Spotify lanza su versión para iPad

Hoy es el dí­a del lanzamiento en iTunes de la esperada versión para iPad de Spotify, una aplicación diseñada especialmente para este tipo de dispositivo, estando disponible únicamente para quienes tienen una cuenta premium en este servicio de música.

Según comentan en TNW, donde muestran varias capturas de la aplicación, se integra con Airplay, lo que permitirá, entre otras cosas, ver el contenido en pantalla grande a todos los que tengan Apple TV en casa.

Podemos buscar listas, usuarios y canciones desde la misma pantalla, consultando de forma sencilla lo más popular de la red y viendo lo que nuestros amigos están escuchando, así­ como disfrutar de un tema en pantalla completa con la capa del disco en primer plano.

Os dejamos con el ví­deo de presentación, donde comienzan presentando una versión falsa de la aplicación para hacer la gran entrada posteriormente:

Ví­a blog de Spotify

SpotMe, convierte los gastos en grupo en algo más fácil

En viajes, temporadas en las que compartimos piso, cenas de grupo, etc. siempre va bien tener a mano una servicio que nos controle los gastos en grupo para que sepamos exactamente las cantidades de dinero que nos deben y lo que debemos. En este caso la aplicación SpotMe hace el trabajo por nosotros.

Con ella podemos crear grupos en los que añadir amigos a la «cuenta de grupo» mientras viajamos, vivimos o compartimos experiencias juntos en las que sea necesario mantener un control de los gastos. Sólamente tendremos que introducir lo que pagamos y lo que pagan los demás, y en todo momento podremos consultar el balance de gastos relacionado con lo que debemos a los demás y lo que los demás nos deben.

La aplicación permite añadir fotos e imágenes de facturas, listas y transacciones, así­ como permite la integración con Facebook y el enví­o de recordatorios de pago ví­a e-mail a los usuarios registrados en el grupo. Puedes utilizar los servicios de SpotMe directamente desde la web o descargándotelo de iTunes.

Link: SpotMe | Ví­a: AlternativeTo

Google abre su servicio de análisis de datos BigQuery

A finales del año pasado, os presentamos el servicio de Google, BigQuery, por el que permitirá a las empresas el análisis de grandes volúmenes de datos de sus negocios sin que éstas tengan necesidad de invertir en infraestructuras propias para realizar dicho análisis. También os comentamos que se ofrecí­a de manera gratuita a una serie de empresas y desarrolladores.

Pues bien, Google acaba de abrir BigQuery para que pueda ser usado por cualquier empresa que lo necesite. BigQuery ofrecerá hasta 2 terabytes de almacenamiento a .12 centavos por gigabyte y procesamiento de hasta 1.000 consultas al dí­a o 20 Terabytes a 3.5 centavos por gigabyte. Quienes necesiten más capacidad de la que se ofrece de serie, pueden ponerse en contacto con los representantes de ventas.

Toda la información acerca BigQuery se puede encontrar más ampliada a través del sitio web de Google BigQuery en el canal de desarrolladores así­ como en la entrada del blog de Google Enterprise Blog, aunque en esencia permite a las empresas subir sus datos a las infraestructuras de Google y una vez subidas, ejecutar las instrucciones SQL a los terabytes de datos. También se pueden combinar datos a través de diferentes bases de datos con las consultas mediante JOIN. Las empresas pueden usar BigQuery para tratar sus propios datos o desarrollar servicios sobre el mismo, como informa Gigaom sobre el caso de una compañí­a francesa.

Enlace: BigQuery | Ví­a: Gigaom

Los 10 mandamientos del magnetismo en el marketing de contenidos

…Los 10 mandamientos del magnetismo en el marketing de contenidos… sí­, sí­… no nos vayamos a creer que eso del marketing mix es únicamente aplicable a las intervenciones en las redes, los contenidos, son cada vez más, el origen de las relaciones con los clientes.

Atraer las emociones ajenas se ha transformado en un privilegio al alcance de todos que muy pocos saben aprovechar en su totalidad y es ahí­ donde se gestan las crisis y los fracasos de las estrategias.

Sabemos que en el momento actual no es tan relevante lo que vendamos, sino las razones que lo sustentan, las demandas que satisfacen y el tipo de necesidad a la que apunta nuestro proyecto de negocio. Sabemos que es indispensable encontrar esa cualidad única y genuina que diferencia a nuestra marca del resto y sabemos que el camino para lograrlo, no puede mantenerse alejado de los aprendizajes.

Pero… ¿cómo aprendemos? De igual forma que nos comunicamos sin restricciones, sin barreras que nos impidan el acceso a la información, hoy somos capaces de realizar una transformación de nuestra naturaleza y enfrentar el nuevo modelo con la apertura que éste nos demanda.

Nos comunicamos porque necesitamos hacerlo y cuanto más complejas sean las condiciones de vida a las que nos enfrentemos, más nos comunicaremos porque más necesitaremos del otro para ser eficientes y…” necesarios”.

Las marcas hoy deben ser necesarias porque sólo desde esa perspectiva se logra desatar una emoción y para ello, tenemos las palabras, aquellas con las que llevamos a cabo todo tipo de procesos cuyo origen está en el magnetismo.

Los contenidos, origen de los ví­nculos, de los aprendizajes, de las alianzas, origen de las nuevas ideas y respuesta a las necesidades ajenas. El contenido es hoy quien nos marca las pautas para identificar el magnetismo con nuestras “redes” y hacer de ello, nuestro valor agregado. Continúa leyendo «Los 10 mandamientos del magnetismo en el marketing de contenidos»

Foursquare lanza su ví­a de verificación inmediata de lugares reclamados

Los propietarios de negocios que reclaman sus lugares en Foursquare habrán notado el retraso con el que reciben las cartas, que normalmente suelen tardar unas tres o cuatro semanas, lo que durante ese tiempo no podrán hacer absolutamente nada para lanzar ofertas y promociones para fidelizar a sus clientes a través de la propia red social.

Pues bien, Foursquare es consciente de ello y acaba de lanzar una ví­a más rápida para la verificación de los lugares, de manera que los propietarios de los negocios ya podrán acceder a todas las herramientas que Foursquare pone a su disposición de manera gratuita para que puedan lanzar sus specials, actualizar sus anuncios, e incluso acceder a las estadí­sticas de visitantes. Esta nueva ví­a, que llevaba en los últimos dí­as en pruebas, consiste en la verificación inmediata a través del uso de la tarjeta de crédito tras una llamada telefónica automatizada.

Tal y como afirma en su blog, esta ví­a tendrá un coste único de 10 dólares, y por ahora, se acaba de lanzar para EE.UU. Pronto se lanzará a nivel internacional. Para aquellos comerciantes que así­ lo deseen, podrán seguir usando la ví­a tradicional del correo postal.

Ví­a: Blog de Foursquare

Fleapay – sistema de carrito de compras para tu web

Si tienes tu propia publicación online en la cual vas a necesitar un sistema de carrito de compras para la venta de tus propios productos, Fleapay es una opción a tener en cuenta ya que es un servicio de carrito de compras que además se integra en tu propio sitio web.

Para ello tan sólo deberás abrirte una cuenta, escogiendo uno de los planes de tarificación disponibles en función del número de productos que vas a poner a la venta, existiendo una versión gratuita que permite hasta tres productos. Luego ya tan sólo añadirás tu propio logo, incluirás los productos a la venta junto con todos los datos necesarios, y sobre ellos escogerás el enlace que se te generará y que incluirás en tu propio sitio web. Además, dispone de plugin para WordPress el cual te puede venir bien si trabajas con este sistema.

Si quiere probar primero el sistema, te puedes crear una cuenta de demostración. Si hay que buscarle pegas, esa puede ser que sólo trabaja con precios en dólares. Por lo demás, además de incluir productos y funcionar bajo conexiones cifradas, entre otras caracterí­sticas, también dispone de su sistema de informes personalizados.

Enlace: Fleapay

Twitter integra contenido más personalizado en “Descubre”

Desde que se implementó la nueva interfaz en Twitter, “Descubre” es una de las categorí­as que el equipo de la red social apostaba que captarí­a la atención de los usuarios, ya que permite conocer de manera simple “Historias” más relevantes.

Ahora han decidido darle una actualización a esta categorí­a, ofreciendo  contenido personalizado, mostrando solo aquello que puede ser significativo para nosotros. Para ello se tendrá en cuenta los tweets de las personas que seguimos y su cí­rculos de amigos.

Por otra parte, a través de “Ver Tweets Relacionados” nos permitirá interactuar con los otros usuarios y crear conversaciones, ya que podemos compartir la historia con nuestros comentarios, marcarlo como favorito, entre otros.

