Ya os hemos comentado por aquí varias opciones existentes para crear una tienda virtual con wordpress, y hoy le toca el turno a una excelente extensión capaz de hacerlo de forma eficaz y compatible con dispositivos móviles: Jigoshop.
Hace algo menos de un año os hablé de Ecwid, ehop y WP-ecommerce, todos ellos integrados con plataforma de pago, estando este último instalado más de 1 millón de veces en todo el mundo. Jigoshop no es de momento tan popular, pero promete avanzar a pasos agigantados.
Después de instalarlo podemos empezar a actualizar los productos de la misma forma como incluimos artículos en el CMS de Wordpress, existiendo un conjunto de temas premium, widgets para personalizar el resultado, informes de ventas, etc.
Una buena opción para encontrar espacio en el mundo del comercio electrónico.
Link: Jigoshop | Vía juanmerodio
Etiqueta: comercio electrónico
Se disparan los pagos online a través del móvil
Cuentas alegres sacan por estos días en PayPal, la plataforma de pagos online y no es para menos, ya que de acuerdo a sus nuevas estimaciones, el volumen de transacciones online hechas a través de dispositivos móviles se duplicará con respecto a las proyecciones iniciales para 2011, alcanzando un total de 3.000 millones de dólares; algo así como unos 2.113 millones de euros al cambio actual.
Este se debe, de acuerdo a lo que indica PayPal, a que la proporción de usuarios que comienza a utilizar habitualmente su terminal móvil para pagos online está creciendo mucho más rápido de lo que habían estimado los análisis iniciales; de hecho, esta es la tercera vez que se revisan las proyecciones al alza.
Efectivamente, a finales de 2010, las estimaciones sobre este mercado eran de 1.5 mil millones de dólares, para pasar a 2.000 millones de dólares en febrero y ahora la cantidad vuelve a ser revisada al alza, en una tendencia que no deja de crecer, tal y como lo demuestran los datos del año pasado, en el que el comercio electrónico y los pagos vía móvil aumentaron un 300%.
De acuerdo a las nuevas informaciones, se estima que el importe de las transacciones diarias realizadas a través de terminales móviles estará en torno a los 10 millones de dólares, con un total aproximado de 8 millones de usuarios que utilizan regularmente PayPal para este tipo de transacciones.
Evidentemente estas cifras no dejan indiferente a nadie, especialmente a otros grandes jugadores de la industria como Google que acaba de lanzar su sistema de pagos online bautizado como Google Wallet o Square que comienza a imponerse en un área en que PayPal no es demasiado fuerte o que no ha tenido mucho éxito como es el entorno local. Por otra parte no debiera pasar mucho tiempo hasta que Facebook también lance su propia plataforma de pagos online.
Una tendencia que sin duda continuará al alza y que dentro de no mucho tiempo será la norma en nuestra vida diaria, reemplazando el dinero y las tarjetas, por nuestro Smartphone.
Vía: TechCrunch
Imagen: Gizmovil
Startups, proyectos, inversores y la burbuja 2.0
¿Estamos ante el comienzo de una nueva burbuja tecnológica que desemboque en una debacle como la que provocó el desplome de las empresas tecnológicas, en lo que se conoció como la crisis de las puntocom a comienzos de la década?
Cada día analistas de todos los tipos, condición y lugar emiten análisis ”“unos más certeros que otros- sobre la burbuja que explotará en cualquier momento, alarmas y alarmistas que se han exacerbado desde la salida a bolsa de LinkedIn y el anuncio de Facebook de salir a bolsa el primer trimestre de 2012.
Por otra parte, el segundo semestre del año pasado fue un gran momento para los inversores, los capitales semilla y ángeles de todo tipo con un fuerte incremento en la actividad. Todo hace pensar que este año será un gran año para quienes apuestan fuerte por las nuevas plataformas y tecnologías, empujados por el impulso de LinkedIn y Facebook, como decía antes, que más que frenar la corriente positiva, han disparado la actividad.
Comentamos hoy una infografía realizada por Column Five Media para Udemy, en la que analizando datos duros, se llega a la conclusión que si bien las Venture Capital están en términos globales menos activas que antes de la fuerte recesión que comenzó en 2008, en términos de capital invertido los niveles alcanzan ya los previos al comienzo de la crisis.
Continúa leyendo «Startups, proyectos, inversores y la burbuja 2.0»
La importancia de la Velocidad de carga en un sitio web #infografía
Navegación, usabilidad… diseño atractivo y, obviamente, el tiempo que nuestro portal corporativo tarda en cargar, son ítems de análisis esencial a la hora de evaluar un negocio online.
Es realmente importante analizar el tiempo de carga de un portal Web ya que éste es el primer contacto con la marca que tienen los usuarios.
