Los 8 mandamientos del nuevo SEO social

Cuando nosotros en nuestros análisis y estudios previos a la elaboración de una estrategia, apostamos por palabras clave de baja competencia, estamos pensando en atraer a las marcas que, siendo nuestra competencia, no encontraron su valor agregado, la red no tiene contenido de calidad que responsa a esos criterios y los enlaces entrantes se producen como consecuencia del efecto imán de nuestros contenidos.

Seguro alguien podrí­a decirme que esto no es SEO, sino que es sentido común, capacidad para identificar las métricas y estrategia básica I dentro del plan de marketing, pero… no lo subestimemos.

Para muchas marcas la llegada de Google Penguin ha sido una hecatombe. Cuántas empresas con buena trayectoria en la red, se han visto perjudicadas al quedar obsoletas las técnicas de enlaces previas al nuevo algoritmo.

El SEO se transforma en social desde que es relegado a un segundo plano en orden de importancia con respecto a la calidad que se entregue en forma de contenidos, aceptar esta realidad nos sitúa ante un nuevo ciclo, una nueva fase en la construcción de nuestra marca. ¡Se trata de apostar por la conquista del consumidor que está ahí­ fuera… un gran desafí­o, mucha dedicación y mucha adrenalina, vamos allá!

Los mandamientos del nuevo SEO social

1. Crea contenido... Supongamos que el público objetivo de un restaurante con encanto en la costa quiere hacerse presente en un compromiso solidario vigente en su comunidad, como forma de atraer a nuevos clientes. Crear contenido significa darle forma al mensaje que buscamos transmitir, hacerlo nuestro, analizarlo y llegar a conclusiones “nuestras” porque así­ es como realmente estamos innovando y sin duda, así­ es como atraeremos los enlaces que le gustan a Google.

2. SEO- contenidos- acción social = búsqueda de apóstoles. Esto significa que no puedes pretender atraer la atención de tu mercado de forma inmediata, antes de ello, es necesario que consolides el mensaje que has lanzado al universo en red. A Google le gustan los ví­nculos “ a fuego lento”

3. No especules. Pensar que la compra de enlaces puede pasar desapercibida al nuevo, fresco, joven y social, Google Penguin, es simplemente, una utopí­a. Google penalizará de forma inmediata este tipo de acciones porque lo que se presente es erradicar la especulación de un modelo en el que el reparto eficiente de ideas y recursos es lo que hace girar la máquina del crecimiento. Continúa leyendo «Los 8 mandamientos del nuevo SEO social»

UserReport – recaba todo el feedback necesario de los visitantes de tus sitios web

Tanto los propietarios como los administradores de sitios web tendrán que estar de acuerdo en que necesitan conocer los tipos de perfiles de las personas que les visitan, las interacciones que realizan, e incluso cuales son sus necesidades, con el objeto de adaptar dichos sitios web para obtener la máxima satisfacción por parte de sus visitantes. Y qué mejor que darle voz a ellos a través de las herramientas existentes.

Pues bien, una buena forma de darle voz y recabar toda la información necesaria es a través de UserReport, una herramienta gratuita y sencilla de usar, en el que los responsables tienen a su disposición la posibilidad de crear encuestas, interactuar en los foros del feedback, hacer el seguimiento de los clicks realizados mediante el mapa de clicks, recibir correos electrónicos, recopilar ideas, e integrar un servicio de analí­tica.

Para ello tan sólo deberán registrarse en UserReport y registrar los sitios web que administran, activándoles para cada uno de ellos las caracterí­sticas que necesitan, e integrando el snippet recibido por cada sitio web en su propio código.

Con todo ello, ya podrán recabar toda la información que necesiten y generar informes para comprobar el grado de satisfacción de sus visitantes, la demografí­a de los mismos, la recepción de ideas, y cuantos otros datos y gráficas necesiten. Pueden participar más de un responsable en la gestión de UserReport para un mismo sitio web, ya sean como administradores o incluso como visionadores, quienes tendrán acceso sólo a los informes, sin posibilidad de establecer cambio alguno.

Enlace: UserReport | Ví­a: Appappeal

Webs.com rediseña su SiteBuilder con importantes mejoras

Quien a estas alturas no tenga su propio sitio web es sencillamente porque no quiere, ya que hay muchas herramientas online que permiten realizar sitios web incluso con acabados profesionales, sin necesidad de disponer de conocimientos técnicos, todo de manera visual.

