensable para evaluar el nuevo posicionamiento Web.
¿Cómo puede mi marca satisfacer las necesidades ajenas, cuál es mi mensaje y qué me diferencia? Son los 3 ejes que sustentan el éxito de las estrategias pensadas para lograr posicionar nuestra marca dentro de su mercado.
¡Capacidad para ser dinámico, formación constante en los recursos, herramientas, noticias, tendencias, el reconocimiento de la calidad ajena y la acción social, los 4 pilares del posicionamiento Web de las marcas en el ciclo en que el SEO, se volvió humano!
Un interesante artículo publicado en el blog de bufferapp nos invita a conocer una extensión para Wordpress que permite ofrecer a nuestros lectores usuarios de Twitter varias frases diferentes para divulgar nuestro artículo, evitando así que siempre se publique el mismo título del post.
Se trata de mytweetlinks.com, de muy fácil instalación y configuración, ya que solamente tenemos que añadir las opciones adicionales que nuestros lectores verán al final de cada artículo.
La url divulgada será la misma, pero el texto que la acompaña podrá ser diferente, permitiendo que cada lector envíe a Twitter la que crea más conveniente.