Oculus quiere crear un MMO utilizando Facebook

oculusrift

Hace poco más de un mes que leí­amos la gran noticia: Facebook compraba la empresa responsable del desarrollo del set de realidad virtual Oculus Rift por 2.000 millones de dólares.

Al principio no sabí­amos qué nuevas sorpresas nos iba a traer dicha adquisición, al margen de hacer que Oculus pudiese construir más sets de realidad virtual por menos dinero y de mejor calidad mientras Facebook invertí­a en tecnologí­a. Ahora leemos en Verge unas declaraciones realizadas en el TechCrunch Disrupt en las que el CEO de Oculus Rift, Brendan Iribe, comenta sobre la posibilidad de construir un juego online multijugador masivo (MMO) que utilice las caracterí­sticas de Facebook y Oculus y que ofrezca una experiencia simultánea para sus mil millones de usuarios, es decir, un juego que pueda soportar la presencia virtual de dichos usuarios.

Obviamente existen ciertas limitaciones en cuanto a servidores que soporten ese volumen de jugadores, pero la red de Facebook es un interesante primer paso para empezar. Otro punto positivo para el futuro juego que pueda publicar el equipo de Oculus es que Facebook ofrece algunas ventajas que no ofrecen las compañí­as de videojuegos tradicionales, como por ejemplo el número de usuarios fijos que, probablemente, acaben probando el producto.

En conclusión, todaví­a queda un tiempo para que podamos ver la publicación de un juego de estas dimensiones, pero se intuye que ésta podrí­a ser una de las nuevas caracterí­sticas que definan las redes sociales del futuro.

Facebook para empresas, el curso online gratuito de esta semana

El curso que ofrecen desde alumn-e.com de forma gratuita durante esta semana tiene a Facebook como protagonista.

Se trata de un curso especí­fico para promoción de empresas y negocios en Facebook, organizado en seis bloques que suman un total de 40 minutos de ví­deo, con el objetivo de enseñar al alumno lo necesario para crear y promocionar una página de empresa en Facebook, incluyendo ví­deos, documentación e infografí­as.

Disponible gratis hasta el próximo lunes 12 de mayo (después de dicha fecha costará 29 euros), comenta los motivos por los que es importante tener una página de empresa en Facebook, los conceptos básicos, la creación de eventos y ofertas, la forma de promocionar… puntos clave para entender las bases de la presencia de las empresas en esta red social.

Ya sabemos que durante los últimos meses ha disminuido mucho la visibilidad que Facebook da a las publicaciones realizadas por las páginas de empresa, pero eso no significa que tengamos que ignorar este canal a la hora de informar y realizar promociones. Cada negocio tiene un modelo especí­fico que puede encontrar en Facebook un buen lugar para publicar y clasificar su información, tenemos ahora que encontrar la mejor forma para aprovechar todo lo que esta red social nos ofrece.

7 importantes anuncios de Facebook para desarrolladores de aplicaciones en #F82014

Acaba de celebrarse la conferencia para desarrolladores F8 que Facebook lleva a cabo para informar sobre las más recientes herramientas dispuestas para programadores y todo el personal de desarrollo tras cada creación. Como lo comentan en TNW quienes han sido de gran ayuda para armar el presentado listado con los puntos más importantes de la conferencia, el mensaje es claro: Facebook se ha estabilizado como plataforma y está empezando a invertir enormes sumas para mantener motivada a la comunidad desarrolladora tanto en cuestión de creaciones como en lo referido a monetización.

1. Facebook Audience Network, nueva red de publicidad móvil

red de publicidad movil facebook

Como muchos esperaban, Facebook ha lanzado su propia red de publicidad móvil para competir directamente con servicios como el de AdMob de Google ofreciendo a los anunciantes (incluyendo al millón que ya usan su plataforma clásica) la posibilidad de estar en los móviles de forma inteligente, personalizada y optimizada gracias a los datos capturados de los usuarios mientras hacen uso de sus aplicaciones; Para los desarrolladores, se ofrece como una alternativa de monetización de sus apps.
Más información.

