Científicos presentaron nuevo exoesqueleto con forma de bota que ayuda a caminar

Tras años de meticuloso desarrollo, ingenieros del Laboratorio de Biomecatrónica de Stanford, crearon un exoesqueleto similar a una bota, que aumenta la velocidad al caminar y reduce el esfuerzo de quien lo porte.

El ejemplar presentado, es el primero de esta categoría desarrollado por el equipo sin atadura alguna, para ser utilizado libremente fuera de un laboratorio.

Continúa leyendo «Científicos presentaron nuevo exoesqueleto con forma de bota que ayuda a caminar»

Un nuevo exoesqueleto con sensores para permitir caminar erguidas a las personas con pierna amputada

Cada vez se ven más avances en el mundo de las prótesis y exoesqueletos, y hoy lo demuestra un proyecto que nace en la Universidad de Utah de manos del ingeniero Tomaso Lenzi.

Se trata de un nuevo exoesqueleto que permite que las personas con amputaciones de piernas puedan caminar erguidas, gracias a una pierna robótica completa. Continúa leyendo «Un nuevo exoesqueleto con sensores para permitir caminar erguidas a las personas con pierna amputada»

Exoesqueletos que podrían caminar solos

Cada vez más resulta notable el desarrollo de exoesqueletos por parte de investigadores con el fin de ayudar a todas aquellas personas que han perdido su capacidad motriz. Los exoesqueletos son básicamente robots que se adaptan a las piernas del usuario para permitirle caminar, o a los brazos para obtener más fuerza, por ejemplo.

Pese a la utilidad que han brindado hasta el momento, los exoesqueletos actuales presentan la desventaja de depender de controles manuales para cambiar de posición en situaciones donde la persona requiera pasar de un estado motriz a otro (de sentarse a estar de pie, o caminar, o subir escaleras, etc.). Continúa leyendo «Exoesqueletos que podrían caminar solos»

El exoesqueleto robótico de Sarcos llega a los aeropuertos

Cada vez es más fácil eliminar la tensión del trabajo pesado usando trajes robóticos, aunque sigue siendo una solución al alcance de pocas empresas debido a su coste.

Para reducir el precio es necesario producir en masa, y para producir en masa se necesitan muchos clientes, que solo llegarán si el precio es adecuado, por lo que el círculo parece no abrirse nunca. Continúa leyendo «El exoesqueleto robótico de Sarcos llega a los aeropuertos»

Un exosqueleto para quien practica deportes de nieve

Los exoesqueletos ayudan a realizar tareas de todo tipo. Permiten que consigamos levantar pesos enormes, ayudan a caminar a quien no puede hacerlo, ofrece una mayor velocidad de recuperación en determinadas lesiones… pero ahora encontramos una utilidad más: reducir la fatiga muscular en las piernas de quien practica deportes de nieve.

Estamos hablando de un exoesqueleto diseñado y fabricado en el País Vasco por la empresa Levier Exo. Su nombre es Xnowers, y puede acoplarse en cualquier bota para evitar lesiones de rodilla y zona lumbar. Continúa leyendo «Un exosqueleto para quien practica deportes de nieve»

El hombre paralítico que pudo volver a caminar gracias a un exoesqueleto que lee la mente

Un ciudadano francés tetrapléjico de apellido Thibault ha logrado volver a caminar y a mover sus brazos gracias a un exoesqueleto que puede ser controlado mentalmente.

El equipo ha sido desarrollado por expertos del Centro Francés de Investigación Biomédica Clinatec en conjunto con la Universidad de Grenoble, en Francia, y aquí tenemos el vídeo con las pruebas. Continúa leyendo «El hombre paralítico que pudo volver a caminar gracias a un exoesqueleto que lee la mente»

LG presenta un exoesqueleto impulsado por inteligencia artificial

LG comienza a incursionar en la industria de los exoesqueletos, con resultados muy interesantes: CLOi SuitBot.

Este exosqueleto robótico tiene como objetivo mejorar la dinámica de trabajo de empleados que trabajan en almacenes, ayudando a disminuir la presión en las extremidades inferiores, ya que soportará todo el peso y mejorará la posición.

Esta dinámica es efectiva en diferentes escenarios, teniendo en cuenta momentos de movilidad, movimientos repetitivos o cuando el trabajador permanece sentado.

LG CLOi SuitBot

Y como vemos en la imagen, tiene varias particularidades. Tiene zapatos y juntas giratorias, que se ajustarán automáticamente a cada usuario, ya que la idea es que el operario se sienta cómodo y pueda desplazarse de manera natural.
Continúa leyendo «LG presenta un exoesqueleto impulsado por inteligencia artificial»

Un exoesqueleto que evitará que la gente mayor se caiga

Muchas de las muertes que ocurren en la tercera edad se deben a caí­das, a fracturas que necesitan intervención quirúrgica y que se complican debido a la edad, o a las que limitan aún más la movilidad de los ancianos generando depresión y otros problemas no necesariamente fí­sicos.

Con el objetivo de reducir estos problemas, se ha estado trabajando en un exoesqueleto capaz de mantener en equilibrio a su dueño, una máquina que podrí­a ayudar a que los más mayores puedan andar con más seguridad, confiando en un sistema inteligente capaz de compensar alteraciones que podrí­an acabar en caí­da. Continúa leyendo «Un exoesqueleto que evitará que la gente mayor se caiga»

Un exoesqueleto para personas con parálisis parcial, diseñado por Toyota

El equipo de Toyota diseño un exoesqueleto que busca complementar el tratamiento de rehabilitación que llevan a cabo las personas con parálisis parcial de miembros inferiores, para recuperar el movimiento.

La dinámica que propone este exoesqueleto se basa en lo que se denomina aprendizaje motor (AM), combinando una serie de funciones que se van adaptando a las necesidades del paciente.

Es decir, que la función del exoesqueleto no es funcionar como una prótesis, sino más bien el objetivo es ofrecer un recurso asistido para potenciar el proceso de rehabilitación.

Welwalk WW-1000

Tal como vemos en la imagen, esta pierna robótica (que cuenta con un motor) se coloca en el miembro afectado,  para que la persona inicia el tratamiento sobre la cinta.
Continúa leyendo «Un exoesqueleto para personas con parálisis parcial, diseñado por Toyota»

Exoesqueleto para que los pequeños con atrofia muscular espinal puedan andar

Exoesqueleto

No es la primera vez que os hablamos de un exoesqueleto. A lo largo de los últimos años hemos ido analizando exoesqueletos para soldados y exoesqueletos para mejorar la forma fí­sica del que lo utilice, entre otros. Aun así­, en esta ocasión os hablamos por primera vez de un exoesqueleto para niños que pretende cumplir una función de lo más importante.

Tal y como hemos podido leer en la fuente, se trata de un exoesqueleto desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas (CSIC) español, cuyo equipo ha hecho realidad un exoesqueleto de reducido tamaño con el que los más pequeños podrán recuperar la movilidad. En concreto, el exoesqueleto del que os hablamos está destinado a todos aquellos niños de entre 6 y 11 años que sufren de atrofia muscular espinal, una grave enfermedad que provoca que muchos niños no puedan volver a andar.

Continúa leyendo «Exoesqueleto para que los pequeños con atrofia muscular espinal puedan andar»