myhurricane.net es un excelente proyecto que nos avisa sobre la existencia de huracanes en nuestro planeta, dando información sobre los que ya han ocurrido en los últimos años y ofreciendo componentes para que cualquier web pueda ayudar a difundir la información.
Tenemos la posibilidad de acceder a sus cuentas en Twitter o Facebook, estando también disponible una versión para iPad.
Un proyecto muy buen realizado que puede crecer salvando muchas vidas.
Ya que a todos os gustan las infografías que publico de vez en cuando, vamos ahora a revisar un artículo de makeuseof en el que nos recomiendan varias aplicaciones ideales para construir este tipo de gráficos.
Llevaba bastante tiempo oyendo hablar sobre el juego Minecraft, pero hasta hace unos días no me había animado a investigar sobre el tema y la verdad es que lo que he visto me ha sorprendido muy gratamente.
Se trata de un juego 3D, con apariencia retro y gráficos sencillos construidos a base de cubos, que se puede jugar desde el navegador o el escritorio. Lo que ocurre es que bajo esta apariencia «inocente» se esconde mucho más, igual que pasaba con Second Life en sus comienzos. Y es que este título tiene más semejanzas con el metaverso de Linden Labs que con un juego online al uso.
Existen dos modos de juego diferentes, un jugador y online, en los que nos enfrentaremos a inmensos mundos generados aleatoriamente (a base de bloques) que podremos destruir o crear a nuestro antojo, con la peculiaridad de que cada vez que destruyamos un bloque, por ejemplo de madera, obtendremos tablas para construir otro bloque igual, o incluso cuando tengamos varias podremos cambiar su forma para crear: cercas, antorchas, cofres y cosas por el estilo, lo cual multiplica notablemente su capacidad creativa.
De esta manera los usuarios pueden construir cosas tan impresionantes como una réplica a escala real de la nave Enterprise o un sencillo procesador… que funciona y efectúa operaciones básicas. Y es que a pesar de su sencillez los materiales y objetos tienen reacciones bastante realistas, por lo que, por ejemplo, el agua, el fuego y las plantas se comportan como cabría esperar, creciendo o propagándose a través del escenario. Continúa leyendo «Minecraft – El juego más creativo y adictivo para navegadores web»
Narvoo es una interesante red social que nos permite realizar un seguimiento completo a todas las películas que deseemos, desde estrenos hasta las películas más viejas, además podremos comunicarnos con usuarios que tengan los mismo intereses o gustos que nosotros.
Entre las funciones que nos ofrece Narvoo nos encontramos con la posibilidad de realizar búsquedas rápidamente y eficazmente, obtener recomendaciones sobre películas, crear listas de películas, compartir por las redes sociales, integrar las películas en un sitio web…
Para utilizar el portal, debemos registrarnos, dicho registro es simple y rápido, pero si no deseamos registrarnos podemos utilizar cualquier cuenta de Twitter o Facebook para conectarnos al sitio, ya que utilizan las API de dichas redes sociales.
Una vez registrados y conectados, podremos empezar a navegar, buscar y interactuar con total facilidad. Si entramos en el perfil de una película, observamos que nos ofrecen una descripción de la película y diversas herramientas para añadirla a una lista, compartirla o incluso comentar en ella para iniciar una conversación u opinión.
Además, si nos gusta la película podremos evaluarla mediante estrellitas que van del 1 al 10, donde también hay una evaluación global de los usuarios, de esta forma podremos guiarnos si esta película está bien o no.
Por otro lado, si lo que deseamos es añadir una película a nuestra web, podemos hacerlo mediante el panel de administración de nuestra cuenta que se encuentra en la parte superior del portal, desde “Settings”. Una vez accedamos a la sección, debemos movernos por Embed Movies, una vez dentro observamos que hay varias cajas de texto con sus respectivos códigos, los cuales copiaremos para usar en nuestro sitio web.
En conclusión, encontramos que es una red social bastante interesante y que sin duda es bastante atractiva ya que podremos saber que usuarios les gustan las mismas películas que nosotros y así conocer a nuevos amigos con los que opinar sobre el mundo del cine.
Marginize es una extensión para google chrome y Firefox que nos permite abrir un panel lateral (como el mostrado en la imagen lateral) en cualquier página web, mostrando información sobre el «ruido» generado por su contenido en Twitter, Facebook y buzz.
Los profesionales de marketing lo pueden usar para rastrear el efecto de un campaña; para los que publicamos contenido en Internet nos sirve para verificar rapidamente si lo escrito ha sido de interés de nuestros lectores, así como para leer las opiniones que se despiertan en la web social; para los administradores de aplicaciones es ideal para obtener un feedback en tiempo real, sirviendo de canal de comunicación con sus clientes…
Al no tener que instalar nada en nuestras páginas web, se convierte en una buena herramienta que nos ayudará a ahorrar mucho tiempo a la hora de analizar la integración entre el contenido y la opinión.