Un caso claro lo tenemos en Webs.com, el cual acaba de renovar su herramienta de creación de sitios web, SiteBuilder, incorporando una serie de mejoras y nuevas caracterí­sticas a las que hay que prestarles atención. La principal de ellas es que se refuerza su edición visual WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes) soportando el arrastrar y soltar (drag&drop) de los diferentes elementos que se deseen que formen parte del sitio web en construcción. Además se añade el nuevo módulo Carousel el cual permite insertar un banner rotatorio en la parte superior de la página mostrando imágenes, textos y otros elementos.

La inclusión de módulos de medios sociales, como el feed de Twitter o el botón «Me gusta» de Facebook, la incorporación de nuevos temas visuales, la renovación del diseñador de temas el cual permite el recoloreado automático que elimina la necesidad de cambiar manualmente los colores de los diferentes elementos del mismo sitio web, la edición del encabezado y pie de página (éste sólamente en versión premium), y la eliminación de los bloques de anuncios, son otras de las caracterí­sticas a tener en cuenta.

Aún así­, los actuales usuarios podrán seguir usando la versión antigua de SiteBuilder, la cual por el momento se le seguirá dando soporte, aunque también podrán empezar a familiarizarse con la nueva versión para sus sitios web antes de poder hacerlos público.

Enlace: Webs.com | Ví­a: TechCrunch

Google añade un sistema de comparación de versiones de sitios web en Analytics

Desde el blog de Google Analytics presentan la posibilidad de experimentar con varios diseños de un mismo sitio web y analizar las conversiones realizadas con cada uno para tomar una decisión a la hora de realizar modificaciones estéticas.

En este ví­deo podéis ver cómo funciona, siendo necesario registrar las diferentes urls de cada diseño dentro de la nueva sección Experiments que aparecerá en el menú de Contenido de Google Analytics (ved la captura superior).

Una vez tenemos las páginas que queremos analizar, solo tenemos que incluirlas en el sistema y añadir el código que nos indican en el paso a paso mostrado por las capturas que aquí­ os presentamos:

Continúa leyendo «Google añade un sistema de comparación de versiones de sitios web en Analytics»

Mejoras de Google Translate en traducciones de idiomas para sitios web

Las traducciones automáticas de contenidos no son todo lo perfectas que deseáramos, aunque de todas maneras, nos permite entender mejor aquellos sitios web que están en otros idiomas diferentes a los que manejamos. Gracias a que Google lanzó en septiembre del 2009 el plugin para la traducción de contenidos, éste se ha llegado a instalar en más de un millón de sitios web, permitiéndonos a los visitantes adaptar los contenidos a nuestros propios idiomas.

Pues bien, se acaba de lanzar y de manera experimental la personalización de las traducciones en los sitios web. ¿En qué consiste? Pues en permitirnos a los visitantes como a los propios editores proponer traducciones mejores a las que nos encontramos por defecto a la hora de traducir un sitio web concreto. Para ello, aquellos sitios web que desean usar dicha función tan sólo deberán tener instalado el plugin Website Translator además de añadir la meta etiqueta de personalización, de manera que cuando nos encontremos con una traducción por defecto podamos «proponer una mejor traducción» sobre cada frase en la que nos posicionemos con el ratón, dándonos a escoger entre algunas traducciones alternativas o bien editar la traducción establecida.

De esta manera, cuando los propietarios y editores de los sitios web estén identificados y sean ellos mismos quienes realicen las traducciones, éstas entrarán en vigor de manera inmediata. Si por el contrario, somos los visitantes quienes proponemos nuevas traducciones, éstas deberán ser aprobadas a ser aprobadas.

Enlace: Información en el centro de asistencia | Ví­a: Google Webmaster Central

tokkster – Añade un chat en tu web para que los lectores hablen entre ellos

Hací­a tiempo que no comentábamos ningún proyecto de este tipo, habiendo llegado la hora de romper la mala racha con Tokkster.com.

Aunque no es muy habitual ver chats en las páginas web, sí­ pueden ser muy efectivos para aumentar la integración entre los lectores, una solución que puede ser muy acertada para sitios web con contenido muy especí­fico, con una comunidad de lectores que compartan el mismo tema de interés.

Esa es la idea de Tokkster, permitir la comunicación entre los fans de una página de recetas, o entre los lectores habituales de un blog temático, o entre los usuarios que están viendo el mismo ví­deo… Al instalar el chat en nuestro sitio web los lectores de una misma página podrán comenzar a escribir textos en el nuevo componente y esperar la respuesta del resto de los presentes.

Aún quedan algunos puntos pendientes, como la moderación del contenido, por ejemplo, aunque es un primer paso en busca de una solución interesante.

Link: Tokkster.com | Ví­a TNW

CodeGuard – Copias de seguridad, restauración y monitorización de sitios web

Después de estar varios meses en versión privada, ha llegado el momento del lanzamiento de codeguard.com, un proyecto que nos permite realizar copias de seguridad automáticas de nuestros sitios web al mismo tiempo que monitoriza las aplicaciones en busca de problemas de seguridad, como invasiones, archivos infectados, etc.

