Los que nos dedicamos a escribir varias horas al día solemos tener nuestras manías. Que si tiene que ser este editor, que si solo con esta fuente, que si nada de correctores… pero todos tenemos cosas en común: a veces necesitamos estímulo.
Cuando queremos cortar un vídeo generalmente tenemos que abrir un editor adecuado y seleccionar los segundos que queremos eliminar. Type Studio usa un sistema completamente diferente, basado en un editor de texto.
A pesar de que existen alternativas extremadamente potentes en el mundo de la edición de vídeo, son muchos los usuarios y empresas pequeñas que no necesitan todo el potencial de este tipo de software. Por suerte, para este tipo de público encontramos herramientas sencillas que nos permiten obtener resultados profesionales editando nuestros vídeos desde el navegador. A continuación os recomendamos dos opciones a tener en cuenta.
A día de hoy es bastante habitual reproducir vídeos utilizando nuestro smartphone en posición vertical. Por ejemplo, en Snapchat o Instagram. A pesar de ello, la gran mayoría de los vídeos se siguen creando para su reproducción en formato horizontal, lo que provoca que en determinadas situaciones llegue a perderse parte del contenido del video, tal y como podéis ver en la captura de pantalla que ilustra este artículo. Por esta razón nos ha llamado la atención cross.video, una herramienta online que nos permite modificar nuestros videos para adaptarlos a cualquier tipo de pantalla sin sacrificar el contenido.
En concreto, la herramienta sido diseñada para adaptar los videos horizontales y conseguir que se vean a la perfección utilizando nuestros dispositivos móviles. De esta forma no tendremos que girar el móvil para reproducirlos en posición horizontal. Aún así, la herramienta es capaz de adaptar videos a pantallas verticales, horizontales e incluso cuadradas. En general, el funcionamiento de la herramienta es extremadamente sencillo, lo que supone todo un punto a favor. De hecho, ni siquiera hay que tener conocimientos de edición de video.
A día de hoy es perfectamente posible grabar y editar vídeo desde cualquier smartphone actual. A pesar de ello, a veces puede resultar complicado encontrar la herramienta adecuada para elo. Por esta razón, hoy os recomendamos tres de las alternativa más interesantes.
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de Actvt, una aplicación para dispositivos iOS y Android con la que editar vídeos cortos de forma sencilla. El objetivo de la app es crear vídeos de 30 segundos en los que compartir nuestros mejores momentos, algo que podremos hacer a partir de fotos o fragmentos de otros vídeos. Tan pronto lo hayamos terminado, Actvt nos permite compartir el vídeo resultante.
Con frecuencia os recomendamos diferentes herramientas para trabajar con imágenes o editar vídeos desde vuestros smartphones o tablets. En esta ocasión nos ha parecido interesante hablar acerca de Actvt, un interesante editor gratuito de vídeos cortos para iOS y Android.
Tal y como afirman sus creadores, nos encontramos ante una herramienta ideal para crear películas de 30 segundos a partir de fotos o fragmentos de vídeos. Sin duda, uno de los puntos fuertes de la aplicación es el acabado de los vídeos creados, que destacaran por su aspecto elegante y profesional. En cuanto a su funcionamiento, Actvt es una aplicación realmente sencilla.
Es probable que en más de una ocasión hayas tenido que enviar una imagen o documento cualquiera para llamar la atención sobre un punto en concreto, pero te hayas visto obligado a perder tiempo en explicar al receptor qué zona es la importante. Por ejemplo, a la hora de destacar un enlace erróneo en una página web o señalar un fallo en el diseño de una aplicación. A continuación os dejamos con tres herramientas distintas para iOS y Android con las que anotar, dibujar y editar imágenes y documentos de forma sencilla.
Con un planteamiento bastante similar al de Skitch, Screenshot Snap Free es una aplicación desarrollada específicamente para capturar, editar y compartir capturas de pantalla e imágenes desde Android. Al igual que la anterior, cuenta con herramientas para añadir flechas, bocadillos o texto sobre las imágenes. Sin duda, una de sus principales ventajas es su sencillo funcionamiento.
Crear hoy día un gif a partir de un vídeo o a partir de varias imágenes es una tarea sencilla con la cantidad de aplicaciones web y de escritorio que tenemos a nuestra disposición.
