Anunciado en 2019 en este artículo, no fue mucho el entusiasmo generado por el Amazon Sidewalk, presentado como un servicio diseñado para compartir de forma parcial nuestra conexión Wi-Fi con nuestros vecinos, quienes a su vez tendrían la posibilidad de compartirla con otros.
Conectar a la red WiFi de una restaurante, o de la casa de un amigo, suele incluir la captura de códigos, el tecleo de caracteres en el móvil y la inversión de un tiempo que podíamos estar dedicando a otra cosa más agradable.
La nueva solución de Google para mejorar la conectividad en casa al fin llega a España. Los Nest Wifi se presentan como un sistema de WiFi rápido y confiable para tener internet en cada habitación de la casa sin problemas.
Dadas las condiciones actuales, el consumo de Internet ha sufrido un notable incremento en el último tiempo, a causa del confinamiento y el auge que por consecuencia han obtenido las videollamadas y el trabajo a distancia. Por lo mismo, es importante verificar que tu acceso a Internet se encuentre optimizado, para evitar sobresaltos.
Particularmente, si tu medio de acceso a la red es a través de WiFi, las presentes recomendaciones te ayudarán a sacarle el máximo provecho a tu conexión.
El estándar de redes inalámbricas Wi-Fi comienza un nuevo episodio en su historia. A un par de años de su anuncio por parte de la Wi-Fi Alliance, este mes entró en vigencia la nueva generación de estas redes, denominada Wi-Fi 6.
La nueva edición de este estándar, basado en la tecnología 802.11ax, forma parte de un nuevo enfoque de nombres de Wi-Fi Alliance que proporciona a los usuarios una designación, más fácil de entender, sobre todo para evaluar la relación que se generará entre el router y nuestros dispositivos. Continúa leyendo «Conoce más sobre Wi-Fi 6, la nueva generación de este estándar»
Amazon anunció que adquirirá Eero, un fabricante de routers WiFi , con el fin de potenciar su ecosistema de productos inteligentes para el hogar.
Gracias a su tecnología, Eeero puede ofrecer una solución práctica y confiable para mejorar la cobertura en red en el hogar, sin presentar los problemas típicos de los routers tradicionales. Además, añaden un plus a su sistema de WiFi doméstico, permitiendo que los clientes puedan personalizar el sistema para adaptarlos a la infraestructura de su hogar, sin perder el rendimiento en la conexión.
Comenzamos con WiFi porque es la base de la casa moderna. Cada cliente merece WiFi confiable y seguro en cada habitación. Uniéndose a la familia de Amazon, estamos entusiasmados de aprender y trabajar estrechamente con un equipo que está definiendo el futuro del hogar, acelerando nuestra misión y brindando sistemas de Eero a más clientes en todo el mundo
Google potencia su router con una nueva función que ayudará a los usuarios a conocer el estado de conectividad de múltiples dispositivos.
Google Wifi ahora puede medir el rendimiento de cada uno de los dispositivos conectados en la red. A partir de esa informe, el usuario podrá determinar qué debe hacer para obtener la conectividad óptima en todos los dispositivos.
Circle Media Inc., la compañía que está detrás del servicio Circle with Disney, lanzado el pasado invierno en asociación con Disney, por el cual los padres podrán establecer una serie de filtros y reglas a la conexión a Internet que tengan en su hogar a través de un dispositivo especial que comprarán y que conectarán al router, cuya gestión realizarán a través de una app móvil, ha lanzado Circle Go, un servicio complementario para Circle with Disney con el que podrán extender los filtros así como otras restricciones a la conexión a Internet de los dispositivos móviles que sus hijos tengan entre manos en aquellos momentos en los que se encuentren fuera del propio hogar.
En este sentido, como señalan desde TechCrunch, con Circle Go los padres podrán filtrar tanto los contenidos web que pueden acceder como las apps que pueden instalar, además de limitaciones en el uso de los dispositivos, y controlar el uso que se hacen de los mismos cuando se encuentran fuera del propio ámbito del hogar. Al no ser un servicio independiente sino complementario, su precio entra dentro de la propia suscripción de Circle with Disney, de 9.95 dólares mensuales con soporte de hasta 10 dispositivos. Continúa leyendo «Circle Go permite establecer reglas y filtros a dispositivos móviles de los menores»
Hoy os hablamos de una aplicación bastante útil a la hora de comprobar qué dispositivos hay conectados a nuestro router WiFi. Se trata de Fing, una herramienta gratuita compatible tanto con dispositivos Android como iOS que nos permitirá conocer todos los detalles acerca de los dispositivos conectados a nuestra red.
El funcionamiento e interfaz de la aplicación son de lo más sencillo e intuitivo, por lo que tan pronto accedemos a la ventana principal de la aplicación se nos mostrarán los dispositivos conectados a nuestra red WiFi. En la información suministrada podremos conocer el número total de dispositivos conectados al router, así como llevar un registro de todos y cada uno de ellos, ya que podremos ver su nombre, dirección IP y dirección Mac. Además, en el caso de que tengamos muchos dispositivos conectados resultan muy interesantes las posibilidades de organización que ofrece Fing, ya que permite editar el nombre de cada unos de los dispositivos conectados al router y establecer un icono personalizado para los mismos, de modo que podamos identificarlos con facilidad si lo necesitamos posteriormente. Sin duda, una aplicación muy útil para llevar un registro de los dispositivos conectados a nuestro router y conocer rápidamente los datos más importantes acerca de cada uno de ellos, así como para averiguar si hay algún intruso en la red. Todo ello de forma sencilla y sin llevar a cabo complicadas configuraciones.
Podéis descargar la aplicación de forma gratuita tanto de la App Store como de Google Play.
¿Te imaginas que tu smartwatch pudiese conectarse a Internet sin necesidad de utilizar una batería? Este es exactamente el objetivo de un grupo de investigadores, que ha empleado la tecnología backscatter, encargada de obtener energía a partir de las ondas inalámbricas presentes en la estancia, con el objetivo principal de mejorar el sector de los wearables.
Como decimos, hasta el momento esta tecnología estaba siendo empleada para alimentar este tipo de dispositivos gracias a las señales WiFi del ambiente, pero ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Washington ha descubierto un modo de aprovechar la energía del WiFi no solo para alimentar pequeños dispositivos electrónicos, sino también para conectar estos dispositivos a Internet. La tecnología que han desarrollado permite que, además de utilizar las señales WiFi de la estancia para mantenerse encendidos, reflejen estas señales (en lugar de generarlas) para comunicarse con el router, algo que consume un 0.01% de la energía que se utiliza en las conexiones habituales.Este estudio ha sido llevado a cabo por la Universidad de California en Los íngeles (UCLA) y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA durante los últimos dos años y, gracias a sus avances, han logrado que estos dispositivos envíen 3MB de datos por segundo hasta 2,5 metros de distancia, cuando hasta ahora, únicamente era posible enviar unos 2Kb por segundo. Los investigadores esperan que en un futuro consigan llegar hasta los 20 metros de distancia con tasas similares a las de las conexiones WiFi habituales, es decir, unos 50Mbs/s.
Por el momento, esta tecnología se encuentra todavía en fase de desarrollo y queda mucho para que comencemos a verla aplicada en nuestros dispositivos, pero no cabe duda de su enorme potencial.