Tal y como lo habían prometido, en Facebook han presentado una herramienta que ayudará a tener bajo control el contenido que publicamos.
El objetivo es facilitar a los usuarios la visualización de quién ve lo que hemos publicado en su red social, algo que podrá hacerse en pocos pasos. Es posible, a través de ella, saber también las aplicaciones que tienen acceso a nuestra cuenta, así como alterar los permisos durante los pasos que nos irán ofreciendo.
Privacy Checkup se presentará durante los próximos días en forma de ventana emergente dentro de nuestra cuenta. Nos ayudará a entender la visibilidad del contenido, incluso de las informaciones que aparecen en nuestro perfil, y podrá ejecutarse tantas veces como queramos, ya que estará siempre en el menú superior de la red social.
Se presentó en mayo, pero solo ahora podemos ver las capturas del aspecto que tendrá esta aplicación que, aunque no ofrece nada que no exista hoy en las diferentes secciones de la configuración de perfil, sí ayudará a controla mejor la privacidad, de forma más sencilla, rápida y accesible.
Una de las métricas de Facebook que la mayoría de administradores de páginas de Facebook ignora es el Negative Feedback (Comentarios Negativos en español).
Hay algo adictivo sobre las métricas más atractivas como Alcance de la Página, Alcance de las Publicaciones, «Me Gusta», Comentarios y veces compartidas que me parece inquietante.
Para ayudarte a entender por qué pienso de esta manera, permíteme explicar qué es el Negative Feedback y por qué te debería interesar.
¿Qué es Negative Feedback en Facebook?
Negative Feedback en Facebook comprende cuatro tipos de acciones: Ocultar publicación, Ocultar todas las publicaciones, Reportar como spam y Ya no me gusta esta página.
Puedes encontrarlos en las estadísticas de tu página de Facebook. Sólo dirígete a Estadísticas > «Publicaciones» > Desplázate hacia abajo > Haz clic en la flecha junto “Clics en publicaciones/ Me gusta, comentarios y veces que se compartió» y selecciona «Veces que se ha ocultado la publicación (…)“
Como Facebook hace cambios al Newsfeed constantemente, tal vez tus cifras sobre Negative Feedback difieran de otra página. Por ello, lo he clasificado en dos versiones que explicaré a continuación:
Negative Feedback en Facebook: Versión Uno
OCULTAR PUBLICACIÓN Y OCULTAR TODAS LAS PUBLICACIONES
Para algunos de ustedes, cuando le dan clic a la flecha en la esquina superior derecha de una publicación, pueden ver algo parecido a la imagen.
La primera opción, “No quiero ver esto”, le dice a Facebook que quieres ocultar esa publicación de tu Newsfeed.
La segunda opción, “Ocultar todo de …”, le dice a Facebook que ya no quieres ver publicaciones del medio otra vez.
REPORTAR COMO SPAM
Si continúas con el proceso después de haber seleccionado «No quiero ver esto», te aparecerá esta ventana. Si eliges la opción de «Es spam», Facebook lo reportará en tus estadísticas como spam.
YA NO ME GUSTA ESTA PíGINA
En esta versión del Newsfeed, no hay una opción directa donde puedas indicar que ya no te gusta una página desde el menú de la flecha superior derecha.
Para hacer esto, tienes que pasar tu cursor sobre el nombre de la página, después mover tu cursor sobre el botón azul «Te Gusta» y después seleccionar la opción Ya no me gusta.
Creo que la versión de Newsfeed que les acabo de mostrar es la antigua. Cuando veas la siguiente versión, entenderás por qué.
Negative Feedback en Facebook: Versión Dos
A diferencia de la primera versión, en la versión dos podemos ver todas las acciones que componen Negative Feedback desde la flecha ubicada en la esquina superior derecha de cada publicación:
– «No quiero ver esto” para Ocultar la publicación – ”Reportar esta publicación” para Reportar como spam – ”Dejar de seguir (Nombre de la Página)” para indicar que Ya no Me Gusta esta página – ”Ocultar todo de (Nombre del sitio web)” para Ocultar todas las publicaciones
Por la manera en la que concuerdan estas opciones con la definición de Negative Feedback en las estadísticas de la página de Facebook, creo que esta es la versión que veremos de ahora en adelante (hasta que se presente un nuevo cambio).