CodeGuard es capaz de restaurar nuestra web a versiones anteriores sin problemas, lo que muchos agradecerán si han sufrido alguna invasión que modifica archivos en sus páginas.

Anuncian el lanzamiento en Techcrunch, donde dan detalles relacionados con la infraestructura utilizada (Amazon EC2 y S3).

Incluye una opción gratuita para sitios web con menos de 2 gigas de tamaño, no aceptando, de momento, ninguno con más de 10 gigas (ni en la versión gratuita ni en la de pago). La versión gratuita promete restauración en 72 horas como máximo, no siendo instantánea, como en la de 10 dólares al mes:

En la web explican los detalles del funcionamiento, necesitando los datos FTP para realizar el backup de los archivos (no hace copia de la base de datos, de momento).

Dideo, widget para que tus lectores puedan realizar donaciones con un click

Organizaciones que quieran implantar un sistema de donaciones en su blog o sitio web pueden hacer uso de este sencillo widget llamado Dideo, que convierte en una donación es un proceso extremadamente simple en el que un usuario puede realizar su contribución a través de un clic.

El sistema funciona de la siguiente manera: para hacer uso de Dideo, tanto siendo la organización que lo integra en su sitio web como el individuo que va a utilizarlo para realizar la donación, hay que registrarse e indicar si eres un «donante» (supporter) o un «receptor» (receiver). En caso de ser un receptor que busca donaciones, puedes configurar una sencilla página que explique tu historia y el porqué quieres recibir la cantidad que buscas, así­ como los que donen el dinero pueden configurar su cuenta y seleccionar ciertas opciones de privacidad, como por ejemplo ocultar sus donaciones o hacerlas públicas.

Dideo garantiza que tu dinero va a ir a la causa por la cual estás donando tu cantidad, y tanto el registro en el sitio como el uso del widget son gratuitos.

Link: Dideo | Ví­a: Mashable

themeyourself, un tema premium de Wordpress flexible, profesional y gratuito

Marcos Fernández es el responsable por themeyourself.com, un nuevo tema para Wordpress que lo libera de forma gratuita para permitir la creación de sitios web profesionales y su personalización con varias opciones que lo hacen extremadamente flexible.

En su sección de demostración podemos ver como se adapta para varios tipos de formatos (varias columnas, diversos tipos de miniaturas, estructura de información diferente en cada opción…) ofreciendo incluso varios tipos de páginas de inicio, existiendo una infinidad de combinaciones usando el mismo tema.

En su página comenta las funcionalidades incluidas, cada una enlazando a una sección donde se explica con detalle. Continúa leyendo «themeyourself, un tema premium de Wordpress flexible, profesional y gratuito»

MySocialCloud – almacena y usa tus datos de acceso a sitios web en tu navegación diaria

Somos muchos los usuarios de Internet que preferimos gestionar las contraseñas de los servicios web que usamos a diario directamente desde nuestros equipos locales en lugar de recurrir a terceros servicios online donde almacenarlas. Pero aún así­, habrá otros usuarios que si prefieran formas más cómodas de acceder a servicios web recurriendo a terceros servicios donde depositar sus contraseñas. Si eres de este tipo de usuarios, igual MySocialCloud te puede interesar.

Y es que MySocialCloud pretende facilitar la navegación de los usuarios facilitándoles la identificación en aquellos servicios web que usan de manera habitual, ahorrándoles tener que aprenderse usuarios y contraseñas. La inclusión de los datos de identificación para cada sitio web se puede realizar mediante bookmarklet o bien directamente a través de la propia web, donde en cualquier caso, los usuarios podrán depositar sus datos de acceso a diferentes webs a través de las diferentes listas que pueden crear.

Como era de esperar, MySocialCloud funciona mediante conexiones seguras, cifrando toda la información que se introduzcan, ofreciéndolas de manera segura. De esta manera, cuando un usuario se encuentre ante un sitio web, bien podrá añadir sus datos de acceso, o si ya los tiene, entrar directamente en dicho sitio web sin necesidad de introducirlos.

Por otro lado, también permite ver el stream tanto de Facebook como de Twitter, estableciendo previamente las correspondientes conexiones, pudiéndose interactuar con cada actualización de estado. Por último, indicar que también actúa a modo de marcador social, de hecho cada usuario puede seguir a otro y ser seguido de manera independiente, de manera que permite almacenar contenidos favoritos y conocer otros «contenidos curados» mediante la acción de los contactos.

Enlace: MySocialCloud | Ví­a: Appappeal