Tendencias 2.0 representadas a modo de plano de metro, redes sociales como redes neuronales o estilos musicales en forma de arco iris. En visualcomplexity hay cabida para todo tipo de mapas o representaciones que se salgan de lo habitual. Y de cualquier temática: arte, biología, internet, música, redes sociales o de transporte, entre otras.
En realidad se trata de una recopilación organizada por categorías, tendencia, año y autores. Al hacer clic sobre alguno de los proyectos accedes a información sobre su autor, el año de creación, un enlace al original y comentarios de usuarios. Desde la misma página puedes sugerir la inclusión de nuevos proyectos.
Desde luego, un modo distinto de ver las cosas. Y muchas veces, más representativo.
Springnote es una aplicación web que sirve para tomar notas, permitiendo adjuntar archivos e imágenes, compartir, o importar las notas desde otros documentos.
Para registrarte debes utilizar una cuenta de OpenID. Escribir notas es muy sencillo, ya que dispone de un editor WYSIWYG («What you see is what you get«, que traducido sería algo como «lo que ves es lo que aparece»). Como ya hemos comentado, podrás añadir imágenes a tus notas, hasta un máximo de 20MB por archivo, y un total de 2GB por cuenta de usuario. También se pueden utilizar plugins (disponibles desde la misma página), para incluir calendarios, tablas, ratings y presentaciones. Las notas se pueden exportar en formato HTML.
Cada página/nota tiene una dirección única, por lo que puedes enlazar de unas a otras, o incluso compartir. En las propiedades de la nota, puedes elegir qué otros perfiles de OpenID pueden acceder a tus notas o modificarlas (ideal para trabajos en grupo). Además, es posible añadir las notas automáticamente a tus posts, y prometen que irán añadiendo compatibilidad con nuevos sistemas de publicación.
Pero una de las cosas que más llama la atención de Springnote, y que la diferencia de otras como Stikkit, son sus mashups: aplicaciones que añaden funcionalidades a la base existente. Una de ellas permite añadir como contacto del MSN a un bot que te permite añadir notas tan fácil como hablar con él. Otra, consigue que puedas integrar Springnotes con tu escritorio, y mandar con una combinación de teclas, los textos que añades al portapapeles con Ctrl + C. También existe una para integrar éste servicio en tu iPhone o iPod. Las puedes encontrar en Openmaru.
Otro de los ejemplos que muestran la tendencia a ir convirtiendo las aplicaciones de escritorio, en aplicaciones web
Voicethread es una de las aplicaciones web más originales que he visto últimamente. Se trata de un álbum online donde podréis subir todo tipo de contenidos (vídeos, imágenes, presentaciones, documentos) y que además añade la posibilidad de dejar comentarios de voz, de texto, de vídeo (y como última novedad en su web, hasta por teléfono). También es posible pintar sobre el documento que se esté reproduciendo o mostrando para, por ejemplo, dejar claro sobre qué personaje de la foto se está hablando, dar indicaciones sobre un mapa, o comentar la última jugada de tu equipo favorito (¿alguien se acuerda de Michael Robinson en El día después?). Lo interesante es que los usuarios que lo vean, no observarán el resultado final, sino todo el proceso. La interfaz es muy clara y sencilla de usar
Llama la atención, sobre todo, la opción de comentar los videos (ellos lo han llamado Video Doodling: más abajo podéis ver un ejemplo). En cualquier momento se puede detener la reproducción para resaltar algún aspecto del mismo, y después seguir reproduciéndolo.
Una vez hayas subido el archivo y su correspondiente comentario se te ofrecerán las opciones para compartirlo, que puede ser o bien integrarlo en tu propia página, enviarlo un enlace por correo, o un enlace directo. Quizá, lo peor sea el directorio: un tanto caótico al no estar ordenado por categorías, ni hacer uso de las socorridas etiquetas o tags. Eso, y el límite de 3 Voicethreads por usuario, a no ser que abones la cuota de $29,95 anuales.
Aquí os mostramos el resultado, donde además se explican sus características:
Aunque más que presentaciones, podríamos llamarlos «gifs animados», puesto que Picamob.com no permite añadir ningún tipo de sonido ni transición: simplemente fotografías que van pasando una detrás de la otra.
Eso sí, hay que admitir que el proceso es muy sencillo (el más sencillo de los que hemos hablado), y quizá este sea su punto fuerte: registrarse y elegir las fotografías es todo lo que hay que hacer para que crear la presentación, que podrás poner en tu blog, página web, MySpace, o incluso descargarla a tu teléfono móvil.
Ahora que phanfare ofrece un plan gratuito interesante es el momento de encontrarle un hueco en este blog. Se trata de una aplicación que os permitirá compartir álbumes de fotografías y videos de forma segura y privada. Tenéis hasta un giga de espacio por cada cuenta creada, con derecho a elegir diseños y crear presentaciones online con las fotos subidas. Una opción elegante para compartir los mejores momentos aunque, en mi caso, prefiero un blog con contraseña en el que pueda poner fotos, textos, vídeos y todo lo que considere necesario. Podéis ver los enormes números de inversiones realizadas en este sistema en techcrunch.
De la mano de e-Tutor nos llega esta interesante aplicación para representar gráficamente una o varias gráficas, de forma interactiva: Graphing Calculator. Con el cursor se puede arrastrar la gráfica a la región que nos interese, y hacer zoom, virtualmente hasta el infinito. El cursor tiene una precisión de 15 decimales, y las funciones deben ser introducidas en formato matemático estándar (sin(x)^2 + cos(x)^2, por ejemplo).
Cuando presento proyectos o protótipos a las empresas que me contratan generalmente uso herramientas que ya he comentado por aquí, como Vyew, mi preferida. Hoy me envían la invitación de dimdim, una solución para la misma necesidad. En esta nueva aplicación tendréis la posibilidad, como organizador de la reunión virtual, de preparar una sala de chat con todos los miembros de la reunión. Podréis compartir archivos entre todos los participantes y mostrar presentaciones powerpoint para que todos la vean en tiempo real. Existe también una opción que permite compartir el escritorio del presentador, facilitando la presentación de demostraciones de la ejecución de algún programa o protótipos gráficos, por ejemplo. Vyew es una excelente opción, Dimdim demuestra que no es la única. Con este panorama, ¿alguien duda aún que se puedan realizar proyectos Web desde la otra punta del mundo?
Pues sí, varios blogueros españoles hemos recibido la noticia de que preezo ya está en beta pública mostrando cómo hacer presentaciones por internet sin necesidad del engorroso powerpoint de toda la vida.
El caso es que me sigue gustando mucho más Prezentit (y no sólo por ser nacional).
Preezo permite elegir algunas plantillas y fondos para las presentaciones, funcionalidades básicas como escribir y añadir imágenes y… poco más.
La verdad es que aún le falta bastante camino para recorrer: posibilidad de compartir presentaciones con otros usuarios, varios idiomas, compatibilidad con otras plataformas…
Una primera aproximación para una herramienta más de nuestra categoría de Office Online.
Aprex ya ha ganado varios premios en Brasil por las inteligentes soluciones ofrecidas a los profesionales que buscan tener un control de su negocio de forma online. En aprex podemos encontrar agendas, calendarios, registro de clientes, herramientas para hacer presentaciones online, herramientas de email-marketing, blogs… Los clientes registrados por un usuario/empresa podrán entrar en el sistema para ver el progreso de los proyectos contratados, lo que facilita la comunicación creando una extranet de calidad. Una forma de juntar varios servicios de la web 2.0 que hemos visto en los últimos dos años creando un producto con una buena visión comercial. La cuenta gratuita es algo limitada, aunque puede ayudaros en un apuro.
Estética excelente, proyecto en español, equipo modesto y trabajador:
PreZentit fue creado en Perú por un par de geeks, que estaban frustrados por lo engorroso que era compartir sus presentaciones y crear una buena presentacion en grupo.
El equipo de PreZentit lo forman Juan Pablo Scaletti y Germán Martínez.
Juan Pablo pasa sus dias (y parte de sus noches) principalmente desarrollando el código de la aplicacion. Germán se dedica más que nada a la interfaz de usuario del sitio web (lo que no le deja ni tiempo para afeitarse). Al final, PreZentit es la combinación de la visión e ideas de ambos, en una herramienta que se convertirá en la forma más fácil, útil y cómoda de hacer presentaciones legendarias.
Aquí tenemos una fantástica aplicación office online que permite realizar presentaciones en linea. Aplicación que no tiene nada que envidiar a Zoho Show, usabilidad excelente dentro de una herramienta que, estoy seguro de ello, crecerá dentro de nuestra internet tanto como sus usuarios lo deseen. Se acabó eso de depender de un pen-drive con una engorrosa presentación PPT en él, ahora solo necesitáis de una conexión a internet para crear y compartir vuestras presentaciones. Fuerza, ganas y talento no les falta a Germán y Pablo, solo necesita de usuarios fieles y algún que otro consejo de vez en cuando. Dejad un botoncillo de donación por PayPal, chicos, vuestro proyecto lo merece y yo seré el primero en donar algo.