Netflix es muy posiblemente la plataforma de streaming más visitada de todo internet, y como cualquier otro servicio o red social, también es igual de probable que no conozcamos muchas de las herramientas y bondades que ofrecen.
Y hablando de esto, una de las herramientas que más sirve para conocer un poco más el catálogo de Netflix, el cual resulta ser bastante amplio, es el utilizar códigos para poder ubicar ciertos subgéneros de diversas categorías, y el día de hoy nos estaremos enfocando en el anime. Continúa leyendo «Códigos para ver anime en Netflix»
Si tienes una nota en la nevera que hace referencia a una receta que encontraste en Internet, hay una forma más práctica que poner la url completa de dicha receta en el papelito, usar un tag que, al escanearlo, abra la url original.
Esa es la idea de la nueva app Papertag, una aplicación para android y para iPhone que nos permite asociar códigos a contenido digital (fotos, urls, vídeos…), de forma que cuando encontremos un código en papeles, podremos ir a la app para ver qué contenido digital tiene asociado. Continúa leyendo «Papertag, para asociar tags escritos en papel con contenido digital»
Como parte de nuestra vida digital, solemos recibir mensajes SMS en nuestros teléfonos móviles con códigos que nos permiten verificarnos en las nuevas aplicaciones que nos registremos, autenticarnos en aquellas aplicaciones y servicios donde tengamos autenticación de dos factores (2FA) activada, entre otras opciones, donde por lo general, estos códigos tienen un tiempo de validez muy corto, y cuyos mensajes solemos ir almacenando a lo largo del tiempo, hasta que decidamos hacer limpieza.
Pero Google está trabajando en una solución en su propia aplicación Mensajes, con la que los usuarios pueden y recibir mensajes SMS, MMS y RCS, entendiendo que a lo largo del tiempo, se puede provocar un caos en la bandeja de entrada, mezclándose los mensajes antiguos junto con los mensajes de conversaciones activas. Continúa leyendo «Mensajes de Google podrá eliminar mensajes SMS con códigos temporales en 24 horas»
Amazon ha presentado una nueva versión de su Dash Wand, su dispositivo portátil casi similar a un pequeño mando a distancia con el que los usuarios pueden realizar pedidos de comestibles mediante el escaneo de códigos.
Lo interesante es que esta nueva versión viene con Alexa integrado, de modo que los usuarios también pueden realizar muchas de las cosas que ya pueden hacer con otros dispositivos con Alexa, como Amazon Echo, como solicitar información de un tema determinado, realizar una llamada o incluso controlar por voz distintos electrodomésticos conectados, entre otras posibilidades. Continúa leyendo «Amazon lanza nueva versión de Dash Wand, su gadget para realizar pedidos de comestibles»
Eddress es un servicio que pretende ser el «sistema de direcciones para la era digital». Su concepto se basa en posibilitar a los usuarios la creación de direcciones eddress que apunten a diferentes lugares como casa, oficina, lugar de reunión, espacio para un evento, etc, asignándose a los mismos sus respectivos códigos alfanuméricos de seis caracteres de forma aleatoria.
A tener en cuenta que los eddress pueden ser tanto públicos (accesibles por cualquiera) como privados (compartidos a usuarios específicos), donde los usuarios no tienen límites de creación de eddress e incluso pueden editarlos o incluso borrar aquellos que ya no necesiten. Continúa leyendo «Eddress, para facilitar compartir localizaciones concretas»
Puede que en ocasiones escribamos las mismas frases de manera recurrente o se nos haga pesado escribir frases largas como puedan ser las direcciones de calles con nombres largos, entre otras posibilidades, a través de nuestros dispositivos móviles.
Para aquellos dispositivos Android que dispongan desde la versión 5.0 en adelante, Texpand es una interesante aplicación a tener en cuenta, ya que su misión se basa en posibilitar a los usuarios la creación de códigos cortos que hagan referencia a frases recurrentes y/o largos para incluirlas a la hora de escribir en casi cualquier aplicación desde cualquier teclado virtual disponible en el sistema. Texpand no funciona, sin embargo, en páginas web o en aplicaciones que no tengan campos de textos nativos.
De este modo, si suelen escribir sus direcciones de correo electrónico frecuentemente, a modo de ejemplo, podrán crear un código corto para hacer referencia a los mismos, que se expandirán, ya sea de forma automática o de forma manual, según configuren los usuarios, en los campos de textos de las aplicaciones que estén usando. Los usuarios de la versión gratuita pueden crear códigos para hasta diez frases y aquellos usuarios que opten por la opción de pago, por unos tres dólares, podrán crear códigos para ilimitadas frases. Continúa leyendo «Texpand, para crear códigos cortos referentes a frases recurrentes y/o largas [Android]»
Otro de los anuncios más destacados de cuantos se están presentando a través de la conferencia para desarrolladores Build 2015 de Microsoft en estos momentos es el lanzamiento de Visual Studio Code, un moderno y liviano editor de código gratuito y multiplataforma, que además de encontrarse disponible para Windows, también lo está para las plataformas Linux y Mac.
