El SEO es uno de los elementos clave a atender para generar un mayor impacto con un sitio web, pues su correcto aprovechamiento puede influir en un mejor posicionamiento dentro de los resultados de los motores de búsqueda.
Si sueles trabajar con campañas de Google Ads, existe una herramienta que puede ayudarte a mejorar tu ubicación en los buscadores. Se trata de Wonpy, plataforma que se encarga de sugerirte las palabras clave más adecuadas para usar, en función de los datos generados por la actividad de tu cuenta de anunciante.
Es muy posible que ya hayáis oído hablar de las palabras clave long tail o de cola larga, palabras que la gente busca en Google, que no tienen mucha competencia pero tampoco tienen millones de búsquedas diarias.
Encontrar estas palabras es importante en cualquier medio, ya que si apostamos por las palabras clave de cola larga, tendremos menos competencia a la hora de posicionar cada artículo. Hoy os comentamos cómo hacerlo con SEMRush. Continúa leyendo «Cómo encontrar palabras clave de cola larga con SEMRush»
Toda persona a cargo de un blog o sitio web en algún momento se cruza con la necesidad de trabajar en el posicionamiento SEO de su portal, o por lo menos debería hacerlo. La implicancia de esto no es menor, puesto que parte importante del tráfico puede obtenerse a través de los motores de búsqueda.
Para aprovechar esta oportunidad, existen variadas técnicas y herramientas para escalar en los resultados de un buscador. Entre esas soluciones destaca SEMrush, un servicio que mediante potentes herramientas permite optimizar tu sitio para estos fines. Continúa leyendo «Encuentra las palabras clave óptimas para tu sitio con SEMrush»
Hay usuarios que pueden no sentirse cómodos en Twitter debido a las conversaciones a las que puedan tener acceso o incluso porque pueden recibir críticas, entre otros casos donde puedan emplearse palabras malsonantes y actitudes irrespetuosas, sobre todo, en casos de periodistas, famosos, políticos y otras personalidades de gran relevancia.
En este sentido, Twitter podría estar trabajando en una nueva herramienta que permitiría el filtrado de contenidos en base a palabras clave, según apunta un nuevo informe de Bloomberg en base a fuentes cercanas al caso, que han preferido mantenerse en el anonimato. Según dicho informe, Twitter habría estado mirando durante alrededor de un año la manera en la que implementar dicha herramienta. Básicamente, se trataría de una iniciativa más que busca poner freno a los abusos que se cometen dentro de la red de microblogging. Continúa leyendo «Twitter podría estar trabajando en una herramienta de filtrado por palabras clave»
Aquellas marcas que desean conocer más de aquellos usuarios que les siguen y participan en sus perfiles a través de Twitter, tienen en SocialRank la herramienta especializada que les facilita su identificación, organización y gestión, contando para ello con una serie de opciones a modo de filtros, que hoy acaban de ser ampliadas, pudiendo ahora segmentar a los seguidores por ubicaciones, palabras clave, y por una mezcla de ambas opciones, que se unen a las opciones anteriormente existentes para la identificación de los seguidores más influyentes y más comprometidos, así como una combinación de ambos.
Alex Taub, co-fundador de SocialRank, señala a TNW que dichas opciones han sido ampliamente demandadas por aquellas marcas que usan el servicio. Además, son más de 50000 marcas que tienen como clientes, incluyendo a algunas marcas conocidas como GoPro o Uber, habiendo desde marcas que desean identificar a sus fieles defensores hasta marcas que desean identificar sólo aquellos seguidores que son usuarios reales y activos.
Taub también habló de los planes de futuro, señalando que tiene intención de aumentar los servicios que ofrecen a los clientes de pago, incluyendo una función de inteligencia de mercado para la simulación de análisis para otras cuentas de Twitter a modo de comparativa, así como la expansión a otras plataformas sociales, como Instagram, Pinterest y Facebook, siendo estas dos últimas las que se añadirían más tarde.
La inteligencia de mercado se está usando en la actualidad, en fase beta, por una serie de clientes selectos de la compañía, función que tendrá un coste superior por hacerse a medida de cada marca. Añade que Twitter no proporciona esa información pero que SocialRank lo ha logrado a través de la ingeniería inversa. Su lanzamiento sería para principios del próximo año, 2015.
SocialRank pretende, en un futuro, ser el equivalente de Hootsuite pero enfocado a los seguidores.
Aunque la herramienta de palabras clave de AdWords (ahora llamada Planificador de palabras clave) facilita a muchos las tareas de marketing y estrategias SEO enfocadas a sacarle provecho a lo que los usuarios buscan en la red brindando contenido especializado según determinado momento, no sobra tener en la baraja algunas alternativas para no quedarse barado en caso de que este brillante servicio de Google deje de funcionar o realice incómodos cambios sin previo aviso. Pues bien, gracias a un listado en SocialMediaToday, hemos revisado algunas buenas opciones gratuitas que aquí sugerimos:
Keyword Eye permite conseguir sugerencias de palabras clave a través de nubes de palabras cuyo color y tamaño están determinados por su relevancia y popularidad. Los resultados vienen acompañados de completos reportes descargables que una tabla irán mostrando el volumen de búsquedas y de competencia en AdWords. Con el plan gratuito se pueden realizar búsquedas hasta con 10 palabras diferentes por día, ver reportes con un centenar de sugerencias y usar como filtro hasta 10 diferentes regiones de búsqueda de Google.
La suite de herramientas de marketing online Hubspot se hace eco en su blog de una información publicada en el medio especializado sobre las búsquedas en Internet, Search Engine Land, la cual informa de los recientes cambios realizado por Google, teniendo como objetivo cifrar todas las actividades de búsquedas, exceptuando los clicks recibidos en los anuncios. Dicho de otra manera, en 2011, ya cifraron las búsquedas mediante SSL a los usuarios identificados, y poco después tocó las búsquedas que se realiza a través del Omnibox, de Chrome. El último cambio afecta a las búsquedas realizadas por usuarios no identificados, o sea, aquellos que no han iniciado sesión con sus cuentas de usuario.
Esto provocará que los expertos en marketing ya no tendrán acceso alguno a las palabras claves utilizadas en las búsquedas, aunque se sospecha que detrás de este cambio también podría estar relacionado con la necesidad de evitar el espionaje de la NSA, como así lo piensan en dicho medio. La propia Hubspot también está afectada por este cambio al ser una plataforma de análisis y marketing online, ya que trabajan con las palabras clave como uno de los indicadores.
De hecho, Hubspot se ha dado cuenta de que los sucesivos cambios han ido afectado a un porcentaje mayor de las búsquedas orgánicas, pese a que en un principio afectaría a menos del 10% de las mismas búsquedas. De esta manera, las palabras clave dejarán de cobrar sentido a lo hora de realizar análisis y establecer estrategias para atraer a mayor número de personas a los sitios web, todo ello por la cuota de mercado que tiene Google en relación a su competencia, la cual si permite conocer aún las palabras claves utilizadas por los usuarios en las búsquedas, como es el caso de Bing y Yahoo.
Algunos de los expertos SEO consultados por Hubspot indican que deberán centrarse ahora en los resultados de negocio en lugar de las palabras clave, en el seguimiento del contenido orgánico a nivel de página en lugar de las palabras claves individuales, e incluso que tendrán que adaptarse a las nuevas circunstancias, aunque ello no les impedirán llegar a los clientes que buscan sus productos y servicios.
Hubspot señala otros indicadores a tener en cuenta para medir y usar los datos de las búsquedas, como la propia creación de contenidos, el uso de las palabras clave en Bing y Yahoo, conectar AdWords si se usa anuncios de pago por click a la cuenta de Google Analytics, así como seguir teniendo en cuenta a los rankings.
Ya cada cual puede sacar sus propias conclusiones.
Al igual que en 2012 en SearchMetrics han estudiado cientos de miles sitios web, especialmente los mejor posicionados, para tratar de ver qué tan correlacionadas están cada una de las variables que afectan a cada sitio con la posición que mantienen en Google para así tratar de un juicio sobre las más destacadas. Para esto han utilizado una sencilla medida descriptiva llamada coeficiente de correlación de Spearman que arroja valores entre 1 y -1 siendo «1» la correlación positiva perfecta (si una variable aumenta o disminuye, la otra responde de igual manera), «-1» una correlación negativa o inversa (si una aumenta la otra disminuye proporcionalmente y viceversa), y «0» una correlación nula.
Más de 40 variables han sido las evaluadas, entre ellas las relacionadas a la popularidad en redes sociales, enlaces, palabras clave, calidad del contenido, anuncios y otros detalles técnicos de las páginas. Los resultados han sido grabados en la colorida infografía de la parte superior (clic sobre ella para verla en su tamaño original) donde por cierto se ve que aunque algunas variables parecen ser más importantes que otras ni siquiera la aproximación más alta supera el 0.5 de correlación, lo que daría más razones para pensar que los algoritmos de Google son tan complejos como caprichosos.
Lo obtenido:
Para un mejor entendimiento del comportamiento de estas correlaciones se han dado media docena de importantes conclusiones que podrían servir como sugerencias para tratar de mejorar la posición en Google. Las 70 páginas del estudio completo pueden detallarse de forma gratuita en su versión en PDF. Claro, no hay que tomarse muy a pecho los resultados, son sólo sugerencias pues las muchas excepciones demuestran que el tema no es una ciencia exacta.
1. Las palabras clave han perdido relevancia
Comparados al 2012, las palabras clave en enlaces y nombres de dominio han perdido bastante importancia. Como se ha visto en los últimos años y como lo afirman en SearchMetrics con su estudio, «los días de sobreoptimización de palabras han acabado», de hecho, no sorprende ver penalizaciones ahora por hacer uso de técnicas de este estilo en exceso ya que Google sigue y seguirá dando más relevancia a los enlaces naturales, incluyendo a los personales.
2. Las marcas y sitios con prestigio son la excepción a muchas reglas
La excepción que muestra que esto no es una ciencia exacta: Google trata de una manera a unos y de otra manera a los demás. Las marcas y sitios con prestigio siguen manteniendo posiciones privilegiadas incluso saltándose algunas de las más comunes sugerencias y hasta excediéndose en las no recomendadas. Ejemplo específico de ello son los brand links o enlaces a marcas que a pesar de enlazar a una marca en su URL y en la palabra de enlace, siguen tomándose como enlaces naturales. Continúa leyendo «¿Cuáles son los factores que más afectan al SEO en el 2013? [PDF e infografía]»
Poco después de que Google anunciase el cierre de su servicio Google Reader para este mes de Julio, dentro de su limpieza de primavera, han ido apareciendo diferentes listas de alternativas a su servicio, donde dos de los servicios más listados han sido Feedly, de adopción masiva por parte de los usuarios, y The Old Reader, adoptado por aquellos usuarios que querían una experiencia de uso más cercana a Google Reader. Pues bien, para estos dos servicios existe una extensión para Chrome llamada Reader Filter.
El nombre de la extensión indica parte de su cometido, ya que además de poder filtrar contenidos, también permite establecer cambios visuales en ambos servicios, o en uno de ellos, según lo configuremos. Por un lado, nos permite establecer palabras clave para eliminar aquellas publicaciones que las contengan, y por otro, establecer palabras clave para destacar las publicaciones que las contengan. De este modo, de la lista de publicaciones de ambos servicios, algunas de las publicaciones dejarán de aparecer, mientras otras serán destacadas frente al resto. Además, podemos indicar si las palabras clave son sensibles a las mayúsculas y minúsculas.
En lo que respecta a las modificaciones de las páginas, la extensión permite ver las publicaciones a modo de tarjetas, o incluso permite ocultar las barras laterales y cabeceras. Otras opciones van enfocadas explícitamente a cada uno de los servicios.
Además de la propia página de configuración, la propia extensión dispone de su icono en la barra de direcciones, donde los usuarios podemos realizar acciones rápidas, como el establecimiento de filtros o cambios visuales en los servicios de forma rápida.
Queda claro que aún no hay servicio que reúna todas las características y funcionalidades de Google Reader, aunque con esta extensión junto con otras, igual podremos realizar un apaño.
Si queréis tener bajo control los movimientos en la web social y las estrategias SEO y SEM de ciertos sitios web, Follow.net nos ayuda con una extensión para Chrome, Firefox, IE y Safari que puede ayudarnos con la tarea.
Una vez instalada en el navegador, podremos incluir sitios web para poder monitorizar sus movimientos en lo que a marketing online se refiere, teniendo secciones separadas dependiendo del tipo de dato que queremos analizar. Es posible, por ejemplo, ver los anuncios creados, el tráfico en Alexa, valor de palabras clave, principales palabras utilizadas en google para llegar a dicha web, tipo de público, tweets… informes que se actualizan constantemente, con alertas cada vez que haya un cambio importante en alguna de sus categorías.
Ni el blog de Follow.net ni sus cuentas en redes sociales dan muchos detalles sobre el tipo de servicio ofrecido (si será siempre gratuito, si solo está abierto en modo de test, si ofrecerán funciones extra a quien pague…), pero estaremos atentos para acompañar la evolución de este interesante producto que, una vez más, nos recomienda Juan Lanteri.