5 errores frecuentes y 5 consejos eficientes para profesionales SEO

Debemos partir de la premisa fundamental que hoy, la puesta en marcha de un negocio online de éxito, sólo es posible si logramos introducirnos en el triángulo protector que conforma el SEO- contenido y acción social.

Son muchas las marcas que fracasan en sus estrategias de marketing de contenidos así­ como sus campañas de marketing en las redes sociales, por no prestar atención a los detalles que constituyen los errores más frecuentes en la consolidación de marcas y, muy al contrario de lo que se suele pensar, es un mal SEO quien marca un punto de partida con demasiadas aristas vulnerables.

Es por ello que hoy nos hacemos eco de un ví­deo muy interesante publicado por Maile Ohye en Google Webmaster Central Blog en el que se recogen 5 errores habituales de las estrategias de SEO así­ como 5 consejos muy eficientes

Sin valor no hay SEO eficiente. Si no aporta valor agregado, será muy difí­cil superar a la competencia y por lo tanto, lograr un buen posicionamiento. Resulta indispensable que la marca que busca optimizar su portal Web para el SEO tenga muy claros, tanto sus objetivos, como las necesidades de su público objetivo. ¡Es un error demasiado frecuente el lanzarse a la consolidación de un negocio online si haber realizado un plan de empresa previo!

Cuidado con la segmentación, talón de Aquiles para muchas marcas. Cuando fijemos nuestros objetivos de SEO no podemos olvidarnos que no trabajamos solos. Es indispensable que éstos sean coherentes con el mensaje global de la marca así­ como con las acciones sobre las que se sustentan las estrategias de marketing. No hay nada más nocivo para un buen posicionamiento que la falta de coherencia entre el mensaje y las acciones.

Evita cualquier acción que implique modificar cosas básicas. Si crees que la mejora en los procesos pasa por redireccionar URL o modificar el nombre de la marca, es mejor que lo hagas a tiempo, antes del lanzamiento de una estrategia de marketing tanto en el blog, como en las redes. Al consumidor actual le cuesta realizar modificaciones una vez que el recuerdo ha quedado grabado en su ADN

Cuidado también con las tendencias. ¡Sólo para informarnos!. Cada marca debe perseguir unos objetivos particulares y, con independencia que existan acciones comunes en la búsqueda del mejor posicionamiento, es recomendable mantenerse alejado de las “modas” y focalizarse en segmentar y elaborar estrategias de SEO que responsan a las necesidades manifestadas por nuestros seguidores.

Simplifica, es clave para cautivar al consumidor (y a los robots). Debes buscar que la puesta en escena de las decisiones adoptadas o los procesos planificados para la optimización de tu portal corporativo, se realice lo más ágilmente posible. Los procesos complejos y distendidos en el tiempo generan errores que afectan a la “primera impresión” del cliente en su contacto con el cliente.

Recordamos que aunque parezca una obviedad, los errores más frecuentes se cometen en los detalles más básicos. Asegúrate que tus enlaces no están rotos y que tu contenido es de alto impacto, optimiza tu diseño Web, idealmente, adecuándolo para la Web móvil (que cada vez pisa más fuerte) y realiza acciones de SEO en todos tus contenidos. Enlaza a tus perfiles sociales e incluye la imagen y el ví­deo como variables indispensables para impactar en tus clientes.

Pregúntate: ¿Cuál es valor agregado de mi marca en comparación con la competencia?

Asegúrate de: incluir las palabras clave que mejor definen el mensaje que tu marca quiere transmitir. Asegúrate de ser coherente entre los términos con los que buscas posicionar tu marca y las respuestas que entregan tus contenidos. Es una causa frecuente de abandono por parte de los clientes, encontrarse con un contenido que nada tiene que ver con los criterios por los que posicionó.

No te olvides de: la arquitectura Web. Inteligente, sencilla y coherente. Los 3 pilares para optimizar las etiquetas, descripciones y categorí­as de nuestro portal Web. Atrévete a innovar si con ello el mensaje de tu marca adquiere un mayor peso especí­fico.

Recordemos que: El uso de los recursos que nos entrega el Centro de Webmasters de Google nos permite estar atentos a cualquier error que se pueda presentar. ¡Debemos aprovecharlo, un buen SEO atrae inversionistas y clientes, conformando una espiral de crecimiento que, aunque lento y condicionado a la capacidad de las marcas para impactar en las emociones, sin duda consolidado y con influencia propia!

Y por último y no por ello menos importante, fórmate. Mantener el contenido actual y siempre dinámico, es indispensable para construir una empresa social. Conocer las tendencias, los aspectos más relevantes de tu mercado o industria y monitorear de forma permanente que hace nuestra competencia y qué se dice de nuestra marca en red, son aliados sin los cuales ninguna estrategia de SEO resultará eficiente. ¡Buscamos posicionamiento, conversión suma de influencias y crecimiento!

Os dejo con el ví­deo… ¡es muy interesante!

Google prepara cambio que puede afectar a millones de sitios en su buscador

Según un enorme artí­culo en The Wall Street Journal, Google está preparando uno de los mayores cambios de su buscador en la historia de la empresa, cambios que pueden afectar a millones de sitios web en su posicionamiento actual.

Se trata de la búsqueda semántica, un proceso que hará que un programa entienda el significado de las palabras, entregando resultados después de dicha interpretación. Actualmente devuelve cosas diferentes cuando buscamos «recetas para hacer pan» y «quiero hacer pan en casa», resultados que deberí­an ser los mismos, aunque se usen palabras diferentes, este problema podrí­a también estar incluido dentro de este concepto de búsqueda semántica.

Durante los próximos meses, el motor de búsqueda de Google comenzará a escupir algo más que una lista de enlaces azules. También se presentarán más hechos y respuestas directas a las preguntas en la parte superior de la página de resultado de búsqueda.

Después de acumular datos sobre personas, lugares y cosas durante muchos años, Google está listo también para asociar personas a empresas o diferenciar un coche Jaguar de un animal con el mismo nombre.

Según Amit Singhal, de Google, los resultados se parecerán más a como los humanos entendemos el mundo, devolviendo enlaces y atributos (algo como lo que hace Wolfram, que devuelve altitud, temperatura y demás caracterí­sticas cuando buscamos una montaña, por ejemplo)

Lo harí­a mediante el examen de una página Web y la identificación de información sobre entidades especí­ficas referidas en él, en lugar de sólo buscar palabras clave.

Habrá listas, gráficos, tablas.. será un nuevo buscador. Google también espera que el cambio a la búsqueda semántica ayudará a mantener a las personas más tiempo en el sitio de búsqueda.

Ahora solo tenemos que esperar más detalles por parte de Google. Os mantendremos informados.

10 tips SEO para llevar tu tienda virtual a las primeras posiciones en Google

Ya Carolina Velasco compartí­a su completa guí­a para armar un negocio de e-commerce, y en la tercera parte nos brindaba información sobre dos puntos clave: optimización y acción social. Pues bien, para complementar su ayuda yendo a un terreno un poco más especí­fico, en Mashable publican un también imperdible decálogo sobre cosas a tener en cuenta respecto a SEO en tiendas virtuales. Acá lo tienen:

1. Google Panda es tu amigo, no le temas

Google Panda, uno de los más recientes cambios en el algoritmo de indexación del buscador, busca que sólo los portales con contenido de calidad permanezcan en los primeros lugares, así­ que haz lo posible para que tu negocio sea digno de pertenecer al selecto grupo: Dale prioridad a la ortografí­a y no dejes a un programa la labor de la escritura (no automatices), mejora la navegabilidad, optimiza el contenido tanto en calidad como en tiempo de carga. Dedica un espacio para que los visitantes compartan sus fotos, videos y comentarios, y aní­malos para que lo hagan.
Continúa leyendo «10 tips SEO para llevar tu tienda virtual a las primeras posiciones en Google»

13 herramientas para el marketing en las redes sociales recomendadas por expertos

La cantidad de redes sociales existentes y la necesidad de estar presente con nuestra marca en cada una de ellas -o al menos de las más importantes- hacen necesaria también la ayuda extra para su gestión. Ya veí­amos en un anterior compendio una decena de aplicaciones para manejar varias de ellas simultáneamente, para mantenerlas actualizadas e interactuar con los seguidores, pero cuando se trata del Social Media Marketing y sus estrategias tenemos de nuestro lado:

Crowdbooster

Crowbooster
Especialmente para la gestión en Twitter, aunque también trabaja bien con Facebook. La herramienta ofrece detallados gráficos de los seguidores analizando su frecuencia de Retweets, las horas del dí­a más activas en cuanto a interacción con nuestros perfiles sociales, recomendaciones tanto de manejo como de usuarios, programar actualizaciones, alertas para no dejar de atender a sus peticiones (mensajes privados, menciones) y más.
Continúa leyendo «13 herramientas para el marketing en las redes sociales recomendadas por expertos»

10 interesantes aplicaciones para videoconferencias y reuniones online

La red ha sido el mejor medio para establecer el sistema globalizado que hoy nos rige, aunque lo importante es que su constante evolución ha permitido que cualquiera pueda sacar lo mejor de sus caracterí­sticas para establecer relaciones laborales -o de cualquier otro tipo- de contacto o de trabajo colaborativo en cuestión de segundos.