2. Inicio de sesión anónimo como mejora en los permisos de las aplicaciones

inicio de sesion anonimo

Para usuarios que quieran darle una oportunidad a una nueva aplicación pero no están dispuestos a conceder acceso a su información personal desde el primer momento que inician sesión en ella mediante sus credenciales de Facebook, se ha lanzado oficialmente el inicio de sesión anónimo que facilitará el acceso sin revelar la identidad a la respectiva app, eso sí­, Facebook sabrá que la usamos.
Más información.

3. FbStart, herramientas para desarrolladores

fbstart

FbStart es un nuevo programa que busca impulsar las creaciones con créditos de hasta US$5.000 para nuevos desarrolladores (Bootstrap Track) y de hasta US$30.000 para startups de mediano tamaño (Accelerate Track). Los créditos son efectivos en herramientas y servicios no solo de Facebook (contando a Parse), incluso también de terceros asociados al programa: Adobe, MailChimp, Asana, Proto.io, SurveyMonkey y otros más, esencialmente, diversas herramientas de trabajo en la nube.
Más información.

4. Almacenamiento de datos local para uso de aplicaciones offline

apps offline facebook

Se ha oficializado también el lanzamiento de un conjunto de herramientas de desarrollo, especí­ficamente Parse SDK”™s, enfocadas a permitir el funcionamiento de las apps incluso sin que el usuario tenga acceso a Internet en determinado momento, todo gracias al almacenamiento de datos local.
Más información.

5. AppLinks.org, un estándar libre de enlaces entre apps

enlaces entre apps

La fascinante manera en la que es posible, dentro una aplicación móvil, invocar a otra a través de una simple acción (por ejemplo, comprar tickets para el concierto de un artista mientras se escucha uno de sus temas en alguna app musical), ahora será facilitada con el nuevo estándar libre AppLinks. Hacen ya parte del sistema, entre otros, Spotify, Movietickets, Pinterest, Tumblr, Flixter y MixCloud.
Más información.

6. Botón “Me gusta” especial para aplicaciones móviles

facebook boton like para moviles

Mobile Like Button, Send to Mobile y Message Dialog son los nuevos botones de los que podrán echar mano los desarrolladores para hacer más sociales sus apps aumentando la integración con Facebook y la enorme cantidad de interacciones que puede llegar a permitir un simple botón.
Imagen y más información.

7. Muchas más garantí­as para desarrolladores

garantias desarrolladores facebook

Finalmente, para aumentar la confianza al desarrollar para su sistema, Facebook ha anunciado una garantí­a de estabilidad por dos años para todas sus APIs y plataformas que por cierto, ahora incluirán un control de versiones (el desarrollador elige la que usará) y hasta la seguridad de solución de bugs en menos de 48 horas. De paso, se anuncia que el evento F8 se realizará anualmente siendo la cita para su próxima presentación el 25 de marzo del 2015 en San Francisco.
Más información.

Facebook Audience Network, la nueva red de publicidad móvil de Facebook

– Los anuncios correctos para su audiencia: Muestre sus anuncios a la audiencia adecuada.
– El acceso a los anunciantes de Facebook: Obtenga acceso a los anunciantes de Facebook que buscan llegar a sus clientes en su aplicación móvil.
– Los bloques de anuncios de éxito: Vea anuncios de Facebook en el formato que sea adecuado para su aplicación. Seleccione los bloques de anuncios estándar como banners e intersticiales, o unidades nativas personalizables que se ajusten a la apariencia de su aplicación.

Con estos tres puntos presenta Facebook su nueva red de publicidad móvil, presentación realizada en su conferencia de desarrolladores F8.

Este proyecto, disponible para desarrolladores en developers.facebook.com/products/audience-network, que lleva probándose desde 2012, da la posibilidad de mostrar publicidad a los usuarios a través de las aplicaciones que utilizan, enfocando el contenido de los anuncios en función de la información que han compartido con Facebook. La idea es mostrar targeting, analí­ticas y pagos para que los anunciantes puedan gestionar fácilmente toda la publicidad en los móviles de los usuarios.

