Desde que os presenté Online Converter en 2010 son pocas las iniciativas que se han visto especialmente dedicadas a la transformación de formato de vídeo en la web, motivo por el cual es importante destacar este nuevo proyecto de Innova Experience: veovideoconverter.com.
Se trata de una aplicación que nos invita a subir nuestro vídeo y especificar el formato en el que deseamos convertirlo, siendo ideal para pasar de mp4 a avi, 3gp a mpeg y demás combinaciones posibles.
Usan un software libre para realizar las conversiones, las cuales se hacen en su servidor, y desde el cual se puede descargar el archivo ya convertido. En cuanto a APIs usan la de YouTube para subir los vídeos y la de Amazon para descarga y subida de vídeos a su gestor.
Piden el email porque la conversión es asíncrona, es decir, no se hace de forma inmediata, podemos cerrar tranquilamente el explorador que la conversión va a seguir su curso en nuestro servidor, y una vez finalizada, se mandará un correo al usuario con el link de descarga del vídeo.
El modelo de negocio, según nos comentan sus creadores, consistirá en que será un servicio básico gratuito de conversión para aquellos usuarios que se limiten a hacer conversiones, y varios paquetes con servicios más específicos de gestión de vídeos para profesionales que necesiten un uso masivo de un servicio de conversión y gestión de vídeos online.
Como podéis comprobar en nuestra reciente pinterest.com/wwwhatsnew, el contenido publicado por los usuarios de Pinterest se muestra ahora de forma diferente, dando destaque a la información del usuario y mostrando los paneles clasificados en la parte inferior, con los números relacionados con la cantidad de material en ellos incluidos.
El crecimiento de esta red de marcadores sociales, que continúa siendo impresionante en Estados Unidos, aún continúa siendo más destacado en publicaciones relacionadas con el diseño, donde la imagen es la protagonista del contenido, aunque no por eso deja de ser una excelente forma de guardar nuestros sitios favoritos en categorías específicas.
A partir de hoy empezaremos a clasificar los mejores artículos de wwwhatsnew dentro de pinterest.com/wwwhatsnew, espero que os guste la iniciativa.
Hablamos y hablamos y hablamos, de la responsabilidad de las marcas en la transmisión de información a sus clientes. De las técnicas más eficaces para impactar en el punto exacto donde se produce la emoción y, la capacidad para encontrar ese vínculo, nunca antes establecido y sólo posible a través de la interacción, del diálogo, las relaciones humanas, confiables y sólidas.
Hablamos de las emociones de los clientes, de su satisfacción, de las posibilidades de transformar una crisis en un paso más en la construcción de una reputación sólida y vista como líder dentro de un mercado o industria.
Pero como tantas otras ocasiones, la realidad no concuerda con la teoría que se consume ávidamente a cada segundo. Las estrategias de marketing que las marcas implementan en el social media no tienen los resultados esperados. La entrega de contenidos de alto impacto en perfecta armonía con la habilitación de canales de interacción, en un proceso de retroalimentación constante, se ve colapsada en ocasiones, por una realidad que no es coherente con los mensajes transmitidos.
La falta de coherencia es uno de los grandes en la pérdida de clientes.
Ello implica descoordinación de equipos, niveles de motivación distintos y no siempre concordantes y objetivos disímiles, lo que se traduce en una ausencia total de prevención y una reducción en la capacidad de respuesta que provoca una inmediata pérdida de credibilidad.
No se trata de transformar el Social Media en nuestro “Avatar” particular, sino de transformar nuestro orden social en su conjunto, en un mundo más humano, mejor repartido y en la que las personas demostremos que somos capaces de construir como parte de un equipo.
Mientras el tejido empresarial no termine de asumir que el enriquecimiento rápido sin grandes dosis de esfuerzo (sustentado en la especulación y el crédito) se fue par ano volver… mientras los directivos de las marcas no se imbuyan de la nueva filosofía de vida en la que confiar y delegar, es el punto de partida para conformar equipos sólidos y motivados.
…Mientras en definitiva, no logremos establecer una coherencia entre nuestras acciones y nuestros mensajes, no seremos capaz de construir una marca social y lograr gracias a la influencia adquirida, acercarnos al ROI óptimo de nuestras estrategazas globales.
Social Media más humano. Qué es lo que importa, qué es lo que el cliente espera de mi, qué es lo que aporta valor agregado de mis acciones. Mantener el foco en nuestras fortalezas es una de las grandes lecciones que nos deja el coaching y que debemos rescatar.
