Guí­a para crear, gestionar y compartir documentos en la web

Como resultado de mi primera colaboración con la revista «Windows Oficial», aquí­ os dejo el artí­culo que ya ha aparecido en Windows Revista Oficial nº43 (febrero 2011), en la guí­a que se ha regalado conjuntamente llamada «Domina Internet«.

Cada vez es más común realizar copias de seguridad de nuestros documentos usando servicios especializados en la web, como box.net o fiabee.com. Nos permiten, entre otras cosas, tener acceso a nuestros documentos desde cualquier ordenador conectado a Internet, así­ como nos garantizan de que podremos bajarlos sin problemas en caso de que necesitemos recuperar nuestro disco duro de algún eventual accidente.
Una de las soluciones que más está creciendo en esta categorí­a es Dropbox, un programa que, además de guardar nuestros archivos en sus servidores (con varios Gigas disponibles en su opción gratuita), nos permite sincronizar el contenido de nuestro ordenador, manteniendo las copias siempre actualizadas.
Continúa leyendo «Guí­a para crear, gestionar y compartir documentos en la web»

La clasificación de los nuevos lí­deres según Klout


Sin duda la eclosión del fenómeno Blogger primero y luego con las redes sociales, para muchas personas su actividad ha sido promover contenidos, crear opinión o mantener su status de celebridad o gurú sea cual sea su sector de actividad.
Influencia, el nuevo gran valor de nuestro tiempo, el valor de cada persona se mide en su capacidad de influencia en otros seres humanos, creando opinión, mercados y orientación. La idea es convertirse en el lí­der de lo que haga cada uno, pero ser escuchado y seguido de la misma forma que si fueras rock star.
A través de tecnologí­as habitualmente aplicadas al aprendizaje, Klout ha conseguido clasificar a los creadores y lí­deres de opinión en diferentes categorí­as, basando los resultados al análisis de estilos comunicacionales, audiencia y seguimiento…
No se trata de agrupar a los lí­deres de acuerdo a su autoridad, ya que personas con distintas audiencias y en muy diversos temas, pueden ser lí­deres de opinión en su segmento y con un estilo comunicacional en común.
A continuación, reseñamos las categorí­as y tipos de los lí­deres de opinión actuales; personas de gran influencia, prestigio y credibilidad, cuyo mensaje es seguido por vastas audiencias de personas y sobre las que tienen la capacidad de llegar con su transmisión de información y actividad online.

Celebrity/Celebridad

ejemplo: @barackobama, @aplusk

El máximo nivel de infuencia posible, la gente está pendiente de cada palabra que emite y cada uno de sus mensajes tiene una cobertura total. Usted es toda una celebridad, no solo en el mundo virtual, sino que también en la vida real.

Continúa leyendo «La clasificación de los nuevos lí­deres según Klout»

La psicologí­a del color, infografí­a para diseñadores web

Que los colores despiertan sentimientos diferentes entre las personas no es ningún secreto, es algo que muchos diseñadores y especialistas en marketing saben desde hace mucho tiempo, dando a sus creaciones el aspecto necesario para generar el sentimiento deseado entre sus potenciales consumidores.
Teniendo esta premisa en cuenta, en testking.com me presentan una infografí­a donde clasifican los colores y las sensaciones que transmiten, ayudando a la hora de preparar las campañas.
Que el rojo se debe usar para dar destaque a pequeños elementos, despertando excitación; que el naranja es más apropiado para ofrecer algo de forma poco agresiva; que el amarillo genera la impresión de felicidad, siendo apropiado para sitios web infantiles; que el verde representa estabilidad, siendo ideal para sitios relacionados con dinero…
Aquí­ os dejo con la infografí­a, espero que os sea útil. Podéis verla, en alta resolución, en testking.com
Continúa leyendo «La psicologí­a del color, infografí­a para diseñadores web»

