Una excelente noticia han anunciado desde TED, que hará que los usuarios de dispositivos Android puedan disfrutar de más de 1200 TED Talks.
TED es una conocida organización sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir ideas de diferentes temas, que van desde ciencia, tecnología, arte, cultura hasta política, entre otros.
Desde hoy se puede contar con una aplicación para Android, que permite que los usuarios puedan navegar por una biblioteca de más 1200 conversaciones (de 8 a 13 minutos) sobre diferentes temas y con la participación de personalidades reconocidas.
Siguiendo el mismo formato que la versión web puede filtrarse la búsqueda por categorías. Puedes escoger visualizar el video o solo escuchar el audio, si es que estamos realizando otra actividad. O tienes la opción de utilizarlo en modo offline. Puedes compartir los TED Talks que te agraden en las redes sociales, o guardarlas para consultar más tarde a través de marcadores.
En su momento ya os presentamos la plataforma Matcha.tv, una plataforma de recomendaciones de películas y series de televisión basado en nuestros gustos personales que nos da acceso a dichos contenidos a través de las distintas plataformas de streaming donde están disponibles.
Pues bien, esta semana Matcha.tv salta al iPad con su nueva aplicación presentada a principios de esta semana, y que actúa a modo de guía de contenidos audiovisuales vía streaming en el que da acceso a una serie de plataformas de streaming de vídeo así como acceso a los contenidos de pago, tanto en alquiler como compra, de iTunes y Amazon. La aplicación se mostrará para ser visualizada en formato horizontal, ofreciendo un total de cinco filas mostrando los vídeos en cada una de ellas a través de una serie de criterios, desde los vídeos más destacados en general hasta los vídeos añadidos personalmente en una cola de visualización.
Estas filas pueden ser configurables, de manera que si sólo queremos acceder a determinados tipos de contenidos, podemos establecer el correspondiente filtro, así como si no deseamos acceder a los contenidos de cualquier plataforma de streaming específica, podemos filtrar sus contenidos.
La aplicación además permite acceder a la información disponible de cada contenido obtenida a través de plataformas como IMDb o Rotten Tomatoes, además de trailers en caso de que estén disponibles.
Matcha.tv para iPad está disponible a través de la App Store de Apple para terminales iPad bajo sistema iOS 4.3 o superior.
El equipo de Google ha anunciado una buena característica en YouTube, que podrá beneficiar a aquellos usuarios que tengan creado un perfil en Google+.
Hasta el momento para crear una cuenta en YouTube, tenemos que registrarnos como cualquier otro servicio de Google y crearnos un perfil. Pero a partir de un nuevo cambio (que por el momento solo está en la versión en inglés) podremos utilizar nuestro perfil de Google + para ello.
De esa manera, tu perfil y fotografía sería los mismos que utilices en la red social, logrando que tus contactos puedan ubicarte de manera simple. Pero sino deseas esta opci quieres tener un apodo o alías como suelen suceder con las cuentas de YouTube, puedes seguir utilizando la forma convencional al registrarte en la plataforma.
Esta nueva opción, con una fuerte integración a Google+, se extenderá a otros idiomas en los próximos meses, según prometen desde el blog de YouTube.
Según un enorme artículo en The Wall Street Journal, Google está preparando uno de los mayores cambios de su buscador en la historia de la empresa, cambios que pueden afectar a millones de sitios web en su posicionamiento actual.
Se trata de la búsqueda semántica, un proceso que hará que un programa entienda el significado de las palabras, entregando resultados después de dicha interpretación. Actualmente devuelve cosas diferentes cuando buscamos «recetas para hacer pan» y «quiero hacer pan en casa», resultados que deberían ser los mismos, aunque se usen palabras diferentes, este problema podría también estar incluido dentro de este concepto de búsqueda semántica.
Durante los próximos meses, el motor de búsqueda de Google comenzará a escupir algo más que una lista de enlaces azules. También se presentarán más hechos y respuestas directas a las preguntas en la parte superior de la página de resultado de búsqueda.
Después de acumular datos sobre personas, lugares y cosas durante muchos años, Google está listo también para asociar personas a empresas o diferenciar un coche Jaguar de un animal con el mismo nombre.
Según Amit Singhal, de Google, los resultados se parecerán más a como los humanos entendemos el mundo, devolviendo enlaces y atributos (algo como lo que hace Wolfram, que devuelve altitud, temperatura y demás características cuando buscamos una montaña, por ejemplo)
Lo haría mediante el examen de una página Web y la identificación de información sobre entidades específicas referidas en él, en lugar de sólo buscar palabras clave.
Habrá listas, gráficos, tablas.. será un nuevo buscador. Google también espera que el cambio a la búsqueda semántica ayudará a mantener a las personas más tiempo en el sitio de búsqueda.
