Parece que en materia armamentística Estados Unidos no para, sigue invirtiendo millones para tener siempre lo último en tecnología militar, y aquí tenemos una nueva demostración.
Fue así como recientemente la corporación industrial y contratista de defensa militar Raytheon, en conjunto con la marina de los Estados Unidos, llevaron a cabo de forma exitosa el disparo de una munición guiada de precisión, acción que puede ser realizada desde un howitzer hacia un objetivo que se encuentre en movimiento. Continúa leyendo «Estados Unidos prueba a Excalibur S, su nueva arma militar»
Drones armados con metralletas comenzarán a formar parte del ejército de Turquía, un avión no tripulado llamado Songar que es capaz de transportar 200 balas de munición de clase OTAN de 5,56 x 45 mm, y que puede alcanzar un objetivo de 15 cm cuadrados desde 200 m de distancia con un solo disparo, siendo también capaz de disparar ráfagas de 15 balas o una descarga automática completa.
Esta pesadilla pesa solo 25 kg, ya que usa un cuerpo de carbono de cuatro brazos. La ametralladora automática se encuentra bajo una montura inclinable, lo que permite que un operador remoto apunte con el control correspondiente. Continúa leyendo «Drones asesinos armados con metralletas»
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos, DARPA por sus siglas en inglés, se encuentra trabajando en el desarrollo de una tecnología a través de la cual sea posible generar interfaces cerebro-máquina que permitan interpretar las señales neuronales del cerebro.
Bajo esta iniciativa, denominada N3, un grupo de 3 estudiantes de postgrado de la Universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos hicieron uso de una impresora 3D modificada y tomaron la porción del cerebro de un ratón para activarla con electricidad. Continúa leyendo «DARPA y su proyecto para leer la mente»
La norma militar MIL-STD-810G ha sido creada por el ejército de los Estados Unidos para reproducir la utilización de aparatos electrónicos sobre el terreno en condiciones extremas.
Esta es la norma que algunos fabricantes aplican en los móviles pensados para su uso en todo tipo de entornos, y hemos hablado con Crosscall para que nos expliquen mejor en qué consiste la norma y qué pruebas pueden realizarse para pasarla y obtener el certificado adecuado. Continúa leyendo «Sobre el estándar militar aplicado en algunos móviles»
Investigadores de la Academia de Ciencias de China han creado una pistola sónica portátil diseñada para ayudar a las fuerzas militares y policiales del país a dispersar multitudes.
Uno de los mayores impulsos de la tecnología, lastimosamente, sigue siendo su aplicación militar; los drones no son la excepción, y mientras algunos se divierten generando contenidos en video desde ángulos de captura antes imposibles, empresas como BAE Systems, de los más grandes contratistas militares del mundo, trabajan en soluciones para diseñarlos, crearlos en masa y ponerlos en el campo de batalla.
Gente de la Universidad de Glasgow junto a científicos e ingenieros de BAE Systems, en el marco de un evento de aeronáutica, han presentado su visión sobre la producción eficiente de drones militares usando tecnologías que parecen sacadas de la ficción: Hacerlos «crecer», grandes cantidades de ellos, en laboratorios. Para esto, se utilizarían técnicas químicas y evolutivas que los tendrían listos en apenas semanas, ya no en años. Continúa leyendo «La compañía que pretende crear ejércitos de drones con técnicas químicas [Video]»
Un reportaje en Fox News ha mostrado cómo la tecnología de materiales está avanzando para salvar vidas, un invento que, de momento, solo está siendo aplicado en el sector militar para atender a los soldados heridos.
Hablamos de esponjas diminutas que pueden inyectarse en la herida de una persona, como un agujero de bala, por ejemplo. Dichas esponjas, al entrar en contacto con la sangre, aumentan su tamaño, y tapan el agujero para parar la hemorragia hasta que puedan recibir un atendimiento médico adecuado. Continúa leyendo «XSTAT, inyecciones de esponjas para parar hemorragias»
Desde la Universidad Johns Hopkins llega el invento del día: un dron capaz de permanecer sumergido durante meses antes de ser activado. El objetivo, por desgracia, no es nada pacífico: quieren que ayude a los submarinos nucleares, que también pueden permanecer mucho tiempo bajo el agua antes de salir a la superficie para espiar un poco.
Se trata del dron CRACUNS (Corrosion Resistant Aerial Covert Unmanned Nautical System), dron que podría acoplarse en un submarino para salir a la superficie de vez en cuando para capturar imágenes sin necesidad de que el submarino en cuestión tenga que moverse (una operación que cuesta bastante dinero, además de ser bastante arriesgada). Continúa leyendo «Un dron que consigue estar sumergido durante meses»
Cuando se está en medio de una batalla hay demasiado ruido externo como para escuchar mensajes de forma tradicional, motivo por el cual se ha estado trabajando en un sistema alternativo para enviarlos y recibirlos sin necesidad de usar las orejas.
El proyecto, que se presentará dentro de pocos días en Londres dentro del evento «Defence and Security Equipment International», está basado en una nueva tecnología de radio que permite a los combatientes hablar entre sí usando sus huesos para transmitir y escuchar los mensajes, saltando la oreja y el tímpano y llegando directamente al oído interno.
La tecnología convierte las ondas sonoras en vibraciones que se envían a través de los huesos del cráneo directamente a la cóclea, traduciéndose en impulsos nerviosos que el cerebro entiende.
Comentan los detalles en foxnews, donde indican que se aprovecha la capacidad natural del cuerpo humano para transmitir el sonido a través del hueso, en este caso a través de casco del usuario.
Desarrollado por BAE Systems, el prototipo de emisión de sonido por conducción ósea utiliza técnicas ya vistas en audífonos comerciales, adaptando el proceso de fabricación para reducir el tiempo y el coste.
Aunque de momento será únicamente para uso militar, ya sabemos todos que muchos de los avances tecnológicos de la historia de la humanidad se realizaron con el mismo objetivo: para ganar guerras.
Se llama Miltube, y permitirá a los militares compartir vídeos de sus experiencias diarias.
El gobierno americano reconoce que compartir vídeos es una excelente forma de comunicarse alrededor del mundo, aunque no puede permitir que los militares lo hagan en sitios públicos como youtube, por lo que decidieron crear su propia solución: MilTube.
El contenido estará protegido por cortafuegos, evitando que personas no autorizadas puedan tener acceso al mismo. Tendrá, junto con la plataforma de vídeos, una serie de herramientas disponibles para fortalecer la comunicación, incluyendo MilBook, MilWiki y MilBlog. Esta MilSuite ha sido diseñada por MilTech, una empresa que forma parte de las fuerzas armadas americanas.
MilSuite ya está disponible para usuarios autorizados y cuenta con 88,500 usuarios activos.