LiberatedFilms – El cine independiente en la web 2.0

LiberatedFilms permite a los nuevos talentos compartir sus pelí­culas con el resto del mundo.

Los creadores del largo/corto metraje podrán indicar su video y esperar aprobación para que el resto de los usuarios puedan verlo, votarlo y comentarlo. Los usuarios que paguen los 4,99 dólares mensuales de la suscripción podrán también ver el video en alta resolución y ser avisados de las novedades.

Nube de tags, categorí­as, forums… el cine independiente en la web 2.0.

fuente: mashable

AboutUs – Un Wiki con todos los sites del mundo mundial

AboutUs es un Wiki tí­pico en el que podemos leer y editar informaciones relacionadas a cualquier site del mundo.

Allí­ se encuentra uno a wwwhatsnew (lo he editado un poquillo para que no quede tan vací­o), a techcrunch (fuente de esta notí­cia), a momb y a otros clásicos de la web 2.0.

Las informaciones que pueden leerse en un principio son: Tí­tulo, Descripción, Idioma, Informaciones adicionales, Domí­nios Relacionados y links externos.

Tioti: El intento de socializar la televisión en línea que quedó en el olvido

En una época donde la televisión en línea comenzaba a ganar terreno, surgió Tioti con la promesa de ofrecer una experiencia televisiva tanto personalizada como social. Sin embargo, este proyecto, activo en 2006, ya no se encuentra disponible.

Origen y Desaparición

Fundada en 2005 por Paul Cleghorn y Marc Colando, Tioti (Tape It Off The Internet) buscaba ser un agregador de contenido televisivo en línea. A pesar de su lanzamiento exitoso y una fase de pruebas beta con más de 10,000 usuarios, la plataforma eventualmente desapareció del panorama digital.

Funcionalidades Clave

Tioti ofrecía una amplia gama de herramientas útiles para los aficionados a la televisión. Con más de 1,600 programas y 88,000 episodios indexados, los usuarios podían seguir sus programas favoritos a través de feeds RSS y etiquetas. Las guías de episodios y datos adicionales facilitaban la búsqueda y gestión del contenido.

Enfoque Social

Más allá de ser un simple agregador, Tioti intentó construir una comunidad de usuarios. Permitía la edición de contenido al estilo Wiki y ofrecía una visión en tiempo real de lo que los amigos estaban viendo, creando un entorno social alrededor del contenido televisivo.

Tecnología Subyacente

La plataforma se basaba en el marco Java 2 Enterprise Edition (J2EE) Spring y utilizaba productos de código abierto como Apache Tomcat y MySQL. El front-end empleaba metodologías AJAX para ofrecer una experiencia de usuario ágil y flexible.

Desafíos y Oportunidades

Tioti enfrentó varios desafíos, incluida la agregación de contenido de diversas fuentes y la creación de una experiencia de usuario unificada. Sin embargo, su enfoque agnóstico respecto al país y la red le ofrecía una oportunidad única para posicionarse como una fuente confiable en un mercado fragmentado.

Tioti representó un intento interesante de fusionar la televisión tradicional con las posibilidades de la Web 2.0. Aunque no logró mantenerse en el tiempo, su enfoque en la socialización del contenido televisivo plantea preguntas sobre cómo las plataformas actuales podrían integrar características similares para enriquecer la experiencia del usuario.

Digital journal – Los clásicos adoptando web 2.0

Los clásicos también se apuntan a la web 2.0.

Digital journal hace tiempo que está en el mercado (1998, para ser exactos). La aparición de sites como digg, youtube y demás de contenido colaborativo hace que estos clásicos se movilicen para atraer usuarios, y así­ lo ha hecho.

En Digital journal es el usuario quien escribe y vota la noticia publicada, añadiendo fotos, ví­deos, textos y todo lo que considere necesario para hacer la noticia interesante.

Los editores reciben parte del dinero ganado en la publicidad que aparece en sus noticias, lo que incentiva a escibir lo mejor posible atrayendo más y más lectores.

Aquí­ abajo tenéis el aspecto de Digital Journal antes y después del tsunami web 2.0.

fuente: the great momb

Wablet – Solución chat más versatil de la web 2.0

Entre todas las soluciones existentes para charlar por msn, gtalk y compañí­a en internet, Wablet es la solución de comunicación ví­a chat que más me ha gustado hasta el momento. No solo podéis charlar con vuestros contactos msn, icq, aim y yahoo, como muestra la imagen de abajo:

sino que también podéis entrar en contacto con cualquier visitante de vuestro site, blog, cuenta de flick, youtube, xanga…
Los visitantes podrán decidir si quieren o no chatear con vosotros a través de vuestros perfiles públicos (caller ID), una especie de tarjetas de visita virtual que os acompañarán siempre. En el site aparecerá una imagen para invitar al chateo del tipo:

Actualmente sólo aceptan por invitación, estad atentos…

Image Mosaic Generator – Crear Mosaicos online

Mis amigos de infojobs ya saben que hace tiempo que me obsesionan los mosaicos de fotos hechos con fotos. Existen muchos programas hoy en dí­a que permiten realizar esta tarea a partir de una base de datos de imágenes previamente guardada en el ordenador. Yo, por ejemplo, tengo galerí­as de imagenes de coches, de animales, de insectos, de varios y varios tipos que me sirven para realizar los mosaicos que me apetezcan.

Pero no conocí­a ninguno online.

Aquí­ tenemos una primera aproximación de lo que podrí­a ser un verdadero creador de mosaicos web 2.0 online: Image Mosaic Generator.

Tan simple como añadir una foto y obtener el mosaico con imagenes aleatorias a partir de flickr (no puede escogerse un tema, infelizmente).

Resultado:

fuente: accessoWeb

Wink – Encontrar a antiguos amigos ví­a red social

Hace algún tiempo que le tengo echado el ojo a Wink, red social que permite crear comunidades temáticas tan sofisticadas que casi se transforman en mini-redes sociales.

El sitio está tan bien acabado que permite encontrar perfiles de personas de otras redes, como MySpace, LinkedIn y Bebo, abarcando un total de 103,718,745 personas, lo que la transforma en una excelente opción para reencontrar a viejos conocidos.
Por mi parte he creado una comunidad llamada Web 2.0 blogs para poder acompañar la actividad de esta web que me ha hechizado a segunda vista. En ella pueden ponerse links, ví­deos, documentos… varios tipos de informaciones que pueden acompañarse ví­a rss o marcarse como favorita.

Un año de Wwwhatsnew

Logo ganador del Concurso Primer aniversario Wwwhatsnew
Evita Maria
https://evita-maria.iespana.es/

Un año.

Un año desde la primera vez que hablé de rss, web 2.0, agendas y demás dos-ceradas.

Un año desde que crié la cuenta en blogger con el extraño nombre Wwwhatsnew, desde que decidí­ juntar todo lo que leí­a por ahí­ en un blog, desde que empecé a caminar junto a muchos de vosotros por un camino que hasta aquí­ me ha traí­do.

Nunca habrí­a sospechado que aquella iniciativa se convertirí­a en un blog con casi dos mil suscritos en 365 dí­as, en una numerosa comunidad dentro de Neurona con excelentes profesionales comentando y participando de forums y actividades, en un sitio con una evolución de visitas sorprendente:

Y un ritmo de suscripciones no menos interesante

Quiero agradecer un montón de cosas a un montón de gente, empezando por vosotros, mis habituales lectores y siguiendo por el primer patrocinador de Wwwhatsnew shoomo.com

Gracias a Evita por el logo ganador del concurso Primer Aniversario Wwwhatsnew y a los demás miembros de la comunidad Wwwhatsnew que han participado. Podréis consultar los logos y los autores en la página resultado del concurso.

GRACIAS A TODOS!

ReviewMe – Ganar Dinero escribiendo por encargo

(Sponsored Post) Aquí­ tenemos otra de las opciones que pueden usar los bloggers para ganar dinero: ReviewMe.

Se trata de un sitio que permite conectar a anunciantes con publicadores (bloggers) para que ambos salgan ganando con el contacto.

Al registrase deberéis informar vuestro blog y, en función de lo conocido que sea (alexa, technorati, feeds…), ReviewMe le atribuirá un valor en estrellitas (de una hasta cinco) y un precio por post.

La cantidad que ReviewMe paga a los bloggers es relativamente alta comparada con otras soluciones existentes en el mercado web 2.0: con cuatro estrellas llega a los 125$ por post (nada mal) que serán pagados en cheque o ví­a paypal. Condición: Escribir algo del tipo (Sponsored Post) en algún lugar del post.

El único inconveniente que tiene para los blogs monotemáticos es precisamente ese: el tema.

En el registro se especifica el tema del blog y los tags relacionados. Supongo que eso hará que los productos que se ofrezcan estén relacionados con el asunto del blog, y no con Chuck Norris.

Por mucho que me paguen nunca voy a hablar de temas que no estén directamente relacionados con aplicaciones web 2.0 en wwwhatsnew (perderí­a la gracia), por eso veo a ReviewMe como una buena solución para blogs más multidisciplinares como La brujula Verde o e-contenidos.

Algunos dijeron hace tiempo que este tipo de actividades acaba transformando la blogosfera en algo completamente diferente a lo que deberí­a ser… estoy de acuerdo. Por eso es importante que las iniciativas como ReviewMe estén bien diseñadas, de forma que lectores, bloggers y anunciantes estén satisfechos siempre con el resultado.