Si estáis en China y queréis comprar un nuevo número de teléfono, adquirir una SIM para el móvil, tendréis que escanear el rostro para que quede registrado en la base de datos del gobierno.
Así es, ya sabemos que al gobierno chino le encanta el reconocimiento facial, de hecho consiguen avanzar mucho en este sector gracias a su débil política de privacidad, alimentando sistemas de inteligencia artificial con millones de rostros de personas que no tienen que dar autorización para su uso. Continúa leyendo «En China obligan a escanear el rostro cuando adquieren una SIM»
KnowRoaming es un servicio de prepago que permite la realización de llamadas, el envío de mensajes de texto y el acceso a Internet en aquellos países en los que está disponible, estando presente en más de 200 países en la actualidad. Se trata de una interesante alternativa a las conexiones WiFi de los hoteles, que en determinados casos podrían ser deficientes, y también para quienes no puedan disfrutar del roaming en los países en los que viajen por diferentes causas.
Ahora, este operador ha anunciado que aquellos que cuenten con su SIM global, ya sea su tarjeta SIM o su pegatina SIM, tendrán desde ahora la posibilidad de usar WhatApp completamente gratis, pudiendo enviar tanto mensajes como fotos y vídeos de forma ilimitada, incluyendo también la posibilidad de realizar llamadas a familiares y amigos. Continúa leyendo «KnowRoaming, alternativa a WhatSim para usar WhatsApp gratis en diferentes países»
Entrevistamos hace unos días a Juan Cáceres, en el stand de Telefónica del MWC, para que nos explique con detalle cómo funcionan las SIMs virtuales.
Es importante tener en cuenta que la tarjeta SIM no desaparece. Actualmente usamos tarjetas que se pueden extraer, y ahora los fabricantes han sentido la necesidad de crear dispositivos que puedan conectarse a Internet sin depender del móvil. Si seguimos usando estas tarjetas tradicionales en los nuevos dispositivos, ocuparán mucho espacio, y eso es algo que no podemos permitir en los wearables.
Grandes noticias llegan hoy desde la GSMA: podremos cambiar de operadora desde el móvil, y elegir cualquiera, incluso al llegar a otro país, sin necesidad de abrir el móvil y cambiar el famoso chip.
La GSMA, organización internacional que agrupa empresas del sector, ha presentado ya algunas de las especificaciones que hacen realidad esta tecnología, las eSIM están cada vez más cerca, están saliendo del papel.
No todos los móviles tienen DUAL-SIM, en la mayoría solo podemos poner una tarjeta, lo que significa que solo podemos usar un número.
Algo tan obvio es un problema en muchos países donde las llamadas entre la misma operadora son muchísimo más baratas que entre operadoras diferentes. Hay lugares en los que la gente anda hasta con tres móviles diferentes, uno de cada operadora, y realiza las llamadas con uno u otro dependiendo del destinatario. En estos países sí se pueden encontrar los móviles DUAL-SIM, pero no es común en otras regiones en las que no existe esa enorme diferencia de precio.
PIECE es un dispositivo que se conecta vía bluetooth a nuestro android e iOS para ofrecer un SIM extra. Solo tenemos que introducir la nueva SIM en el PIECE, que tiene un tamaño semejante al de una tarjeta de crédito, y conectarlo al móvil habitual. Cuando queramos usar el nuevo teléfono, abriremos la aplicación que se instala de forma automática, tal y como podéis ver en este vídeo: Continúa leyendo «PIECE, para añadir un número de teléfono extra a tu smartphone»
Puede que llegue el momento en el que los usuarios dejemos de intercambiar las tarjetas SIM cuando cambiamos de operador de telefonía o que se produzcan otras circunstancias que nos obliguen a ello. Ya sabemos que esa es la idea de Apple, la de crear una nueva tarjeta SIM incorporada al propio teléfono que nos permita a los usuarios usarla tanto con un operador de telefonía como con otro. De hecho, Apple ya lanzó su sistema llamado Apple SIM, disponible en las tabletas iPad LTE.
Hoy conocemos, a través de Financial Times, que Apple junto con Samsung se encuentran en colaboración con importantes operadoras de telefonía móvil a nivel internacional, entre ellas las tres operadoras principales de España, para desarrollar un nuevo estándar de tarjeta SIM que posibilite usarla con diferentes operadores de telefonía sin necesidad de tener que cambiarlas en cada momento.
El nuevo estándar hace alusión a una nueva SIM incorporada, o eSIM, que iría integrada en el interior de los dispositivos móviles y daría la posibilidad de que los usuarios puedan elegir el operador sin tener que obtener una tarjeta SIM nueva del mismo. Acorde al informe, el nuevo estándar podría llegar en cualquier momento del próximo año, aunque ello no impediría que Apple pudiera seguir usando su Apple SIM en sus dispositivos móviles, pudiendo incluso llegar al iPhone.
La Asociación GSM confirma la participación de Apple y Samsung en el desarrollo del nuevo estándar junto con las mencionadas operadoras, aunque su participación aún no está cerrada, a lo que añade sobre Apple que todavía queda pendiente llevar a cabo el acuerdo formal.
En este sentido, hay operadoras de telefonía móvil que se decantan hacia el modelo que propone Apple y otras operadoras de telefonía móvil que prefieren el actual estándar de tarjetas SIM. Queda claro que cada estándar tendrá sus ventajas e inconvenientes, aunque todavía queda mucho camino por recorrer para ver si en algún momento desaparecerá el actual estándar SIM en favor de otro estándar, o evoluciona.
A finales del pasado año os hablamos acerca de Apple SIM, una tarjeta SIM compatible con múltiples operadores de telefonía móvil con la que los usuarios del iPad Air 2 o el iPad mini 3 pueden cambiar de operador a la hora de viajar al extranjero sin tener por ello que cambiar de tarjeta SIM. Hasta el momento, Apple SIM solo estaba disponible en los Estados Unidos y Reino Unido. Finalmente, después de varios meses desde su lanzamiento, ya está disponible en España gracias a un acuerdo con la operadora GigSky. Pero, ¿conoces ya todos los detalles sobre Apple SIM? En WWWhatsnew hemos decidido dar respuesta a cinco de las preguntas más habituales.
1. ¿En cuántos países es posible utilizar Apple SIM? Gracias al acuerdo al que la compañía de Cupertino ha llegado con GigSky, Apple SIM estará disponible en 90 países, entre los cuales se encuentra España.
2. ¿Cómo escojo el operador que más me interesa? Tan pronto hayas insertado la Apple SIM en tu iPad Air 2 o iPad mini 3, tendrás la posibilidad de escoger el operador que más te interese a través del menú Ajustes del dispositivo.
3. ¿Es posible consultar los precios de las distintas tarifas compatibles con Apple SIM? Puedes consultar los precios de las tarifas disponibles en los 90 países de forma sencilla a través de la web de GigSky. Simplemente tendrás que seleccionar tu país de origen y el de destino y podrás ver los precios de los planes de datos disponibles para tres, siete, catorce o treinta días.
4. ¿Tiene permanencia? Por supuesto, no hay ningún tipo de permanencia. El objetivo principal que Apple persigue con su Apple SIM es ofrecer a los usuarios una tarjeta con la que los viajeros puedan conectarse a Internet en el extranjero pagando únicamente por el periodo de tiempo durante el que necesitan una conexión de datos.
5. ¿Dónde puedo adquirirla? Apple SIM ya está disponible para su compra en las tiendas Apple Store de Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, Suiza, Reino Unido y Turquía.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo