Pantalla de tinta electrónica de 32 pulgadas para leer el periódico

Si eres de los que aman la experiencia de abrir un periódico con una taza de café en la mañana, te encantará conocer Project E Ink. Creada por Alexander Klöpping, co-fundador de la plataforma de agregación de noticias holandesa Blendle, esta pantalla de tinta electrónica revoluciona la forma de consumir noticias, ofreciendo una experiencia única y moderna que imita la lectura de la portada de un periódico. Continúa leyendo «Pantalla de tinta electrónica de 32 pulgadas para leer el periódico»

5 errores que cometen los periodistas cuando usan ChatGPT

La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y una de sus más notables aplicaciones es ChatGPT, una creación de OpenAI que ha transformado el paisaje del periodismo. Su capacidad para generar contenido relevante y coherente lo convierte en una herramienta excepcionalmente útil para los periodistas. Sin embargo, no está exento de desafíos y trampas potenciales. Aquí, resaltamos los cinco errores más comunes que los periodistas cometen al usar ChatGPT. Continúa leyendo «5 errores que cometen los periodistas cuando usan ChatGPT»

Cómo la Inteligencia Artificial impactará en el futuro del periodismo

Esta pregunta ha estado en la mente de muchas personas desde hace algún tiempo, y ahora podemos ver cómo la IA está comenzando a influir en el periodismo, ya que las herramientas en cuestión son cada vez más populares.

La Inteligencia Artificial puede ayudar a los periodistas a automatizar algunas tareas, como la generación de texto. Esto significa que un programa informático puede escribir un artículo basado en los datos proporcionados por el periodista. Esto, por supuesto, le permite ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que no tendrá que escribir todo el artículo desde cero. Continúa leyendo «Cómo la Inteligencia Artificial impactará en el futuro del periodismo»

Cómo Google puede proteger a los periodistas de ciberataques

Muchos periodistas tienen información sensible sobre instituciones y gobiernos, datos que, si se publican, pueden generar problemas tanto para la persona que lo publicó como para el medio responsable.

Forma parte del oficio, y aunque muchos no asumen el riesgo, otros prefieren abrir las puertas a la libertad de la información, pase lo que pase. Continúa leyendo «Cómo Google puede proteger a los periodistas de ciberataques»

Google ofrece miles de dólares a medios locales que informen sobre el coronavirus

Hay muchos medios que se han estado especializando durante los últimos años a informar sobre lo que ocurre en la ciudad en la que viven, y en estos momentos de cuarentena esa información puede ser más valiosa que nunca.

El problema es que los recursos que los medios tenemos disponibles en estos momentos están mucho más limitados que antes. No podemos ir a congresos, ni visitar startups, ni viajar para conocer nuevos proyectos… dependemos más que nunca del mundo digital, pero a veces no es suficiente. Continúa leyendo «Google ofrece miles de dólares a medios locales que informen sobre el coronavirus»

La forma más creativa de publicar artículos censurados: a través de una biblioteca de Minecraft

Diversos periodistas de países donde la censura está a la vuelta de la esquina han unido esfuerzos con entusiastas de Minecraft para crear una biblioteca en un mundo de este juego con artículos prohibidos en diferentes regiones.

La colaboración cuenta con un trabajo preparado por profesionales de la comunicación de Rusia, Vietnam, Arabia Saudita, China, entre otros países, junto a jugadores de Minecraft y una agencia creativa. El proyecto lleva por nombre The Uncensored Library y aquí está una mirada al corazón de esta alternativa periodística. Continúa leyendo «La forma más creativa de publicar artículos censurados: a través de una biblioteca de Minecraft»

Videolicious, una app para grabar y editar ví­deos ideal para periodistas

videolicious

A lo largo de los últimos años os hemos recomendado en más de una ocasión diferentes herramientas para editar ví­deos de manera sencilla. Recientemente hemos descubierto Videolicious, una curiosa aplicación gratuita para dispositivos iOS ideal para periodistas, reporteros y todos aquellos profesionales que desempeñen trabajos relacionados con la comunicación.

Sin duda, una de las ventajas de la aplicación es su sencillo funcionamiento. Tal y como podéis ver en el ví­deo demostrativo que os mostramos más adelante, únicamente es necesario grabar un ví­deo con el mensaje que queramos transmitir y posteriormente podremos añadir una introducción con el nombre del canal de televisión, incluir música de fondo e incluso reproducir ví­deos secundarios en los que se muestre la información de la que hablamos, como entrevistas o escenas de un acontecimieto en concreto.

Continúa leyendo «Videolicious, una app para grabar y editar ví­deos ideal para periodistas»

Robots escribiendo artí­culos deportivos, ya es realidad en Associated Press

robot

La famosa compañí­a de noticias Associated Press (AP) comenzará a usar robots para escribir algunos artí­culos relacionados con el mundo del deporte.

Se trata del resultado de la asociación con Automated Insights, empresa con la que ya ha estado colaborando desde hace algunos años, capaz de usar la inteligencia artificial para transformar datos en historias de forma relativamente natural.
Continúa leyendo «Robots escribiendo artí­culos deportivos, ya es realidad en Associated Press»

Google y el centro Knight abren curso gratuito sobre Herramientas Digitales para el Periodismo de Datos

periodismo de datos

Excelentes noticias para reporteros, editores, infografistas, programadores y cualquier persona que tenga un interés especial en la temática de los datos.

Google se ha asociado con el Centro Knight para abrir hoy las inscripciones al curso gratuito “Herramientas Digitales para el Periodismo de Datos”, curso online gratuito que será impartido por la periodista y veterana instructora Sandra Crucianelli, en español, desde el 25 de julio al 28 de agosto de 2016, constando de cinco módulos semanales.
Continúa leyendo «Google y el centro Knight abren curso gratuito sobre Herramientas Digitales para el Periodismo de Datos»