Esto no es todo. En la versión uno, mencioné que cuando reportas una publicación como spam, también ocultas la publicación, porque la opción de «Reportar como spam» sólo está disponible después de que ocultas una publicación.
Esto crea un problema de conteo doble. ¿Esto significa que si alguien reporta una publicación como spam, también se oculta de su Newsfeed?
Esto tiene mucho sentido y es por ello que les advierto a los profesionales de marketing que tomen nota cuando profundizan en las estadísticas que proporciona Facebook.
Después de todo, ¿por qué a alguien le gustaría ver tu publicación si ya lo reportó como spam?. Tiene mucha lógica: si alguien reportó tu publicación como spam, él o ella no quiere ver tu publicación en su Newsfeed otra vez.
Desafortunadamente, creo que el efecto de conteo doble aún existe. En otras palabras, si no todos los usuarios de Facebook tienen la última versión del Newsfeed (la versión dos de la que te platicaba), es muy probable que veas discrepancias en el número que te muestran las estadísticas.
Esto es por lo que te pido que prestes atención al número de personas que dieron Negative Feedback a tu publicación, en lugar de ver el total.
También puedes ver los detalles de las dos métricas de Negative Feedback, puedes ver estas pestañas en tu hoja de cálculo.
Mi consejo práctico para ti
Asegúrate de llevar un registro del Negative Feedback como parte de tu reporte semanal o mensual para asegurarte que, en caso de algo drástico pase, seas el primero en saber y reaccionar adecuadamente. En otras palabras, utilízalo como parte de la comunicación interna en tu equipo.
Sin embargo, éste no es un KPI importante para reportar «al exterior» (tus clientes, por ejemplo), así que no te obsesiones con ello. Si tienes una página de Facebook con más de 10 000 fans, puedes esperar negative feedback de cuando en cuando. No eres monedita de oro para caerle bien a todo mundo, especialmente cuando alguien tuvo un mal día.
Este artículo fue escrito por Jason HJH para Agorapulse. En la serie Métricas de Facebook Jason nos explica a detalle qué significan las métricas que nos provee Facebook en sus reportes y estadísticas, de esta manera podremos medir los esfuerzos de marketing en Facebook que sí funcionan.
En bloomberg.com han publicado un artículo en el que explican cómo algunos usuarios de la aplicación móvil de Facebook están consiguiendo buscar publicaciones antiguas de sus amigos usando palabras clave, algo que ha sido solicitado por la comunidad de usuarios desde hace mucho tiempo.
Solo algunos de los usuarios están pudiendo disfrutar de este experimento, una mejora del sistema de búsqueda que también permitiría encontrar contenido de las páginas a las que siguen, ayudando a disminuir la velocidad con la que las publicaciones desaparecen de esta red social.
En realidad sería una evolución del anunciado Graph Search, que permitirá a los usuarios encontrar contenido recomendado por amigos con consultas del tipo «muestra a los contactos a los que les guste la comida mexicana».
Tanto esta función, como los filtros de Graph Search, están únicamente disponible entre un subconjunto muy limitado de usuarios en Estados Unidos, sin previsión para que crucen fronteras en el futuro próximo.
Disponible para poder crearse tanto en su creador de anuncios como en su Power Editor, Facebook ha presentado un nuevo tipo de anuncio, ideal para los que desean divulgar eventos en la linea de tiempo de los usuarios, no solo en el menú derecho de la red.
Lo anuncian en facebook.com/business, donde muestran el aspecto que tendrá el anuncio, algo que podéis comprobar en la imagen lateral. En el texto indican que 400 millones de personas usan los eventos de Facebook, y que 30% de los mismos son creados por páginas, por lo que tiene sentido invertir en una forma de promocionar ese contenido.