La idea que hay detrás de este lanzamiento es que los desarrolladores permanezcan en las plataformas en las que se encuentran cómodos trabajando, ofreciéndoles un completo editor de código moderno que cuenta con las herramientas habituales de este tipo de aplicaciones.
Resaltar que la versión disponible para su descarga de Visual Studio Code es una vista previa, y que con dicho lanzamiento, Microsoft sorprende una vez más apuntando hacia otras plataformas más allá de su propio ecosistema. Aquellos desarrolladores de JavaScript, TypeScript, Node.js y ASP.NET 5 también contarán con una serie de herramientas adicionales.
Además de Visual Studio Code, Microsoft también ha anunciado el lanzamiento de la RC de Visual Studio 2015 así como una nueva aplicación de monitorización dentro de Visual Studio Online llamada Application Insights.
Contrariamente a lo que muchos esperaban, los códigos QR no han acabado de tener demasiado éxito en el mundo del márqueting y del comercio electrónico, y muchos consumidores afirmarán que pocas veces o casi nunca han escaneado un código QR con fines comerciales.
Aún así los especialistas en márqueting no se rinden y siguen los esfuerzos para crear distintos elementos y tecnologías que aumenten el engagement del usuario, y de ese impulso nació Clickable Paper. Fue creado por la compañía de electrónica Ricoh hace dos años, pero fue a finales del año pasado cuando ésta decidió lanzar las primeras aplicaciones del servicio en EEUU.
La tecnología nos permite, sencillamente, escanear una imagen y hacer clic en ella sin tener que centrarnos en ningún código o logo. Lo que realmente destaca de Clickable Paper respecto a tecnologías como los códigos QR es que, en este caso, no se nos redigirá hacia un link en concreto sino que se nos ofrecerá un rango de opciones post-escaneo. Estas opciones incluirán realizar la compra vía Amazon, consultar un vídeo en Youtube, leer una web, twittear sobre el producto o compartir la información del producto directamente en Facebook.
Os recordamos los enlaces de las aplicaciones que salieron a la luz a finales del año pasado en EEUU, para iOS y Android, y que podéis bajaros en estos enlaces a AppStore y GooglePlay respectivamente.
WeekCal (weekcal.com) estrena versión de su popular aplicación de calendario para iOS, aplicación que ha ganado una nueva interfaz y ha incluido nuevas funcionalidades que ayudan a gestionar mejor nuestros compromisos.
Además de nuevos iconos y colores, para sentirse en línea con iOS 7 y dar destaque al contenido, incluyen un tema oscuro, la posibilidad de intercambiar eventos con personas cercanas usando Air, opción de autocompletar palabras a la hora de definir eventos, sección para determinar horas y direcciones a la hora de realizar viajes y otras pequeñas alteraciones.
La aplicación, disponible en iTunes, tiene un coste de 1,99 dólares. Nos han dado 5 códigos para que puedan ser distribuidos entre vosotros, por lo que aquí los dejamos, para los que sean más rápidos a la hora de canjearlos en iTunes: FH99Y7FTJLMW, NK7YR6YY6JXT, ETNNPYFX97XA, YR4FKYRLWW47 y WRRAKLW3RPJE.
Crear códigos QR es extremadamente sencillo, aquí, en WWWhatsnew, ya os hemos presentado varios recursos que ayudan a obtener un código de este tipo de cualquier url que deseemos.
Una de las formas más cómodas y utilizadas es accediendo a qrcode.kaywa.com, o el sitio de Unitag, que es mucho más original y atractivo, pero ninguna de esas opciones permite generar un código QR de forma automática para cada página de tu sitio web, algo que este truco que encontramos en maketecheasier.com sí os lo permite.
Se trata de usar la API de google para incluir algo como esto:
Solo tenéis que sustituir la url del final por el link que deseéis (podéis usar un código php con la url activa en cualquier momento, por ejemplo).
Efectivamente, al pulsar en https://chart.googleapis.com/chart?chs=150×150&cht=qr&chl=https://wwwhatsnew.com tenemos acceso directo al código QR con el tamaño especificado, apuntando al link que le digamos. De esa forma, cuando alguien capture con la aplicación de su móvil dicho código, entrará directamente al link deseado.
Es algo que personalmente he utilizado en varias ocasiones. Cuando quiero recordar un link o divulgarlo en un papel, colgado de un cartel o publicado en una revista, tener el código QR a mano suele ser bastante práctico.