No sería muy arriesgado afirmar que, el tiempo de carga de una página Web, es una de las primeras causas de abandono de los usuarios, lo cual no es de extrañar si tenemos en cuenta el momento actual donde la Web móvil y las tiendas virtuales acaparan la atención de lo que se conoce como negocios online.
Si bien es cierto que durante años, todos los esfuerzos y recursos se han centrado en el diseño y la programación con el fin de incluir más contenidos y funcionalidades a los portales corporativos dotándoles de un atractivo adicional, es una realidad que en el momento actual los usuarios valoran mucho más la calidad de los contenidos y la velocidad que tiene la página Web en relación a las cargas.
Adicionalmente, la velocidad de carga es un aspecto que incide directamente en el posicionamiento en los buscadores, por lo que conviene prestar atención a ésta variable y, para ello, hemos analizado una infografía que nos ha llegado de Kissmetric, traducida al español en carrero.es.
Velocidad de carga y compras online
Un 47% de los usuarios esperan que la carga de la página Web no tarde más de 2 segundos, de ellos un 40% deciden abandonar si la carga supera los 3 segundos.
Pero la relevancia de la velocidad de carga no termina ahí… un 79% de los usuarios son renuentes a volver a la página si es que en el primer contacto no quedan satisfechos con los tiempos de carga.
Continúa leyendo «La importancia de la Velocidad de carga en un sitio web #infografía»
Primera jornada de La Red Innova
Ya comenzó la Red Innova hoy, en el Circo Price de Madrid, y ya hemos recibido el resumen de todo lo que allí se ha tratado.
Os dejamos con el texto, recordando que podéis seguir el resto de las ponencias y toda la información sobre el evento en www.laredinnova.com.
—
Los fundadores de La Red Innova, Pablo Larguia y José María Figueres, fueron los encargados de presentar la jornada y dar la bienvenida a los asistentes a esta tercera edición del encuentro, que está batiendo récord de asistentes.
Continúa leyendo «Primera jornada de La Red Innova»
MyCube – Un proyecto para crear, compartir y vender contenido
Disponible en estado beta, recibiendo emails de interesados en mycube.com, este proyecto pretende lanzarse como un portal de comercio electrónico basado en el contenido que distribuyen sus usuarios.
Podremos enviar archivos, escribir textos, publicar imágenes… todo con la posibilidad de compartirlo con otras personas o ponerlos a la venta, especificando el precio deseado.
Es posible especificar nuestros intereses para que seamos avisados cuando alguien publique un contenido que queramos adquirir, siendo un buen lugar para comprar artículos, por ejemplo, o como banco de imágenes profesional.
Aunque aún se encuentra en la fase inicial de desarrollo, ya han empezado a enviar invitaciones, permitiendo dar un feedback sobre lo que ya existe en mycube.com
Google lanza Google Shopping en España
Aún en estado beta, Google acaba de lanzar su plataforma de comercio electrónico Google Shopping en España.
Allí podemos encontrar información sobre productos, comparar precios y características y acceder a la página web de las tiendas que los ofrecen.
Con este nuevo proyecto las tiendas online pueden mostrar sus productos participando de manera gratuita, incluyendo la lista de productos que tienen en stock en sus tiendas online a través del Google Merchant Center.
Como comentan en google-productos-es.blogspot.com, también será posible anunciar nuestro catálogo de productos usando AdWords Product Extensions, usando la información ofrecida por los comerciantes para Google Shopping y mostrándola en forma de anuncio durante la búsqueda del usuario.
Un buen producto que viene a competir con aquellos comparadores de precios que hace tiempo que están implantados en nuestro mercado.
¿Cómo y por qué Amazon entró al negocio del comercio electrónico?
Esta pregunta se encuentra en Quora, red social de la cual ya les comente anteriormente en otro artículo.
Algunos podrán recordar los origines de Amazon, que se remontan a la década de los 90´s, fundada en Seattle Washington, por un visionario llamado «Jeffrey Bezos».
Estudió Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Princeton, luego adquiere muy buena experiencia en diferentes áreas de negocios, la cual fue suministrada por el paso en las diferentes empresas donde trabajó, lo que generó como resultado estar suficientemente preparado para aprovechar la oportunidad de crear una idea revolucionaria, idea que con el paso del tiempo lo llevó a la cima de los negocios de esta índole, «una manera no muy común para la época de hacer negocios, que le incremento el factor riesgo, pero fue superado por el coraje y empeño puesto al proyecto».
Para entenderlo de una manera más simple, se puede plantear de esta manera, «la suerte no existe, lo que existe son las oportunidades», las cuales pueden ser aprovechadas por quienes tengan la preparación oportuna en ese momento, representando de esta manera sencilla es cómo Amazon entra al negocio del «Cloud computing».