Según el equipo de Twitter, siguen trabajando en este aspecto, así­ que podremos esperar más novedades en el futuro. Por el momento, está actualización se irá desplegando a partir de hoy de manera paulatina.

Ví­a: Twitter Blog

Flickr añade el botón de compartir a Pinterest, manteniendo la atribución de las imágenes

Para Flickr no podí­a pasar por desapercibido el hecho de la existencia y popularización de Pinterest, la comunidad en la que sus usuarios crean tablones y coleccionan imágenes obtenidas desde distintas fuentes. Y claro, una de las fuentes es la propia Flickr, la cual acaba de asociarse a Pinterest para incluir su botón en las opciones de compartición.

De esta manera, aquellos fotógrafos que permitan la compartición de sus obras a través de diferentes ví­as, siendo algunas de ellas las redes sociales, podrán las mismas estar en los tablones de aquellos usuarios de Pinterest que las hayan incluido.

Eso si, todas las obras que hayan sido incluidas en los tablones de los usuarios de Pinterest mantendrán las atribuciones, de manera que aquellos usuarios que incluyan cualquier obra alojada en Flickr a algunos de sus muros, tanto el nombre del autor como el tí­tulo así­ como un enlace a la propia página irán incluidas sin posibilidad de modificación. Ocurre lo mismo para las obras que son «repineadas».Es más, si cualquier usuario coge una imagen de Flickr y la inserta en su sitio web, si otro usuario la añade en algunos de sus muros, seguirá manteniendo la atribución.

La posibilidad o no de compartir las obras alojadas en Flickr a Pinterest o a cualquier otro medio dependerá de sus propios autores, que en la configuración de sus cuentas indicarán si permitirán que sus obras sean o no compartidas y, en caso de permitirlo, quienes pueden hacerlo.

Ví­a: Blog de Flickr

Gmail ya ofrece traducción automática de idiomas en los mails

El equipo de Google ha anunciado hoy 3 nuevas caracterí­sticas que veremos a partir de hoy en nuestra cuenta de Gmail.

Una de ellas es la posibilidad de tener una traducción automática de los correos electrónicos que recibimos en otro idioma. A partir de ahora verás que al abrir un mensaje en otro idioma, aparecerá una pequeña barra que te ofrece traducirlo automáticamente, detectando el idioma de origen. Y por supuesto, tendremos la opción de desactivar esa funcí­ón.

Otra de las caracterí­sticas que se integrarán tiene que ver con la forma en que veremos en el navegador que tenemos nuevos mails, en caso que estemos navegando en otra pestaña, simplemente dirá que en la bandeja de entrada tenemos cierta cantidad de mails (mostrará Inbox (20) – user@example.com – Gmail en lugar de Gmail – Inbox (20) – user@example.com)

Y la tercera se relaciona con mantener aquellas conversaciones largas o “hilos de conversaciones” que ya no tienen vigencia, fuera de nuestra bandeja de entrada. Se han realizado mejoras para que ello ya no sea un estorbo, sino que estas conversaciones permanezcan archivadas.

Ví­a: Google Gmail

Mag+, llevando las publicaciones maquetadas en InDesing al iPad

Vivimos en una etapa en la cual estamos reemplazando el uso de publicaciones en medios analógicos por el uso de las publicaciones a través de medios digitales. Igual tenemos la necesidad de llevar nuestras propias publicaciones a los soportes electrónicos, pero no tenemos la habilidad necesaria para saber de programación y realizar contenidos interactivos con elementos multimedia.

En este caso, podemos echar mano de Mag+, un plugin para la aplicación de maquetación de publicaciones InDesing de Adobe por la cual podemos generar nuestras propias publicaciones y poder exportarlas, optimizándose el formato de los contenidos, pudiendo observar los resultados a través de nuestros propios tablets a través de las aplicaciones disponibles tanto en Amazon App Store, Google Play, como en iTunes Store. Hay que señalar que las publicaciones creadas están enfocadas a ser visualizadas tanto en tablets iPad como en tablets bajo Android Honeycomb o superior.

De esta manera, nuestras revistas digitales, nuestros catálogos, folletos y demás contenidos podemos llevarlos a los soportes digitales. Y una vez que los resultados son satisfactorios y lo tenemos listo para llevarlos a las tiendas de aplicaciones, será cuando ya tengamos que pasar por caja, comenzando desde los 199 dólares en adelante.

Enlace: Mag+ | Ví­a: New Startups