TitanPad – Un editor de textos para el trabajo en equipo

Titanpad es una aplicación que permite compartir en tiempo real textos con varias personas, de esta forma podremos unir, por ejemplo, a un equipo de desarrolladores y modificarlo al mismo tiempo.

Es sin duda una gran alternativa, ya que permite la importación de varios tipos de archivos y la exportación de archivos Word, PDF, HTML…

Su interfaz es amigable, nos muestra un editor contando las lí­neas que tiene el documento y las herramientas básicas para editar el mismo.

Por último, decir que Titanpad incluye un sistema el cual realizara cada pocos minutos una revisión de dicho documento por si sucede algún imprevisto,  como cortes de electricidad, desconexiones de red, etc.

Un servicio gratuito que no requiere ningún tipo de registro para ser utilizado.

Google App Inventor – Para que cualquiera pueda construir aplicaciones para Android

App Inventor es una nueva herramienta que Google acaba de lanzar para que cualquiera pueda programar aplicaciones para Android, sin necesidad de tener grandes conocimientos de programación.

La idea es poner conectar bloques, parecido a lo que hace Yahoo Pipes con las fuentes de información, para poder crear funciones más complejas.

Para poder disfrutar de este sistema tendréis que solicitar el acceso completando un formulario e identificándoos con vuestra cuenta de google.

Aquí­ os dejo con un ví­deo de presentación de esta plataforma que puede hacer crecer exponencialmente las posibilidades de este sistema operativo.
Continúa leyendo «Google App Inventor – Para que cualquiera pueda construir aplicaciones para Android»

Wedoist – Una nueva forma de gestionar proyectos

Dentro de la enorme lista de aplicaciones web que podemos usar para gestionar cualquier tipo de proyecto, wedoist es una de las más sencillas.

Se trata de una herramienta en la que podemos crear tareas y asignarlas a sus responsables inmediatamente, permitiendo tener un control absoluto de lo que se está haciendo, cuándo y con quién.

Aunque no es tan completa como mantis o dotproject, puede ayudarnos a distribuir responsabilidades de proyectos menores.

Teleclip – la televisión de los niños en España y América

Teleclip TV es un proyecto de investigación dirigido por Loreto Corredoira, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, que está asociado a varios Partners tecnológicos y del ámbito educativo, como la Universidad de A Coruña, y está presente en España, Iberoamérica y EEUU.

El canal pretende acercar a los jóvenes al mundo del periodismo y de la comunicación audiovisual por medio de talleres de televisión, premios, canales temáticos en los que los jóvenes pueden publicar sus ví­deos y un foro de generaciones interactivas.

El grupo de redactores de Teleclip TV, está formado por más de 200 niños de diversas nacionalidades, que con el apoyo de sus padres y profesores, participan desde julio de 2008 en talleres de redacción y de ví­deo, enviando sus clips o guiones.

En la sección de Cómo ser redactor se explica a los aprendices de periodista las etapas para elaborar un ví­deo, subirlo, teniendo en cuenta detalles como los derechos de autor sobre la música, las autorizaciones paternas, etc.

La web cuenta con secciones especí­ficas para profesores, donde se les explica de qué va el proyecto, cómo pueden contribuir e incluso formarse para implementarlo en sus aulas o escuelas.

Los padres también disponen de información acerca del filtro que pasarán los ví­deos de sus hijos antes de ser publicados, así­ como el proceso por el que deberán autorizar los derechos de imagen de los jóvenes redactores.

Se trata de un proyecto muy innovador, hecho por niños y para niños que sorprende tanto por la calidad y originalidad de sus presentaciones, como por la elocuencia de sus presentadores.

Connexions – un ejemplo de Open Education

Connexions es un entorno para el desarrollo colaborativo, compartir experiencias y publicar de forma rápida contenido educativo en la web, liderado por Richard Baraniuk, un profesor de ingenierí­a de la universidad de Rice (Texas, USA).

Su contenido está organizado en pequeños módulos, que a su vez están conectados a grandes colecciones de cursos y que se pueden utilizar y reutilizar bajo la licencia de Creative Commons. El objetivo de trabajar con módulos es imitar el funcionamiento del cerebro, que en vez de ser lineal como el contenido que suelen presentar los libros de texto o enciclopedias, está interrelacionado, permitiendo así­ a los estudiantes crear conexiones entre los diferentes temas, tal y como se aprenderí­a en contextos no formales de enseñanza.

Esta herramienta ofrece módulos en más de veinticinco idiomas, entre ellos el español y el contenido de éstos está agrupado en las siguientes áreas: arte, negocios, humanidades, matemáticas y estadí­stica, ciencia y tecnologí­a y ciencias sociales.

En el apartado Content Commons, podemos encontrar materiales educativos para cualquier tipo de usuario, desde estudiantes de Primaria hasta universitarios, o incluso profesionales.

Haciendo honor a su nombre, Connexions, promueve la comunicación entre los creadores y proporciona varias formas de colaboración que ayuda a crecer más deprisa esta iniciativa a partir de las nuevas ideas que se aportan y de las que todos pueden beneficiarse.

colcarros – Interesante modelo de Compra y Venta de coches en Colombia

Oscar Vargas me presenta colcarros.com, un portal para la publicación y compra de coches nuevos y usados en Colombia con algunas caracterí­sticas que lo hacen bastante interesante:

No es necesario el registro para publicar un coche, siendo muy sencillo el uso y muy rápido el proceso de registro de nuevos autos.

– Ofrecen un servicio personalizado (socios.colcarros.com) a grandes y pequeños concesionarios, con un espacio muy grande para los vendedores individuales que no pueden acceder a portales grandes y caros existentes hoy en el paí­s.

La idea es brindar un servicio de calidad a los concesionarios y pequeños «profesionales de ventas» que tienen su stock de carros y desean mantenerlo en internet […] tenemos desde un plan gratis hasta planes para concesionarios muy grandes, y ofrecemos toda la ayuda, cursos y a asesorí­a para meter a los pequeños y grandes comerciantes en este mundillo.

Tienen 2 herramientas claves para las personas que entran buscando su coche. La primera es un sistema de alertas.

Básicamente la persona nos dice que carro busca y cuando se publique uno de esta marca y modelo se le avisa a su correo electrónico.

La segunda es un sistema de asesores de compra.

La persona nos indica que carro quiere, nos da pistas como el presupuesto que tiene, la utilización que se le dará, qué equipamiento desea etc, Nosotros le pasamos esa información a nuestros concesionarios y ellos si tienen un carro que concuerde con lo que busca el cliente lo podrá contactar y hacerle su oferta.

Un muy interesante modelo de negocio, enfocado en captar la atención de los miles de pequeños que pueden sumar grandes beneficios.

Preparando tu testamento en la web social

Para todos, aunque nada agradable, es común hacer testamento pero, ¿alguien se ha preguntado que ocurre con nuestra vida social en Internet una vez que dejamos este mundo?

En mywebwill.com lo han tenido en cuenta y han creado un servicio en el que prometen hacerse cargo de tus deseos (respecto a tus cuentas de Facebook, Twitter y blogs) cuando no estés.

Puedes desear eliminar las cuentas, traspasarlas, actualizarlas o cambiarlas. Por un precio totalmente simbólico ellos escuchan tus deseos y se hacen cargo de hacerlos realidad cuando llegue el momento.

La idea está bien pero… ¿cómo sabrá esta gente que ha llegado la hora?

CrabGrass – Software libre para la creación de redes sociales



Leonardo Montenegro
, del excelente RedPE, me comenta algunas lineas sobre un proyecto de código abierto que desconocí­a: CrabGrass.

[…] una aplicación web en software libre, proyectada para la organización de grupos y redes […] proporcionar las herramientas técnicas para facilitar redes activas, confederadas y con democracia directa para el cambio social.

Con ella podemos crear redes sociales bastante interesantes, como la mostrada en su demostración, que puede accederse con login y contraseña demo/demo.

Enviar mensajes, intercambiar archivos, comunicarse ví­a chat, crear y compartir páginas… una larga lista de funciones en un proyecto vivo.

Escrita en Ruby, usando el framework de Ruby on Rails, podéis leer más datos sobre esta plataforma en we.riseup.net/crabgrass/about.

Enciclopedia interactiva de la percepción visual

La enciclopedia Interactiva de la percepción visual es una iniciativa desarrollada por Francisco Javier Pulido Cuadrado para la Consejerí­a de Educación, Ciencia y tecnologí­a de la Junta de Extremadura que presenta en formato flash 64 actividades interactivas para que los alumnos de cualquier nivel educativo se adentren en el mundo de la percepción visual.

La web ofrece diferentes tipos de actividades como ví­deos explicativos, láminas que pueden ser imprimidas o proyectadas en el aula, fotografí­as estereoscópicas y más de 20 experimentos que pueden ser realizados por los estudiantes en clase o en casa, en diferentes asignaturas como Educación Plástica y Visual, Psicologí­a, Biologí­a, Imagen y Expresión o Fí­sica.

Las propuestas giran a temas tan interesantes como el proceso de percepción visual, el ojo, cómo percibe la mente, la percepción de la forma, color o movimiento, reconocimiento y percepción de la tercera dimensión.

En este sitio, los docentes disponen de orientaciones didácticas para la presentación de las actividades, propuestas de ejercicios lúdicos para realizar de forma vivencial en el aula y una sección de ayuda que ofrece respuestas a cualquier pregunta de í­ndole técnica que pueda plantearse a la hora de trabajar con esta herramienta.

Se trata de un proyecto que se puede utilizar en las aulas en formato web o en formato cd rom. Las diferentes páginas de la web, a pesar de incluir numerosos elementos interactivos se cargan a una gran velocidad, ya que han sido optimizadas para ocupar poca memoria y funcionar de forma eficiente con cualquier tipo de módem.

La web social para mujeres embarazadas

Las redes sociales destinadas a gente que comparten cierto interés, hobbies, trabajo o situación, están creciendo en número cada dí­a que pasa y las premamás lo saben y se están dejando oí­r en todos los rincones de Internet:

Redbebe: red social de embarazadas, madres y amigas; así­ lo anuncian y así­ funciona: te das de alta y comienzas a relacionarte, sin mayor dificultad ni dilación. A destacar su rincón para ví­deos y fotos.

Canal Embarazo (https://www.canalembarazo.com; ; ): se divide en 3 grandes bloques: el foro, el blog y los ví­deos. Destaca la cantidad de artí­culos interesantes sobre el embarazo y el feto y los ví­deos dedicados a nuevas técnicas para dar a luz, hacer deporte durante la gestación, vamos, cualquier novedad destinada a este cí­rculo de mujeres.

Twittermoms: como su nombre indica, es una página dedicada a unir a las madres en un único twitter, donde pueden dejar todo tipo de comentarios sobre sus niños, para el resto de madres, consejos, advertencias, anécdotas; dicen que es una comunidad para las madres influyentes.

Cafemom: lugar donde las madres se reúnen y charlan de todo un poco; como pretende dar a entender con el nombre, ¨café mama¨, es un lugar distendido donde la comunidad sólo tiene como objetivo servirse de apoyo unas a otras, hacer relaciones nuevas entre madres, futuras mamás, compartir historias y poco más. Cuentas con un apartado para fotos, respuestas a preguntas, grupos, educación, hogar…

Saborea el éxito: red social americana para mujeres empresarias (¨The business Network for woman entrepeneurs¨); cuenta con un apartado de eventos nacionales y locales, obviamente en América, pero de los que puedes disfrutar por ví­deo conferencia, eso sí­, has de ser miembro premium y eso, no es gratis.

Baby Center: portal español donde han creado una comunidad para las mujeres embarazadas dividiendo las etapas en el embarazo mismo, el bebé y niños de 1 a 3 años. Artí­culos, preguntas y respuestas, foro, muy interesante su buscador de nombres de bebés.

Shes Connected: el lugar para las mujeres ocupadas. Muy destacable la manera de crear tu cuenta: te hacen crear dos perfiles partiendo de una misma alta: uno para tu perfil empresarial y otro para tu perfil social; de este modo te quieren dar la oportunidad de crear, no sólo, relaciones personales sino ampliar tu red social de trabajo entre mujeres empresarias y madres como tú. Muy buen lugar para pasar a formar parte, muy activo y creciendo de una manera desmesurada.