Vamos a empezar el sábado con una aplicación para los programadores: PtWix.
Se trata de un componente PHP/Ajax que muestra tweets en una página web, permitiendo a los lectores seguir vuestros textos en Twitter directamente.
Aunque existen muitas opciones para realizar estas tareas puede ser que necesitéis personalizar el componente con las diferentes opciones estéticas que PtWix ofrece, siendo de bastante sencilla configuración.
Zamabook es otra aplicación que nos puede ayudar para compartir la agenda con los clientes y permitirles reservar horarios para reuniones.
Con funcionalidades para enviar alertas a los participantes de cada reunión establecida, zamabook ofrece la posibilidad de ser una herramienta para trabajo en grupo, aunque la versión gratuita sólo permita su uso particular.
De esta forma puede ser una buena solución para freelancers, médicos, profesores particulares y demás profesiones del estilo.
Supalogo es una nueva opción creada para los que no tienen tiempo, dinero ni conocimientos necesarios para crear un logo para su proyecto.
Ajustando valores como tipo de fuente, colores o tamaños es posible generar dibujos a partir del texto descrito originalmente, obteniendo un resultado bastante interesante.
El logo puede exportarse en varios formatos e incluirse directamente en cualquier página web.
Leo en momb sobre Notable y pido una invitación que, Bryan, uno de los fundadores del sistema, me envía para que pueda contaros lo que hay por dentro.
Después de seleccionar la cuenta gratuita e instalar la extensión de Firefox que me permitirá capturar las diferentes páginas que quiero analizar, tengo la posibilidad de crear notas sobre cada elemento visualizado.
En la imagen podéis ver el proceso de creación de una nota sobre la captura de la página principal de wwwhatsnew.com, donde me autoconsejo alinear más la publicidad de PortalProgramas. Puedo crear tantas notas como quiera sobre la captura de la página en cuestión, exportando el resultado en PDF para enviarlo a quien lo necesite.
Lo que me ha gustado más aún es que ofrece también la posibilidad de comentar sobre el código fuente de la página o sobre el texto incluido en ella, permitiendo crear documentos con notas para el diseñador, el programador o el escritor de la página en cuestión.
El resultado, además de poder ser exportado en PDF, podéis compartirlo en la misma aplicación con otras personas, estando la versión gratuita limitada a un panel de trabajo con un equipo de tres personas colaborando en el mismo.
Comunitae es un aplicación de préstamos entre personas que fue lanzada hoy en España (con más de 3.000 usuarios registrados). Fundada por dos ex directivos de banca, se dedica a conectar a los que necesitan dinero con los que están dispuestos a pagar.
En las primeras horas ya se han generado 50 subastas con un importe medio solicitado de 9 mil euros para vacaciones, reformas del hogar, celebraciones, etc.
A través de un mecanismo de subasta se accede a financiación de entre 3.000 y 15.000 euros, mientras que los que deseen financiar a otras personas lo podrán hacer a partir de 25 euros. Los usuarios tienen desde ya la posibilidad de cruzar operaciones entre sí, directamente, sin la intermediación de un banco tradicional.
El tipo de interés aplicado es pactado entre los interesados. Comunitae se lleva una comisión del 1% al año del que lo presta y un 1,5% del que recibe el dinero.
Hace algunas semanas os hablé de Zattoo, un servicio de TV Online que dejó de ser gratuito en España después de un enorme éxito en su lanzamiento.
Muchos de vosotros me escribisteis preguntándome detalles sobre el motivo por el que en España es de pago y en otros países no, por lo que entré en contacto con ellos para obtener las respuestas.
Francesco Vass, Vicepresidente de Marketing y Contenido, me responde lo siguiente:
Contestando brevemente, Zattoo empezó siendo un servicio gratuito en España, así como en el resto de países en los que está presente. No es cierto que Zattoo sólo sea de pago en España, sino que también lo es en Francia y Dinamarca. Desde el principio siempre dijimos que parte del servicio de Zattoo sería gratuito y parte de pago. Desgraciadamente, nuestro modelo de financiación a través de publicidad insertada en el cambio de los canales arrancó con lentitud debido a que se trataba de un formato nuevo y los presupuestos anuales de publicidad ya estaban cerrados
Por supuesto la crisis también es protagonista en esta historia:
Pero lo peor fue que esta situación coincidió con el parón en inversión publicitaria provocado por la llegada de la crisis el año pasado. Habíamos alcanzado la estupenda cifra de un millón de usuarios registrados y teníamos unos costes fijos para mantener la calidad y la infraestructura de la empresa. Por este motivo, para mantener la sostenibilidad de Zattoo sin perder en calidad y poder ofrecer nuevos servicios, se tomó la decisión de, momentáneamente, pedir una pequeña cantidad en concepto de suscripción. Como todos sabemos, la crisis no ha desaparecido, sino que, desgraciadamente, está aumentando, por lo que nos vemos obligados a seguir cobrando por acceder al servicio. Es eso o desaparecer, así que hemos optado por lo primero, lógicamente. Como hemos comentado antes, esto no solo ha ocurrido en España, sino también en Francia y Dinamarca. En Suiza, por cierto, los canales en alta calidad siempre fueron de pago.
