Un robot impreso 3D que mejora la precisión en el diagnóstico del cáncer de mama

Un grupo de investigadores de la Universidad de Twente, ha diseñado un robot impreso en 3D, que puede ser de gran utilidad para llegar a un diagnóstico preciso del cáncer de mama.

Para llegar a un diagnostico en este tipo de cáncer, es necesario un examen microscópico de una muestra de tejido, que se obtiene con el estudio denominado Biopsia de mama guiada por Resonancia Magnética.

Si bien este sistema es preciso, ya que permite visualizar el punto exacto de la lesión, requiere de trabajo manual. El profesional debe aplicar la aguja de punción, y aveces necesita aplicarse más de una vez para obtener la muestra que se necesita analizar.

Ese es el problema que buscan solucionar con la dinámica que propone este robot, que han llamado Stormram 4.

Stormram 4

Uno de los primeros escollos que se encontraron al desarrollar un sistema robótico con este fin, es utilizar un material que no entre en conflicto con la RM.
Continúa leyendo «Un robot impreso 3D que mejora la precisión en el diagnóstico del cáncer de mama»

Obsidian 3D Printer, otra impresora 3D asequible que ofrece impresiones de calidad

Obsidian3DPrinter

Crece el número de iniciativas que tratan de hacer accesible el poder de la impresión 3D a cualquier persona interesada. Una de las más recientes viene de la mano de Kodama, que dispone de su campaña de financiación colectiva en Kickstarter para su Obsidian 3D Printer, un modelo de impresora 3D que combina estética del propio dispositivo, calidad en sus impresiones, y precio asequible para muchos bolsillos.

En este aspecto, se puede adquirir una unidad de Obsidian 3D Printer desde los 99 dólares en adelante, pudiendo optarse por las versiones Plus o Deluxe para quienes deseen una experiencia de impresión 3D más completa.

Precisamente, la versión Deluxe viene con todas las caracterí­sticas posibles, incluyendo una pantalla LCD inteligente e incluso una cámara web que permitirá realizar ví­deos time-lapse, entre otras. También estas dos últimas versiones, al contrario que el modelo más básico, integran modo de reanudación de impresión que permite continuar las impresiones tras cortes de energí­a eléctrica.
Continúa leyendo «Obsidian 3D Printer, otra impresora 3D asequible que ofrece impresiones de calidad»

Bean, la impresora 3D estereolitográfica que ofrece excelentes resultados

Bean

La compañí­a Kudo3D ha lanzado en Kickstarter una nueva campaña para recaudar fondos para su impresora 3D llamada Bean. Se trata de una impresora 3D que usa la técnica de estereolitografí­a para la creación de objetos en 3D en resina. Acorde a la campaña, su nuevo modelo ofrece impresiones a alta resolución, siendo además asequible y utilizable desde dispositivos móviles.

A este respecto, utiliza un panel LCD de 2K de alta resolución usando como fuente de luz una lámpara LED de 405 nm de luz púrpura para genera patrones que posibiliten las impresiones de objetos a alta resolución.

Esto le permite tener un consumo moderado, de unos 50W. Además, su diseño compacto lo hacen apto para ser utilizado en cualquier lugar, en el escritorio de la casa, en la oficina, en las aulas, o en cualquier otro lugar que se quiera disponer de él. Kudo3D señala que su impresora estereolitográfica ofrece una calidad de impresión mucho mejor que las impresoras que permiten la impresión de objetos mediante el fundido de filamento.
Continúa leyendo «Bean, la impresora 3D estereolitográfica que ofrece excelentes resultados»

Utilizan la impresión 3D para ayudar a pacientes con disfagia

Impresion 3DHay muchos estudios que tratan de mejorar la calidad de vida de pacientes con disfagia, ya que puede ocasionar grandes trastornos en la salud, y hasta llevar a la desnutrición.

Debido a la dificultad en el  proceso normal de la deglución de la comida, los pacientes necesitan una dieta personalizada teniendo en cuenta la textura de los alimentos, nutrientes, etc.

Pero esta dinámica no es tan simple, ya que detrás de la disfagia puede haber diferentes patologí­as y enfermedades. En CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) están trabajando en una investigación que tiene como objetivo solucionar el tema de la alimentación en pacientes con disfagia, teniendo en cuenta una serie de factores.

El eje de la investigación gira en el potencial de la comida impresa  en 3D, ya que puede ofrecer alimentos fácilmente digeribles, de atractivo visual y con los nutrientes necesarios según la dieta requerida para cada paciente, tal como analizan en este reporte.
Continúa leyendo «Utilizan la impresión 3D para ayudar a pacientes con disfagia»

BuildOne hace la impresión 3D más accesible que nunca

BuildOne

Ya hemos visto como el mundo de la impresión 3D está alcanzando a un número cada vez mayor de usuarios gracias a las diferentes iniciativas que tratan de poner este sector en más manos gracias a precios cada vez más asequibles. Desde Robotic Industries LLC han querido dar un paso más en este sentido y lanzan su modelo de impresora 3D cuyo coste se sitúa por debajo de los 100 dólares.

