NBC y YouTube transmitirán videos en directo de las Olimpiadas en Londres 2012

Y con el fin de darnos la mejor cobertura en vivo para que no nos perdamos ningún detalle en las Olimpiadas de este año, el canal estadounidense NBC se ha asociado con YouTube y ambos contarán con infraestructura para reproducir ví­deos en directo.

Según explica la NBC desde su sitio web, planean darnos el mejor contenido nunca visto, incluido (y por primera vez, aseguran) todos los eventos retransmitidos en directo (no todos se retranmitirán en directo ví­a YouTube, pero sí­ ví­a cable o digital). Esto viene a ser 3.000 horas de eventos deportivos en ví­deo cubriendo las 302 medallas de oro y todos los eventos deportivos que se celebren entre medio.

También se retransmitirán eventos exclusivos en la web, entrevistas a atletas y reportajes exclusivos sobre las Olimpiadas en Londres 2012. Os dejamos el enlace al canal oficial de YouTube aquí­.

Ví­a: TheNextWeb
Links:
London2012.com
nbcolympics.com
www.youtube.com/user/london2012

Descubre la Roma digital con Rome Reborn

Gracias a esta interesante iniciativa internacional llamada Rome Reborn, ahora podemos descubrir exactamente qué aspecto tení­a la antigua Roma desde lo que fue la edad de Bronce (1000 aC) hasta las primeras etapas de la Edad Media (550 dC).

Los lí­deres del proyecto han creado un completí­simo modelo 3D en el que se ha reconstruido al detalle toda la topografí­a de la ciudad, tanto a nivel de infraestructura urbana (muros, puentes, calles…), como edificios individuales y monumentos a lo largo de los diversos perí­odos de tiempo que hemos comentado. No sólo podemos observar la ciudad arquitectónicamente, ya que al ser una reconstrucción tan exacta podemos recoger datos en términos de ventilación, iluminación, población…

Se empezó a recrear la ciudad partiendo del año 320 dC, ya que era cuando Roma alcanzó la población máxima y cientos de iglesias cristianas se empezaron a construir en la ciudad, cambiando todo el aspecto estético y arquitectónico (también con la construcción de muchos edificios cí­vicos, que son muchos de los que han sobrevivido y cuyas ruinas podemos visitar hoy en dí­a).

Os dejamos con el ví­deo de la reconstrucción para que os podáis hacer una idea del trabajo que hay detrás de este proyecto:

Link: Rome Reborn | Ví­a: Open Culture

Mejoras en el rastreo de errores de la herramienta de webmasters de Google

Una de las caracterí­sticas más interesantes de las herramientas para webmasters de Google es el rastreo de errores, una caracterí­stica que nos verifica el buen estado, o no, de la salud de nuestros sitios web. Con él podemos localizar errores y arreglarlos. Ahora viene con una nueva versión, la cual mejora el acceso a la información de los errores.

A partir de ahora los errores se centran en errores del sitio, ésto es, errores que afectan al conjunto del sitio web con diversas causas, y errores de URL, para aquellos casos en el que nuestros sitios web son accesibles pero hay URLs concretas que no funcionan.

Por si fuera poco, también se mejora la forma en la que se muestran los errores, para simplificar más su acceso, mostrando aquellos errores que la herramienta considere más importantes para cada categorí­a. Al acceder al enlace de un error en concreto, encontraremos un informe más detallado sobre el mismo de manera que nos permita darle solución.

En su blog dan más detalladamente las mejoras introducidas en esta herramienta, con lo que ahora más que nunca no tenemos motivo para que nuestros sitios web presenten errores que podemos subsanar.

Más información: Official Google Webmaster Central Blog

AppCod.es – ayudando al posicionamiento de aplicaciones en la App Store de Apple

Atentos a esta palabra que en un principio nos va a sonar a raro pero que quizás se nos haga familiar dentro de poco, teniendo en cuenta que cada vez hay más espacios online para la adquisición de aplicaciones, las conocidas App Store, que es de donde viene ASO: App Store Optimization. Ya podemos hacernos una idea de por donde pueden ir los tiros, y si, es en el posicionamiento de aplicaciones en las propias App Store.