Ahora solo tenemos que esperar más detalles por parte de Google. Os mantendremos informados.
Sidengo es un constructor de páginas web que proporciona la ayuda necesaria para que, en unos sencillos pasos, podamos nombrar y diseñar nuestro sitio web con nuestras galerías de fotografías de Flickr integradas. Además, podremos integrar y «portar» nuestro sitio web donde deseemos, generar un código QR para acceder a él y también cuenta con la ventaja de ser compatible con dispositivos móviles.
El primer paso que tendremos que hacer es seleccionar nombre y slogan para nuestra página. También podremos elegir logo y fondo ya que la herramienta es totalmente personalizable, y cada página Sidengo puede contar hasta con tres páginas de contenido en las que podremos añadir datos de contacto y las galerías de imágenes que hemos mencionado, así como cualquier texto que queramos integrar. Para añadir nuestra galería de Flickr, bastará con indicar la URL de ésta en «Settings«.
Por último, podemos incluir todo tipo de información personal en nuestra página de contacto, como una localización de Google Maps, perfil de Twitter, la página de Facebook, etc. Evidentemente no hace falta tener ningún conocimiento previo de programación ni de códigos y el sitio web que surge es muy aceptable y vistoso.
Si administras cualquier grupo de usuarios en Facebook, una de las herramientas que tienes a tu disposición es la de la creación de eventos, los cuales podrán llegar al resto de personas del mismo grupo. Pues bien, Facebook ha llevado a cabo una serie de cambios en la herramienta de creación de eventos que, entre otras novedades, permite establecer el nivel se privacidad a sólo amigos.
Otra de las novedades es que a partir de ahora se podrá añadir menos información a la hora de crear un evento, ideal si aún no se sabe la ubicación y hora de celebración del mismo, que se podrá añadir más adelante. Recibir sugerencias de los invitados, y recibir notificaciones cuando los invitados hayan confirmado sus invitaciones es otra novedad más. Existen opciones avanzadas que permiten, entre otras cosas, establecer preguntas y respuestas.
Estas nuevas características van en línea similar a cuando se crean eventos entre amigos a través del correo electrónico o a través de los SMS, recibiendo sus respuestas, según expresa el ingeniero de eventos de Facebook Bob Baldwin.
Si por si fuera poco, ahora Facebook tendrá en cuenta una serie de factores de manera que a la hora de crear un evento, podrá sugerir amigos a los que añadir, lo que podría venir bien por ejemplo si añadiendo amigos se olvida de alguien muy habitual en los eventos.
Quizás la herramienta de creación de eventos de Facebook no es la más completa ni la más efectiva, aunque si es ampliamente usada a la hora de crear eventos, sobre todo, entre diferentes colectivos y grupos de amigos. Pero aún así es un paso importante para todas las personas que lo usan.
Los apasionados de los Tweets y las estadísticas encontrarán en Tweereal un servicio interesante ya que éste nos indica a tiempo real todos aquellos Tweets que hacen los usuarios que contienen una geoposición.
En cada zona en la que se Tweetean mensajes aparece una bola de colores animada y, dependiendo de la zona que queramos visualizar o resaltar, podremos aumentar el tamaño de estos círculos e incluso opacarlos (aparecen transparentes en principio).
Si queremos conocer las coordenadas exactas para saber de dónde proviene un número determinado de Tweets, sólo tendremos que aumentar la zona del mapa que nos interese y visualizar la información que se nos despliega arriba (All Tweets), que se actualizará de forma inmediata.
Keupi.com es un nuevo proyecto, creado en España, que pretende acercar a chicos y chicas con una propuesta original, simulando un supermercado donde las chicas son clientes y los chicos son productos.
[…] el primer sitio gratuito donde las chicas podrán disfrutar de la amplia oferta de la tienda del amor y meter en su cesta a los chicos que más les gusten.
Disponible por invitación, que se podrán obtener a través de la página de Facebook o el perfil de Twitter, las usuarios podrán elegir a los chicos registrados y añadirlos a su cesta, con la opción de enviarles mensajes, analizar su perfil, ver sus intereses, etc.
Las chicas podrán pasearse por los pasillos del supermercado del amor, para conocer a una amplia variedad de productos clasificados por sus diferentes virtudes. Ellas podrán elegir a los chicos por su estilo, sabrán quiénes son los más populares y los más atractivos, si les darán noches de amor y romanticismo o si son de los que no conocen la palabra “detalle”, e incluso podrán saber si son ordenados o tienen su casa patas arriba! Además, como en todo buen supermercado, las clientas podrán disfrutar de las mejores “novedades”, “ofertas diarias” y “productos en promoción”.