Permitirá a las marcas hacer publicidad en las aplicaciones de terceros que utilizan datos de orientación detallados de Facebook, compitiendo así­ con AdMob, InMobi y Twitter. La publicidad en móviles en Facebook tiene ya 1 millón de anunciantes, por lo que está claro que invertir en una fuerte plataforma para este segmento era cuestión de tiempo.

Aquí­ tenéis el ví­deo de presentación de la nueva red:

7 imprescindibles herramientas de reportes y análisis para Facebook y Linkedin

Aunque las estadí­sticas predeterminadas que incluyen Facebook y Linkedin son interesantes, no sobra tener a la mano herramientas especializadas de análisis que generen lo que muchas veces se desea, un reporte sencillo y útil, nada más, nada menos. Pues bien, eso es lo que se puede conseguir con estos 7 excelentes, gratuitos e imprescindibles recursos que comparten en TNW y que aquí­ revisamos:

1. Conversation Score

conversation score
Ingresa el ID de una página de facebook, su nombre o su URL completa, y en cuestión de segundos tendrás un reporte que junto a un í­ndice general tipo Klout, puntuará en su escala de medida í­tems relacionados a las interacciones conversacionales: respuestas a fans, promedio de publicaciones, «amor de los fans», viralidad de las publicaciones y tipo de contenido preferido para compartir.

2. Wolfram Alpha Facebook report

wolfram facebook generator
Un detalladí­simo reporte instántaneo que genera Wolfram Alpha con sólo conectar una cuenta de Facebook. Revela datos sociodemográficos de los contactos, estadí­sticas de uso (tipo de contenido, horarios, proporción, etc.), «amigos» más activos (comentarios, publicaciones, etc.), temas más relevantes según la nube de palabras generada a partir de la timeline y un montón de información de utilidad incluyendo una representación gráfica de la red de amigos.

3. LikeAlyzer

likealyzer
Recomendaciones personalizadas y automáticas luego de un veloz análisis que se enfoca en caracterí­sticas relacionadas a la información de la página, las interacciones con los seguidores, las publicaciones y la relevancia dentro de la página dentro del sector según los í­ndices promedio de la competencia. En la sección Comments de la parte inferior, se dan sugerencias adicionales.

4. Fanpage Karma

fanpage karma
Un servicio para comparar páginas de Facebook, perfecta para quienes quieren echarle un vistazo a la competencia y evaluar en conjunto con su propia página variables como su alcance, número de seguidores, actividad, rendimiento, interacciones, valor publicitario y karma (en el sitio se explican todas las mediciones). Por cierto, todos los reportes incluyen gráficos y se pueden exportar a Excel, e incluso funcionan con perfiles de Twitter y canales de YouTube.

5. Facebook Page Barometer

facebook page barometer
Promedio de fans alcanzados con cada publicación, promedio de interacciones (comentarios, «Me gusta», compartidas), engagement, alcance viral (interacciones de amigos de seguidores de la página), alcance orgánico, CTR y respuestas negativas, son los í­tems que trata de cuantificar esta herramienta presentando í­ndices coloridos cuya tonalidad se encuentra ligada al valor del í­ndice evaluado.

6. Simply Measured Linkedin Analysis tool

simplyMeasured LinkedIn Analysis Tool
Simply Measured es una firma de analí­ticas que entre sus múltiples herramientas cuenta con un manojo de reportes gratuitos que se pueden generar para analizar cuentas de Pinterest, Twitter, Google Plus, Vine y, para nuestro caso, páginas de Facebook y Linkedin. Las variables medidas son similares a las del resto de servicios de este listado, sin embargo, se destaca que son mucho más amplios, más elegantes y se pueden exportar en formatos de Excel y PowerPoint con un clic.

7. LinkedIn Maps

linkedin inmaps
Linkedin InMaps es un experimento de LinkedIn que permite a cualquier usuario visualizar su red profesional para explorar las diferentes conexiones que entre sus contactos se forman. Es posible darle un nombre o ponerle una etiqueta (label) a cada grupo de contactos generado, revisar rápidamente un perfil especí­fico e interactuar con el colorido mapa a través del zoom.