El fundador identifica la necesidad no satisfecha para un mercado emergente, conoce la manera de cómo saciarla y se lanza a tomar esa valiosa oportunidad, es básicamente un análisis muy simple del porque entra Amazon a este tipo de negocio.
Entonces Jeffrey Bezos reunió esos factores necesarios para fundar una de las primeras grandes compañías en vender libros a través de Internet, aventurándose en el comercio electrónico, «pero no crean que solo fue tener la idea, la experiencia y aprovechar la oportunidad», sino que todo esto desencadenó una serie de eventos, los cuales se consideraron para desarrollar lo que ahora en día es Amazon, una gran infraestructura capaz de suministrar el servicio a los miles de usuarios que hacen sus compras en ese lugar.
Amazon no se limita a vender solo libros, con el tiempo aprende a diversificarse en diferentes líneas de productos, con la finalidad de aprovechar su estructura escalable y ahorrar dinero al expandirse.
Dejo ahora una traducción de dos interesantes respuestas a la interrogante plasmada en ingles: » How and why did Amazon get into the cloud computing business?» .
Werner Vogels, CTO @ Amazon.com
En Amazon se ha desarrollo un software único, con servicios basados en más de una década de experiencia, para obras de infraestructura, lo cual generó la evolución de Amazon en la plataforma de comercio electrónico.
Estos procedimientos dedicados de software llevaron a la operación, a un excelente rendimiento, fiabilidad, calidad de funcionamiento y la seguridad en todo a una escala muy grande. Al mismo tiempo hemos visto que la oferta de acceso al catálogo de Amazon mediante programación y otros servicios de comercio electrónico han sido un éxito, que todo se resumió en saber impulsar la innovación inesperadamente, por un ecosistema de desarrolladores muy grande.
Yogesh Ma, CEO of entrepreneurship.com
Recientemente tuve la oportunidad de asistir a la conferencia en Mumbai, organizado por Amazon y encontré cosas muy interesantes sobre el cloud computing.
1. Amazon tiene una gran experiencia en el negocio en línea o comercio electrónico.
2. Ellos tienen un tráfico enorme en su página Web y también el tráfico de grandes compradores.
3. Ellos saben mucho sobre el tráfico en línea y los requisitos técnicos de los servidores.
4. Tienen servicios accesibles donde actualmente pequeñas y grandes empresas siguen invirtiendo mucho, para los que están encontrando capital riesgo o inversores.
Podéis leer más respuestas a esta cuestión en Quora.com, así como opinar aquí, en los comentarios.
Oooferton.com firma un acuerdo con Yunait
Alberto Valle me comenta otra noticia relacionada con el mercado de Liveshopping en España: Oooferton, ha firmado un acuerdo de colaboración con el agregador de ofertas Yunait, para que sus miembros reciban diariamente sus descuentos.
Enfocado en productos de última tecnología y tendencia a precios asequibles los usuarios de Yunait podrán ahora acceder a una oferta diaria exclusiva proporcionada por Oooferton.
Oooferton está especializado en electrónica, ocio y moda, con descuentos que pueden superar el 50% del precio de venta al público, llegando fácilmente al 80%.
Con más de 80.000 compradores y más de 100.000 fans en Facebook, ahora tienen a Yunait.com uno de los principales agregadores de ofertas locales, como socio.
Excelentes noticias para el mercado del comercio electrónico en nuestro país.
Minno – Buscando la forma perfecta para implantar micropagos en la web
Uno de los principales problemas del comercio electrónico es que mucho no dan los datos de su tarjeta de crédito para comprar servicios de poco valor.
Podemos crear un buen artículo, con contenido espectacular, o un ebook magnífico que muchos comprarían en la esquina por 50 centavos, pero pocos informarán los datos bancarios por una cantidad tan pequeña.
Minno es otra iniciativa que acaba de ser lanzada en busca de la solución perfecta. La idea es que todos tengamos una cuenta cargada con dinero allí, y que podamos acceder a cualquier juego, servicio, documento o aplicación con sólo apretar un botón, siendo también extremadamente fácil de instalar en cualquier web.
Con pocas lineas de javascript podemos tener nuestro botón instalado en la página de acceso a lo que ofrecemos, sea un vídeo, un ebook, una aplicación o un artículo. El usuario, conectado a su cuenta de Minno mediante sus datos de Facebook, sólo tendrá que pulsar el enlace para acceder a lo que se está vendiendo.
La idea es buena, aunque aún está muy cruda. Requiere menos pasos que paypal y puede ser más fácil de entender para los que no están habituados a las compras online, pero para que tenga éxito tendrá que lanzarse en todo el mundo con una espectacular campaña de marketing que lo transforme en una fiebre… y eso no es fácil…
Link: Minno | Vía techcrunch