Apple trabaja en un monitor de glucosa no invasivo para el Apple Watch

En los últimos días, se han dado a conocer más detalles sobre el trabajo que está llevando a cabo Apple en su Grupo de Diseño Exploratorio (XDG), especialmente en lo que respecta a la tecnología de monitoreo de glucosa en sangre no invasiva.

Mark Gurman, de Bloomberg, ha señalado en su boletín Power On que XDG «opera como una startup con Apple», lo que significa que se trata de un equipo independiente que trabaja en un edificio llamado Tantau 9, cerca de Apple Park. Este equipo cuenta con «algunos cientos de personas», entre las que se encuentran principalmente ingenieros y académicos.

Continúa leyendo «Apple trabaja en un monitor de glucosa no invasivo para el Apple Watch»

Lentes de contacto impresos en 3D con herramientas de realidad aumentada integradas

Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) y del Centro de Investigación de Electrónica Industrial de Corea (KERI) ha desarrollado tecnología para producir lentes de contacto inteligentes mediante impresión 3D, que pueden implementar navegación basada en realidad aumentada. 

En la actualidad, la investigación sobre estas lentes se centra principalmente en el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. Paralelamente, Google y otras empresas también están desarrollando lentes de contacto inteligentes para pantallas que pueden implementar recursos de realidad aumentada. Sin embargo, existen obstáculos técnicos que dificultan su disponibilidad comercial.

Continúa leyendo «Lentes de contacto impresos en 3D con herramientas de realidad aumentada integradas»

Juego de Tetris fue utilizado en estudio como recurso para tratar adicciones a drogas

Durante el transcurso de las últimas décadas, los videojuegos han experimentado un crecimiento exponencial en popularidad, con un aumento en el número de jugadores de todas las edades y géneros. Desafortunadamente, este aumento en el uso de tecnología también ha sido acompañado, en otra senda, por un aumento en las adicciones, especialmente en cuanto al consumo problemático de sustancias como los opioides y el alcohol.

Sin embargo, según investigaciones recientes, los videojuegos pueden ser utilizados como herramientas para ayudar en la recuperación de adicciones. De hecho, algunos estudios han encontrado que los videojuegos pueden reducir los antojos y la adicción hasta en un 70%.

Continúa leyendo «Juego de Tetris fue utilizado en estudio como recurso para tratar adicciones a drogas»

El nuevo servicio por suscripción de Amazon relacionado con la salud

Amazon sigue extendiendo sus servicios relacionados con el sector de la salud con la presentación oficial de Amazon RxPass, su nuevo servicio por suscripción exclusivo para usuarios de Prime en los Estados Unidos.

A través de una tarifa adicional fija de 5 dólares, independientemente del número de medicamentos que necesiten, y sin costes ocultos, recibirán en casa los medicamentos genéricos que tengan recetados, bien de forma mensual o bien de forma trimestral, según los requisitos de preinscripción.
Continúa leyendo «El nuevo servicio por suscripción de Amazon relacionado con la salud»

La IA de captura de movimiento utilizada en películas como Avatar está siendo usada para estudiar enfermedades raras

Los investigadores están utilizando la tecnología de captura de movimiento que da vida a los personajes en películas como Avatar para rastrear el inicio de las enfermedades que afectan el movimiento corporal.

El nuevo sistema utiliza inteligencia artificial para analizar los movimientos corporales y diagnosticar trastornos dos veces más rápido que los mejores médicos.

Continúa leyendo «La IA de captura de movimiento utilizada en películas como Avatar está siendo usada para estudiar enfermedades raras»

Detección de riesgo de cáncer de pulmón usando Inteligencia Artificial

Investigadores del MIT han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial llamada Sybil para evaluar el riesgo de cáncer de pulmón en pacientes. La herramienta utiliza aprendizaje profundo para analizar las imágenes de tomografía computarizada de baja dosis (LDCT) del pulmón y predecir el riesgo de que un paciente desarrolle cáncer de pulmón dentro de los próximos seis años, sin la ayuda de un radiólogo. Continúa leyendo «Detección de riesgo de cáncer de pulmón usando Inteligencia Artificial»

ChatGPT puede interpretar resultados de análisis de sangre

Otra de las utilidades que vamos descubriendo en ChatGPT llama la atención por ser útil y polémica al mismo tiempo.

Analizar un examen de sangre no es una tarea tan sencilla como ver los valores de cada registro y los límites establecidos globalmente, hay que ponerlos en contexto, y eso solo es capaz de hacerlo un especialista de la salud. Continúa leyendo «ChatGPT puede interpretar resultados de análisis de sangre»

Tecnología de entrenamiento visual para pacientes operados de cataratas

Un grupo de científicos españoles especialistas en visión han colaborado con la empresa tecnológica española Proconsi para desarrollar una innovadora tecnología llamada OPTIcTRAIN, que ayuda a tratar los problemas de intolerancia en pacientes que acaban de recibir lentes intraoculares multifocales. Esta tecnología promueve la neuroadaptación.

El equipo está liderado por el Doctor Piñero, especialista en Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante, el oftalmólogo Miguel Maldonado de la Universidad de Valladolid y la doctora en Ciencias de la Visión Begoña Coco, especialista en rehabilitación visual de la Universidad de Valladolid. Continúa leyendo «Tecnología de entrenamiento visual para pacientes operados de cataratas»

Bioimpresión 3D para crear tejido ocular

Investigadores aplicaron técnicas de impresión biotecnológica en 3D para crear tejido ocular, mediante el uso de células humanas y una solución de material de soporte para formar estructuras de tejido que se asemejan al ojo.

Este avance podría tener aplicaciones importantes en el campo de la medicina regenerativa, ya que podría permitir la creación de tejido ocular para tratar a pacientes con daños oculares o incluso para reemplazar ojos perdidos. 

Continúa leyendo «Bioimpresión 3D para crear tejido ocular»

Dime qué ingredientes tienes y esta web te hace una receta

Lo de decir lo que tenemos en la nevera para que nos generen una receta no es algo nuevo, muchas plataformas lo han hecho de una u otra forma en los últimos años, pero con el boom de las IA la cosa se está perfeccionando bastante.

Imaginado una plataforma que haya sido entrenada con millones de recetas de todo el mundo, que sepa llegar a conclusiones sobre si un ingrediente pega con otro y en qué condiciones, y a partir de ese conocimiento, genere recetas nuevas cada día. Continúa leyendo «Dime qué ingredientes tienes y esta web te hace una receta»