Tackk presenta Tackk Stream, para comentar en portfolios y sitios web

tackk

Es muy posible que a algunos os suene Tackk, pues hemos hablado de esta herramienta en algunas ocasiones. La primera vez que os la presentamos fue en 2012, como manera útil y fácil de publicar contenido atractivo en la web cien por cien personalizable, tanto en forma de sitio web, portfolio o anuncio.

Y parece que la cosa les ha ido bien desde entonces: más tarde Tackk lanzó una nueva versión de la herramienta con más perfiles y nuevas opciones sociales, tanto orientadas a seguir a aquellos usuarios cuyos diseños encontremos interesantes como para integrar enlaces a otras redes en nuestro propio perfil.

Ahora siguen avanzando y añadiendo más servicios, como es el caso de Tack Stream. Esta nueva funcionalidad integrada en Tackk nos permitirá integrar un feed de comentarios en nuestro sitio creado con Tackk y hacerlo privado o público. Además, este Stream no será el tí­pico widget en el que podamos escribir, ya que como ventaja respecto a otros servicios parecidos, con éste podremos insertar imágenes, ví­deos y GIFs animados.

Así­ pues, Tackk Stream nos será útil para recibir feedback de forma directa o para realizar tareas colaborativas: esto último será posible a través de la creación de un Stream en el que invitar a los amigos y colaboradores deseados. Podéis hacer click en la web oficial de Tackk para más información.

Sparks, nueva app de iOS para crear mensajes visuales

sparks

Recién llegada a iTunes hoy mismo descubrimos Sparks, una aplicación para iOS que nos permitirá crear distintos tipos de mensajes multimedia con imágenes, textos, gifs y todo lo que queramos incluir para crear el mensaje visual deseado – que en este caso se llama «spark«.

Partiendo de los miles de millones de imágenes que podemos encontrar en la web o de una foto de nuestra propia galerí­a, podremos insertar texto o mensajes de forma directa, como si se tratase de un post de Facebook o un Tweet – igual de rápido pero con un elemento visual obligatorio. Para darle el toque deseado al mensaje podremos editar el «spark» con diversos filtros integrados en la aplicación.

Una caracterí­stica curiosa de Sparks es que una vez completada la composición la podremos publicar en determinadas categorí­as y canales, como por ejemplo deportes, televisión, polí­tica… También es esto interesante en caso de que sólo queramos navegar por la app y visualizar las publicaciones de una sección concreta para pasar el rato.

Evan Tana, confundador de la app, ha comentado en TNW que Sparks ha sido creada para esos momentos en los que queremos comunicar un mensaje sintiendo que el texto no es suficiente, añadiendo en este caso la expresividad de un GIF.

Os dejamos aquí­ el enlace a iTunes por si acaso la queréis probar.

Nueva app de Learningpod para aprender vocabulario en inglés

stellar

Nos escribe Scott Smith desde Learningpod para presentarnos su nueva aplicación, llamada Stellar Vocabulary Grade 5. Con ella nace una nueva app con fines educativos para que, en este caso, los profesores dispongan de una buena herramienta en sus dispositivos Android para que los alumnos aprendan vocabulario en inglés de forma divertida.

A simple vista parece un concepto muy simple, pero el contenido que ofrece esta aplicación respecto a otras apps similares es digno de mención. Para empezar, viene acompañada de un plan educativo de cinco dí­as para que el profesor pueda ejecutar las lecciones en el aula durante cinco dí­as lectivos – plan que puede descargarse desde aquí­ en PDF.

Además, las lecciones se han diseñado y elaborado teniendo en cuenta el Common Core Standards para vocabulario, poniéndole énfasis al contexto y al texto informativo de modo que los estudiantes retengan la máxima información posible. Todo integrado en un entorno divertido y atractivo para los que aprenden, entorno en el que un simpático aliení­gena les ayudará a aprender los contenidos mientras navegan por la galaxia – mezclando la diversión y el aprendizaje de una manera consistente.

Os dejamos para acabar el enlace a Google Play para que podáis descargar la aplicación, de forma totalmente gratuita.

Sicher, la nueva app de mensajerí­a segura en iOS, Android y Windows Phone

sicher

Hoy sale a la luz Sicher, una nueva aplicación para iOS, Android y Windows Phone centrada en la mensajerí­a segura y diseñada por Shape, la misma compañí­a responsable de IM+ Messenger.

Sabiendo que la privacidad y la seguridad a la hora de enviar información personal son dos temas de extrema importancia hoy en dí­a, Sicher se centra al cien por cien en ofrecer un servicio que encripta la información sensible.

Así­ pues, nos encontramos con una app que nos encriptará los mensajes de texto y voz, las imágenes, la localización geográfica, los PDFs, otros documentos e incluso presentaciones desde el momento que se enví­an hasta el momento en que se reciben. También sera encriptada la información enviada a través de chats de grupo, y la app incluirá opciones de autodestrucción de mensajes enviados ademas de notificaciones anónimas.

