Descubren que desactivar las neuronas ruidosas contribuye a restaurar recuerdos perdidos por el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad que perjudica las facultades mentales de la persona que la padece, haciendo que pierda toda conciencia de su entorno y de las capacidades para efectuar hasta las más simples tareas.

Muchas han sido las investigaciones realizadas por expertos y científicos en un intento por entender a fondo como actúa y de qué manera contrarrestar sus efectos. Continúa leyendo «Descubren que desactivar las neuronas ruidosas contribuye a restaurar recuerdos perdidos por el Alzheimer»

Un asistente virtual para detectar Alzheimer

Los asistentes virtuales pueden ayudarnos a realizar tareas de diversos tipos, pero también hay estudios que usan esta tecnología para el mundo de la medicina.

Eso es lo que están realizando en el Centro Médico de la Universidad Hebrea Hadassah en Jerusalén, un asistente especialmente diseñado para detectar Alzheimer en los pacientes. Continúa leyendo «Un asistente virtual para detectar Alzheimer»

TomBot, el perro robot que ayuda a las personas con demencia

Los robots de compañía cada vez son más comunes en el día a día de mucha gente.

Hace varias semanas vimos uno en la feria de Smart Cities, en Barcelona, hablamos de él en este enlace, y hoy hablaremos de «Tombot», un perro robot hiperrealista equipado con sensores de cuerpo completo para responder al sonido, tocar e incluso mover la cola. Continúa leyendo «TomBot, el perro robot que ayuda a las personas con demencia»

Detección de Alzheimer 5 años antes de que aparezcan los síntomas

Aunque aún no hay cura para el Alzheimer, la tecnología sí ha ayudado mucho en el diagnóstico de esta enfermedad, y hoy nos encontramos con una buena noticia en este sentido.

Existe una tecnología que utiliza inteligencia artificial para escanear y leer escáneres de resonancia magnética para detectar evidencia de la enfermedad en una etapa temprana. Los algoritmos de aprendizaje automático profundo de IA pueden detectar el deterioro cognitivo en escaneos, genética y datos clínicos para predecir si los hallazgos conducirán a la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas. Continúa leyendo «Detección de Alzheimer 5 años antes de que aparezcan los síntomas»

Una cura para el Alzheimer – los esfuerzos en Ciencia y Tecnología que se están haciendo

Cuando se combina la innovación tecnológica con los progresos de la ciencia, surgen interesantes avances. Particularmente desde el mundo de la neurociencia, novedosas iniciativas han surgido en busca de respuestas ante la ausencia de tratamientos que garanticen la aún no encontrada cura para males como la Enfermedad de Alzheimer.

Ante esta inquietud, iLoF, una startup portuguesa con base actual en la Universidad de Oxford, recientemente se adjudicó un fondo de 2 millones de euros y el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, para potenciar el proyecto que actualmente tienen en marcha, que busca combatir el Alzheimer a través del uso de nuevas tecnologíasContinúa leyendo «Una cura para el Alzheimer – los esfuerzos en Ciencia y Tecnología que se están haciendo»

Un nuevo dispositivo que puede ayudar a tratar enfermedades como Parkinson o Alzheimer

Una de las novedades que nos llamaron más atención durante el IOT Solutions World Congress #iotswc19 está relacionada con la salud.

Se trata de una novedad presentada por el grupo Innovation in Materials and Molecular Engineering – Biomateriales for Regenerative Therapies (IMEM-BRT), quienes han desarrollado un nuevo dispositivo capaz detectar el nivel de dopamina que hay en el cerebro humano y al mismo tiempo liberar la dosis necesaria de manera progresiva según los requerimientos del paciente. Continúa leyendo «Un nuevo dispositivo que puede ayudar a tratar enfermedades como Parkinson o Alzheimer»

Escáner cerebral para predecir el Alzheimer: Costosa e imprecisa alternativa

Desde el 2013 la tomografía por emisión de positrones (TEP), un análisis llevado a cabo en personas de edad avanzada para determinar si los amiloides (grupo de proteínas asociadas a la presencia de Alzheimer) se concentran en el cerebro, ha sido dejado fuera de la lista de exámenes que califican dentro de la cobertura de Medicare, el programa de salud público de Estados Unidos aprobado en 1965.

Esto debido a la falta de información que respalde los beneficios para la salud que tiene este tipo de examen en la detección del Alzheimer el cual tiene un costo entre 5 y 7 mil dólares, monto que tampoco es cubierto por las aseguradoras privadas, lo que, en muchos casos hace que sea imposible para la mayoría de las personas ubicadas en el rango de edad avanzada costearlo. Continúa leyendo «Escáner cerebral para predecir el Alzheimer: Costosa e imprecisa alternativa»

Una app ayuda a traducir lo que dicen personas con Alzheimer

Alzheimer

Mañana es el Dí­a Mundial del Alzheimer, siendo el mejor momento para probar el traductor del alzheimer, una app única en el mundo que supone un apoyo psicológico y emocional para cuidadores y familiares de personas enfermas de Alzheimer.

Se trata de una aplicación que ya se conoce como el traductor simpático del Alzheimer, una herramienta a la que recurrir cuando los ánimos se encuentran bajos, cuando se recibe una frase «dura» de un familiar que sufre esta enfermedad. Continúa leyendo «Una app ayuda a traducir lo que dicen personas con Alzheimer»

Google nos habla de BikeAround, una bicicleta para ayudar a quien padece Alzheimer

BikeAround

En el blog de Google presentan hoy un sistema que, creado en el año 2010 en el Centro de Tecnologí­a Sanitaria de Halland (Suecia), puede ayudar a quien padece demencia.

Se trata del proyecto BikeAround, desarrollado a partir de imágenes de Google Street View, en el que los pacientes pedalean en una bicicleta estática mientras ven ante sus ojos proyecciones de lugares que han sido clave en su vida, recordando así­ momentos y sensaciones vividas. Continúa leyendo «Google nos habla de BikeAround, una bicicleta para ayudar a quien padece Alzheimer»

Detectando Alzheimer 10 años antes de que aparezcan los sí­ntomas

Seguimos hablando de sistemas de inteligencia artificial, y en este caso relacionados con el tema de la salud.

Desde hace algunos años hemos visto como varios investigadores están desarrollando maneras de detectar la enfermedad de Alzheimer tan pronto como sea posible, y los sistemas de AI pueden hacerlo comparando datos de enfermos reales con pacientes que aún no hayan mostrando los sí­ntomas.

Imagen: depositphotos
Imagen: depositphotos

Continúa leyendo «Detectando Alzheimer 10 años antes de que aparezcan los sí­ntomas»