Estará disponible durante las próximas semanas, cuando los propietarios de las páginas no solo verán la posibilidad de pagar para hacer más visible el evento, también podrán ver estadísticas con el número de personas que han visto el enlace al evento, los que han visto el evento y la cantidad de interacciones (personas que han confirmado, guardado o indicado que tal vez asistan).
Recuerdan la importancia de destacar los eventos como una pestaña en la página de la red social, algo fundamental para que los visitantes puedan ver el contenido sin depender del oscuro algoritmo que muestra contenido de forma semi-aleatoria.
Comenzó la guerra entre Facebook y las compañías que publican contenido únicamente con el objetivo de ganar clicks a sus sitios web, las que practican click-bait y los que publican enlaces junto con las fotos.
A la hora de divulgar un link podemos optar por escribir un texto, el link en cuestión y una foto anexa. Es algo que ha tenido mucho éxito en Facebook en muchas ocasiones, mucho más que divulgar el link y esperar a que Facebook obtenga la miniatura y el resumen del enlace destino. A partir de ahora no será una buena idea, ya que en Facebook darán prioridad a la segunda forma de publicarlo, la de la derecha de la imagen, por lo que no se recomienda usar la primera técnica.
Los que publican fotos incompletas y solicitan el click para verla entera
Una imagen publicada con textos que inciten al click para «descubrir algo» también será perseguida, desapareciendo de las lineas de tiempo de los seguidores de la página.
En la captura vemos un ejemplo, algo del tipo: «no te vas a creer que dos famosos hay en la alfombra roja, pulsa para descubrirlo».
Para determinar lo que es clickbait de lo que no lo es, en Facebook analizarán el tiempo que tarda una persona en salir de la página de destino. En caso de ser muy poco (ha caído en la trampa y no ha visto contenido de buena calidad), se considera que esa publicación es poco interesante, y caerá en el «mundo spam» de Facebook. También analizarán los comentarios, «me gusta» y «compartir» que la publicación recibe.
Cambios que afectan, una vez más, a las páginas de empresas que están en Facebook para recibir visitas a su sitio web. Cada vez es más difícil usar Facebook con ese objetivo.
Este tipo de programas de recompensas sirven para incentivar a los usuarios descubrir importantes bugs o fallos de seguridad en determinados sistemas o servicios a cambio de premios monetarios. El programa de recompensa de Facebook ofrece a los usuarios que encuentren vulnerabilidades en sus sistemas cantidades que empiezan en los 500 dólares, aunque no hay una recompensa máxima. Gracias a este programa, Facebook es capaz de subsanar fallos importantes en su código que podrían ser potencialmente explotados con fines ilegales. De hecho, a lo largo del año pasado la conocida red social pagó 1,5 millones de dólares a usuarios del servicio que habían encontrado fallos, por lo que no cabe duda de la magnitud del programa. Tal y como ha afirmado un ingeniero de seguridad de la red social, la mayoría de los fallos que pueden tener las Oculus Rift actualmente se encontrarían en el sistema de mensajería para los desarrolladores, además de algunos errores en la página web del proyecto, por lo que realmente, serían similares a los que se podrían encontrar en Facebook. Aun así, al tratarse del primer producto de hardware con el que trabaja la compañía, es posible que en un futuro vayan surgiendo otro tipo de errores a los que en Facebook no están tan acostumbrados, motivo por el cual la ayuda de los usuarios podría resultar más que interesante.
Sin duda, este tipo de programas de recompensas están viendo aumentada su popularidad en los últimos tiempos, y es que no cabe duda de los beneficios que aportan a las empresas tecnológicas.
Millones de personas en todo el mundo leen lo que aparece en su Facebook y se lo creen a pies juntillas. Es normal encontrar conversaciones en la calle del tipo «¿te has enterado que a fulano (un famoso cualquiera) le han pillado traficando con drogas?, lo leí en Facebook ayer«, no hace falta mucho para crear un banner con una bonita foto de fondo y una frase falsa, y ese puede ser el inicio de un nuevo rumor sin pies ni cabeza.