A veces tenemos ya un GIF creado y tan sólo queremos reducir su tamaño, recortarlo o dar algún efecto. Para eso Ezgif es ideal. Y es que Ezgif nos permite hacer todo eso, así como crear uno a partir de imágenes o vídeo.
Más en detalle, las opciones que ofrece son:
– Redimensionar el ancho y el alto del GIF – Recortar una parte – Optimizar: podemos mejorar el GIF usando diferentes métodos: reducción del color, eliminación de frames y comprimir el tamaño sin perdida. – Efectos de colores, posición, transformaciones y filtros. – Cambios de velocidad – Separar el gif en los diferentes frames, obteniendo las imágenes que componen el GIF. – Escribir texto sobre el GIF.
Aparte de todas estas opciones y como comentamos al comienzo, también es posible crear nuestros propios GIFs. Puede ser a partir de imagenes, simplemente eligiendo las imágenes que queremos que lo formen, o a partir de un vídeo que tengamos en nuestro ordenador. Podemos subir hasta 200 imágenes en formato GIF, PNG, JPG, sin que el total superen los 30MB. En el proceso de creación además, se permite cambiar el tiempo entre una y otra imagen, delay en inglés.
En definitiva, con Ezgif podremos crear GIFs en unos pocos clics y editarlos gracias a las características adicionales que nos ofrece.
Desde el blog de Twitter llegan noticias relacionadas con su versión para Android: ahora será posible realizar pequeñas ediciones en las fotos que hacemos para publicarlas en nuestra cuenta con más calidad.
Como podéis ver en la captura, de momento solo se han concentrado en la posibilidad de girar y recortar la imagen capturada, nada de filtros «a lo instagram». Recortar y girar es de hecho una necesidad para los que capturan noticias del día a día y quieren divulgarlas en su cuenta de Twitter, los filtros son extras, algo poco necesario para informar.
Esta actualización, ya disponible en Google Play (prometen incluirla en iPhone dentro de poco), permite también descubrir nuevo contenido en nuestra linea de tiempo, ya que si actualizamos la misma y no hay tweets de las personas a las que seguimos, Twitter recomendará contenido general, popular en su red, aunque de momento eso solo funciona en Estados Unidos. Además de contenido también podremos ver etiquetas y nuevos perfiles recomendados.
Ese último punto es bastante interesante, ya que no hablamos de contenido patrocinado y sí de contenido popular, lo que puede ayudar a que las noticias se transformen en virales por el simple hecho de que Twitter decida mostrarla al mundo de esta forma.
Hace no demasiado descubrimos aquí en Wwwhatsnew una aplicación de origen chino, llamada Mo Man Xiang Ji, que pronto se colocó en el top-1 de las listas chinas y de otras partes de Asia en lo que a apps se refiere. La aplicación nos permitía tomar y editar fotografías con el objetivo de convertirlas en dibujos personalizables al momento, con un resultado bastante espectacular. En el mismo artículo comentábamos, que, lamentablemente, la app sólo estaba disponible en chino.
Pero la cosa ha cambiado y, gracias a la popularidad de Mo Man Xiang Ji alcanzada en Estados Unidos, disponemos ahora de la versión en inglés de la app en cuestión, llamada MomentCam. Con las funciones para cambiar estilo, ropa, pelo, gafas, cejas, y todo lo que queramos y más ahora en inglés y por lo tanto algo más inteligibles, MomentCam ofrece también una enorme variedad de opciones de personalización que concluirán en una fotografía convertida en una divertida obra de arte pictórico estilo cartoon, como si de un cómic se tratase – pero con nuestra cara como protagonista gracias a la tecnología de reconocimiento facial que utiliza MomentCam.
Dispondremos de dos secciones principales, «Create Cartoon» para crear nuestro dibujo desde cero y tomar la foto después (momento en el que tendremos que especificar si somos chico o chica), o «Portfolio» que será la opción que nos lleve a la galería. Después de haber tomado la foto será cuando la app nos lleve al editor, donde le daremos rienda suelta a la imaginación.
Podéis bajaros aquí MomentCam para iOS y Android.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo