Amnesia – un juego trepidante para entrenar tu cerebro

Amnesia es una aventura interactiva realizada en flash por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que propone al jugador resolver distintos acertijos, pistas y rompecabezas para avanzar a los largo de cuatro emocionantes niveles .

En el juego, cada usuario encarna al personaje principal de la historia, quien luego de perder la memoria, despierta en un ambiente desconocido. Tras encontrar un teléfono móvil, el jugador debe usarlo para buscar pistas y obtener los seis dí­gitos que lo llevarán al siguiente nivel.

La estructura de Amnesia es una combinación de los juegos en primera persona con los juegos de rol, ya que la perspectiva es como si el usuario estuviera en los distintos escenarios y debe seleccionar con el ratón las acciones que quiere realizar.

Al comienzo del juego, el participante deberá elegir una comunidad en la que participar según sus propias caracterí­sticas personales: la cofradí­a Bioborgs (especializada en la lógica y el pensamiento analí­tico), Team Codebusters (en rapidez mental) y Hermandad Qi (en inteligencia emocional). La finalidad de estas comunidades es que el jugador piense en cuáles son sus potencialidades y las pueda desarrollar a lo largo de cuatro niveles: la entrada principal de una mansión, un dormitorio, una carpa en una montaña y un restaurante.

El juego cuenta con una interesante opción para potenciar el trabajo en equipo. Se trata de un chat, en el cual el jugador puede conversar con otros jugadores que en ese momento estén conectados en lí­nea y que eligieron la misma comunidad. Mediante las charlas se puede discutir sobre las estrategias de juego y hasta incluso dividir la búsqueda de pistas.

El proyecto está dirigido especialmente a escolares de entre 12 y 18 años y para jugar sólo hace falta crear una cuenta llenando el formulario de inscripción.

Amnesia es una innovadora e interesante propuesta para ejercitar la mente al mismo tiempo que se pasa un buen rato jugando.

Supersaber – para que los niños se diviertan y aprendan estudiando

SuperSaber.com es un sitio educativo desarrollado para apoyar a niños de Educación Infantil y Primaria en sus estudios y actividades escolares dentro y fuera del aula.

Los contenidos han sido definidos para la franja de edad que comprende la infancia y la pre-adolescencia (4-12 años). Diseñados y revisados por profesores e implementados y programados por un equipo de diseñadores y técnicos en multimedia.

Las ilustraciones, realizadas por grafistas especializados en dibujo infantil son muy llamativas y, junto con el sonido que las acompañan, recuerdan a los dibujos animados de los “Autos Locos”.

Las premisas técnicas para el uso de SuperSaber.com han sido definidas para facilitar el acceso a la información incluso desde equipos y redes informáticas con configuraciones limitadas. El único requisito indispensable es el acceso a internet.

Además de juegos educativos, la web ofrece un banco de imágenes para la realización de trabajos escolares, libros recomendados y la posibilidad de realizar consultas on-line al Profesor Tic, una especie de Albert Einstein tecnológico.

Por otro lado, también se puede acceder a un área exclusiva para socios, donde se recogen noticias de actualidad de carácter lúdico e interesantes concursos y promociones.

El «juego de la vida de Conway» en HTML5

El juego de la vida es un autómata celular, diseñado por el matemático británico John Horton Conway en 1970.

Después de poner una serie de células en un tablero, la animación podrá comenzar, haciéndolas multiplicarse o morir en función de una lógica bastante sencilla:

– Una célula muerta con exactamente 3 células vecinas vivas «nace» (al turno siguiente estará viva).
– Una célula viva con 2 ó 3 células vecinas vivas sigue viva, en otro caso muere o permanece muerta (por «soledad» o «superpoblación»).

En la página de Wikipedia correspondiente podréis leer mucho más sobre este apasionante algoritmo que tantas vueltas ha dado en el mundo académico y profesional.

El caso es que una de las páginas más visitadas en delicious de los últimas dí­as ha sido sixfoottallrabbit.co.uk/gameoflife/, una versión de este juego realizada integralmente en HTML5, demostrando de nuevo el poder de esta nueva Internet.

Oportunista.com y Trivago.es lanzan sus aplicaciones para iPhone

Recibo las dos noticias prácticamente al mismo tiempo: dos aplicaciones de sobra conocidas por el público español han lanzado sus versiones para iPhone.

www.trivago.es


Para iPhone e iPad permite comparar desde el lugar donde estemos todos los precios de los hoteles más cercanos. El sistema es único entre las aplicaciones para dispositivos móviles, ya que aunque existen otras aplicaciones capaces de mostrar los hoteles en las cercaní­as hasta ahora ninguno era capaz de comparar a tiempo real los precios disponibles en tantas agencias de viajes online distintas, como Logitravel, Barceló Viajes, Laterooms, etc.

Podéis obtenerla de forma gratuita en iTunes.

Oportunista.com

Los clientes podrán acceder a más de 1.200 ofertas realizando una sencilla búsqueda en su móvil, bien por geoposicionamiento, según la zona en que se encuentren, o por sectores de interés. En breve plazo, la aplicación de cupones descuento en el móvil se podrá también utilizar a través de Android.

Podéis obtenerla también de forma gratuita en iTunes.

Enlaces para alimentar la inspiración de escritores y blogueros

Los bloggers nos encontramos más veces de las que nos gustarí­a, sin ideas para escribir, sobre todo, aquéllos que realmente están en la lí­nea de demostrar que son artistas y se encuentran en su momento de profesionalización. Necesitan practicar, practicar y practicar.

Veamos algunos enlaces que pueden ayudarnos a ser cada vez mejores en el arte de escribir:

Writing Prompt Generator es una herramienta que genera ideas para que podamos desarrollar nuestros textos y artí­culos; dándole al botoncito nos sugerirá sobre que escribir, muchas de esas sugerencias pueden ser bastante extrañas pero bueno, ya se sabe que la ficción es mucho más interesante (normalmente) que lo ordinario.

Portal creativo es un sitio hecho de nuevo para y por los bloggers y cualquier persona que se considere creativo. Dividido en creatividad e innovación, arte y dibujo, literatura y apuntes, entrenamiento de creatividad y autores, es fácil de navegar entre sus muchos artí­culos, generadores de ideas, links y demás; vamos, como bien dice el nombre del lugar: portal creativo, es el lugar idóneo para encontrar inspiración y aprender.

En La casa interactiva de los apuntes de escritura tenemos una web para profesores, estudiantes y escritores. Aquí­ encontraremos muchí­sima información útil para seguir avanzando en nuestro afán por aprender sobre literatura y poder llegar a ser grandes escritores. Aportaciones de usuarios tanto profesionales como aprendices, recomendaciones de lecturas, ideas de cómo generar ideas. Su í­ndice, muy bien estructurado, nos guí­an por sus páginas internas. No falta de nada para los locos de las letras.

Por último os dejo con La historia comienza. todos sabemos que la primera frase que da lugar al resto de la historia puede llegar a resultar una misión imposible para un escritor. La primera frase, esa que se nos queda atragantada y no hay manera de que ninguna musa nos ayude a dar con la inspiración. The Story Starter es la aplicación que nos ayudará a no quedarnos bloqueados pero, tomemos buena nota, porque también los más jóvenes disponen de su generador particular de primeras frase y les ayudará con la misión de encontrar la frase perfecta para su historia. Además, pueden enviar el texto que hayan logrado escribir con la frase exacta y será publicado en la web. The Story Starter Jr.

Algunos sitios útiles para usuarios de Android

Para compensar un poco la racha de aplicaciones para iPhone que se están viendo por aquí­, os dejo con una lista de sitios que los usuarios de Android pueden aprovechar. Podéis ver más buscando en wwwhatsnew.com por Aplicaciones para Android.

androidzoom.com: lista clasificada de las aplicaciones disponibles para Android. Cada aplicación tiene una breve descripción, con el enlace de descarga y capturas de pantalla para mostrar su contenido, así­ como la posibilidad de votar y comentar el software.

AndroLib: recomendado por nuestra colaboradora Sandra Hernan, es un buen lugar para encontrar aplicaciones y juegos para Android: gratuitos, de pago, nuevas, mejoradas, de prueba.

En todos los idiomas imaginables puedes navegar e ir conociendo todas y cada una de las aplicaciones y/o juegos que hay en el mercado o elegir visitar sólo la lista Top del dí­a. También contiene ví­deos, estadí­sticas, fondos de pantalla, noticias y un foro donde preguntar y encontrar la respuesta que buscabas.

rssandroid.com: Un proyecto que pretende reunir todas las noticias sobre el sistema Android en una misma página, donde cada noticia se puede votar al mejor estilo digg.

androidfreeware.org: Un directorio que tiene casi 800 aplicaciones gratuitas para Android perfectamente clasificadas.

Google App Inventor: Reciente herramienta de Google para crear aplicaciones para Android sin necesidad de saber programar. Comentado anteriormente aquí­.

SlideScreen: Una página de inicio para tu teléfono Android. Podemos arrastrar los registros para modificar su prioridad, sincronizar con Gmail, mostrar los SMS, resúmenes de llamadas.. todo con una suite de aplicaciones entre las que se encuentran clientes de twitter y Facebook.

Zim.ly: Reproductor de audio y ví­deo que podemos instalar de forma gratuita en cualquier teléfono Android con versión 1.6 o superior.

mobi-cart.com ”“ Crea una tienda virtual para iPhone, iPad o Android. Podremos gestionar el contenido de la tienda desde la web, cada actualización será sincronizada con las aplicaciones que los clientes hayan instalado en sus aparatos, siendo todo el proceso gratuito.

Wikitude Drive: nos permite ver las rutas recomendadas por el GPS por encima de la imagen que la cámara va capturando.

appspace.com: un sistema de recomendaciones de aplicaciones para iPhone/iPod, Android y Blackberry. Después de completar el perfil podéis empezar a descubrir nuevas aplicaciones que, al irse marcando como favoritas, ayudará al algoritmo a ofrecer sugerencias adaptadas a vuestros gustos.

Os invito ahora a ser un poco más 2.0 y aumentar la lista en los comentarios.

Tileables – 100 patrones infinitos para Photoshop

En tileabl.es tenemos una buena colección de cinco packs con 20 patrones infinitos para photoshop cada uno.

Piedra, papel, mármol… 100 texturas que vienen acompañadas con el archivo .PAT correspondiente, permitiendo a los usuarios de photoshop importar los datos para usar el material correctamente.

Patrones infinitos que pueden utilizarse para pintar grandes muros, suelos, cielos y demás zonas que no puedan mostrar el lí­mite entre las secciones pegadas.

Para traducir de forma automática el contenido de tu sitio web

Aunque Google está haciendo muchos esfuerzos para permitir que su herramienta de traducción pueda usarse de forma natural al leer una página web en otro idioma, no es la única solución que tenemos.

Los usuarios de wordpress siempre podemos recurrir al famoso plugin Google Translator, que permite ser configurado usando el motor de traducción de Google, Babel Fish, Promt y FreeTranslations.

Este plugin permite mostrar diferentes banderas para que los visitantes seleccionen su idioma, accediendo a una nueva página web creada con los textos traducidos.

De todas formas la opción que quiero presentar hoy ofrece algo diferente, permitiendo exhibir el contenido en el idioma del visitante, de forma automática, sin necesidad de mostrar ningún botón ni opción adicional.

Se trata de dakwak.com, un script que podemos añadir en nuestra web y que detecta el idioma del navegador del visitante para ofrecer un contenido traducido, sin necesidad de crear una nueva página.

Ofrece la posibilidad de que los lectores ayuden a mejorar la traducción (función aún en desarrollo), así­ como la de personalizar la de algunas frases concretas.

Compatible con más de 60 idiomas, os dejo ahora con un ví­deo demostrando su funcionamiento.
Continúa leyendo «Para traducir de forma automática el contenido de tu sitio web»

Herramientas para saber cómo nuestros lectores usan nuestros sitios web

Los que trabajamos creando sitios web tenemos que salir frecuentemente del papel de «webmaster» para entrar en el del visitante, intentando detectar posibles problemas y facilitando la navegación de quien visita la web por primera vez.

Una de las fuentes de información que leo con frecuencia para conocer más este mundo es remoteusability.com, que ofrece mucha información sobre cómo conseguir realizar «tests de usabilidad» de forma remota, obteniendo la opinión de usuarios de todo mundo que navegarán por nuestras páginas proporcionando información sobre la experiencia.

Aquí­ os dejo algunas de las herramientas recomendadas por remoteusability.com, algunas de las muchas que comentan en su web.

usabilla.com: Una de las más conocidas, con test gratuito y disponible en 20 idiomas.

usertesting.com: Ofrece un ví­deo con la experiencia de los usuarios que participaron de las pruebas. No es gratuito y no está en español.

userlytics.com: Graba expresiones faciales, con lo que podremos saber lo que dicen los usuarios con el lenguaje corporal

trymyui.com: Muy fácil de configurar, con ví­deos disponibles y test gratuito.

intuitionhq.com: Uno de los más baratos. Creamos las preguntas y vemos las respuestas de nuestros usuarios de test, con mapas de clicks disponibles.

plainframe.com: Podemos crear proyectos de forma gratuita, importando el mapa de nuestro site y esperando los resultados del test.

Una guí­a online para estrategias de comunicación asertiva

Este proyecto, desarrollado por la Universidad de Illinois y el Centro Nacional para la Educación en Resolución de Conflictos de EEUU, pretende servir de herramienta educativa para que el profesorado enseñe estrategias de comunicación asertiva al alumnado de Educación Primaria.

En el sitio, los niños aprenderán habilidades de comunicación, escucha activa y cómo influye la percepción en las relaciones sociales, mediante pelí­culas en formato flash en las que pueden tomar decisiones que producirán diferentes consecuencias.

Sus protagonistas, Marí­a, Cliff, Jim y Ana, viven situaciones que cualquier niño ha experimentado alguna vez, como recibir un regalo que no le gusta, sentirse presionado por un profesor o pelearse con su mejor amigo, por lo que conecta con mucha facilidad con el usuario de 6 a 10 años y permite su mejor asimilación de la información que presenta.

El contenido está disponible en inglés, árabe y español. Aunque las voces en nuestro idioma no están muy bien conseguidas, las actividades se presentan de una forma muy clara y cercana, con lo que los alumnos podrán aprender de forma simple cómo afrontar los conflictos de forma positiva.

Aunque es una web diseñada especialmente para ser empleada en el aula, puede resultar de mucha utilidad para psicopedagogos, educadores sociales y psicólogos infantiles que trabajen con niños con problemas de conducta o que desarrollen acciones educativas encaminadas al desarrollo de la asertividad y la empatí­a.