Microsoft crea un sistema operativo basado en Linux

Han pasado ya dos años desde que Microsoft revelara que se encontraba trabajando en Azure Sphere OS, un sistema operativo cuyo desarrollo estaría enfocado en el internet de las cosas y tendrá prevista su integración en más de 41 mil millones de dispositivos para el año 2025.

Sin embargo, lo más notable de ese anuncio fue el hecho de que Microsoft tomara a Linux como base principal para el desarrollo de dicho sistema. Esto es algo que sin duda representa un hito dentro de la compañía al ser Azure Sphere OS el primer sistema operativo compuesto por un kernel Linux personalizado. Continúa leyendo «Microsoft crea un sistema operativo basado en Linux»

Adhesivos que transforman nuestra ropa en prendas inteligentes

Hay una empresa llamada Wiliot, en Estados Unidos, que ha recibido 20 millones de dólares de inversión para poder seguir haciendo algo realmente interesante: fabricar pequeños adhesivos bluetooth sin batería que pueden transformar artículos cotidianos, como ropa, billeteras o paquetes de Amazon, en dispositivos «conectados» rastreables.

El dinero lo ha recaudado de PepsiCo y el brazo de capital de riesgo de Verizon, entre varios otros inversores, aunque antes ya había llamado la atención de Amazon y Samsung, que también respaldaron a Wiliot. Continúa leyendo «Adhesivos que transforman nuestra ropa en prendas inteligentes»

Esta lámpara inteligente ajusta la iluminación a la edad y estado de ánimo del usuario

Si la luz artificial te deprime o te desanima para realizar determinadas tareas, te interesará conocer la nueva versión de la lámpara inteligente de Dyson

La idea es que el usuario pueda elegir el tipo de iluminación que considere más conveniente según la actividad que esté realizando. Y por supuesto, esta dinámica se potencia con una combinación de funciones inteligentes.
Continúa leyendo «Esta lámpara inteligente ajusta la iluminación a la edad y estado de ánimo del usuario»

La plataforma SmartThings de Samsung también permitirá controlar vehículos conectados

Samsung quiere que los usuarios puedan controlar también sus automóviles conectados a través de su plataforma IoT SmartThings, evitando que tengan que gestionar sus automóviles conectados y sus hogares inteligentes de manera separada.

En este sentido, la compañía acaba de anunciar en el CES 2020 que se han unido a Smartcar para posibilitar que los usuarios puedan gestionar sus hogares inteligentes y sus automóviles conectados directamente desde la aplicación móvil de SmartThings.
Continúa leyendo «La plataforma SmartThings de Samsung también permitirá controlar vehículos conectados»

Arduino presenta sus dos nuevas soluciones de desarrollo de dispositivos IoT para empresas

Arduino, conocido fabricante de placas para el desarrollo de productos inteligentes y conectados, también se encuentra en el CES 2020, que se está celebrando esta semana en la ciudad de Las Vegas.

Allí ha anunciado oficialmente sus dos nuevos productos: su nueva plataforma de desarrollo de aplicaciones IoT de bajo código con hardware modular, y la nueva familia Arduino Portenta para el desarrollo de «aplicaciones industriales exigentes, procesamiento de bordes de IA y robótica».
Continúa leyendo «Arduino presenta sus dos nuevas soluciones de desarrollo de dispositivos IoT para empresas»

8 usos prácticos y reales de Internet de las cosas

Cuando hablamos de Internet de las cosas solemos hablar de dispositivos conectados comunicándose entre ellos, recopilando información y enviando y recibiendo datos de diferentes servidores. Todo parece muy bonito en el papel, pero ¿hay muchos casos prácticos ya funcionando?

La respuesta es sí, y en el vídeo de hoy os mostramos ocho casos reales: Continúa leyendo «8 usos prácticos y reales de Internet de las cosas»

Nuevo chip para ahorrar energía en dispositivos conectados IoT

Ingenieros de la Universidad de California en San Diego han desarrollado un nuevo chip que tiene como objetivo ahorrar energía en los dispositivos del Internet de las cosas, lo que ayudaría a no tener que estar cambiando la batería de dichos dispositivos constantemente.

Se trata de un receptor de activación que activa un dispositivo solo cuando necesita comunicarse y realizar su función, de forma que permanecería inactivo el resto del tiempo, reduciendo así el uso de energía. Continúa leyendo «Nuevo chip para ahorrar energía en dispositivos conectados IoT»

PocketPiano, un piano profesional portátil diseñado por módulos

Gracias a la colaboración entre un grupo de jóvenes emprendedores y el centro tecnológico Eurecat, hemos podido ver de cerca el prototipo de un piano profesional portátil, piano que cabe en una mochila por piezas y que puede montarse en cualquier lugar en poco tiempo.

Con el objetivo de ponerlo a la venta durante 2020, la demostración es sorprendente. Lo estamos viendo en la feria IoT Solutions World Congress que estamos cubriendo desde nuestra cuenta de Instagram, y ya hay un vídeo en Youtube mostrando su aspecto: Continúa leyendo «PocketPiano, un piano profesional portátil diseñado por módulos»

La amenaza a las Ciudades Inteligentes por la seguridad del Internet de las Cosas

Faltan pocos días para que comience el IoT Solutions World Congress, congreso que se celebrará en la ciudad de Barcelona durante la próxima semana y del cual tenemos varias invitaciones para vosotros (podéis pedirlas vía Twitter, Facebook, Instagram, Telegram o cualquier otro de nuestros canales).

En el evento hablaremos con empresas de todo tipo, y una de ellas será Kaspersky, quien nos hablará sobre la seguridad en las ciudades Inteligentes. Continúa leyendo «La amenaza a las Ciudades Inteligentes por la seguridad del Internet de las Cosas»

Nuevos sensores fotovoltaicos para el «Internet de las cosas»

Los dispositivos comienzan a necesitar conexión a Internet constantemente, y para que eso sea posible hay que cambiar la infraestructura que nos da acceso a la red. Uno de los grandes cambios será la implantación de 5G en el mundo, pero no será el único: los dispositivos basados ​​en RFID funcionan en condiciones de iluminación interior y exterior, y se comunican a grandes distancias.

Se cree que en 2025 podríamos tener 75 mil millones de dispositivos conectados en todo el mundo, incluyendo sensores que capturan datos del medio ambiente, y esos sensores requieren baterías que deben reemplazarse con frecuencia, lo que puede ser problemático para el monitoreo a largo plazo. Continúa leyendo «Nuevos sensores fotovoltaicos para el «Internet de las cosas»»