Hace unos días os comenté que el acortador de Google, Goo.gl ya podía ser usado por cualquier persona, obteniendo incluso datos estadísticos de los «clicks» recibidos en las direcciones url generadas.
Hoy leo en techcrunch que hay una forma muy sencilla de obtener el código QR usando las direcciones de goo.gl. Sólo tenemos que añadir «.qr» en el resultado para obtener el QR deseado, listo para ser fotografiado desde los teléfonos móviles y permitir el acceso inmediato a la url indicada.
Veamos un ejemplo. Accediendo a goo.gl puedo generar la dirección https://goo.gl/llSQ facilmente:
Norton Safe Web es una curiosa aplicación que nos va a permitir saber si un sitio web está infectado o no, de esta forma evitaremos cualquier percance en lo que a virus y malware se refiere.
Es una web desarrollada por la empresa Symantec, por lo que los resultados que nos muestre pueden ser de confianza. Para empezar a analizar una página web, debemos entrar en el portal e indicar la dirección del sitio web o blog.
Una vez cliquemos en el icono de analizar, el sistema empezará a examinar por completo el portal indicado, buscando posibles malware o virus entre el código HTML, descargas no autorizadas, etc.
Cuando el servicio termine de examinar el sitio web (el proceso sólo dura unos segundos), nos mostrará una sección donde podremos ver en detalle todo los informes del análisis, podremos encontrar informes como: amenazas para el equipo, amenazas para la identidad… entre otros factores.
En definitiva es un buen servicio web para examinar cualquier sitio web y determinar si éste es seguro o no y si debemos continuar visitándolo.
SlaterBox es una interesante opción que tenemos para crear diagramas de forma colaborativa y en tiempo real. Cualquier diagrama, llamado slate, que queramos realizar, podemos permitir el acceso a un número limitado de usuarios mediante una URL corta, o bien, podemos permitir que el público en general pueda acceder y colaborar en nuestro diagrama.
En la barra lateral, a nuestra izquierda, nos encontramos con los diferentes elementos que podemos añadir a nuestro diagrama, donde incluso podemos añadir imágenes y vídeos. Finalmente, si así lo deseamos, para cada diagrama tenemos un código que nos permitirá incrustarlo en nuestro sitio web.
Y crecen las opciones web que permiten llevar la gestión de las relaciones de las empresas con la aparición de KarmaCRM. Se trata de un nuevo CRM, en fase beta privada (hay que pedir invitaciones) que durante su etapa beta será completamente gratis para los usuarios.
En ella, los usuarios se encontrarán con una interface cuyas funciones se dividen a través de diferentes pestañas puestas a nivel horizontal. La primera función es el panel de control, un panel de control personalizable donde se pueden añadir widgets, y éstos se pueden situar en cualquier parte del panel simplemente arrastrándolos. Cuenta con agenda de contactos, los cuales se pueden importar, exportar o añadir manualmente; directorio de compañías; gestión de ofertas; un calendario donde añadir eventos y tareas, además de importar los eventos del calendario en Google Calendar; gestión de tareas y creación de listas.
Además de las pestañas mencionadas, los usuarios pueden añadir nuevas pestañas para el menú secundario, aunque de momento no hay muchas opciones a elegir, e incluso alterar el orden de las pestañas del menú principal, pudiendo llevar algunas de estas pestañas al menú secundario u ocultarlas.
En la parte inferior de la aplicación está una barra de configuración que, entre otras cosas, se puede configurar desde aspectos generales de la organización hasta la gestión de los usuarios en grupos. Cada organización accederá a través de su propio subdominio.
Jorge Ramió, desde la Universidad Politécnica de Madrid, me presenta intypedia.com, un nuevo proyecto educativo y totalmente gratuito que pretende hacerse un hueco en el mundo de las Enciclopedias en línea.
En este caso se trata de una Enciclopedia Visual de la Seguridad de la Información, un espacio virtual donde encontrarás interesantes vídeos sobre este apasionante mundo de la seguridad.
El proyecto lleva por nombre Intypedia, de sus siglas en inglés Information Security Encyclopedia. Mediante un conjunto de lecciones diseñadas por destacados expertos invitados, iremos recorriendo los apartados de la seguridad de la información como, por ejemplo, sus fundamentos, la historia de la criptografía, los sistemas de cifra actuales, autenticación y firma digital, la seguridad en redes e Internet, el malware, los sistemas de gestión y las normativas internacionales… sólo por nombrar algunos temas.