Facebook ofrece más opciones de personalización para administradores de páginas

facebook

Hace apenas un mes que Facebook anunció nuevos cambios y actualizaciones respecto a sus páginas, que daban la oportunidad de, por ejemplo, introducir nueva información personalizada en la columna izquierda, cambiar la localización de las aplicaciones, cambiar el modo en el que se visualizan los mensajes y varias opciones que se han ido actualizando en las distintas páginas de forma progresiva.

Junto a este cambio reciente, no implementado todaví­a en todas las cuentas, la red social introduce ahora nuevas opciones de personalización para administradores de páginas que quieran cambiar o modificar ciertos elementos de éstas. Por ahora sólo disponemos de páginas contadas que muestren el nuevo diseño, y leemos en AllFacebook que éstas despliegan un nuevo orden de pestañas y opciones que pueden cambiarse mediante un menú. La pestaña que no podrá modificarse será la que muestre el «About» de la página, y lo mismo pasará con el «Contact». En cambio, sí­ podrán modificarse otras secciones como por ejemplo la de fotos, que podrá o eliminarse o moverse, y lo mismo pasará con las secciones Posts To Pages, Apps y Notes.

¿Qué os parecen las nuevas opciones de personalización? ¿Habéis visto alguna página que ya haya modificado dichas secciones?

Facebook prepara una red de anuncios para móviles, y se lanzará este mes

facebook

Aprovechando las conferencias de desarrolladores F8 que se celebrarán en San Francisco a finales de este mes, Facebook nos dará los primeros detalles sobre su futura red de publicidad para móviles. La red social analizará la enorme base de datos sobre información de usuarios de la que dispone para crear una red de anuncios más personalizada, y hasta ahora se ha negado a comentar más detalles sobre el proceso o el tema.

Según ReCode dicho plan lleva tejiéndose ya por un tiempo, tengamos en cuenta que muchos ya esperaban que la compañí­a diera este paso y recordemos que hace unos meses Facebook anunció estar experimentando de qué maneras se podrí­an vender anuncios en aplicaciones de terceros. Es ahora el momento de dar este paso, pues el año pasado en Facebook estuvieron ocupados vendiendo anuncios en su propio sitio web. La publicidad vendrá en forma de anuncios para instalar aplicaciones o para reutilizar aplicaciones ya instaladas en el móvil de la persona, y competirá con las redes de Google o Twitter ya existentes.

Así­ que dicha red de publicidad móvil parece ser su siguiente paso. A finales de 2013 Facebook generó 1,24 mil millones gracias a los anuncios en móvil – más de la mitad de los beneficios totales de la compañí­a – y dado el nacimiento de la nueva red publicitaria, esperan generar con esto mucho más.

Estudio en Facebook confirma lo que todos sabí­amos: Es mejor tener pocos fans, y fieles, que miles de seguidores desconocidos

Los que trabajamos con varias páginas en Facebook hace tiempo que sabemos que tener miles de seguidores no significa tener miles de visitas diarias o miles de «me gusta» en los contenidos que allí­ publicamos.

En muchas ocasiones es mucho mejor tener muy pocos seguidores, y extremadamente fieles a la marca, que miles de ellos que no se relacionan en exceso con el contenido, y eso es algo que acaba de mostrarse en un estudio publicado en komfo.com.

La idea es sencilla, y la voy a explicar con un pequeño ejemplo:

Imaginemos que tenemos una página de Facebook de una escuela infantil, donde los seguidores son los padres y madres de los niños (100 seguidores, para poner un ejemplo). Cada vez que publicamos algo relacionado con las actividades de la escuela, Facebook enví­a el contenido a un 3-5% de los seguidores, es decir, a unas 4 personas. Esas 4 personas, padres de alumnos, pulsan en «me gusta» porque es algo que les afecta directamente, porque son sus hijos, su escuela, una marca a la que tienen cariño. Al detectar tanto éxito en la publicación, Facebook aumenta su visibilidad y sigue mostrándola a los seguidores, aumentando ese porcentaje original y llegando, posiblemente, a un 90-100% de la comunidad de seguidores de la página (unas 95 personas).