Cómo mejorar el marketing y la comunicación en redes sociales

La fiebre por estar en las redes sociales lleva tiempo en la cabeza de la mayorí­a de organizaciones y empresas. Pero, como bien se ha comentado en este blog, de nada sirve estar por estar. Sin ideas, sin una implementación correcta de una estrategia definida y sin unas herramientas adecuadas, el Social Media no es más que un canal que puede ocasionar más perjuicios que beneficios. El medio se ha podido transformar, pero el fin de cualquier campaña de marketing, no: la difusión de los mensajes continúa siendo la meta.
HootSuiteUtilizar un dashboard de gestión como HootSuite puede ayudar en gran medida al éxito de tu campaña de comunicación y/o marketing en Social Media, ya que ofrece funcionalidades y herramientas diseñadas especí­ficamente para monitorizar y gestionar profesionalmente tu presencia en múltiples redes sociales. Además, HootSuite está ideado para ser un centro de operaciones, por lo que integra en su panel de control prácticamente todo lo que necesitas en la gestión diaria de tu campaña.
A continuación, tienes algunos consejos y técnicas que puedes emplear para obtener mejores resultados en tu actividad en redes sociales y cómo HootSuite Pro, plan desarrollado para profesionales y agencias, puede ayudarte a ello.

Monitoriza. Monitoriza. Monitoriza

Participar en las redes sociales no requiere tan sólo una partida de recursos, sino que necesita también un cambio en la mentalidad y filosofí­a respecto a la relación que se establece con el cliente o usuario. Sea cual sea tu estrategia, ésta siempre debe tener un componente de escucha constante:  monitoriza qué se está diciendo de ti, y de tu sector de negocios, en todo momento y mantén toda esa información ordenada en pestañas y columnas en tu panel de HootSuite.

– Realiza búsquedas de tu marca y productos relacionados y guárdalas para tenerlas siempre visibibles.

– Guarda también columnas con keywords claves en tu industria, para conocer qué sucede en tiempo real y poder participar en conversaciones relacionadas con tu área de negocio.

Columnas de HootSuite

– No olvides incluir siempre en tus búsquedas los errores de escritura más frecuentes de tu marca y productos relacionados (en HootSuite, p.e., es frecuente que los usuarios escriban HootSuit, HotSuite o HootSweet).

– Utiliza la búsqueda avanzada de Twitter en HootSuite para encontrar menciones con actitud positiva o negativa, información especí­fica durante un perí­odo de tiempo determinado, etc.

– Monitoriza las menciones de tus competidores.

No te limites a realizar el seguimiento de tus propias palabras clave y menciones: amplí­a tu espectro de búsqueda para abarcar todos aquellos contenidos relacionados con tu empresa/producto. Ten además siempre visible tu columna de Mentions y revisa/contesta, cuando sea necesario, cualquier mención directa que te hagan o en la que aparezcas.

Utiliza las listas

Organiza a tus contactos relevantes en listas útiles. Puedes crear grupos de usuarios de tu marca o producto, de personas relevantes o de posibles clientes interesados en tu área de negocio. Además de lo útil de monitorizar y seguir estas listas en columnas de HootSuite, es muy posible que los usuarios que incluyas en las listas perciban positivamente tu acción y terminen visitando tu perfil, siguiéndote o acudiendo a tu website para obtener más información sobre ti.
Listas en HootSuite
No olvides añadir a tus favoritos todas las menciones positivas que recibas o cualquier información de interés que quieras agradecer o utilizar en un futuro como referencia. Los usuarios también valoran ese tipo de detalles.

Implica a los usuarios más influyentes

Identificar a los usuarios que más influencia ejercen en una determinada área es clave para tu difusión y reconocimiento. Contáctales y salúdales; date a conocer. Con HootSuite es fácil encontrar estos usuarios:

– Cada vez que alguien te mencione o comente algo interesante sobre tu marca o industria, puedes conocer más sobre su perfil instantáneamente: número de followers/following, bio, página web y otros datos relevantes como su nivel de Klout (nivel de influencia) o la fecha en la que comenzó a utilizar Twitter. En la pestaña Insight encontrarás también otra información relacionada con el usuario.

– En la sección de estadí­sticas también tienes información esencial para tu campaña, ya que encontrarás un listado con los usuarios más relevantes que te han mencionado y que quizás tengan una actitud positiva hacia ti que puedes aprovechar (o una negativa que deberí­as intentar solucionar). Contáctales directamente, agradéceles sus comentarios y establece una relación con ellos.

– Al realizar una búsqueda, filtra tus resultados según Klout Score para identificar rápidamente a los usuarios más relevantes de manera instantánea en tus búsqueda.

HootSuiteStats
Aprovecha siempre estos datos para conocer más sobre tus usuarios: ¿son fans? ¿trabajan en tu área de negocio? ¿son muy activos en redes sociales? Y recopila toda esta información para ofrecer respuestas y contenidos relevantes para ellos. ¡Sí­guelos!

Difunde tus mensajes inteligentemente

Cada red social desarrolla una cultura única y con ella, distinto léxico y diferentes expectativas. Asegúrate de mantener tu estilo, pero ajustándolo a cada red con un contenido adecuado. En Twitter, por ejemplo, deberás limitar tus textos a 140 caracteres, incluyendo cualquier URL acortada; Facebook permite un texto más largo pero suele necesitar siempre una imagen asociada.

– Adapta tus mensajes y guárdalos como borrador en HootSuite para asegurar que son coherentes con tu polí­tica de comunicación, independientemente de quién los publique.

Guardar como borrador
Las campañas efectivas difunden los mensajes en un horario y emplazamiento óptimos:  si quieres alcanzar a un público global, debes tener en cuenta los diferentes husos horarios y los picos de actividad en cada zona/región.

Programa tus tweets y actualizaciones para ser publicados a la hora en la que es más probable que sean leí­dos según la región y el público al que te dirijas.

– Utiliza la actualización en lote. Programa, mediante un simple archivo CSV, hasta 50 tweets con un sólo clic. Ahorra tiempo y sé eficiente.

– Añade tus feeds RSS al perfil que desees en HootSuite, para que sean publicados automáticamente en tus cuentas.

Amplifica compartiendo

Cuando respondas mensajes y participes en conversaciones, intenta ofrecer siempre información interesante, útil y relevante. No un simple discurso de venta. Muéstrate como una fuente relevante.

– Amplifica rápidamente los mejores mensajes a través del Retweet desde la propia columna de búsqueda y/o guárdalos en tus favoritos para un uso futuro e informes.

– Utiliza el RT clásico o el nuevo RT de Twitter según tus necesidades y estilo de comunicación. Haz que tus usuarios y clientes se sientan escuchados y valorados al compartir sus mensajes.

Reply all

– Utiliza el botón de Reply All para responder rápidamente a todos los implicados en un tweet. Enví­a también por e-mail cualquier contenido que quieras compartir.

– Ten siempre presente los #hashtags:  utilí­zalos y crea nuevos cuando la situación lo requiera para apoyar la difusión de tu producto.

Recuerda que en HootSuite puedes añadir tus cuentas de Twitter, páginas y perfiles de Facebook, Linkedin, Foursquare, MySpace, Mixi, Ning o Wordpress.com, además de otra infinidad de redes gracias a la integración de Ping.fm. Comparte cada contenido relevante en todas las redes que creas conveniente y abarca una amplia audiencia.

Forma un equipo

Trabaja eficientemente gestionando múltiples cuentas con tu equipo. Cada miembro de una compañí­a suele tener más experiencia en un ámbito determinado, así­ que aprovecha ese expertise para responder y comunicar siempre de la manera más adecuada a tus usuarios, clientes y amigos.

Asigna (o reasigna) mensajes a otros miembros de tu equipo y realiza su seguimiento para saber cómo y cuándo se ha resuelto cualquier conflicto.

Comparte tus columnas creadas con otros miembros para difundir la información y remarcar aspectos o temas sobre los que quieres trabajar.

Añade comentarios a las asignaciones para anotar cualquier mensaje relevante para tu actividad.

Trabajo en equipo en HootSuite

Geolocaliza

El éxito en redes sociales es para la mayorí­a de negocios, pero especialmente para las PYMEs, una cuestión de conexión con su audiencia/clientes. Encontrar los usuarios que pueden conectar con tu marca, por lo tanto, pasa a ser una cuestión clave que puede ser sorteada en cierta medida gracias a las búsquedas geolocalizadas.

– Realiza búsquedas utilizando tu ubicación para encontrar tweets cercanos a tu negocio e identificar clientes potenciales o posibles fans de tu producto.

Geolocaliza en HootSuite

Sondea a tus usuarios

Gracias a las redes sociales, puedes tener un Focus Group instantáneo del que obtener valiosí­simo feedback rápidamente. Consulta a tus followers sobre determinados aspectos o decisiones que debas tomar en relación a tu marca/producto y consigue información de primera mano sobre qué está pidiendo el mercado y qué demandan tus clientes.
Puede ser tan fácil como escribir un mensaje, con dos opciones para elegir, en tu Página de Facebook. Si añades a la consulta algún tipo de reconocimiento, como un premio o una oferta especial de tu producto, es posible incluso que la consulta alcance un número amplio de usuarios, más allá de tus propios followers. Followers que, por otra parte, es posible que se sientan valorados al participar en las decisiones sobre el producto o marca que utilizan y al cual siguen.

Analiza y redefine

Una vez hayas lanzado tu campaña, y tus acciones en redes sociales estén funcionando, no olvides analizar qué está obteniendo buenos resultados y qué es mejorable. Según tu audiencia, el entorno, tu propia actividad… determinadas acciones pueden ser un gran éxito y otras no tanto.

– Ow.ly mide las estadí­sticas de clic y proporciona datos por mensaje, rango de fechas, región y referente para los enlaces creados mediante HootSuite.

– En la sección de estadí­sticas de HootSuite, puedes obtener directamente información sobre los contenidos más populares y que más éxito han tenido en Twitter.

Estadí­sticas HootSuite

– Puedes incorporar a HootSuite Pro tus datos de Google Analytics y filtrar diversos parámetros como campaña, fuente, tráfico o rendimiento sin tener que cambiar de herramienta.

– La integración con Facebook Insights te permite monitorizar todas tus Páginas en Facebook a través del propio panel de HootSuite.

– Puedes añadir parámetros especí­ficos a tus URLs acortadas para utilizar posteriormente en Google Analytics, Omniture…

Facebook en HootSuite

Y recuerda…

Monitorizar y observar qué está sucediendo en las redes sociales en torno a tu marca será siempre la mejor vacuna para cualquier crisis. Responde rápidamente cualquier comentario, rumor o crí­tica injustificada con argumentos concisos para evitar que un contenido negativo esté fuera de control. No olvides que gracias a las redes sociales tienes la oportunidad de ofrecer respuestas de primera mano.
Las redes sociales son un medio en el que, principalmente, las personas se comunican entre sí­. No olvides nunca eso. Puedes establecer tu estrategia en redes de muy distintas formas: enfocándola al servicio al cliente, optando por una mayor difusión de información relevante o, por supuesto, a través de un marketing más directo. Pero no participes “sólo” vendiendo tu producto, consigue que tu presencia sea valorada y demandada.

Sea cual sea tu estrategia, utiliza las mejores herramientas para implementarla (Ryan Holmes, CEO de HootSuite)


Escrito por Daniel Robles, miembro del equipo de Comunicación y Marketing de HootSuite, para WWWhatsnew.com

Google lanza "Google Art Project" – Más de 1000 obras de arte en la web


Hoy es el primer dí­a de googleartproject.com, un proyecto de Google que nos permite disfrutar en alta resolución de más de 1000 obras de más de 400 artistas diferentes.
Asociándose con varios museos de todo el mundo, podemos ver pinturas de The Metropolitan Museum of Art and MoMA en New York, The State Hermitage Museum en St. Petersburg, Tate Britain & The National Gallery en Londres, Museo Reina Sofia en Madrid, the Uffizi Gallery en Florencia y del Van Gogh Museum en Amsterdam.
Cada imagen contiene 7 mil millones de pixels, lo suficiente para hacer impresionantes zooms y no perder ningún detalle.
Podemos navegar dentro de los museos como si fuera Google Street, visitando las salas y accediendo a las obras expuestas, así­ como crear nuestras propias colecciones para disfrutarlas posteriormente.
Ví­a Blog Oficial google

picknzip – Para bajarse todas las fotos de Facebook en un ZIP


Si tenéis muchas fotos en Facebook y os falta paciencia para bajarlas una por una para tener una copia de seguridad en local, echad un vistazo en picknzip.com.
Se trata de una aplicación que nos permite bajar las fotos que han etiquetado con nuestro nombre, incluso aunque sean de otro usuario, así­ como todos los álbumes de nuestra propiedad.
En caso de preferirlo, podemos seleccionar una por una las imágenes que se bajarán, para evitar obtener aquéllas de las cuales no nos sentimos orgullosos.
Una buena opción que no necesita registro, ya que tendremos que identificarnos con nuestra cuenta en Facebook.

Internet en cifras y su futuro

Desde su nacimiento Internet se ha convertido en el gran recipiente de almacenamiento de información universal de cada vez más y más personas en todo el planeta, lo que ha provocado que al igual que el universo, la red de redes viva en un permanente estado de expansión debido al constante aumento de la información…
Veamos someramente y en cifras concretas la expansión de este universo llamado Internet y sus proyecciones para el futuro, basándonos en la infografí­a publicada por flowtown:

Cantidad de sitios y portales en Internet en todo el mundo


Si en el ya lejano 2003, la cantidad de sitios y portales Web existentes en toda la red se estimaba en unos discretos 30 millones, la trepidante velocidad con que la red ha crecido en estos 8 años ha disparado esta cantidad, la que alcanzó los 100 millones de páginas Web en 2006 y que en el 2010 que acabamos de cerrar, esta cifra se estime en unos 250 millones.

Cantidad de usuarios de Internet en el mundo

Si en 1995 la cantidad de personas en el mundo que tení­an acceso a Internet era prácticamente inexistente, en los últimos 16 años la eclosión de la red y el aumento de usuarios ha crecido de forma exponencial.
Así­, en marzo de 2001 500 millones de personas ya contaban con una conexión a Internet y en septiembre del mismo año esta cantidad alcanzaba al 10% del total de la población mundial; aproximadamente unos 600 millones de personas.
Ya en septiembre de 2007, esta cantidad se habí­a duplicado; es decir se habí­a sobrepasado el umbral de los 1.200 millones de usuarios de Internet o, lo que es lo mismo, el 20% de la humanidad.
Diciembre de 2010 cerró con el 30% de la población mundial; aproximadamente 2.000 millones de personas conectadas a Internet en todo el mundo y, las proyecciones indican que este ascenso trepidante se disparará en muy pocos años debido a la irrupción de la Internet móvil y en un mundo que actualmente cuenta con 5.100 millones de teléfonos móviles y un porcentaje cada vez más creciente de Smartphones.
Así­, la cantidad de información publicada, promocionada o subida por los internautas en las aplicaciones más populares de la actualidad alcanza cifras simplemente impresionantes:

Youtube: Cada minuto del dí­a se suben unas 24 horas de ví­deo a Youtube
Twitter: 65 millones de Tweets son compartidos por los internautas en esta red de microblogging; es decir unos 45.000 Tweets por minuto.
Facebook: La red social más popular de todas y en todo el mundo ya ha sobrepasado los 500 millones de usuarios registrados, que de media producen mensualmente unas 90 unidades de contenido cada uno, lo que da un total de 45.000.000.000; es decir 45 mil millones de publicaciones mensuales.
Wikipedia: La popular enciclopedia online y que sentó las bases de la Web 2.0 al presentar un esquema colaborativo y de publicación abierta no ha sido inmune a este crecimiento exponencial, ya que si en 2001 tení­a 19.700 páginas publicadas, en la actualidad esta cifra se estima en más de 3.5 millones.

La cantidad de información almacenada e Internet supera lo imaginable


Entre 2009 y 2020, la cantidad de información creada y replicada en Internet habrá aumentado hasta alcanzar la inconmensurable cifra de 35 trillones de Gigabytes, o lo que es lo mismo, 35 Zettabytes de información y en distintos soportes: Video, audio, texto, etc. Algo así­ como muchí­simos DVD´s apilados unos sobre otros, cubriendo la distancia entre la tierra y la luna ida y vuelta.
Si en 2009, el universo digital se expandió un 62% y en 2010 un 50% con respecto al año anterior, en 2020 se calcula que la cantidad de información almacenada en Internet habrá crecido unas 44 veces en relación a 2009.
El 70% de esta información habrá sido generada por usuarios “normales” de Internet; es decir personas en sus casa, sus trabajos o en sus trayectos.