Además, no se han olvidado de la diversión y la estética en el proceso, y por ello encontraremos nuevos iconos y pegatinas en las futuras actualizaciones de la app.

Como os hemos comentado, la aplicación está disponible a partir de hoy mismo en las respectivas tiendas online y aquí­ os dejamos los enlaces a la app en iTunes, Google Play y Windows Phone Store ”“ Sicher es una aplicación especialmente interesante en este último caso, ya que se trata de la primera aplicación de mensajerí­a segura para Windows Phone 8.

ISSpresso, la máquina de café que funciona en microgravedad

isspresso

Buenas, buení­simas noticias para los astronautas, y es que la compañí­a italiana Lavazza ha desarrollado una máquina de café que funciona en microgravedad con el fin de que todos los astronautas de la Estación Espacial Internacional puedan empezar su dí­a con una buena taza de espresso.

Así­ pues Lavazza, con ayuda de la compañí­a Argotec – empresa dedicada a la ingenierí­a – ha creado ISSpresso, una máquina que a simple vista podrí­a parecer una máquina de café convencional, pero que en realidad puede hacer café en un entorno de gravedad cero. Hablando un poco más en detalle sobre su funcionamiento, el mismo agua de la estación rellenará una bolsa de plástico que se transferirá a la máquina, agua que posteriormente se calentará y combinará con cápsulas que contengan granos de café espresso. El siguiente paso es simple: el café ya filtrado se insertará en otra bolsa a través de un tubo y podrá ser bebido por el astronauta utilizando una pajita.

Aunque hayamos explicado su funcionamiento en unas pocas lí­neas, la máquina es considerablemente compleja y pesa 20 kilos, incluyendo dobles componentes insertados por razones de seguridad según contemplan las especificaciones de la agencia espacial italiana.

Y por qué no, utilizando este sistema los astronautas también podrán tomar té u otras infusiones que requieran de una mezcla de hierbas y agua caliente, y todo esto a partir de la próxima misión en la ISS que empezará en Noviembre.

Filament.io, para añadir apps en nuestro sitio web sin necesidad de programar

filament.io

Filament.io es una plataforma con diversas aplicaciones y widgets insertables, disponibles para que a todo el mundo le sea mucho más fácil integrar diferentes elementos en su sitio web o app sin necesidad de programar.

Para utilizar las ventajas de Filament podremos empezar a añadir aplicaciones directamente, o bien añadir un fragmento de código en Java en nuestra aplicación en caso de que queramos configurar más opciones, pero en este caso será el único código que veremos. Cuando toque añadir las aplicaciones correspondientes, veremos en todo momento una previsualización de nuestra aplicación para que podamos decidir de qué forma se despliega la información.

Actualmente pueden instalarse seis aplicaciones: Flare, Passport, Mailchimp, Ivy, CodeDrop y Google Analytics – en la página podéis también descubrir lo que aporta cada app. Y también preparan añadir unas cuantas más próximamente – en caso de que nos interese podemos acceder a la lista de futuras implementaciones desde la misma web de Filament.

Obviamente los cambios no se verán directamente desde nuestro sitio web, podremos actualizar los datos a través de un botón «publish» que enviará los cambios a nuestra página. Para utilizar el servicio tendremos que registrar una cuenta, o bien acceder a Filament.io a través de nuestra cuenta de Facebook o Google.

Tesla quiere compartir su tecnologí­a de coches eléctricos con todo el mundo

tesla

Aunque las tecnologí­as dedicadas a los coches eléctricos van avanzando y mejorando poco a poco, como ya vimos hace unos dí­as en este artí­culo, Tesla Motors ha anunciado que permitirá que cualquiera pueda utilizar su tecnologí­a patentada para coches eléctricos.

Lo leemos en un post de su mismo blog, en el que el CEO de la compañí­a, Elon Musk, comenta que no se iniciará ningún proceso de denuncia o querella contra aquellos que utilicen su tecnologí­a «con buena fe«. El objetivo de Musk con este movimiento es mejorar el mercado de los coches eléctricos, que hasta ahora representan menos del 1% de las ventas de vehí­culos, y ayudar a dar un paso hacia un mercado más innovador.

En el post comentado, Musk afirma que Tesla Motors fue creado para apoyar el avance del transporte sostenible, y que por lo tanto quieren limpiar el camino para que el hecho de poder utilizar un coche eléctrico de otras compañí­as no dependa de una simple propiedad intelectual. Sorprende lo que comenta Tesla en una declaración en dicha publicación:

«Al principio estábamos muy preocupados por crear patentes que las otras grandes compañí­as pudiesen copiar, para después utilizarlas en un sistema de manufactura masivo, ventas y marketing que superasen a Tesla. No podí­amos haber estado más equivocados».

Así­ se hace Tesla, un buen paso para hacer del mundo un lugar más sostenible.

La compañí­a de pagos Balanced estrena Push to Card, para pagar utilizando datos de tarjetas de débito

balanced

Balanced es una startup dedicada al mundo de las transacciones online que ha nacido con el propósito de hacer de las transferencias bancarias un proceso algo más fácil, especialmente con el nuevo servicio anunciado hoy mismo.

Su nombre es Push to Card, y con esta nueva funcionalidad podremos realizar transferencias bancarias sin necesidad de tener información de la cuenta y tan sólo anotando el nombre del destinatario, número de tarjeta de débito y fecha de caducidad- lo mismo si las recibimos, no necesitaremos dar información de cuenta o banco.

Según publica Wired, el servicio no está disponible para todo el mundo, sino sólamente para sus clientes. El objetivo serí­a convertirse en la forma de pago directa de plataformas como RelayRides, Tradesy o Gittip, y además por el momento Push To Card está sólo disponible en versión beta – con lo cual de momento el servicio es bastante restrictivo.

Push To Card fue creado a la través de una campaña de donaciones realizada por los mismos clientes de Balanced, poniendo como objetivo conseguir 50.000 dólares en 30 dí­as para poder desarrollar la nueva forma de pago. Según explica el CEO y fundador Matin Tamizi, el objetivo fue alcanzado en 24 horas y de ahí­ el nacimiento del nuevo servicio, que sin duda pretende empezar a reinventar el sistema de pagos actual.

Google sigue diálogo para pactar con Virgin Galactic y acceder a tecnologí­a de lanzamiento de satélites

virgin

Google sigue teniendo oficialmente un diálogo con la compañí­a Virgin Galactic con el objetivo de poder acceder a su tecnologí­a especializada en lanzamiento de satélites, y así­ poder empezar a llevar a cabo su ambicioso objetivo basado en colocar cientos de satélites en la órbita terrestre para poder ofrecer acceso a Internet a miles de millones de personas.

Dichas negociaciones se han llevado a cabo durante meses, y parece que ahora apuntan a un pacto definitivo en el que ambas compañí­as se centrarán en dos acciones principales: la primera, que Google inyecte unos cuantos cientos de millones de dólares en un nuevo proyecto en el que Virgin Galactic pueda poner en práctica la tecnologí­a que ha desarrollado para crear una compañí­a dedicada al turismo espacial. La segunda, que Google invierta 30 millones de dólares a cambio de tener cierta responsabilidad en la misma Virgin Galactic.

El acuerdo puede cambiar hasta que éste se cierre y la noticia se lance de forma oficial. Por otro lado, Virgin Galactic también ha anunciado por su parte que pretenden empezar a iniciar los vuelos este mismo año, aunque todaví­a no sepamos fecha. Lo que sí­ sabemos es que muchos andan impacientes por acceder a estos primeros vuelos, y según leemos en Sky celebridades como Ashton Kutcher o Katy Perry han pagado 200.000 dólares para asegurarse un asiento en el vuelo inaugural.

Line genera 1,5 millones de dólares en solo un mes en Creators Market y anuncia nueva app Selfie Sticker

linemarket

El pasado abril la conocida app de mensajerí­a Line abrió un mercado virtual en el que los usuarios pudiesen crear y vender sus propios stickers, mercado en el que se empezaron a realizar ventas de forma oficial el pasado 8 de mayo.

A dí­a de hoy ya disponemos de datos sobre dichas ventas en el mismo blog de Line, y es que Line ha conseguido generar, en tan sólo un mes, un millón y medio de dólares gracias a las ventas de los mencionados sets de pegatinas. El primer mes que el servicio se abrió al público se vendieron 1,7 millón de sets de stickers de todo tipo – y no sólo unos pocos favoritos – que generaron 150 millones de yenes (1,47 millón de dólares).

Recordemos que para vender una colección de stickers los creadores tienen que conseguir que los iconos sean, primero, aprobados por Line. Una vez obtenido el permiso, cada creador puede vender sets de 40 stickers por 1 dólar, recibiendo en total un 50% de beneficios de las ventas totales. De momento, las colecciones de pegatinas publicadas en el Creators Market de Line pueden comprarse en Taiwan, Japón, Indonesia y Tailandia, pero hay planes para expandir el mercado próximamente.

Además Line ha anunciado hoy también una nueva aplicación para iOS que brinda la posibilidad de crear stickers utilizando selfies como punto de partida, llamada Line Selfie Sticker. Una noticia que nos confirma lo que ya sabí­amos, y es que el punto fuerte de Line sigue siendo el hecho de poder compartir numerosos y originales emoticonos y pegatinas además de poder crearlos.