Duerme.net – búsquedas y reservas de hospedajes asequibles en España


Cuando viajamos a algún lugar, una de las cosas que miramos es el sitio donde nos vamos a hospedar un número de noches, que no tiene porque ser caro, sobre todo, si lo buscamos a través de Duerme.net.

Se trata de un servicio de búsquedas y reservas online de hospedajes baratos, ya sean hoteles, hostales o pensiones, que por ahora muestra información de estos tipos de establecimientos de Barcelona, Granada, Madrid, Málaga, Sevilla, Córdoba, Almuñecar, Navalcarmero y Benalmádena.

Cuando accedemos a la ficha de cualquiera de los establecimientos, nos informa de su ubicación, de las habitaciones disponibles para las fechas establecidas, fotografí­as, descripción y servicios que se ofrecen.

Además, en la misma ficha hay una serie de valoraciones realizadas por otros usuarios según su experiencia.

Pero lo mejor de todo es que los propietarios de estos establecimientos pueden darse de alta gratuitamente y gestionar las reservas online a través de Duerme.net sin gasto alguno.

A pesar de los pocos establecimientos registrados en la actualidad, puede ser una interesante alternativa a los grandes portales de reserva, ya no sólo por el tipo de establecimientos que se ofrece sino además por la sencillez de uso de este servicio.

Glest – Un juego de estrategia en tiempo real con código libre

Glest es un juego de estrategia en tiempo real, disponible en español, que nos permite controlar los ejercitos de dos facciones diferentes:

– Tech: guerreros y artefactos mecánicos.
– Magic: magos y criaturas invocadas en el campo de batalla.

En realidad Glest no es sólo un juego si no también un motor para hacer juegos de estrategí­a basado en XML.

Con Foros, Wikis y canales de suscripción, tiene el código liberado en sourceforge.net, habiendo recibido ya algunos premios como el Sony PlayStation ArtFutura, Mundos Digitales y Ytanium Game of the Year.

jigidi – Una excelente opción para hacer puzzles en la web

Aunque no puede sustituirse por la sensación de tener miles de pequeñas piezas en la mano, jigidi es una buena alternativa para quien acostumbra a hacer puzzles en formato digital.

Se trata de una aplicación que ofrece decenas de rompecabezas que podremos resolver desplazando las piezas a su lugar correspondiente, simulando un puzzle tradicional.

Al contrario que la mayorí­a de los juegos de este tipo que circulan por la web, jigidi muestra las piezas con la forma de los rompecabezas clásicos, dando un efecto más realista.

National Geographic también ofrece un juego de puzzles parecido, con asombrosas imágenes de animales, en ngm.nationalgeographic.com, así­ como crazy4jigsaws.com o jigsawplanet.com.

Chrono ByPass – otro webproxy para acceder a sitios bloqueados


Chrono ByPass es otro de los webproxy a los que podemos acudir, por ejemplo, si nos encontramos en un entorno de red en el que el acceso de determinados servicios web están bloqueados. Consta básicamente de un campo en el que le introduciremos la URL bloqueada, dándonos acceso a la misma.

Claro que hay que tener en cuenta que el rendimiento de navegación es bastante bajo, e incluso también pudiera tener problemas con algunas plataformas online. Por ejemplo, no me salen todas las funciones de Google Voice o en Hulu me piden activar javascript para poder identificarme. Espero que en otras plataformas, la cosa vaya mejor.

Ví­a: CronicaWeb

Infografí­a para entender el mundo SEO

Aunque tenga varios meses (fue creada en abril de 2010), esta infografí­a muestra algunos conceptos importantes para quien trabaja en la adaptación del contenido para su buena posición en los buscadores, algo que no ha cambiado significativamente en los últimos meses, aunque haya quienes opinan que Google instant sí­ lo hará.

Creada por datadial.net, aquí­ os dejo el enlace, para que la analicéis con calma a la hora de entender el siempre complejo mundo SEO.

Enlace: SEO In Pictures

Graff Map – Mapa colaborativo de graffitis

Graff Map es otro mashup de Google maps con el que usuarios de cualquier parte del mundo pueden contribuir para crear de forma colaborativa un mapa global de graffitis.

El servicio es muy sencillo, sólo tendremos que buscar una dirección en la que sepamos que hay una de estas «pintadas» o dibujos, y crear la marca, pudiendo añadir también fotografí­as y la fecha en que fueron tomadas, así­ como el autor.