La información se va a la nube

Hacia 2020, aproximadamente el 15% de toda la información de la red será almacenada de forma remota, bajo el esquema de “Cloud Computing” o “almacenamiento en la nube”

¿Dónde almacenamos la información?

Sin embargo, estas enormes cifras de creación de contenidos tienen un lado oscuro, ya que hay una brecha entre la información generada y la capacidad de almacenamiento disponible para ella.
Se calcula que si todos los Gigabytes de información generada en Internet en 2009 hubieran tenido que ser almacenados, un 35% de ella no habrí­a tenido cabida en los sistemas de almacenaje de información disponibles a la fecha.
Esta cifra se dispara al 60% si se proyecta la cantidad de información generada y los Petabytes para almacenamiento en 2020.
Claro que no todo lo que brilla es oro, ya que se estima que el 75% de toda la información de Internet es una copia o replicación, por lo que solo el 25% de toda la información que generamos es original y el 75% restante se reparte entre copias de seguridad, datos redundantes e información repetida hasta la saciedad.
fuente: Flowtown

Google publica en la web 3.000 periódicos de los siglos XIX y XX


Google ha publicado una colección de 3.000 periódicos de los siglos XIX y XX en news.google.com/newspapers, donde podemos encontrar tí­tulos de las más diversas categorí­as en varios idiomas.
Aunque predomina el contenido de México, EEUU y Canadá, también aparece alguno de Costa Rica, como ejemplares de La Nación desde 1945.
Una excelente colección para todos aquellos que se interesen en analizar nuestra historia reciente, a ver si así­ entendemos mejor nuestro presente…
Ví­a meneame (gracias Javier)

Cómo crear Campañas de Marketing en Twitter y Facebook

Que las redes sociales se han transformado en las plataformas destinadas al mundo de los negocios online y que sin contar con presencia activa en ellas es prácticamente imposible lograr la reputación online necesaria para contar con una marca consolidada, es una realidad imposible de evadir.
Los análisis y proyecciones para este 2011 que acaba de comenzar, sitúan la presencia activa de las marcas en las redes sociales como punto de partida imprescindible para lograr el éxito en cualquier negocio online.
Sin embargo aún existe confusión entre los beneficios de las principales redes sociales en relación a las distintas estrategias de marketing adoptadas, confusión normal por otra parte si tenemos en cuenta que la eclosión de los Social Media es relativamente reciente y que su crecimiento ha sido exponencial especialmente, desde el pasado 2009.
Si nos centramos en las diferencias técnicas de las redes sociales por excelencia: Facebook y Twitter, podemos determinar que Facebook es una red social donde los usuarios comparten sus necesidades e intereses tanto a nivel profesional como personal, por lo que se consolida como la red social a nivel mundial mientras que Twitter, es más un buscador en tiempo real y una plataforma de transmisión viral de información.
Facebook funciona de forma equivalente a un lugar de encuentro entre personas con necesidades e intereses afines, mientras que Twitter, pretende ser la plataforma donde se comparta información y se distribuyan noticias en tiempo real.
Adicionalmente, Twitter funciona como una herramienta vital para el SEO ya que las visitas que se logran a través de los enlaces son exponenciales.
En relación a las campañas de marketing, las diferencias entre ambas plataformas parten del número de usuarios que tienen registrados cada una de ellas, siendo considerablemente más elevada la cuota de mercado abarcada por Facebook.
Facebook es más personal mientras Twitter es más profesional. En Facebook la seguridad y privacidad sigue siendo un tema no menor a debate, mientras que en Twitter el valor agregado es mayor cuanta mas gente acceda a cada Tweet.
Aquí­ nos encontramos con otra diferencia fundamental, mientras que en Facebook el derecho a la intimidad y la identidad de las personas es predominante, en Twitter la vocación es de servicio público.
Para elaborar una estrategia de marketing especí­fica hay que tener en cuenta la forma en la que se relacionan los usuarios de cada una de las redes sociales con la marca.
Twitter promueve negocios de consolidación de marcas y aceleración de la decisión de compra, mientras que Facebook es más eficaz para identificar necesidades y en base a ellas establecer variaciones a las estrategias de marketing, dotándolas del dinamismo que subyace tras las necesidades identificadas.
Twitter es más influyente mientras que Facebook es más determinante para las marcas.
Ahora bien, para elegir la estrategia de marketing adecuada y la plataforma más indicada para nuestro negocio, es fundamental evaluar una serie de variables determinantes:

Usuarios y tráfico, en este í­tem Facebook sale aventajado especí­ficamente en los tiempos de permanencia en la red social
Consumidores, Facebook también cuenta con ventaja en esta categorí­a ya que la posibilidad de compartir información detallada resulta de mayor interés para los usuarios de un marca, aunque Twitter no pierde terreno ya que cuenta con la ventaja de sus 140 caracteres que acaparan la atención de cualquier usuario.
Centros de negocios, aquí­ Twitter lleva la delantera al consolidarse como la plataforma idónea para estrategias de marketing viral cuya efectividad radica en el boca a boca.

En relación al estudio de la competencia y la determinación del valor agregado Twitter cuenta con ventaja ya que permite monitorear en tiempo real lo que se dice de la marca y/o los productos ofrecidos.
La posibilidad de construir comunidades en torno a la marca es mucho más completa y directa por lo que los beneficios de una campaña de marketing viral son mucho más completos en Facebook que en Twitter.
Si hablamos de efectos beneficiosos de una estrategia de marketing analizados externamente, si bien Twitter era superior a Facebook, debido a su mayor presencia en las búsquedas de Google, ambas redes sociales se encuentran equiparadas en la actualidad tras la inclusión de búsquedas relacionadas y el aumento de su presencia en los resultados arrojados por Google.
Para finalizar, la comunicación directa en red es más efectiva en Facebook gracias a su mensajerí­a instantánea.
Sin embargo, el análisis de las variables indican que 2011 será un año de integración, en el que la consolidación de las marcas en Internet deberá realizarse logrando una presencia activa y equilibrada en ambas redes sociales adaptando sus estrategias de marketing a los criterios que rigen la operativa de cada una de las utilidades de ambas.

Quora, la eficiencia de la calidad

Tras la eclosión de las redes sociales y cuando ya pensábamos que la innovación en el mundo de los negocios online habí­a alcanzado su punto álgido, nos llega Quora.
Según algunos expertos en social media, Quora se consolida como la mejor plataforma social de la historia. Sin ánimo de hacer demagogia y tras haber comprobado el funcionamiento de la nueva red social, podemos confirmar que Quora es realmente, una plataforma distinta.
Para empezar el acceso a Quora es selecto, para acceder es necesario contar con invitación de un miembro.
Quora es una red social que se basa en preguntas y respuestas y que vio la luz a comienzo de 2010. Ha sido gracias a Twitter que la popularidad de Quora ha ascendido especí­ficamente durante el mes de enero.
No es Facebook y no es Twitter y ciertamente tampoco es como el servicio de Answers de Yahoo, en Quora el contenido se forma gracias a las preguntas y respuestas que se van obteniendo. Adicionalmente, dependiendo del perfil de los usuarios que participan en la elaboración de respuestas, se va logrando el prestigio social, lo que sin duda, resalta un aspecto determinante de los negocios online; la reputación.

Quora frente al resto

Si analizamos la nueva red social de preguntas y respuestas comparativamente con Tuenti nos daremos cuenta que la principal diferencia radica en el reconocimiento de la identidad de los participantes.
En relación al servicio de respuestas de Yahoo, la indexación entre las preguntas y las respuestas es mucho más eficiente y comprensible, este es un aspecto que sin embargo, preocupa ”“s egún se desprende de las distintas respuestas que los usuarios han establecido en respuesta a la pregunta Quora vs. Yahoo Answers.

Los usuarios destacan la calidad de la información, la arquitectura y estructura del sitio permite el acceso fácil a las distintas respuestas sin embargo, se sienten preocupados sobre los temas duplicados aunque consideran que la red social está en ví­as de resolver dicho obstáculo.
Comparativamente con Facebook, los contenidos se recuperan de forma más fácil e intuitiva por el propósito que persiguen; creación de nuevas áreas de interés conformadas por los intereses de los usuarios.
Es uno de los principales complementos de Twitter, debido a su buscador.
Y en relación a Google, es precisamente la organización de las preguntas y respuestas la que se filtra en el algoritmo de las búsquedas.
Quora es una red social indispensable para profesionales de la formación, la comunicación y la educación.
La única desventaja con la que cuenta la red social es que únicamente está en inglés, si bien ya se ha informado que, durante el segundo trimestre de 2011 se presentará también en español.

