Si necesitáis urgentemente descubrir la contraseña guardada en cualquier aplicación web, pero los asteríscos os impiden la tarea, hay un truco que podéis usar para encontrar el texto rápidamente sin necesidad de instalar nada.
Solo tenéis que pulsar con el botón derecho sobre el campo de la contraseña y, usando Chrome, seleccionar la opción de Inspeccionar Elemento, tal y como muestra la figura inferior.
Al hacerlo, veréis el código HTML relacionado con dicho campo, donde se muestra que se trata de un tipo «password«.
Ese texto html puede alterarse para hacer pruebas locales (no afectan a la página web, por supuesto), con lo que si cambiamos «password» por «text«, podremos leer lo que había oculto tras los asteriscos.
Con Firefox también es posible realizar esta tarea, ya que también contiene la opción de visualizar el código html. En ese caso hay que pulsar en Markup Panel después de seleccionar Inspeccionar Elemento, para poder realizar la edición de «password» a «text«.
A menudo tenemos que responder lo mismo a determinados mensajes recibidos por email, respuestas que podríamos configurar para evitar perder tiempo escribiendo prácticamente lo mismo constantemente, algo que muchos hacen con plantillas predefinidas en editores externos.
La extensión que os presentamos hoy se llama GmailWiz, y nos permite añadir botones personalizados en la barra de acciones de Gmail, botones que incluirán textos personalizados en los mensajes.
Podemos cambiar la imagen de los nuevos botones, configurarlos para que envíen los emails a una o varias personas y definir el tipo de texto que se enviará, permitiendo así ahorrar bastante tiempo a la hora de escribir la mayor parte del mensaje.
Disponible para Chrome, y compatible solo con Gmail, lo presentan en cnet mostrando cuatro opciones de botones que ya vienen con un texto de ejemplo, aunque puede cambiarse en cualquier momento, por supuesto.
Llega el día 28 de diciembre y los bromistas ya están preparando su gran jornada de trabajo.
Nos presentan hoy una aplicación para Android llamada precisamente Santos Inocentes, creada para permitir que los usuarios capturen las bromas realizadas y las compartan de forma anónima.
Solo tenemos que hacer una fotografía con el mejor momento de la broma y escribir un comentario con los detalles de la misma. El contenido se publicará en la aplicación localizando geográficamente la inocentada.
Es posible navegar por bromas de otros y votar las mejores, ayudando a subir de nivel a quien hizo la inocentada (Noob Troll, bromista principiante, Maximum Troll…).
Una buena idea ideal para encontrar las mejores inocentadas de 2012.
No cabe duda de que la aparición de GMail, el 1 de Abril del 2004, ha marcado un antes y un después en los servicios de correo electrónico a través de la web. Si en un principio fue la lucha por ofrecer más espacio, en los últimos años, la lucha se ha centrado en ofrecer un entorno más claro y funcional. De ahí que nos encontremos que servicios tradicionales de correo electrónico vía web hayan tenido que darle un buen lavado de imagen a sus interfaces de usuario.
Pero al margen de los populares servicios de correo electrónico, en Internet podemos encontrarnos a muchos otros proveedores de correo electrónico, quienes con mayor o menor suerte, ofrecen sus servicios a aquellos usuarios que hayan apostado por ellos. Un ejemplo de ello lo tenemos en Yandex, del cual os hemos hablado en alguna ocasión, centrándonos ahora en su servicio de correo electrónico vía web, el cual puede suponer una opción interesante por todo lo que ofrece.
Más que un servicio de correo electrónico:
Si ya disponemos de cuenta en algunos servicios de Yandex, como pueda ser su servicio de almacenamiento en la nube, los mismos datos de acceso nos servirán para acceder al servicio de correo electrónico, aunque de lo contrario, nos podemos crear nuestra cuenta Yandex o bien usar nuestros datos de acceso de Facebook, Twitter o Google. Ya dentro, en la configuración por defecto, podemos observar que además de gestionar los mensajes de correo electrónico, desde la misma interfaz nos permite acceder a Yandex Disk en la que contamos con 3GB de entrada que podemos ampliar gratuitamente hasta 10 GB si completamos una serie de acciones. También tenemos la sección de gestión de contactos, donde podemos añadir manualmente e importar y exportar contactos, y organizarlos en grupos, así como un gestor de canales RSS. Continúa leyendo «Yandex Mail a fondo»
En noviembre os presentamos la nueva versión de crowdbooster (crowdbooster.com), la herramienta que nos ayuda a conocer en tiempo real qué contenido del que publicamos en las redes sociales es el más popular.
El objetivo es poder visualizar en un solo gráfico todo lo que hemos enviado a Twitter o Facebook y verificar los mensajes que han tenido más poder social, mostrando variables como el número de RTs y número de usuarios que ha alcanzado en cada red.
Esta nueva versión, que muestra también recomendaciones y alertas (seguidores influyentes que vale la pena seguir, tweets que hay que responder, etc.) dejará de tener un plan gratuito, según anuncian vía email, y la próxima semana comenzará su opción más barata por 9 dólares al mes.
Los usuarios que ya usan el sistema podrán seguir sin costo hasta el mes de marzo, momento en el que se cancelará el servicio para todos los que no acepten las nuevas condiciones.
Ya sea porque nos estamos pasando de la raya con los chocolates en Navidad o porque en general nos gusta tener bajo control lo que consumimos y lo que gastamos, un móvil es el lugar ideal para registrar lo que comemos y obtener informes relacionados con el consumo de calorías.
En FatSecret construyeron una de las aplicaciones con más éxito en esta categoría, disponible para Android y para iOS de forma gratuita.
Se trata de su Contador de Calorías, una aplicación desde donde es posible añadir alimentos y cantidades obteniendo la propoción de grasas, hidratos de carbono y proteínas de cada porción, así como las calorías que representan. Es posible agruparlos según comida del día (desayuno, comida, cena y otros) y obtener resúmenes para no perder la visión global de lo que comemos a diario.
En otra sección añadimos lo que hacemos cada día: descansar, dormir, sentarnos, estar de pié, conducir, correr, hacer pesas, bailar, montar a caballo y un largo etc. obteniendo el número de calorías relacionado con el tiempo informado en cada actividad.
Después de escribir lo que comemos y lo que hacemos, podemos obtener datos que nos ayudan a determinar si estamos alimentándonos correctamente, siendo posible tambien ir incluyendo nuestro peso para monitorizar nuestro estado.
En la misma categoría están construyendo, desde Barcelona, la aplicación www.nutrino.co, existiendo un campo de email para ser informados en su lanzamiento.
Hoy en día ya casi podemos controlarlo todo a distancia: consultar e-mails, mirar redes sociales, consultar el estado de nuestros pedidos on-line… pero hay muchas cosas que no controlamos cuando estamos lejos de nuestro PC, como quién lo manipula o qué procesos transcurren a lo largo del día.
Process Notifier es la herramienta para Windows que nos notifica los múltiples procesos de nuestro ordenador, y nos envía capturas de pantalla vía e-mail cuando determinados procesos empiezan y finalizan. SU presencia en el PC funciona bastante «a escondidas», ya que no nos envía alertas ni notificaciones mientras está en marcha, y además puede configurarse al gusto (elegir las aplicaciones y estados que queremos escanear, cambiar los intervalos de escaneo, la configuración de las notificaciones por mail, etc.).
Útil para controlar la actividad en PCs compartidos o cuando dejamos a los niños solos en casa. Tenemos Process Notifier disponible para Windows XP, Vista y Windows 7 y 8 en versiones de 32 y 64 bits.
Recientemente os hablamos de OpenPhoto.me, perteneciente a OpenPhoto Proyect, que nos permite obtener imágenes desde nuestras cuentas en otras plataformas sociales, así como aquellas que tengamos guardadas localmente, pudiéndolas organizar mediante álbumes y etiqueta. Lo más interesante es que además nos permite elegir el proveedor de almacenamiento en la nube donde queramos tener nuestras fotos a salvo, bien en la propia de OpenPhoto o bien en algunos otros servicios como Amazon S3, Dropbox, CX, etc.
Hasta hace bien poco, OpenPhoto estaba disponible sólo para la web y para terminales iOS, aunque recientemente también contamos con una nueva versión para terminales Android, disponible para terminales a partir de la versión 2.1.
Con una elegante interfaz, OpenPhoto nos permitirá el acceso a nuestras propias imágenes, pudiendo filtrarlas por álbumes y etiquetas, además de la sincronización con nuestro dispositivo, así como la posibilidad de compartir nuestras fotos públicas por diferentes medios. Un detalle a tener en cuenta es que los nuevos usuarios que se registren a través de la aplicación móvil, sus cuentas alojarán las imágenes en el propio servidor de OpenPhoto, con lo que si quieren que las imágenes se alojen en otros proveedores de almacenamiento en la nube, deberán registrarse a través de la web.
Además, OpenPhoto para Android cuenta con efectos digitales y herramientas de edición básicas proporcionadas por Aviary, la posibilidad de subir imágenes de forma automática, y también de limitar la carga de imágenes sólamente a través de las conexiones mediante WiFi.
En el recién pasado día de nochebuena, la Comisión Europea optó por lanzar en silencio la beta pública de su nuevo portal de datos abiertos, aunque, según comunica EPSIplatform, la Comisión no está interesada en estos momentos en que las personas conozcan la disponibilidad del portal en fase beta pública antes del importante lanzamiento que tendrá lugar el próximo mes de Enero de 2013, aunque sí deja la posibilidad para que los más interesados puedan usarlo para que aporten información de utilidad antes de dicho lanzamiento.
Disponible en varios idiomas, incluido el español, podemos leer:
El Portal de datos de la Comisión Europea proporciona acceso a datos públicos abiertos de esta institución. Pero además, permite que otras instituciones, organismos, oficinas y departamentos de la Unión accedan a los datos previa solicitud. Cualquier persona interesada puede descargar los datos publicados para reutilizarlos, vincularlos y crear servicios innovadores. Asimismo, este Portal de datos divulga y facilita el conocimiento sobre los datos de Europa.
Evidentemente, el tipo de información que pueda contener puede ser de lo más variado, incluyendo datos referentes a proyectos de investigación que han sido financiado por fondos públicos, así como datos relevantes como los geográficos, meteorológicos, estadísticos, o incluso los contenidos de libros digitalizados.
El portal centro de datos abiertos de la Unión Europea cuenta en estos momentos con unos 5.811 conjuntos de datos, siendo Eurostat quien mayor conjunto de datos ha aportado, con 5.634. El portal es el resultado de la estrategia de los datos abiertos para Europa, anunciado en el mes de Diciembre del pasado año, con la intención de poner toda la información disponible de manera gratuita a los usuarios a través del portal de datos, con acceso en igualdad de condiciones en toda la Unión Europea, ya que anteriormente surgieron iniciativas de algunos estados miembros de crear sus propios portales específicos de datos abiertos para sus usuarios. La aspiración de la Comisión Europea es la de la creación del mayor repositorio de datos abiertos de la unión europea, queriendo contar con la colaboración de los estados miembros para que ello sea posible.
Los usuarios cuentan con un buscador para realizar las búsquedas de algunos de los 5811 conjuntos de datos, pudiendo acceder a aquéllos en los que estén interesados, pudiéndolos descargar en diferentes formatos. Cada conjunto de datos cuenta con su propia ficha informativa con toda la información relativa. También hay un apartado de aplicaciones, y otro de datos vinculados, en el que mediante el punto final SparQL, permite la consulta de todos los metadatos del conjunto de datos.
A todos los fanáticos del cine nos gusta tener clasificadas y controladas las películas que más nos gustan o las que nos quedan por ver, igual que nos gustan las buenas recomendaciones de amigos y conocidos aunque no siempre acierten.
Partiendo de aquí, si lo que buscamos es una aplicación sobre cine que además nos recomiende películas según nuestros gustos previos y estado de ánimo, quizás queramos probar Movie Twist, gratuita para Android. La aplicación nos permitirá explorar distintas películas y guardar y marcar las que hayamos visto o nos interesen. Además, para que no echemos de menos cierta información ni material multimedia, cada película incluye la valoración de IMDB y sus tráiler correspondientes en YouTube.
Cada vez que exploremos una película de interés se nos recomendarán films similares, todos ellos clasificados en categorías como románticas, humor, violencia, suspenso, drogas… categorías que podremos ajustar para que nos aparezcan recomendaciones más relevantes para nosotros, además de poder indicar nuestro estado de ánimo y especificar etiquetas concretas en la sección Movie Concepts.
Una buena y muy personalizable opción para aficionados al cine en Android.