Por un lado las chicas competirán por ser las clientes más populares del mes, por otro los chicos correrán para ser productos destaque, enviando besos virtuales para seducir a las usuarias
Un juego que, con la polémica servida, puede ayudarnos a encontrar pareja de forma divertida.
A partir de ahora, aquellos usuarios que tengan activada la nueva interfaz de GMail, podrán etiquetar o destacar aquellos mensajes de correo electrónico, a los que desean hacer seguimiento, en el momento en el que los estén redactando.
Esta es una nueva función que acaba de incorporar GMail, de manera que permitirá una mejor gestión de las conversaciones. Los destinatarios de los mensajes no verán las etiquetas o las estrellas asociadas a dichos mensajes, obviamente.
Para poder hacer uso de esta nueva función, tan sólo hay que comenzar a redactar un mensaje de correo electrónico, encontrando en la parte superior el botón de etiquetar, que permite destacar el mensaje y vincular etiquetas, ya estén creadas previamente o sean de nueva creación.
Son muchas las paradojas que plantean en el proceso de construcción de marca, sin duda genera una ligera confusión comprobar como muchas de las grandes marcas, consideradas influyentes, aquellas para las que todo se transforma en Oro, basan sus estrategias en acciones carentes totalmente de interacción social alguna, por ejemplo.
Pero sin duda alguna la gran paradoja es la de la simplicidad del mensaje. Es una consigna que hoy los contenidos deben ser concretos, directos a la emoción y transmisores de conocimientos y aprendizajes. Es también un mensaje incuestionable que, en términos de acción social, los contenidos deben aún ser más breves, ¡La emoción en 140 caracteres nos acerca más al cliente!
Pero… por qué debemos entregar mensajes cada vez más simples, por qué no podemos establecer un pensamiento complejo, desmembrarlo y entregarlo al consumidor como una nueva forma, eficiente de abordar aspectos aplicables a la construcción de su marca.
Por qué ante un escenario de alta competitividad, dinamismo vertiginoso y cambios que se suceden en tiempo real, la consigna no es autoerigirnos para seguir desafiándonos (una forma de innovar ¿no?), sino simplificar para hacerlo más fácil.
No es un tema menor que Internet y su penetración en nuestros hábitos y costumbres, no sólo están modificando paradigmas asociados a todas las ramas del conocimiento a través de las cuales conformamos el orden social vigente, más allá de ello, Internet está modificando el cerebro de las personas. Hoy, dejamos descansar a la memoria y desarrollamos habilidades para realizar métricas y asimilar cantidades ingentes de información a cada minuto.
Si nos centramos en las acciones que han demostrado su eficiencia en lo que llamamos Social Media, nos daremos cuenta que de nuevo, ante la consigna “simplifica tu contenido” existe una confusión de conceptos; la clave está en lograr pensamientos e ideas más complejas, innovadoras y creativas, desde el aprendizaje constante.
No estamos tan seguros que esta norma tácita de “hay que simplificar el contenido y utilizar un lenguaje llano y comprensible” sea una consigna del Social Media o algo impuesto desde esa tendencia nuestra a la “simplificación de los esfuerzos”
La riqueza de nuestro lenguaje es increíble, si no logramos ampliar nuestros conocimientos en relación a las palabras sobre las que sustentamos vínculos, negocios y formas de vida, no parece que estemos cumpliendo con la formación permanente y la híper especialización y profesionalización de todos nosotros.
De igual forma, que la información se suceda en tiempo real no significa que estemos dejando de lado a la memoria, sino más bien, transformándola;
Por un lado es verdad que tenemos la posibilidad que nos entregan las nuevas tecnologías nos permite saber dónde buscar cualquier información de cualquier índole.
Pero además, si la consigna es conformar universo en el que la calidad vaya en aumento, la innovación dependa de lo férreas y basadas en la ética que sean las relaciones y, la formación es un requisito sine-qua-non, es de suponer que nuestra memoria también se optimizará, recordemos que somos consumidores y prosumidores simultáneos, cuanto más calidad exista en la red, mayor será el impacto para todos… y eso, se transforma en recuerdo.
En resumen, la simplicidad del mensaje sólo es cuando éste se comprende, aprender constantemente es una responsabilidad de todos y la memoria no desaparece en el nuevo individuo social y digital, sino que se transforma en recuerdo… ¡Es por ello que vamos buscando emociones, sólo así seremos recordados!
Aunque pueda parecerlo, el fenómeno social nos sitúa ante un nuevo orden social mucho más exigente, muchas marcas se quedan en el camino y quizá es el momento de aceptar que la simplicidad, no tiene que ver con la búsqueda de acciones que nos permitan lograr beneficios más rápidamente, sino con el hecho de transformarnos en una sociedad más eficiente y comprometida… ¡Y eso, no es nada sencillo!