Ahora imaginemos que alguien tiene la brillante idea de pagar para aumentar el número de seguidores de la página de la escuela. Miles de desconocidos pulsan en «me gusta» porque ven el anuncio, pero no tienen ninguna relación con la marca, ni con los alumnos, ni con las actividades de la escuela.

Cuando publiquemos un texto llegará a un 3-5% de los seguidores, igual que antes, pero en ese 3-5% ya no hay tantos padres como antes (puede ser que no haya ninguno), por lo que el post no recibirá «me gusta» y su visibilidad quedará estancada.

Es decir, cuando solo tení­amos 100 seguidores, la visibilidad del post llegó a 90-100 personas, ahora que tenemos 1.000 seguidores la visibilidad llegó a 30 personas, ninguno de ellos «fan» de la marca.

En insidefacebook llegan a la misma conclusión: es mucho mejor tener comunidades pequeñas que interactúen con la marca, que miles de seguidores que nunca verán lo que va a ser publicado.

Facebook prepara un servicio de dinero electrónico, y ya está apunto de aprobarse en Irlanda

fb

A Facebook le faltaban pocas áreas en las que actuar, una de ellas el mundo financiero. Pero la red social sigue su camino para convertirse en algo más, y hoy mismo leemos en TNW que precisamente la compañí­a planea empezar a trabajar con servicios de dinero electrónico.

El servicio consistirí­a en permitir que los usuarios almacenasen dinero en Facebook para poder pagar a otros usuarios con «e-money», moneda que podrí­a ser utilizada en toda Europa y cuyo proceso está apunto de ser aprobado en Irlanda.

Adicionalmente al servicio integrado en la red social, Facebook también se ha reunido con algunas startups inglesas que ofrecen servicios de transferencias internacionales: TransferWise, Moni Technologies y Azimo – aunque no se sabe de qué se habló exactamente.

Obviamente, el hecho de entrar en el mundo financiero con dicho servicio harí­a de Facebook una herramienta mucho más potente y relevante en caso de tener éxito. En cualquier caso, ¿qué os parece el movimiento? ¿Considerarí­ais Facebook un servicio ideal para realizar este tipo de acciones?

De momento leemos que FB no quiere comentar más detalles sobre ello, pero seguiremos atentos en caso de que se haga algún anuncio oficial.

Facebook cambiará las opciones de privacidad, de nuevo

facebook

Los usuarios de Facebook siguen pidiendo actualizaciones en las opciones de privacidad de la red social, opciones que incluyan más posibilidades a la hora de elegir con quién compartimos según qué material.

Como respuesta a las peticiones, Facebook ha decidido implementar algunas caracterí­sticas diseñadas para controlar mejor con quién compartimos contenido para que podamos utilizar la red social de la forma que nos haga sentir más cómodos.

De entre las novedades que nos encontraremos en los próximos dí­as, contamos con más opciones de selección de audiencia, opciones para cambiar los controles de privacidad más visibles y posibilidad de hacer que las fotos de portada sean privadas. También se implementará que sólo los amigos en común puedan ver un post compartido, es decir, si uno de nuestros contactos comparte un post que hemos colgado en la biografí­a éste sólo será visto por amigos comunes. Por último, Facebook anda probando un pop-up que mostrará una notificación ofreciendo cambiar las opciones de privacidad que aparecen por defecto – como por ejemplo, que nuestros posts sean públicos a no ser que indiquemos lo contrario.

Leemos en WashingtonPost que Michael Novak, product manager de Facebook, ha comentado que a partir de ahora se plantean la privacidad no como un conjunto de configuraciones y opciones, sino como un conjunto de experiencias que haga que la gente se sienta más libre utilizando Facebook.

Veremos como funcionan estas novedades en las siguientes semanas.