Para que sea más sencillo localizar la zona, el mapa integra también imágenes a pie de calle de la capa Street View, aunque como pega hay que destacar que no he visto ninguna opción para buscar por direcciones.

Al proyecto aún le queda mucho camino por recorrer, aunque parece que van a añadir bastantes mejoras a finales de año, por lo que tendremos que estar atentos a ver en qué queda la cosa.

Ví­a | Google maps mania

AniTryp – búsquedas y reservas de alojamientos


Anitryp es un nuevo recurso que nos va a venir bien cada vez que nos vayamos a plantear cualquier viaje por el mundo. Su principal servicio es la de las búsquedas y reservas online de alojamientos, por lo que nos basta con indicar paí­s y localidad, fecha y número de noches que queremos pasar, para que posteriormente tengamos una relación de sitios donde hospedarnos, y en función de la información que obtengamos optemos por un sitio u otro para realizar la reserva, aunque en algunas pruebas que he hecho, son pocos los resultados que disponen hasta la fecha.

Pero además, dispone de buscadores de hostales, hoteles, guí­as, vuelos y alquiler de coches alrededor del mundo, donde iremos rellenando sendos formularios para obtener las correspondientes relaciones, siendo los tres últimos buscadores ofrecidos por terceros.

Traffiklite – nuevo servicio de gestión de proyectos a través de Internet


Aparece una nueva opción en la web para que podamos gestionar nuestros proyectos, pero lo hace de una manera muy original y desenfadada. Esa son las señas de TraffikLite, una nueva herramienta, que como todas, podemos añadir usuarios, clientes, y definir proyectos asociados a los clientes añadidos y asignando sus desarrollos a los usuarios que indiquemos.

Pero…..la seña más identificativa de este servicio es el semáforo que tenemos para cada uno de nuestros proyectos, que dependiendo del color que seleccionemos, significará un estado u otro. Los estados son: rojo: proyecto en espera, verde: proyecto en marcha, amarillo fijo: necesaria atención, y amarillo parpadeante: necesaria la atención de inmediato.

Sobre cada proyecto de podrán añadir un número de tareas para que sea realizada en un periodo de tiempo, además de subir y compartir archivos, e indicar los comentarios necesarios.

Dispone de una versión gratuita, limitada a 3 proyectos simultáneos y 50 Mb de espacio para archivos, y el resto de opciones de pago, empezando por la opción personal.

Ví­a: KillerStartups

mappingworlds – Datos estadí­sticos cambiando el mundo

Imaginad un mapa del mundo en el que los paí­ses cambien de tamaño según los datos estadí­sticos que queremos que muestren. Un mapa en el que se amplie el área de los paí­ses donde la mortalidad infantil es mayor, donde aparezcan enormes los que invierten mucho en armamento, los que usan más o menos petroleo… eso es lo que nos ofrecen en show.mappingworlds.com.

Podemos seleccionar varios tipos de estadí­sticas viendo como el mapa mundi se transforma al mismo tiempo, ofreciendo datos que nos ayuden a entender el cambio.

Los mapas pueden bajarse e incluirse en cualquier página web, siendo un excelente recurso para el ámbito educativo.

Blender, Sintel y el código libre en el mundo 3D

Como apasionado por el mundo openSource soy uno de los muchos fans que la plataforma de animación 3D Blender tiene en el mundo. Por desgracia mi inexistente talento para el dibujo me impide hacer tareas que valgan la pena ser divulgadas, aunque puedo, eso sí­, divulgar las que algunos genios han publicado en la web.

Hace unas horas que Felicia Day divulgó en su cuenta de Twitter un corto animado realizado con Blender. Sintel es un cortometraje, con subtí­tulos en español, de practicamente un cuarto de hora al que no le sobra ningún minuto, teniendo cientos de miles de visitas en youtube en muy poco tiempo de lanzamiento.

Creado con la ayuda de donaciones en la web, el proyecto se inició por la Blender Foundation para demostrar el poder de la plataforma, habiendo sido realizado en el estudio del Amsterdam Blender Institute por un grupo de artistas y desarrolladores de todo el mundo.

Aquí­ os dejo con la obra maestra, espero que os anime a echar un vistazo en blender.org

Publicado en