Aunque es difícil evitar el banner con la frase falsa, sí es posible avisar cuando se divulgan links de sitios web famosos por publicar noticias falsas (El mundo Today, por ejemplo), y Facebook parece estar trabajando en ese tema.
Así lo informan en Forbes: ya hay casos en los que los enlaces divulgados comienzan con la palabra «Satire», indicando así que se trata de algo no real, de una noticia creada para entretener, no para informar.
De momento la etiqueta «Satire» solo aparece en la caja de «noticias relacionadas», y no siempre ocurre. Por otro lado solo aparece en algunos medios específicos (The Onion, por ejemplo), y no para todos los usuarios.
Está claro que es un experimento, que deben ser registrados muchos otros medios que publican ese tipo de información y que deben estudiar más el sistema para dejar bien claro lo que es real y lo que es falso, pero es un primer paso que muchos agradecerán.
Al parecer, algunos usuarios de Facebook han comenzando a observar que tienen la posibilidad de utilizar los conocidos stickers de esta red social a la hora de escribir un comentario en el muro de cualquiera de sus amigos. Hasta el momento, únicamente podíamos enviar los stickers a nuestros amigos a través del chat o de la aplicación Messenger.
Tal y como un portavoz de Facebook ha confirmado a TNW, actualmente la red social se encuentra realizando una serie de pruebas para estudiar la acogida de esta nueva característica, que nos permitiría exactamente esto, incluir stickers en nuestros comentarios del mismo modo que hacemos en el chat. Por el momento, esta opción solo está disponible para un número limitado de usuarios, por lo que el resto de los miembros de la red social no podrán disfrutar de esta característica.
Aun así, no sería de extrañar que si tras las pruebas que están realizando en Facebook observan que el número de «me gusta» aumenta al observar la presencia de los stickers y aumenta el interés por los mismos, esta característica se extendida al resto de usuarios con el fin de popularizar estos emoticonos gigantes y la tienda online de Facebook donde los comercializa. Permaneceremos atentos a cualquier tipo de información de manos de la red social.
Symantec da la alerta ahora para que prestemos atención a un nuevo timo que circula por Facebook.
Se trata de un supuesto vídeo en el que el recientemente fallecido Robin William se despide, un vídeo que no existe, ya que al pulsar en dicho enlace, y obligarnos a compartirlo, nos ofrecerá instalar una extensión falsa para infectar nuestros ordenadores.
El enlace divulgado nos lleva a una página falsa de la BBC, desde donde se efectúa el engaño. En el texto se informa que el vídeo ya recibió más de 28 millones de comentarios y que ha sido publicado más de 24 millones de veces, números falsos que buscan obtener la confianza de las víctimas.
Aunque es un timo muy básico, de los que no suelen caer los más puestos en cultura digital, es importante avisar a los conocidos que puedan caer en algo así.
Facebook ha actualizado la versión de su sistema de mensajería para Windows Phone, ya disponible en windowsphone.com.
Entre las novedades destaca la posibilidad de grabar mensajes de voz, así como la de enviar emoticons a los contactos. Comentan en la página de instalación que es precisamente la grabación de voz lo que más han solicitado sus usuarios, aunque la nueva versión incluye un nuevo sistema de comunicación que permite ahorrar datos en la comunicación, algo más atractivo para los que sufren con la factura mensual.
Se acerca así a las funcionalidades que ya ofrece la versión android y iOS, dejando claro que no quieren abandonar a Windows Phone y que no pretenden dejar de invertir en Facebook Messenger, aún teniendo en cuenta que Facebook es propietario de Whatsapp.
Ese es el gran misterio: en algún momento Whatsapp y Facebook Messenger tendrán que enfrentarse. No habrá integración (y eso es algo que han dejado claro desde la compra) ni mostrarán publicidad en los sistemas de mensajería, por lo que parece que el modelo de negocio seguirá siendo el análisis de los datos y la publicidad personalizada dentro de Facebook, aunque hay muchos detalles relacionados con la privacidad de la información que tendrán que hacerse públicos tarde o temprano.