Han pasado algunos meses desde que a comienzos de año mencionáramos al Orbitador Solar como parte del calendario de misiones espaciales previstas a suceder a lo largo del 2020.
Pues bien, parece que ha llegado el momento en que esta estructura ha cumplido su recorrido y hecho su entrada triunfal al perihelio, el punto en la órbita más cercana al Sol, situando así al orbitador a 77 millones de kilómetros de su superficie, distancia que representa casi la mitad de la distancia existente entre este astro y la Tierra. Continúa leyendo «Primer acercamiento al Sol realizado por el Orbitador Solar»
Desde tiempos ancestrales el Sol representó un elemento de adoración para diferentes civilizaciones, las cuales, veían en este astro un referente para dirigir sus destinos, así como llevar a cabo la celebración de eventos importantes.
Un telescopio de 50 centímetros con una cámara infrarroja incorporada será puesto en órbita como parte de la Misión de Vigilancia de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO), un programa de la NASA que tiene como propósito efectuar el reconocimiento de grandes asteroides que representen una amenaza para nuestro planeta.
Las quejas provenientes de activistas hawaianos quienes, desde hace mucho, se oponían a la construcción de un telescopio de 30 metros sobre el volcán Mauna Kea, han sido ignoradas. Esto, tras haberse autorizado la construcción de esta imponente estructura por parte del gobernador de Hawaii, Davi Ige. Continúa leyendo «Aprobada la construcción de un nuevo telescopio gigante en Hawaii»
Un telescopio construido en Sudáfrica revela nuevos detalles sobre la Vía Láctea: el radiotelescopio MeerKAT.
Está compuesto por 64 antenas parabólicas conectadas a través de casi 10 km en una zona semiárida y escasamente poblada de Sudáfrica, donde la interferencia de señal es mínima, antenas de 20 metros de alto capaces de producir imágenes nunca vistas antes. Continúa leyendo «El gran telescopio construido en Sudáfrica»
Kickstarter es una plataforma en la que siempre podemos encontrar todo tipo de productos interesantes, llamativos y de gran utilidad que buscan financiación. Además, muchos de estos dispositivos están centrados en el ámbito educativo, algo que nos interesa especialmente. Recientemente hemos descubierto Hiuni, un telescopio inteligente y fácil de usar que triunfa en la plataforma de crowdfunding por excelencia.
Tal y como podéis ver en el vídeo de presentación del telescopio, Hiuni ha sido diseñado con el objetivo principal de ser fácil de utilizar. De esta forma, únicamente es necesario ponerlo en marcha y gracias a los sensores incorporados el telescopio es capaz de encontrar y seguir automáticamente los cuerpos celestes que queramos observar. Para ello tendremos que utilizar la aplicación suministrada, que nos indica las estrellas y planetas que podemos observar desde nuestra ubicación. Además, es posible hacer uso de un código QR para que otros usuarios puedan disfrutar de la vista desde sus smartphones.
FAST (Five-hundred-meter Aperture Spherical Telescope) es el nombre del gigantesco radiotelescopio que están construyendo en China, un monstruo que será capaz de captar señales provenientes de decenas de miles de millones de años luz de distancia.
En la CNN ya han podido obtener las primeras imágenes de las obras, y son realmente impresionantes: Un diámetro de 500 metros con 4.450 paneles, cada uno de los cuales tiene forma de un triángulo con 11 metros de lado que puede controlarse con una precisión de 1 mm. Podéis ver el vídeo pulsando en la imagen inferior:
Cuando termine la construcción, en 2016, superará en tamaño al actual Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, que tiene 300 metros de diámetro, siendo así el nuevo protagonista tanto en la búsqueda de vida extraterrestre como en las investigaciones relacionadas con los orígenes del universo.
Gracias a su precisión sin precedentes se podrán detectar pulsares débiles, aunque el hecho de que tenga un «oído tan fino» permitirá trabajar en la búsqueda de señales de todo tipo. Será posible, por ejemplo, apuntar a los planetas detectados en otros sistemas solares y verificar si emiten algún tipo de señal, un gran paso para poder llegar a conclusiones relacionadas con vida inteligente fuera del planeta Tierra.
A partir del 1 de julio será posible usar un telescopio profesional del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) de forma gratuita y desde casa. Se trata del telescopio robótico TAD, un telescopio óptico nocturno situado en el Observatorio del Teide, que podrá ser manipulado por Internet desde www.astroaula.net. Hasta el lanzamiento, el 1 de julio, será posible disfrutar de las charlas que se ofrecen en dicho sitio web, donde explicarán cómo usar el telescopio y sus características. Los usuarios registrados tendremos que pedir cita para usarlo, pero cada observación puede durar hasta dos horas, siendo un tiempo suficiente para disfrutar del cielo nocturno en Tenerife. Podéis leer más información al respecto en lavanguardia.es
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo