Podcastomatic, convierte tu blog favorito en un podcast

podcastomatic

Podcastomatic es un sitio web que de forma instantánea nos permite convertir y reproducir sitios web y blogs en podcasts para ser escuchados como queramos y donde queramos.

Como he comentado la lista de posts y artí­culos para reproducir en podcast se creará al instante basándose en los feeds RSS del blog, pero también podremos escucharla al momento ya que disponemos de dos opciones: o bien reproducirla en streaming o bien descargar el podcast de cada artí­culo utilizando iTunes u otros reproductores de podcasts que podremos reproducir al gusto desde nuestros respectivos dispositivos.

Eso sí­, Podcastomatic está diseñado para reproducir audios con acento inglés, y si intentamos podcastear un blog en español, italiano, francés, etc. sonará un poco extraño.

Link: Podcastomatic

thehometrotters, viajando gratis de casa en casa

viajar

Nos presenten thehometrotters.com como na red de contactos que ofrecen alojamiento gratuito a otros miembros de la comunidad, una idea que no es nueva, aunque en este caso está perfectamente ejecutada.

La forma de hacer homesurfing es sencilla y práctica usando este proyecto, que permite conectarnos con personas de otros paí­ses en busca de entablar algo más que un simple contacto.

Brindamos la oportunidad de tener un amigo en cada paí­s que visitas, apostamos por una forma de viajar más amigable, más social y además más económica.

Podemos ofrecer alojamiento gratuito en nuestra casa y no pagar nada por las noches que pasemos en las casas de los otros usuarios. Para equilibrar la oferta y demanda, usa el sistema de Noches THT, que utiliza las noches como moneda virtual. Cuando te alojas en otra casa gastas tus Noches THT y cuando alojas a alguien en tu casa recibes Noches THT.

Podemos abrir así­ las puertas de nuestra casa y acumular puntos para gastarlos cuando lo deseemos en casa de otras personas. Los invitados que lleguen a nuestro hogar serán eso, invitados, con un anfitrión, nosotros, que les ayudará a conocer mejor la ciudad a la que han viajado.

Otra caracterí­stica original de thehometrotters son los Planes THT, eventos que suben a la web los propios usuarios para hacer más atractiva su ciudad y por lo tanto su casa, ayudando así­ a los que buscan algún evento deportivo, cultural, música en vivo, etc.

[…] si has encontrado un vuelo barato, o hay un concierto en una ciudad europea y te apetece ir… entras en la web, buscas casas disponibles en esa ciudad y contactas con el propietario, acordáis fecha y duración del viaje y adelante.

Hospedaje gratuito, monedas virtuales, anfitriones locales, eventos… un gran proyecto que seguiremos de cerca durante este año.

Flashback Firsts, 125 años de exploración en National Geographic

flashbackfirsts

National Geographic empezó a explorar y proteger el mundo en 1888, y aprovechando que la popular sociedad cumple 125 años por estas fechas, se inaugura una bonita galerí­a de imágenes que pretenden resumir el trabajo de exploración realizado en todos estos años.

Flashback Firsts es el nombre de la galerí­a en la cual podremos disfrutar de las primeras experiencias de reconocimiento vividas por los cientí­ficos, colaboradores y exploradores de National Geographic y que fueron publicadas en la NG Magazine en su momento. En la colección de imágenes podremos encontrar desde escaladas de Monte Everest hasta exploraciones bajo el mar, y cada una de ellas incluye un texto informativo donde se nos informa de la fecha y el lugar exacto donde ha sido tomada la fotografí­a.

Podéis visualizar la galerí­a con las 125 imágenes en este enlace.

Ví­a: FreeTech4Teachers

Predicciones 2013: Sitios y aplicaciones que podrí­an dar de qué hablar este año (II)

Hace un par de dí­as compartí­ la primera parte del listado de predicciones relevantes que hemos reunido con los otros chicos de WWWhat’s new sobre lo que se viene en materia de sitios y aplicaciones que podrí­an influir en la red durante este año. Así­ pues, aquí­ está el resto de la lista:

nube de palabras 22

Google Play: Más apps, más calidad

La brecha entre la App Store y la Play Store tiende a disminuir tanto en el número de aplicaciones como en la calidad, así­ por ejemplo, veremos muchas más aplicaciones optimizadas para tablets con Android.

AdWords: Más publicidad móvil, más PYMES anunciándose

Se va entendiendo que el público está conectado a Internet y allí­ es donde se debe aparecer, y con alternativas como AdWords no hace falta mucho dinero para empezar a incursionar en la publicidad web y en mayor medida a la publicidad móvil geolocalizada (tanto en display como en búsquedas).

Prezi: Sigue la evolución

Ahora en español, la fascinante herramienta de presentaciones, sigue evolucionando para hacer aún más sencillo su uso, además de más atractivo, y para ello suma brillantes novedades (presentaciones 3D, nuevas plantillas, nuevos temas, nuevo diseño, importación de contenido, etc.) con regularidad.

Snapseed: A aprovecharse del bajonazo de Instagram

Lo que hace grande a Instagram ahora no son los filtros (pues las apps similares sobran) sino su numerosa y susceptible comunidad que se vio afectada por los más recientes anuncios respecto a cambios en su polí­tica de privacidad. Así­ pues, es el momento perfecto para que Snapseed, una de las mejores aplicaciones de filtros y edición avanzada de fotografí­as para móviles que ahora hace parte del portafolio de Google, pueda tratar de luchar por ese lugar.

MEGA: La resurrección de Megaupload

El 19 de enero del 2013 se cumple un año desde el cierre de Megaupload por parte del FBI, dí­a que coincide con el lanzamiento del nuevo Megaupload que se queda con las cuatro primeras letras de su predecesor. Kim Dotcom promete que será grandioso, revolucionario, más seguro y más rápido.

Flipboard, Google Currents, Zite y Pulse: Ahora todo se lee al estilo revista digital…

Flipboard, Google Currents, Zite y Pulse son apps populares por convertir la información que se suele leer a diario desde el móvil (por ejemplo, noticias en feeds RSS) en un formato tan amigable como familiar nos puede parecer: una revista digital. A eso hay que sumarle el toque social, lo optimizadas que están para el manejo con los dedos y un enorme público en potencia.

Pocket y Evernote: …pero como es tanto el contenido, hace falta organizarlo

Y como cada vez es mayor la cantidad de información, hacen falta algunas herramientas para guardar y revisar en otra ocasión el contenido que puede resulta útil, así­ que las herramientas de captura multimedia (texto, fotos, videos, páginas web) de Pocket y Evernote podrán ofrecer nuevas funcionalidades como mejoras en la integración en dispositivos móviles.

Google Maps: Camino a la perfección, no sólo en Android

Aunque los mapas de iOS han sido un desastre al menos en sus primeros meses, significan en parte una victoria para los usuarios de iOS pues ahora tienen una app más que decente. Por el lado visible, Google Maps también ha ganado bastante ya que su avance es incomparable -tal vez sólo los mapas de Nokia podrí­an hacerle frente- y seguirá reafirmando su lugar con nuevas caracterí­sticas.

Google Glass: Realidad aumentada futurista en el hogar

Aunque apenas se le ha visto en demostraciones en video, las futuristas gafas de Google que pretenden cambiar nuestra vida diaria al cambiar nuestra interacción con los objetos del hogar, pueden hacer su gran aparición este año junto al primer manojo de aplicaciones que le saquen todo el potencial.

Wolfram Alpha: El león dormido empieza a despertar

logo wolfram alpha
Aunque no es un motor de búsqueda como los convencionales, se encarga de brindar respuestas a preguntas especí­ficas, así­ que si la tendencia está en lo móvil que al mismo tiempo mantiene activa esa básica necesidad de todo ser humano racional (buscar respuestas), con expresiones como el hecho de estar detrás de apps como Siri o lanzar avanzadas herramientas de alta calidad frecuentemente, ese «león dormido» -como dirí­a uno de los comentaristas en WWWhat’s new- empezará a dar sus primeros zarpazos para devorarse a más de uno e incluso empezar su batalla con la fiera dominante.

Twitter: API y su llegada a la bolsa de valores

A 11 mil millones de dólares asciende la última valoración de Twitter según Greencrest, una firma financiera que también afirma que se debe a la especulación sobre la posible compra de Twitter por parte de Apple -lo que explicarí­a tanta integración en iOS 6-. Pues bien, con esto casi que confirman que la compañí­a está lista para una IPO (en el 2014) y para alimentar la confianza inversionista ofreciendo un modelo de publicidad viable, no sorprenderá ver más acciones de control como las restricciones a su API que obstaculiza el acceso desde apps de terceros.

Crowdfunding, ¿indicios de una nueva burbuja?

La popularidad del crowdfunding puede volverle un arma de doble filo: alguien tiene una idea y la comparte en la red para convertirla en uno nuevo servicio (por ejemplo una red social), recibe la financiación de centenares de personas y finalmente la convierte en realidad. Al principio se ofrece de forma gratuita y consigue miles de usuarios, pero luego, cuando deja de serlo para satisfacer las necesidades de todo inversionista (recibir utilidad, directa -dinero- o indirecta), muchos usuarios corren a otro servicio de las mismas caracterí­sticas que por el momento es gratis. El resultado: un cí­rculo vicioso, mucha financiación, poca rentabilidad y corto tiempo de vida de nuevos servicios.

Y eso es todo, ¿cuál predicción crees que habrí­a que agregar a la lista?

GoPollGo, encuestas en directo ví­a Twitter y Facebook, estrena aplicación para iOS

gopollgo

Hace ya algo más de un año que os hablamos de GoPollGo, una aplicación web que nos permití­a realizar encuestas y visualizar sus resultados en tiempo real ví­a Twitter y Facebook.

Ahora GoPollGo da el paso para entrar en el mundo de los dispositivos móviles y estrena nueva aplicación para iOS, con la que puedes obtener fácilmente las estadí­sticas y analí­ticas relacionadas con las respuestas de tus seguidores y lectores que podrán responder ví­a Facebook o Twitter (y además, sincronizadas con la aplicación web). Al margen de su uso profesional, también podemos utilizarlo para obtener respuestas de amigos y conocidos ya que podremos publicar cualquier pregunta y comentar sobre cualquier cuestión.

Podéis bajaros la nueva versión de GoPollGo para iOS haciendo clic en este enlace a iTunes.

Ví­a: TheNextWeb

How do you Play, sitio web con guí­as para jugar a juegos de mesa, cartas y más

howdoyouplay

Descubrimos un sitio web gratuito llamado How do you Play en el que podemos explorar cientos de guí­as para aprender a jugar a juegos de mesa, juegos en equipo, de tablero, de cartas o en definitiva cualquier tipo de juego que implique más de un jugador.

Además de encontrar guí­as sugeridas en la Home de la página, también podremos buscar juegos concretos ya que encontramos ocho categorí­as (juegos activos, para clase, de mesa, de cartas, en equipo, de deportes, para romper el hielo y para fiestas) en las que se encuentran clasificados todos los juegos que podamos imaginar. De entre la colección encontramos tí­tulos como dominó, juegos de adivinar famosos o el famoso juego del teléfono.

Podemos encontrarle muchas utilidades a este sitio web, desde (en caso de ser profesores) encontrar material para romper el hielo ante la llegada de un nuevo estudiante o simplemente para coger ideas lúdicas ante la celebración de una fiesta.

Link: How do you Play | Ví­a: FreeTech4Teachers

Facebook añade mensajes de voz a su aplicación móvil [Android – iOS]

Facebook Messenger

Ayer Jueves nos ha traí­do una nueva actualización de Facebook Messenger, tanto para Android como iOS, donde la novedad más destacada es la posibilidad de enviar mensajes de voz dentro de la propia conversación con otro contacto. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que para ello basta con pulsar el botón «+», seleccionando posteriormente la opción de grabación, la cual se producirá mientras mantengamos presionado el botón para hablar. Una vez lo soltemos, el mensaje de voz será enviado.

Pero además, los usuarios de iPhone en Canadá pueden probar la función de VoIP incorporada, tan sólo presionando el botón «I», situado en la esquina superior derecha en una misma conversación, seguido de «llamar gratis», lo que les permitirán establecer conversaciones de voz con dicha persona. Hay que tener en cuenta el coste que puede suponer en la tarifa de datos, e incluso si la propia operadora permite el uso de VoIP en la tarifa contratada.

La nueva versión ya nos está esperando gratuitamente tanto en Google Play para usuarios de Android, partiendo de la versión 2.2, como de la App Store de Apple para terminales iOS.

Ví­a: Mashable

Convertir la clave del WiFi en un código QR para un rápido acceso

clave wifi codigo qr

Es terriblemente molesto preferir un local sobre los demás debido a que ofrece WiFi gratuito, pero resulta que al entrar se le pregunta a los vigilantes, a los meseros (en caso de ser un local de comidas), a quien atiende en la caja, a otros clientes, etc., y ninguno tiene la más remota idea de cuál es la clave para acceder a la red inalámbrica del lugar.

Algo parecido puede pasar al ir a la casa de un amigo y querer conectarse, pero allí­ el problema es que puede ser un poco compleja de copiar por sus caracteres raros o porque es algo incómodo escribir desde el móvil. Pues bien, la solución para las anteriores situaciones y otras similares la tenemos en QR4 QR Codes, un portal especializado que entre sus herramientas de generación de códigos cuenta con una que convierte las especificaciones de una red WiFi en un código QR.

Sólo hace falta entrar al sitio de la herramienta e ingresar los detalles básicos como el nombre de la red o SSID, la clave, el tipo de red (WEP, WPA/WPA2) y opcionalmente un pequeño tí­tulo para la parte inferior del código. Se puede cambiar el color del código y el fondo, además del formato de la imagen resultante, pero lo recomendado es registrarse para obtener más opciones de formatos (PDF, SVG, WMF, EPS) y no ver una marca de agua en los resultados.

Restará pulsar el botón Generate WiFi QR Code y después sobre los formatos seleccionados para descargar el código resultante y tal vez adornarlo con el logo del local o con un mensaje especial desde un editor de imágenes. El único inconveniente es que puede haber problemas en la lectura del código desde dispositivos que no tienen Android así­ que para los demás puede hacer faltar una solución alternativa, por ejemplo, la que comentan en AndaLinux.

Ví­a | HackCollege

8 aplicaciones en iOS para editar, retocar y añadir texto en tus fotografí­as, ¡y gratis!

Nos gusta y está de moda: es enorme la cantidad de fotografí­as publicadas en las redes sociales que pasan por algún retoque o filtro, incluso a veces deseamos insertar algún mensaje en la misma foto. Hoy presentamos una lista de herramientas para iOS que nos permiten retocar nuestras imágenes de cientos de maneras distintas y añadiendo texto con distintas fuentes.

#1. Typic: sencilla y muy bonita aplicación que nos permite poner filtros y añadir mensajes personalizados en nuestras fotografí­as, ajustando el tamaño, opacidad y estilo de fuente insertada. Además, es posible compartir el resultado en Instagram para añadir un segundo filtro o simplemente para compartirla.

#2. Capagram: una aplicación en la que convertiremos nuestras imágenes en una especie de viñetas de cómic. Además de aplicar los filtros y retoques convenientes, podremos insertar una minifoto dentro de la misma imagen principal que incluya una burbuja de diálogo, o, si lo preferimos, la burbuja de diálogo a solas, dando como resultado una divertida imagen que podremos compartir en Facebook, Twitter, Instagram, por mail, etc.

capagram

#3. Labelbox: nos permite añadir etiquetas y trozos de decoración (celos, plásticos, etiquetas de colores, etc.) a la imagen deseada, dándole un toque muy original. Ahora mismo, además, hay un pack navideño disponible con el que podemos decorar nuestras imágenes con festivas etiquetas y copoc de nieve. Al finalizar, tenemos la posibilidad de compartir la imagen o bien de imprimirla en un lienzo.

#4. Phonto: ideal para quien simplemente quiera insertar fragmentos de texto en las imágenes. Phonto nos permite insertar el mensaje deseado, rotarlo, elegir escala de color, elegir entre muchí­simos tipos de fuente, cambiar tamaño y añadir sí­mbolos como números, copyrights, números romanos y caracteres griegos, etc.

#5. Red Stamp: no encontraremos filtros ni retoques especí­ficos en Red Stamp, pero sí­ una enorme variedad de plantillas para decorar fotografí­as relacionadas con todo tipo de temas y eventos: agradecimiento, cumpleaños, fiestas, invitaciones, calendarios, amor, saludos o paisajes de fondo, entre muchos otros temas divertidos como pueden ser bigotes o barbas postizas.

redstamp

#6. Instastory HD: inicialmente esta aplicación nos permite elegir entre imágenes tomadas al momento, en Facebook, de nuestra galerí­a, de Instagram o de Tumblr para poder aplicar en ellas distintas decoraciones, pegatinas, texto o marcos elegidos de la misma aplicación. Dada la cantidad de adornos y temas insertables, la app nos permite crear composiciones muy variadas que podremos compartir por e-mail, SMS, etc.

#7. InstaPlace: utilizando la geolocalización, InstaPlace nos crea plantillas con el nombre del sitio donde nos encontramos y un mensaje del tipo «Estuve aquí­». Podemos elegir entre el nombre del local, la ciudad, la calle o el barrio, ya que InstaPlace localiza dónde estás en cada momento exacto para poder crear el montaje adecuado.

#8. Phoster: como su nombre indica, con Phoster crearemos pósters con mensajes personalizados y «motivationals«, en distintos colores y con fuentes y tamaño personalizados en los que, cómo no, podremos insertar de fondo la imagen deseada.

phoster

Samsung confirma el lanzamiento de varios teléfonos inteligentes con su sistema Tizen este año

Tizen

Este 2013 ha empezado pisando fuerte en lo que respecta al mercado de la telefoní­a móvil. Y es que, a pesar del dominio de los sistemas iOS de Apple y Android de Google, surgen iniciativas que pretenden plantarles cara para intentar coger alguna cuota de mercado. Y si ayer fue presentado Ubuntu Phone OS, hoy nos tenemos que hacer eco de la publicación de Bloomberg en la indica que Samsung lanzará sus primeros terminales móviles bajo el sistema operativo Tizen durante este año, planteándose lanzar más terminales en función de como se comporte el mercado.

Lo que queda claro es que Samsung busca reducir su dependencia de Google con su sistema operativo Android creando el año pasado la asociación Tizen para promover el desarrollo de este sistema operativo de código abierto basado en Linux, donde también participa Intel, NTT Docomo y Vodafone Group. Y es que la compra de Motorola por parte de Google puede hacer a Samsung temer por su posición en el mercado.

Aún queda por saber cuales serán las especificaciones y precios de los terminales que Samsung plantea poner a la venta este año, aunque quizás en el próximo MWC del mes de Febrero ya podamos saber algo. Lo que si queda claro es que ante el aumento del consumo de dispositivos móviles inteligentes, se abre una nueva guerra en la que no se sabe como acabará, ya que Ubuntu Phone OS podrí­a tener sus primeros terminales a principios del 2014, Firefox OS sigue su desarrollo, y ya tenemos en el mercado otros terminales bajo sistemas operativos diferentes, como el Windows Phone 8 o BlackBerry OS.

Lo que si es interesante observar es cómo algunos sistemas operativos están basados en Linux, y de hecho con el superphone de Ubuntu Phone OS permite su inclusión en un dock convirtiéndolo en una estación de escritorio, e incluso hay tablets que permiten adosarle teclados, lo que pueden convertirlos en una especie de ordenadores portátiles.

Se abre, por tanto, una nueva puerta que puede marcar en el futuro la forma en la que usamos los dispositivos tecnológicos.

Ví­a: Bloogmberg