Sin perder el norte. La clave para aprovechar las fortalezas que en términos de construcción de un nuevo modelo productivo, nos brinda el social media, radica en extrapolar y transformar en una forma de vida, la filosofía que nos transmite el fenómeno social.
Las redes sociales son plataformas, si necesitamos humanizarlas, debemos serlo nosotros. No cabe ninguna duda que si buscamos la vertiente más humana de nuestros seguidores, a fin de impactar en sus emociones, debemos mostrarnos nosotros también como personas con “sentimientos” Humanizar a la red es una responsabilidad de todos.
No podemos esperar que las redes sociales cambien el mundo. Este no es un tema baladí aunque pueda resultar obvio. Son muchas las marcas que se lanzan la universo del social media pensando que ahí, en mitad del polvo brillante, están las soluciones específicas para su negocio, con tan sólo un hacer dos clics.
Es más que claro que las redes sociales no van a cambiar el mundo, pero si nos están permitiendo la conectividad necesaria para encontrar la forma de hacerlo. Habida cuenta que los procesos productivos tradicionales han llegado al final de su vida útil, esforzarnos por humanizar el Social Media en un momento en el que de variables difícilmente cuantificables como la ética, el compromiso y la honestidad, depende el crecimiento real de nuestra empresa y negocio.
En los tiempos que corren, a la hora de ofrecer nuestras candidaturas a las ofertas de trabajo, es interesante que nuestros curriculums destaquen y se diferencien del resto de aspirantes para llamar la atención de los responsables de recursos humanos.
ResumUP es un servicio que va orientado tanto a seleccionadores de candidatos como a los propios candidatos. Centrándonos en los candidatos, éstos tienen a su disposición una herramienta que, tanto de manera visual como de manera textual, podrán rellenar toda la información necesaria para completar sus curriculums, teniendo en cuenta que la edición del mismo está dividida por áreas. La información se puede añadir de manera manual o en algunas áreas que lo permitan, pueden importar sus datos tanto desde Facebook como de LinkedIn.
El resultado final es un curriculum completamente gráfico, visual y llamativo, disponiendo de una línea cronológica en la que se verá reflejada toda la vida laboral. Llama la atención la inclusión de análisis psico-social.
El curriculum puede ser compartido en redes sociales e incluso descargarse en PDF para su impresión, eso sí, a todo color. Los candidatos disponen de un panel que podrán activar sólo cuando inviten a sus amigos a participar, y sólo en ese caso podrán acceder a las herramientas estadísticas de dicho panel.
Como herramienta de reciente aparición tiene sus fallos, al menos no me ha permitido la descarga del curriculum en PDF y PNG, además de no permitirme compartir el curriculum en LinkedIn y en Google+. También he tenido problemas con el editor de la línea de tiempos.
Esperemos que mejoren y corrijan estos bugs porque el resultado se ve espectacular.
En Cramlr han empezado a enviar invitaciones a los usuarios que las solicitamos hace algunas semanas, ofreciendo acceso a una herramienta que nos ayuda a crear tarjetas de memoria y hojas de preguntas y respuestas sobre cualquier asunto, ofreciéndolas en modo de examen a nuestros alumnos.
Podemos hacer cursos privados, públicos o solo accesibles después de un pago, teniendo siempre como protagonista el sistema de creación de preguntas y respuestas.
Durante la creación del curso es necesario indicar las lecciones y las preguntas asociadas a cada una, siendo posible crear preguntas con respuestas abiertas, de selección múltiple, de tarjeta de memoria o numérica, donde la respuesta pueda darse usando una barra de desplazamiento.
Es posible navegar entre los cursos más populares, así como descubrir nuevas opciones clasificadas por categoría, habiendo propuestas en varios idiomas.
Una nueva forma de «hacer Internet», transmitiendo eventos históricos aprovechando las características de la web social.
Malvinas30 se presenta como un Documental Interactivo sobre el conflicto en las Islas a 30 años de la última Guerra Argentina, prometiendo ser una producción continua a lo largo de 3 meses.
El proyecto permitirá que el usuario conozca los acontecimientos de la Guerra de Malvinas tal como sucedieron durante el año 1982, narrados como si los hechos estuvieran ocurriendo en este momento.
Las redes sociales serán parte fundamental del proyecto, servirán para narrar en tiempo real el conflicto, publicar voces en primera persona y generar participación e interactividad con los usuarios. Desde la cuenta @Malvinas30 se publicarán en Twitter las alternativas de la guerra y lo que la prensa argentina y extranjera comentaba, además se transmitirán en streaming programas de Tv de la época para que el usuario pueda observar como se informaba la sociedad argentina en ese momento.
Entrevistas a periodistas, historiadores, infografías, fotogalerías, un gran archivo de prensa y producciones especiales… imperdible para los amantes de la historia.
Desde el equipo de Google han anunciado una actualización de Google Earth para iOS y Android, en su versión Earth 6.2 .
Si eres de consultar Google Earth desde tus dispositivos móviles, tienes que probar esta actualización ya que trae novedades interesantes. Por ejemplo, notarás que ahora integra la Galería de Google Earth permitiéndonos escoger entre una lista de mapas y explorar diferentes puntos de nuestro interés, como visitas aéreas de zonas de catástrofes en tiempo real.
Por otro lado, esta nueva versión nos permite abrir Google Earth a partir de archivos KML desde cualquier otra aplicación, tal como lo hacemos desde la versión de escritorio. También se han mejorado algunas funciones que ya estaban en la anterior versión para una mejor navegación, y notarás que se ha habilitado el zoom para que funcione a través de gestos. Y como bonus, permite que realicemos capturas de pantalla para compartirlas en Google+, Gmail, entre otros.
Los usuarios de Android ya pueden acceder a esta nueva versión, pero tendrás que tener un poco de paciencia si tienes dispositivos iOS.
En el evento SXSW 2012 siguen dándonos más detalles de lo que será lo que PayPal ha bautizado la nueva «billetera digital», o lo que viene a ser nuestro smartphone como forma de pago. Ya vamos conociendo particularidades de cómo funcionará nuestro dispositivo móvil a la hora de entrar en una tienda y realizar una compra, y el tema se resume de la siguiente manera:
En primer lugar, el hecho que más ha llamado la atención cuando el vicepresidente de PayPal, Sam Schrauger, presentaba los detalles, es que con el nuevo sistema el usuario comprará el objeto, se lo llevará a casa y tendrá 7 días para decidir si quiere adquirirlo y la forma de pago para hacerlo, incluso para ver qué códigos de descuento puede aplicar en la compra.
Con PayPal, podremos crear también listas personales para ir añadiendo a la cesta en distintos sitios web, y si lo que queremos es ver los productos directamente en tienda, en nuestro mismo smartphone nos aparecerán automáticamente los cupones y descuentos activos del local en el que nos encontramos para que escojamos los productos al mejor precio sin tener que preocuparnos por buscar.
Además, si lo que queremos es controlar y organizar gastos, la herramienta también nos da la facilidad para mantener un consumo moderado como nosotros elijamos y apartar un fondo determinado para un gasto que queramos hacer, como un viaje o una compra especial.
Parece que es cierto que será un competidor directo de Square, la aplicación para iPad que convierte el dispositivo en una tarjeta de crédito portátil y que además viene con un dispositivo-escáner integrado para escanear cheques. PayPal tendrá trabajo para conseguir los 4 billones anuales en transacciones que consigue Square, pero dado el tamaño de la compañía y su funcionamiento a nivel global, muchos apuestan por su éxito.
Mark Thompson, el director de la BBC, ha anunciado que están trabajando en una proyecto denominado “Project Barcelona” que tiene como objetivo ofrecer un servicio que permita a los usuarios descargar los programas que deseen, luego de ser emitidos.
Si bien ahora cuentan con la posibilidad de poner la programación online y permitir la descarga, no es del todo práctico, ya que tiene una fecha de expiración. En cambio este nuevo servicio tendría una dinámica similar a iTunes, permitiría que los usuarios puedan acceder cuando deseen, teniendo enlaces permanentes para la descarga de sus programas favoritos.
Esta tienda online que tiene pensada lanzar la BBC recién está en sus comienzos y queda mucho camino para recorrer hasta que sea una realidad, pero con futuro prometedor. Según han comentado, se deberá pagar un precio módico por la descarga y estará disponible en un principio solo en el Reino Unido.
Evite es una plataforma de creación de eventos, y permite crearlos a través de invitaciones electrónicas personalizables, disponiendo para ello de una serie de categorías, permitiendo incluso que los usuarios podamos subir nuestras propias imágenes para la personalización de dichos eventos. Luego tenemos que seguir una serie de pasos en los que habrá que añadir detalles del evento, añadir invitados y establecer una serie de opciones adicionales.
Desde la página principal nos acceder a los eventos que se van a celebrar en un futuro como a aquellos eventos ya celebrados. Al margen de ello, Evite también dispone de su servicio de postales electrónicas, que va en línea similar al resto de servicios análogos de postales electrónicas.
Evite cuenta además con aplicaciones móviles para que podamos gestionar los eventos desde nuestros terminales móviles.