Desde luego que los desarrolladores tendrán que tener en cuenta el posicionamiento de sus aplicaciones respecto a la competencia, con lo que tendrán que recurrir a herramientas que les faciliten el posicionamiento, siendo AppCod.es una nueva herramienta que a través de un análisis en pocos segundos para la predicción de palabras clave, de manera que tendrá que adivinar las palabras claves usadas por la competencia, así­ como predecir la posición de una determinada palabra clave dentro de la App Store. AppCod.es es una herramienta enfocada sólamente a la App Store de Apple.

De este modo, y sólo mediante el análisis, ya que es imposible obtener datos por parte de Apple, AppCod.es permitirá a los desarrolladores indicar el nombre de la aplicación junto con las palabras claves para conocer las posibilidades de entrar en la primera página de resultados, pudiendo cambiar las palabras claves para ver en tiempo real los nuevos resultados. De esta manera, no habrá que esperar a la aprobación de la aplicación por parte de App Store, que dura una semana, para ver los resultados de las palabras claves introducidas.

AppCod.es tiene un coste de 15 dólares mensuales y sólo trabaja para la App Store de Estados Unidos. Os dejamos un ví­deo explicativo:

Ví­a: AppCod.es | Ví­a: TechCrunch

Pepi Bath – Aplicaciones infantiles para incentivar la higiene

Nos presentan Pepi Bath como un juego para niños de 2 a 6 años en el que se aprende sobre higiene de forma entretenida, aplicación disponible para iOs y Android con enlaces en www.pepiplay.com/apps.

Creemos que ilustraciones pintadas a mano y un tema que forma parte de la vida diaria de los niños, le da un carácter peculiar a Pepi Play y es la razón principal por la que el juego les gusta tanto a los más pequeños, como a sus padres.

Podemos encontrar una versión gratuita y otra completa por 2 dólares en iTunes appStore, Android market y Amazon appStore, incluyendo todas ellas ilustraciones interactivas con sus protagonistas realizando tareas variadas, todas ellas relacionadas con la higiene personal.

Una buena idea para un público cada vez más activo en el mundo móvil.

respuest.as – Un nuevo proyecto de preguntas y respuestas en español

David Quintero nos presenta respuest.as, un nuevo proyecto en el que podemos ver nuestras preguntas respondidas por su comunidad de usuarios al mismo tiempo que respondemos las cuestiones planteadas por el resto, obteniendo una cantidad de puntos proporcional a nuestra actividad.

Al cuestionarle sobre la necesidad de otra plataforma del tipo Yahoo! Answer nos comenta: Se necesita calidad en el contenido.

Yahoo! Answer no es notable por la calidad de su contenido y más por el juego de acumulación de puntos que sus usuarios obtienen al dar cualquier respuesta por muy mala que sea. Al ver el desarrollo de plataformas como lo fueron en inglés wis.dm, Fluther y más reciente Quora, nació la idea de que una plataforma con un contenido de calidad similar merecí­a la pena para la comunidad hispanoparlante. Y que aún es inexistente.

Respuest.as acaba de salir del horno, con muy pocos usuarios registrados y poca interacción en el contenido existente. Nos comenta que la idea siempre ha sido llegar a utilizar una plataforma de nivel empresarial para preguntas y respuestas que tenga habilidades sociales muy avanzadas y control de contenido, donde la calidad sea más importante que la cantidad. Incluyo han creado el proyecto en una plataforma de crowdfunding de España para hacer eso posible.

Para su desarrollo ha utilizado la plataforma OSQA, escrita en Python, permitiendo, entre otras cosas, dar soporte de LaTeX para contenido cientí­ficos y técnicos que contengan fórmulas matemáticas, y un sistema de reputación al cual se puede sumar y restar puntos dependiendo a la actividad positiva o negativa de un usuario.