Como muestra, las videoconferencias y las reuniones online tan útiles y sencillas de armar con las debidas herramientas. Aquí­ están, gracias a la ayuda de Hongkiat, 10 de las mejores:

1. MeetingBurner

Meeting Burner 2
Un servicio online sin necesidad de descargas adicionales que incluye integración con Skype, grabación de archivos de audio para compartirlos luego instantáneamente, transmisión en vivo de la pantalla del anfitrión y hasta estadí­sticas para registrar la interacción de los usuarios presentes en la charla. Cuenta con planes de pago y uno gratuito con un lí­mite de 15 usuarios simultáneamente.
Continúa leyendo «10 interesantes aplicaciones para videoconferencias y reuniones online»

Facebook, cómo identificar perfiles falsos #Infografí­a

Barracuda Networks ha realizado un informe sobre los usuarios de Facebook, especialmente sobre uno de los problemas que existe en toda red social…. perfiles de usuarios falsos, que pueden ser causa  de virus o spam..

El informe se basó en el estudio de cerca de 3000 cuentas en forma aletoria para identificar las diferentes caracterí­sticas que dejan prever que estamos ante un perfil falso en Facebook.

Los datos se detallan de manera gráfica en la infografí­a, pero te mencionamos algunos detalles. Por ejemplo, en el informe aseguran que  las cuentas falsas en el 97% dicen pertenecer a mujeres, mientras que en perfiles reales solo un 40% son perfiles femeninos. Mientras que el 40 % usuarios con identidades falsas no actualiza con regularidad su estado, en los perfiles reales se ve esa situación en solo un 15%. Obviamente los perfiles falsos tienen una cantidad impresionantes de amigos en comparación con los usuarios promedio de Facebook.

Estos datos no son mas que referencias generalizadas que ha arrojado el estudio, pero pueden ser indicadores para que estemos atentos a estas situaciones. Continúa leyendo «Facebook, cómo identificar perfiles falsos #Infografí­a»

Profesores de todo el mundo ofrecen cursos gratis en The Faculty Project

Hoy en dí­a no nos podemos quejar de los distintos sitios webs que tenemos a nuestro alcance en los que podemos suscribirnos a todo tipo de cursos y material educacional, algo que viene a ser especialmente útil si somos profesores.

Se une a la lista de estos siempre interesantes portales The Faculty Project, un sitio web en el que profesores de todo el mundo y de facultades prestigiosas como la University of Miami, la University of Southern California o el Dartmouth College ofrecen cursos gratis a los interesados que quieran suscribirse. En el portal podemos encontrar cursos en forma de PDFs, presentaciones y más sobre diversos temas, historia, antropologí­a, economí­a…

Utilizar el portal es muy simple: simplemente consta de un buscador en el que se nos despliegan todos los cursos disponibles, y para apuntarnos a uno de ellos sólo tenemos que hacer clic en «Enroll». Para poder acceder a ello, podemos registrarnos en el sitio o hacerlo desde nuestra cuenta de Facebook, y después podremos seguir el curso desde nuestro PC, nuestra tablet o nuestro smartphone.

Link: TheFacultyProject

Nueva versión de Dropbox importa de forma automática fotos y ví­deos, y regala 4,5 gigas

Si instaláis la nueva versión de Dropbox, aún en fase de test, tendréis dos sorpresas:

1 – Al conectar una cámara, teléfono o tarjeta SD al ordenador, podremos seleccionar la importación del contenido ví­a Dropbox, guardándose el material dentro de nuestra cuenta.

2 – Al probar las funcionalidades podemos ganar hasta 4,5 gigas de contenido extra de forma gratuita. Por cada 500 megas de fotos y ví­deos que sincronicemos, 500 megas más de espacio que ganaremos, hasta un total de 4,5 gigas.

Los detalles se encuentra en el foro de Dropbox, con los enlaces para bajar e instalar la nueva versión para Mac, Windows y Linux.

Link: foro de Dropbox | Ví­a Gizmodo

10 herramientas que ayudarán a los estudiantes en sus trabajos de grupo

Estudiar no es fácil
© iNNOCENt - Fotolia.com

Estudiar no es una tarea fácil, nunca lo ha sido. A menudo se comenta que la tecnologí­a facilita mucho la vida académica en la actualidad, pero eso no siempre es cierto, a veces la complica aún más.

Encontrar los recursos adecuados para que podemos concentrarnos en alcanzar los objetivos es todo un arte. Existen tantas opciones que promenten aumentar la productividad del estudiante que muchas veces se pierden horas con las herramientas menos adecuadas, y nuestro trabajo, como formadores, padres y bloggers es ayudar a hacer más sencillo ese camino.

En Wikisaber acostumbro a publicar cada semana uno o dos artí­culos relacionados con herramientas que el estudiante puede usar para mejorar sus resultados, y hoy os dejo con 10 que, si yo las hubiera tenido hace 20 años, me habrí­an ayudado mucho, principalmente en los trabajos en grupo.

Podéis consultar también la lista de 50 herramientas de colaboración para la educación:

Dropbox: Quien dice dropbox dice cualquiera de sus alternativas. Tener una herramienta que permita compartir grandes cantidades de material sin necesidad de enviar correos ni tener un sistema de gestión de versiones es obligatorio en cualquier materia. Con cx.com, fiabee, dropbox y demás soluciones semejantes, no tenemos que preocuparnos con esos temas, ya que podemos decidir qué directorio de nuestro ordenador se sincronizará con el de otro usuario, manteniendo el material del trabajo en grupo centralizado y siempre actualizado.

Edmodo: Con esta famosa plataforma educativa podemos crear librerí­as digitales con los archivos más importantes de cada materia, siendo una buena solución para guardar apuntes, trabajos, charlas y ví­deos de cada asignatura. También podemos publicar mensajes en el muro de un grupo, ayudando a organizar la información relacionada con el trabajo.

Studyboost: Para crear preguntas y respuestas, clasificándolas por materias y permitiendo compartirlas con el resto del grupo, siendo muy útil para definir los puntos clave que deben ser tratados.

Mikogo: Para comunicarse en tiempo real con otros miembros del grupo, siendo posible compartir el escritorio y realizar reuniones de varias personas al mismo tiempo.

OpenStudy: Una especie de Yahoo respuestas para estudiantes, donde podemos plantear dudas y esperar a que otros miembros del equipo, o usuarios de la red, respondan. Es posible crear y consultar diversos grupos de estudio, existiendo varios muy interesantes en todo el mundo.

Diigo: Un lugar ideal para guardar y compartir enlaces de interés con otras personas del grupo de trabajo. Es uno de los principales competidores de delicious en la categorí­a de marcadores sociales.

Google Docs: Una plataforma online para crear documentos de forma colaborativa (editores de texto u hojas de cálculo) es fundamental, siendo necesario apostar por la calidad de grandes como Google Docs o Zoho, para tener la garantí­a de que nuestro contenido esté siempre disponible en la nube.

Remember the Milk: Para tener las tareas pendientes ordenadas y visibles par atodos los miembros de trabajo nada como un buen gestor de tareas. Remember the Milk es una buena opción, siendo posible sustituirlo por Google Calendar, Toodledo, gubb y otras soluciones semejantes.

Pbworks Education: Para poder publicar y encontrar contenido que sea de utilidad para enriquecer nuestros trabajos. La versión gratuita incluye la posibilidad de trabajar con un panel de control y hasta 100 usuarios en el mismo.

Blogger/Wordpress: Una plataforma de publicación de blogs es importante para poder ir escribiendo las secciones de nuestro trabajo de forma organizada. Es posible tener blogs privados para transformarlos en una buena herramienta de publicación de contenido académico.

10 excelentes formas de usar Dropbox

Sin duda Dropbox marcó un antes y un después en cuanto al almacenamiento de archivos, tanto que decenas de servicios se han creado para sacarle el máximo provecho a sus funcionalidades en la nube. Francisco habí­a creado con anterioridad un interesante listado con algunos ejemplos, hacks y plugins, y ya hemos comentado decenas de aplicaciones relacionadas con Dropbox, pero gracias a Labnol -más uno que otro apunte en Evernote-, están aquí­ otros 10 servicios y aplicaciones que mejorarán aún más nuestra experiencia de usuarios.

Como extra, vale comentar que sin importar el número de servicios que activemos para funcionar con Dropbox, siempre será posible eliminarlos y gestionarlos a través de la sección de aplicaciones.

1. Como hosting para tu sitio web


¿Quieres servicio de alojamiento gratuito sin tener que conformarte por páginas de dudosa reputación? La caracterí­stica que le permite a Dropbox hacer público cualquier archivo no excluye ficheros HTML, CSS y JavaScript, así­ que sólo es cuestión de cargarlos de la manera correcta. Para encargarse de los detalles incluyendo la configuración del dominio, están como alternativa DropPages, Scriptogr.am y Pancake.io.
Continúa leyendo «10 excelentes formas de usar Dropbox»