Alternativas gratuitas a famosos programas multimedia

Buscando por alternativas gratuitas a ciertos programas famosos me he encontrado un artí­culo, en 10000words.net, que hace un interesante enfoque sobre tema.

Siguiendo su misma linea voy a comentaros aquí­ las opciones que tenemos para sustituir los programas cuyas licencias hablan un idioma diferente al de nuestro bolsillo.

Empezamos por Photoshop, el famoso editor de imagen que conquista sabrosos megas en millones de discos duros de todo el mundo. Hace un año publiqué una lista de sus alternativas gratuitas, sin olvidar que tenemos excelentes editores de imagénes en la web que también pueden hacer parte de su trabajo sin ningún coste.

Seguimos con DreamWeaver, la famosa herramienta que nos permite crear sitios web programando sus páginas con un editor tan intuitivo como potente. kompozer.net se muestra como una buena alternativa gratuita, disponible para sistemas operativos Windows.

Los Editores de ví­deo como Adobe Premiere también tienen buenas alternativas como jaycut.com o el recientemente comentado VideoToolBox, aunque la cantidad de recursos que usa esta actividad requiere muchas veces la instalación de un programa en nuestro disco duro.

Los Editores de Audio, como Adobe Audition, tienen en Audacity una buena alternativa, aunque el editor online de aviary no tiene que envidiarle casi nada.

En lo que respecta a las presentaciones con sonido, algo que Soundslides hace perfectamente, pueden realizarse de forma gratuita con photopeach.com, por ejemplo, obteniendo excelentes resultados.

Crear flash con effectgenerator.com, usar Google Docs como herramienta Office, descubrir las posibilidades de Zoho… Diferentes y originales modelos de negocio que saben como mantener un producto de forma gratuita y, aún así­, obtener beneficios.

Tesis Doctorales en Internet

Una tesis doctoral es el resultado de meses y meses de trabajo de investigación que desemboca en un documento muchas veces de una calidad excelente. Eso hace que se trate de un tipo material que vale su peso en oro, análisis que pueden ser utilizados para crear y desarrollar proyectos de todo tipo.

Este fin de semana, por ejemplo, me he leí­do la excelente tesis de Serje Schmidt, dirigida por el profesor Dr. Antoni Serra Cantallops de la UIB (Universitat de les Illes Balears) y por la profesora Dra. Cristiane Pizzutti (UFRGS ”“ Universidade Federal do Rio Grande en Brasil), titulada ¿Qué tienen que tener las webs de hoteles para ser atractivas para los turistas? y disponible a través del buscador de tesis doctorales tesisenxarxa.net.

Existen otros buscadores especializados, como kriptia.com, teseo (sólo para fichas), los enlaces ofrecidos por Universia o las tesis de la UNED, con miles de recursos, en español, guardando millones de horas de estudio de doctores de las más diversas categorí­as.

No os conforméis con lo que Google nos devuelve en su primera página. Para estudios más detallados animaos a profundizar en documentos muchas veces más completos.

150 herramientas gratuitas para crear materiales didácticos

En cuadernointercultural publicaron, hace ya algunos meses, una lista de herramientas útiles para crear materiales didácticos que no puedo dejar de recomendar.

Desde generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales hasta generadores de cuestionarios y ejercicios, pasando por webs para crear cartogramas y mapas geográficos, la lista no tiene desperdicio.

Podéis acceder a ella, en español y perfectamente clasificada, en cuadernointercultural.com.

Redes sociales de lectores en español

Si queréis compartir con el resto del mundo lo que estáis leyendo y obtener recomendaciones para garantizar (en la medida de lo posible) un buen libro entre las manos, os recomiendo que echéis un vistazo en las diferentes redes sociales que tenemos en nuestro idioma.

Aquí­ os dejo una selección. si conocéis alguna más os invito a añadirla en los comentarios.

entrelectores.com

Red social de recomendación de libros realizadas por los propios lectores. La idea es unir en un mismo proyecto a lectores, autores, librerí­as y editoriales. Como comentan en loogic, puede ser un buen modelo de negocio si lo vemos integrado con grandes proyectos como Bubok.

lecturalia.com


Con casi 50.000 libros y más de 7000 autores es una excelente red con una comunidad de usuarios muy activos.

bukear.com


Proyecto en el que podéis registrar y compartir lo que estáis leyendo en estos momentos. Fundado por Mariano González y Pablo Bicego, el proyecto pretende iniciar un diálogo a partir de las preferencias de lecturas (libro, monografí­a, ebook, etc).

librofilia.com

Se trata de una web en la que podéis añadir los detalles de vuestros libros preferidos y obtener recomendaciones en función de vuestros gustos. Podemos escribir crí­ticas, participar de foros, crear una comunidad de amigos.. un aspecto sencillo para un sitio con muchas y variadas funciones.

quelibroleo.com

QueLibroLeo es una red social de intercambio de gustos y opiniones literarias, donde se puede puntuar y escribir crí­ticas de los libros que hayas leí­do, y consultar lo que los demás usuarios piensan de los que aún no has tenido la oportunidad de hacerlo.

dejaboo.net


Para intercambiar opiniones y conocer nuevas obras. Podemos hacer reseñas, opina sobre una o conocer a gente con intereses comunes.

anobii.com

Disponible en español, permite crear, compartir y navegar entre listas de libros de otros usuarios.

Opciones gratuitas para crear un sitio de preguntas y respuestas

Los sitios web que tratan sobre un tema determinado tienen a menudo una sección de preguntas y respuestas que, a modo de foro, permite centralizar las dudas de los lectores sobre las más diversas categorí­as.

Os dejo aquí­ con una serie de opciones de código abierto, algunas de las cuales ya he comentado anteriormente, que podéis utilizar si tenéis pensado crear una sección de este tipo en vuestra web.

shapado

Solución de código abierto, traducida a varios idiomas, que permite a cualquiera realizar sus preguntas y esperar por sus respuestas, desarrollada en ruby y con el código disponible en gitorious.org/shapado.
Continúa leyendo «Opciones gratuitas para crear un sitio de preguntas y respuestas»

10 excelentes formas de buscar información en Twitter

Si pensáis que twitter es un océano de inútil información en la que millones de personas cuentan lo que han desayunado, es porque aún no habéis buscado bien.

Además del buscador oficial search.twitter.com existen otros muchos buscadores capaces de mostrar lo más destacado, lo informado por las cuentas más relevantes o lo que más está siendo divulgado en un momento determinado.

Aquí­ os dejo 10 de estas opciones, algunas de las cuales fueron destacadas en dumblittleman.com. Si estáis interesados en más buscadores, hay decenas de ellos en la categorí­a de Twitter o en el libro que publiqué el año pasado (el pdf es gratis).

tweepsearch.com

Un buscador de personas. Permite encontrar perfiles después de informar una palabra que será rastreada en nombres y biografí­as de millones de cuentas.
Continúa leyendo «10 excelentes formas de buscar información en Twitter»

Decenas de sitios para bajar de todo en Internet

Aunque ya os he comentado cientos de opciones para bajar ebooks, iconos, mp3 y demás material variado, me ha llamado la atención la recopilación que han hecho en dailybits.com.

Aquí­ os la dejo, con enlaces para descubrir más opciones a través de wwwhatsnew.com

AudioLibros

Librivox
Podiobooks
Oculture (Audio y Podcast)
Learn Out Loud
Continúa leyendo «Decenas de sitios para bajar de todo en Internet»

Algunos excelentes editores de imágenes en la web

Hace unos meses os hice una lista de alternativas gratuitas a Photoshop, aunque no me limité a las opciones web. Hoy os dejo con algunas opciones web de las que ya he hablado en su momento, apuntando para el post correspondiente donde muestro capturas de la aplicación.

Pixlr.com

Ideal para realizar algunos retoques básicos (como cambiar tamaño, rotar, recortar, invertir…) y otros no tan básicos (polarizar, cambiar brillo y saturación, selección mágica, además de diversos efectos).

Continúa leyendo «Algunos excelentes editores de imágenes en la web»

60 webs para bajar tipografí­as (fuentes) gratis

Aquí­ ya os he comentado varios sitios que nos permiten bajar tipografí­as de forma gratuita, muchas de ellas de muy buena calidad. De hecho estaba pensando hacer una lista de varios lugares desde donde es posible obtener este tipo de archivo, algo que en savedelete.com han hecho precisamente hoy.

Aquí­ os dejo con la lista:

dafont.com

Continúa leyendo «60 webs para bajar tipografí­as (fuentes) gratis»

Buscadores de Internet que van más allá del mundo Google

Aquí­ tenéis una recopilación de algunos buscadores de Internet capaces de mostrar información que Google y compañí­a no incluyen en su base de datos.

Es una excelente lista, aunque si os interesa conocer otras alternativas no podéis dejar de visitar la categorí­a de Buscadores.

Aquí­ os la dejo, con una breve descripción de cada uno.

infomine.ucr.edu


Buscador construido por varias universidades americanas con artí­culos, documentos, boletines y otros recursos perfectamente clasificados por categorí­as. Ideal para el uso académico.

Continúa leyendo «Buscadores de Internet que van más allá del mundo Google»