10 tips SEO para llevar tu tienda virtual a las primeras posiciones en Google

Ya Carolina Velasco compartí­a su completa guí­a para armar un negocio de e-commerce, y en la tercera parte nos brindaba información sobre dos puntos clave: optimización y acción social. Pues bien, para complementar su ayuda yendo a un terreno un poco más especí­fico, en Mashable publican un también imperdible decálogo sobre cosas a tener en cuenta respecto a SEO en tiendas virtuales. Acá lo tienen:

1. Google Panda es tu amigo, no le temas

Google Panda, uno de los más recientes cambios en el algoritmo de indexación del buscador, busca que sólo los portales con contenido de calidad permanezcan en los primeros lugares, así­ que haz lo posible para que tu negocio sea digno de pertenecer al selecto grupo: Dale prioridad a la ortografí­a y no dejes a un programa la labor de la escritura (no automatices), mejora la navegabilidad, optimiza el contenido tanto en calidad como en tiempo de carga. Dedica un espacio para que los visitantes compartan sus fotos, videos y comentarios, y aní­malos para que lo hagan.
Continúa leyendo «10 tips SEO para llevar tu tienda virtual a las primeras posiciones en Google»

Google confirma que trabaja en una versión de Chrome para Metro de Windows 8

Aunque aún quedan unos intensos meses por delante, ya van quedando cada vez menos para el lanzamiento del próximo sistema operativo de Microsoft, Windows 8, que entre sus novedades está el entorno Metro, especialmente diseñado para dispositivos táctiles. Hace poco conocimos la intención de Mozilla de disponer de una versión especí­fica de Firefox para Windows 8 bajo Metro, y ahora es Google quien ha confirmado la disponibilidad de una edición especí­fica también.

La nueva versión de Chrome para Windows 8 estará basada en la versión de escritorio, a diferencia de la versión para Android. La idea, además de rivalizar con el resto de navegadores, es estar presente en todas las plataformas y ofrecer una experiencia de usuario simple, incluidas aquellas plataformas táctiles, por lo que se le están incluyendo una serie de mejoras al respecto.

Ahora vemos como comienza una nueva batalla por ser el mejor navegador dentro de la interfaz Metro de Windows 8, y ya sólo cabe esperar si el resto de navegadores que aún no han movido ficha se sumarán a la lucha.

Ví­a: Mashable

Kony 2012, el ví­deo más viral de la historia de Internet


Tiempo que han tardado algunos ví­deos en llegar a los 100 millones de visitas

Lady Gaga, Justin Bieber son algunos de los famosos que acostumbran a acaparar los primeros puestos entre los videos más populares de la red y no es ninguna sorpresa. Pero estos últimos dí­as, esta tendencia ha dado un giro, colocando a Kony 2012 en el más viral de la historia.

Es un documental de unos 30 minutos producida por Jason Russell, que tiene por objetivo dar a conocer las atrocidades cometidas por Joseph Kony pidiendo por su pronta detención. Este video, que tiene el lema «Nada es más poderoso que una idea», ha recorrido todas las redes sociales y portales de video y lleva más de 100 millones de reproducciones en solo 6 dí­as.

Las cuentas de Twitter de Angeline Julie u Oprah Winfrey fueron algunas que han dado impulso a la campaña de este video, además de ser promocionado por otros famosos de diferentes maneras.

Enlace: Kony 2012 | Ví­a: Gizmodo
Análisis y gráfico: visiblemeasures.com

Twitter compra Posterous

Twitter acaba de anunciar la compra de uno de los servicios de blogging más populares del mercado: Posterous.

Por el texto parece más una adquisición del talento de las personas que hay detrás del servicio que por interés de las funcionalidades del mismo, lo que significa que podemos estar hablando de los últimos coletazos de un clásico de la Internet actual.

Según informan, los usuarios del servicio podrán continuar usando el producto, animando a esperar más noticias sobre este tema.

En el post de Posterous comentan también la operación, informando que darán detalles para los usuarios que quieran migrar su contenido a otras plataformas.