Principales ventajas de Quora

Tras analizar las diferencias y complementos que Quora tiene comparativamente con las otras redes sociales, entramos en la evaluación de sus fortalezas y las distintas oportunidades que ofrece especialmente para las marcas.
Seguimiento: El seguimiento en Quora es a temas, nombres, conversaciones, no se sigue solamente a personas ni a empresas.
Buscador: optimizado a través de un auto completado muy eficiente que sugiere temas además de guardar conversaciones.
Dinámica: Los temas están vivos y en tiempo real, además de generar diversos niveles de información y cuenta con un sistema que impide el contenido duplicado, sin duda, una gran ventaja que puede ser muy bien aplicada por los consultores SEO para la elaboración de sus campañas de posicionamiento.

Y para las empresas…

Quora está pensado para profesionales, profesionales con reputación, con compromiso, con opinión especí­fica y sustentada en la experiencia, es por este motivo el peso especí­fico de Quora en el mundo de los negocios se prevé muy poderoso.
Para empezar hay que destacar que es la experiencia y la reputación así­ como lo que opinen los usuarios de la marca por lo tanto, Quora puede ser un gran aliado de las campañas de branding así­ como un óptimo CRM, debido a la aceptación de sugerencias y quejas.

Preguntas y respuestas sobre Agencias de viajes, una oportunidad para darse a conocer
Quora también es una plataforma eficiente en el ámbito del estudio de la competencia, ofrece una información extensa sobre los modelos de negocio implementados por otras empresas y su valor agregado dentro del segmento al que apuntan.
Quora se consolida como la red social del emprendimiento y la empresa. Los medios de comunicación están muy atentos a las marcas que interactúan en Quora, por lo que además, es una herramienta muy útil para Redactores de contenidos que podrán alimentarse de tendencias y temas de interés – un gran complemento para los Consultores SEO a quienes se les abre una nueva ventana de identificación de intereses y necesidades-.
Twitter y Facebook han logrado una comunicación circunscrita a 140 caracteres; Quora sin embargo, permite diálogos y comunicaciones más extensas ya que busca, principalmente, la profundidad de nuevas opiniones basadas en la experiencia y la formación.
Al igual que Facebook, Twitter y el resto de redes sociales operativas actualmente, la expansión de la tela de araña es también una realidad eficiente en Quora que permite conocer gente nueva y asociarse a su red.
El fomento de las relaciones profesionales es otro aspecto a tener en cuenta, Quora permite el enví­o de links con objeto de promocionar un portal Web, siempre que sea de utilidad para el crecimiento del tema y de interés para quienes están conformando ese nuevo foco de opinión, Quora permite la puesta en marcha de estrategias de marketing eficientes que ayudan a la consolidación de la reputación.

Conclusión

Por último, destacar que Quora no es únicamente una red social y/o profesional, Quora es un centro ilimitado de adquisición de conocimientos y habilidades, éste es un tema no menor ya que ”“ es a partir de la formación constante y de la especialización permanente, que se logra la actitud necesaria y la reputación eficiente que permitirán la puerta en marcha de una nueva empresa, por lo que la capacidad de Quora para formar sobre todo tipo de temas a través de conversaciones conformadas por opiniones de usuarios, hacen de ésta red social un punto neurálgico del aprendizaje y la conectividad permanente.
Quora comenzó a hacer acto de presencia en 2010, están listos para expandir sus bondades al mundo de usuarios hispanohablantes… comienza a ser un universo en el que merece la pena “estar y ser parte” donde tenemos la oportunidad constante de aprender y transmitir conocimientos.
”“
Escrito por Carolina Velasco, consultora SEO.

Quora de Carolina Velasco: www.quora.com/Carolina-Velasco-Vazquez
Quora de Juan Diego Polo: www.quora.com/Juan-Diego-Polo