Su BuildOne, que es el nombre de su modelo de impresora 3D, está pensada para ser usada de forma fácil y sencilla, sin complicaciones, donde los usuarios pueden enviar sus obras digitales a imprimir de forma inalámbrica desde ordenadores de escritorio, desde teléfonos móviles, e incluso pueden optar opcionalmente por usar la plataforma en la nube de la compañí­a para posibilitar impresiones de forma remota.
Continúa leyendo «BuildOne hace la impresión 3D más accesible que nunca»

Crean impresora 3D de metales que ofrece resoluciones a escala submicrométrica

FluidFMµ3Dprinter

El mundo de la impresión 3D sigue evolucionando alcanzando nuevas posibilidades que permitirán revolucionar diferentes industrias. A este respecto, la compañí­a Cytosurge cuenta con FluidFM µ3Dprinter, una interesante impresora 3D de metales que destaca por ser la primera del mundo en realizar impresiones tan pequeñas que son imposibles de ver a simple vista por el ojo humano, alcanzando niveles submicrométricos. Lo mejor de todo es la alta precisión con la que es capaz de realizar dichas impresiones.

Por ahora es capaz de realizar impresiones con metales como el oro, plata, cobre y platino aunque se está investigando para que sea capaz de realizar impresiones con otros metales como el estaño, cadmio, cromo, y otros muchos. Esta impresora 3D ofrecerá nuevas posibilidades de investigación en muchos campos de diferentes industrias como el de la microelectrónica, los semiconductores, sensores, materiales, y otros muchos.
Continúa leyendo «Crean impresora 3D de metales que ofrece resoluciones a escala submicrométrica»

MIT utiliza la impresión 3D para crear fideos que cambian de forma

Investigadores del Tangible Media Group del MIT, aplicaron un método de impresión 3D que permite crear una especie de fideos que cambian de forma al tocar el agua.

La dinámica es compleja, pero explicado en palabras simples, a partir de la impresión 3D crean pelí­culas finas de gelatina y almidón, que tienen la propiedad de cambiar de estructura al absorber el agua. De 2D a 3D en un simple paso y frente a nuestros ojos.

La pasta o fideos pueden adquirir diferentes formas, de acuerdos a las creaciones que tengan en mente diseñar, por lo que se podrí­an convertir en grandes aliados de los platos gourmet.

Imagen de Michael Indresano Production
Imagen de Michael Indresano Production

Los usuarios hasta podrí­an personalizar el tipo de diseño que desean a través de una plataforma, para su posterior fabricación, dando lugar a múltiples posibilidades.
Continúa leyendo «MIT utiliza la impresión 3D para crear fideos que cambian de forma»

Monoprice Mini Delta, una impresora 3D asequible con funciones avanzadas

MPMiniDelta
Si queremos adentrarnos en el mundo de la impresión 3D pero nuestros presupuestos son muy ajustados para hacernos con una impresora 3D de calidad, igual podemos echar un vistazo a lo que nos ofrecen desde la campaña que MP Mini Delta tiene abierta en la plataforma de financiación colectiva Indiegogo. Desde la misma se nos dice que la impresora que ofrecen es la de menor coste pero que además cuenta con las caracterí­sticas más avanzadas que actualmente sólo se encuentran presentes en las impresoras 3D de gama alta.

Se trata de una impresora 3D que aspira a servir de puerta de entrada al mundo de la impresión 3D para todo aquel que lo desee, permitiendo a cualquiera, desde pequeños a mayores, llevar sus ideas a la vida materializándolos en figuras impresas. Además aseguran que se trata de una impresora 3D de verdad, no de un juguete, cuya estructura está creada por acero envuelto por aluminio anodizado en color negro.
Continúa leyendo «Monoprice Mini Delta, una impresora 3D asequible con funciones avanzadas»

Un anillo impreso en 3D que reproduce música tocando colores

Specdrums es un nuevo proyecto relacionado con la impresión 3D, que combina diferentes elementos para ofrecernos una manera simple de aprender las notas musicales jugando.

Su creador es un estudiante graduado en ingenierí­a aeroespacial de la Universidad de Colorado en Boulder, que siguiendo una de sus pasiones diseñó un dispositivo que reacciona a diferentes colores, emitiendo sonidos.

Para que esta dinámica funcione, es necesario conectar el anillo a la app que tenemos instalada en el dispositivo móvil. Luego, tenemos que configurar algunas opciones, como por ejemplo, definir los sonidos que surgirán a partir de determinados colores.

Specdrums

O simplemente dejarnos sorprender y escuchar los sonidos que el dispositivo va emitiendo mientras lo probando tocando los colores que tenemos en nuestra ropa o que están en nuestro alrededor. Además, se podrá contar con una base de datos de sonidos,  que van notas musicales con diferentes instrumentos hasta sonidos de animales.
Continúa leyendo «Un anillo impreso en 3D que reproduce música tocando colores»

ClayXYZ, una impresora 3D que usa la arcilla para imprimir objetos

ClayXYZ

Con ClayXYZ ya no será necesario pasar horas para convertir la arcilla en obras de arte. Se trata de una impresora 3D que está teniendo bastante éxito en Kickstarter ya que permite usar la arcilla para hacer todo tipo de cosas, desde vasijas y cuentos hasta recreaciones arquitectónicas. Lo mejor de todo es que al trabajar con arcilla, los usuarios podrán reutilizarla de nuevo para crear nuevas figuras.

En su campaña señala que combina la impresión 3D con material natural reutilizable para la creación de ilustraciones de cerámica de textura intrincada. A este respecto, disponen desde su web de una gran variedad de modelos que los usuarios podrán descargar en la impresora y convertir la arcilla en aquello que hayan elegido imprimir. Además, el diseño de ClayXYZ está pensado para que pueda ser utilizado por cualquiera sin dificultad alguna.
Continúa leyendo «ClayXYZ, una impresora 3D que usa la arcilla para imprimir objetos»