Aquellas marcas que desean conocer más de aquellos usuarios que les siguen y participan en sus perfiles a través de Twitter, tienen en SocialRank la herramienta especializada que les facilita su identificación, organización y gestión, contando para ello con una serie de opciones a modo de filtros, que hoy acaban de ser ampliadas, pudiendo ahora segmentar a los seguidores por ubicaciones, palabras clave, y por una mezcla de ambas opciones, que se unen a las opciones anteriormente existentes para la identificación de los seguidores más influyentes y más comprometidos, así como una combinación de ambos.
Alex Taub, co-fundador de SocialRank, señala a TNW que dichas opciones han sido ampliamente demandadas por aquellas marcas que usan el servicio. Además, son más de 50000 marcas que tienen como clientes, incluyendo a algunas marcas conocidas como GoPro o Uber, habiendo desde marcas que desean identificar a sus fieles defensores hasta marcas que desean identificar sólo aquellos seguidores que son usuarios reales y activos.
Taub también habló de los planes de futuro, señalando que tiene intención de aumentar los servicios que ofrecen a los clientes de pago, incluyendo una función de inteligencia de mercado para la simulación de análisis para otras cuentas de Twitter a modo de comparativa, así como la expansión a otras plataformas sociales, como Instagram, Pinterest y Facebook, siendo estas dos últimas las que se añadirían más tarde.
La inteligencia de mercado se está usando en la actualidad, en fase beta, por una serie de clientes selectos de la compañía, función que tendrá un coste superior por hacerse a medida de cada marca. Añade que Twitter no proporciona esa información pero que SocialRank lo ha logrado a través de la ingeniería inversa. Su lanzamiento sería para principios del próximo año, 2015.
SocialRank pretende, en un futuro, ser el equivalente de Hootsuite pero enfocado a los seguidores.