Zattoo aterrizó en España en junio de 2007 con un éxito espectacular. En el plazo de un año alcanzaron la cifra de 1.000.000 de usuarios registrados, gran notoriedad en los medios de comunicación y en la blogosfera.
Zattoo vino a cubrir un hueco importante al acercarse a los jóvenes que habían dejado de ver la televisión por métodos tradicionales, para acercarles la televisión de siempre al soporte que más utilizan para comunicarse, el ordenador, y permitirles una actividad multitarea: ver la tele, sin dejar de chatear o escribir e-mails.
A lo largo de estos meses, han ido añadiendo nuevos canales hasta llegar a la parrilla actual conformada por 29 canales, entre ellos los generalistas más importantes, gran parte de los autonómicos, así como canales temáticos y extranjeros.
[…] hemos mejorado la calidad, ofreciendo parte de los canales en alta calidad – HiQ -, similar a la que se obtiene en un televisor estándar.
Esperemos que la situación mejore y podamos algún día disfrutar del servicio sin meter la mano en el bolso.
howsthe.com es otra opción que nos permite recibir avisos, por email o SMS, cada vez que uno de nuestros sitios web esté fuera de servicio.
Podéis recibir las alertas también por RSS, configurando la frecuencia deseada de verificación del sitio.
La versión gratuita permite 3 sitios web, con 3 alertas por cada uno de ellos, motivo por el que sigo prefiriendo a mi viejo Montastic, que no tiene ningún tipo de límite.
La aplicación que os muestro ahora no es web, pero puede instalarse en varias plataformas, siendo un proyecto open-source que puede ser obtenido desde https://sourceforge.net/projects/tuxpaint/
TuxPaint es un programa de dibujo especialmente diseñado para niños pequeños. Iconos grandes para facilitar el control del ratón, sonidos que orientan (más graves cuando el pincel es gordo y más agudos cuando el pincel es fino, por ejemplo), dibujos listos para ser incluidos, efectos, varitas mágicas… decenas de herramientas y miles de combinaciones en un programa completamente gratuito.
Una de las funcionalidades que más me ha llamado la atención es el sonido estéreo. Aparece por la derecha cuando el pincel pinta por ese lado, desplazándose hacia la izquierda cuando pintamos en sentido contrario.
Dejadlo en manos de un niño de 3 años y veréis como en dos días pinta mejor que vosotros.
Cuando se trabaja en un proyecto con varias personas es importante tener una buena forma de compartir archivos con el resto del equipo.
Jake es una herramienta la cual nos facilita esta tarea, sincronizándonos los archivos que tengamos en un proyecto con el resto de colaboradores que tengamos asociados al mismo. Todo se hace de forma automática, aunque podemos indicar que nos avise antes de sincronizar por si algo no nos interesa descargarlo.
Cada proyecto tendrá una serie de usuarios asociados, a los cuales podremos invitar al mismo o añadirlos directamente. De esta forma podremos formar diferentes grupos, ya que no siempre trabajamos en todos nuestros proyectos con los mismos usuarios.
La aplicación es multiplataforma, es decir, funciona tanto en Windows, Linux y Mac Os X, así que no tenemos ninguna limitación de nuestro sistema. Y por si fuera poco, es totalmente gratuito y open source, algo que siempre se agradece.
SharedCopy es una aplicación preparada para que podamos escribir notas sobre cualquier página web y compartirlas con nuestros contactos.
Solamente tenéis que usar un bookmarklet que, al apretarlo, mostrará una barra en la página visualizada dando la posibilidad de comenzar la edición (texto, lineas, cuadros, etc).
Sin necesidad de registro Sharedcopy está integrado con Basecamp, twitter, email.. todo lo necesario para que puedan compartirse y clasificarse las notas que se realizan sobre diferentes páginas web.